"Un desastre absolutamente caótico": Obama critica duramente la gestión de Trump del coronavirus

El expresidente criticó la actuación del gobierno ante la crisis de la pandemia en una llamada con antiguos compañeros y aliados este viernes. Obama también tuvo palabras muy duras para la decisión de liberar a Michael Flynn y pidió apoyo para Joe Biden.

Por:
Univision
El expresidente también crítico al Departamento de Justicia por abandonar el caso contra el exgeneral Michael Flynn, pero la Casa Blanca solo respondió a los cuestionamientos sobre la gestión durante la pandemia. Según The Wall Street Journal, Trump estaría preparando una nueva orden para seguir restringiendo la inmigración a EEUU.
Video Obama califica como "desastre caótico" el manejo que Trump le ha dado a la emergencia del coronavirus

Durante una llamada privada con personas que trabajaron para él en la Casa Blanca en sus años de mandatario, el expresidente Barack Obama criticó duramente la respuesta que está dando la administración de Donald Trump a la actual pandemia de coronavirus, calificándola como "un desastre absolutamente caótico".

Últimas noticias del coronavirus: sigue aquí nuestro liveblog.

PUBLICIDAD

En su crítica evaluación sobre el manejo de la crisis que han hecho el presidente y su equipo, Obama insistió en que los demócratas deben unirse y apoyar a Joe Biden para sacar a Trump de la Casa Blanca en noviembre.


Tres de los exfuncionarios de Barack Obama que participaron en la llamada ocurrida la noche del viernes, confirmaron estos comentarios del expresidente a la cadena CNN.

Según estas fuentes, en la conversación, que duró unos 30 minutos, participaron miembros de la llamada 'Obama Alumni Association' , una asociación que aúna a aliados, voluntarios de campaña, compañeros de gobierno y seguidores del presidente Obama, quien aprovechó la ocasión para recabar apoyos para su antiguo vicepresidente, insistiendo en que se necesita un liderazgo sólido durante una crisis de esta magnitud.

"Esta elección que se avecina, en todos los niveles, es muy importante porque por lo que vamos a luchar no es solo por un individuo en particular o un partido político", dijo Obama.

"Contra lo que estamos luchando es contra estas tendencias a largo plazo en las que ser egoísta, ser tribal, estar dividido y ver a los demás como enemigos, se ha convertido en un impulso más fuerte en la vida estadounidense", añadió.


En la llamada, de la cual Yahoo News obtuvo una copia, Barack Obama también criticó la decisión del Departamento de Justicia de retirar cargos contra el ex asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca Michael Flynn. El "estado de derecho está en riesgo", dijo el expresidente.

"Ese es el tipo de cosas en las que uno comienza a preocuparse por lo básico, no solo por las normas institucionales, sino por nuestra comprensión básica del estado de derecho. Y cuando comienzas a moverte en esas direcciones, puede acelerarse bastante rápido como hemos visto en otros lugares", añadió.

<b>Israel.</b> El 15 de febrero Benjamin Netanyahu visitó a Donald Trump en la Casa Blanca. A este evento Souza respondió con esta fotografía de su archivo de Barack Obama y el mandatario Israelí, y escribió: Hablando con Netanyahu fuera de la oficina oval hace unos años.
<b>Aliados del norte.</b> Sobre la visita oficial de Justin Trudeau a Donald Trump, Pete Souza publicó esta fotografía del Primer Ministro canadiense con Barack Obama en la oficina Oval. La acompaño con una sola palabra: Aliados. 
<br>
<b>Relación con</b> 
<b>México.</b> Sobre esta fotografía Pete Souza escribió en su cuenta de Instagram: “Esta es para Grover, el Presidente Obama catando tequilas con el presidente de México, Enrique Peña Nieto, en 2013”.
<b>Política sobre</b> 
<b>Refugiados.</b> “Hablando con una joven refugiada en un salón de la Fundación para la dignidad de los niños, en 2015”, escribió Souza en momentos cuando continúa la polémica por el veto de Trump a ciudadanos de siete países musulmanes.
<b>Asesoras femeninas.</b> Sobre esta imagen en la Oficina Oval, Pete Souza comentó: “Reunión con los asesores principales. Esta es una imagen de cuadro completo. Supongo que podrías decir que tengo un punto”.
<b>Amigos de</b> 
<b>Japón. </b>Durante la visita del primer ministro japonés, Shinzu Abe, a Donald Trump, Pete Souza publicó esta foto y escribió: “Con el primer ministro Abe después de visitar Pearl Harbor en diciembre pasado”.
<br>
<b>Australia amistosa. </b>Haciendo un guiño a la discusión telefónica de Donald Trump con el primer Ministro de Australia, Souza publicó: “Hablando con el entonces primer ministro John Key de Nueva Zelanda, a la izquierda, y el primer ministro Malcolm Turnbull, de Australia, en septiembre pasado en la cena de gala de la ASEAN”.
<b>Siria</b>. “Recordando a Alex, el niño de seis años que escribió al presidente Obama una carta sobre el niño sirio fotografiado en la ambulancia. Alex visitó la Oficina Oval con su familia el día después de las elecciones”, escribió Souza. Luego, cita la carta completa de Alex: "Estimado Presidente Obama, ¿recuerdas al muchacho que fue recogido por la ambulancia en Siria? ¿Puedes ir por él y llevarlo a mi casa?...".
<b>Corte Suprema.</b> Sobre la nominación de Donald Trump a Neil Gorsuch como magistrado de la Corte Suprema, comentó: “Merrick Garland. Solo comentando”. En marzo de 2016 Barack Obama había propuesto a Merrick Garland para llenar la vacante que quedó tras la muerte del juez conservador Antonin Scalia. El Senado, de mayoría republicana, se negó a celebrar una audiencia o votar sobre esta nominación.
<b>Acercamiento con Putin.</b> "Encuentro con Putin por primera vez en su dacha (casa de campo) a las afueras de Moscú. Me sorprendió que se me permitió el acceso suficiente para hacer esta imagen íntima. Putin era entonces primer ministro, no presidente, pero estaba claro que él era el hombre de poder en el país", explica Souza.
<b>Superbowl.</b> El domingo del gran juego de fútbol, Donald Trump aprovechó para dar una entrevista en televisión. Ese día Pete Souza publicó esta fotografía y escribió: 
<i>“</i>Happy Super Bowl Sunday”.
<b>Ronald Reagan.</b> “Muchas personas se sorprenden al saber que también trabajé como fotógrafo de la Casa Blanca para el presidente Reagan. Siempre he considerado este trabajo como documentador de la historia. Nunca se trató de política. Aunque mis inclinaciones políticas son demócratas, sentía que era importante fotografiar al presidente Reagan con dignidad y respeto. El presidente Obama nunca se reunió con el presidente Reagan. Sin embargo, conoció a su esposa, la ex primera dama Nancy Reagan, cuando fue a la Casa Blanca en 2009 para presenciar la firma de la Ronald Reagan Centennial Commission Act. De antemano charlaban en privado en la sala de mapas”.
<br>
<b>Cuba y los Castro. </b>“Aplaudiendo una carrera anotada por los Rays de Tampa Bay contra la selección cubana el pasado mes de marzo en La Habana. Hey @bmangin, lanzadores y receptores se reportan al entrenamiento de primavera en dos semanas”.
<b>Merkel y sus gestos.</b> "La canciller Ángela Merkel habla con el presidente Obama en la cumbre del G7 en Alemania en 2015. Ayer recibí un paquete inesperado en el correo: una copia de mí tomando fotos en esta cumbre, firmada por la canciller Merkel".
<b>Obama fotógrafo. </b>“Recordando ese día de 2013 cuando POTUS insistió en tomarme una foto en Petra”.
1 / 15
Israel. El 15 de febrero Benjamin Netanyahu visitó a Donald Trump en la Casa Blanca. A este evento Souza respondió con esta fotografía de su archivo de Barack Obama y el mandatario Israelí, y escribió: Hablando con Netanyahu fuera de la oficina oval hace unos años.
Imagen Pete Souza/The White House
En alianza con
civicScienceLogo