Trump sigue siendo el hombre a batir en el campo republicano de cara a las elecciones de 2024

A pesar de la incipiente rivalidad del exvicepresidente Mike Pence y el gobernador de Florida, Ron DeSantis, es Donald Trump quien sigue controlando el Partido Republicano, según algunos analistas. (Read this article in English)

2c0b9c25-a6f1-4022-93c7-62d0fa1adbbf.jpg
Por:
David C Adams.
La última encuesta de NewsNation y Decision Desk HQ arrojó que la mayoría de los estadounidenses no quiere que el presidente Joe Biden y su antecesor, Donald Trump, se postulen para las elecciones presidenciales de 2024. Según el sondeo, el 60% no quiere a Biden y el 57% no quiere a Trump. Más noticias de política en Univision.
Video Ni Biden ni Trump: encuesta revela que los votantes quieren nuevas alternativas de cara a las elecciones de 2024

A medida que se intensifican las especulaciones sobre una nueva candidatura de Donald Trump a la presidencia, los analistas republicanos se hacen una gran pregunta: ¿tendrá alguien la confianza política -o el coraje- para disputarle la nominación del partido?

Y si es así, ¿podrá alguien ganarle?

PUBLICIDAD

Aunque todavía faltan más de dos años para las elecciones, todos los indicios apuntan a que Trump es el favorito, coinciden muchos analistas.

"A partir de ahora, el Partido Republicano es el partido de Trump. Es claramente la estrella del partido. Y creo que si quiere la nominación, la tiene", dijo Carlos Díaz Rosillo, ex director de política en la Casa Blanca bajo el mandato de Trump. "Por supuesto, tiene que trabajar para ello, pero no veo a ningún otro potencial candidato republicano haciéndole sombra", dijo Díaz Rosillo a Univision Noticias.

Trump lleno de energía

Trump lidera la mayoría de las encuestas nacionales y últimamente ha reaparecido en la escena política con su conocida energía y entusiasmo, aparentemente deseoso de volver a presentarse a la presidencia en 2024. Esta semana volvió a Washington por primera vez desde que dejó la Casa Blanca en 2021, para dar un discurso ante un grupo conservador, el America First Policy Institute, donde recibió una bienvenida de héroe.

"Me presenté la primera vez y gané. Luego me presenté una segunda vez y me fue mucho mejor. Conseguimos millones y millones de votos más", dijo Trump, ignorando convenientemente que perdió las elecciones en 2020, aunque recibió más de 10 millones de votos más que en 2016. "Puede que tengamos que volver a hacerlo", añadió.

Trump fue recibido con una gran ovación en un salón de baile repleto de legisladores republicanos, exfuncionarios de la administración y donantes, antes de pronunciar un discurso centrado en la delincuencia y la policía, como si estuviera lanzando una nueva agenda de campaña política.

PUBLICIDAD

"Creo que se presentará (como candidato)", dijo Chris Ruddy, director general de Newsmax TV, un rival conservador de la cadena Fox. "No es una cuestión de si, sino de cuándo", añadió, refiriéndose a un anuncio oficial de su candidatura a la nominación presidencial republicana.

Trump lidera en las encuestas

Esta semana, el exvicepresidente Mike Pence surgió como un claro rival, aunque las encuestas lo muestran apenas registrando entre los republicanos registrados. Pence estuvo la semana pasada en Arizona para dar su apoyo a la candidata republicana moderada a la gobernación, Karrin Taylor Robson. Pero es la candidata ungida por Trump, la ex presentadora de noticias de televisión, Kari Lake, quien lidera las encuestas con un margen de casi 10 puntos porcentuales a pocos días de la jornada de votación del martes.

El gobernador electo de Florida, Ron DeSantis (R), se sienta junto al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante una reunión con los gobernadores electos en la Sala del Gabinete de la Casa Blanca el 13 de diciembre de 2018 en Washington, DC.
El gobernador electo de Florida, Ron DeSantis (R), se sienta junto al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante una reunión con los gobernadores electos en la Sala del Gabinete de la Casa Blanca el 13 de diciembre de 2018 en Washington, DC.
Imagen Mark Wilson/Getty Images

La mayoría de los sondeos han confirmado que el gobernador de Florida, Ron DeSantis, es el único competidor serio de Trump en un hipotético enfrentamiento en las primarias. Mientras Trump sopesa sus opciones, un sondeo del New York Times/Siena College muestra que todavía mantiene una ventaja nacional dominante en un hipotético enfrentamiento contra otros posibles candidatos principales. El sondeo reveló que el 49% de los votantes de las primarias dijeron que lo apoyarían en 2024, frente a solo el 25% de su rival más cercano, el gobernador de Florida Ron DeSantis.

Dos encuestas locales recientes en Michigan y New Hampshire encontraron que los probables votantes de las primarias republicanas están divididos casi por igual entre los dos hombres. No es sorprendente que DeSantis lidere en su estado natal de Florida, pero en una encuesta de paja realizada en una cumbre del Partido Republicano de Tampa, Trump recibió el 79% de los votos, mientras que DeSantis quedó en un distante segundo lugar con el 19% y todos los demás contendientes obtuvieron el 1% o menos, según Fox News.

PUBLICIDAD

DeSantis recauda grandes sumas de los donantes republicanos

DeSantis ha aparecido en eventos políticos en todo el país en los últimos meses como anfitrión de eventos de recaudación de fondos y, según se informa, ha amasado una enorme caja de fondos de campaña de más de 100 millones de dólares. Entre sus donantes se encuentran algunos de los republicanos más ricos del país, incluidos algunos que anteriormente apoyaron a Trump, según algunos medios de comunicación.

Pero los analistas dicen que DeSantis, que solo tiene 43 años, podría preferir no presentarse a las elecciones de 2024 si Trump decide presentarse, en lugar de chocar con la formidable base popular del expresidente, conocida como MAGA, por su lema de campaña, Make America Great Again (Hacer a América Grande de Nuevo).

"No hay duda de que él (Trump) domina el campo republicano y seguirá dominando el campo republicano", dijo Ruddy. "DeSantis es una estrella en ascenso. A la gente le gusta. Pero, no creo que al final del día vaya a derrotar a Trump en unas primarias", añadió.

Aunque DeSantis puede haber atraído a algunos de los grandes donantes, "estas elecciones no se deciden en Washington, ni en Wall Street, ni en las personas con información privilegiada, se deciden en las bases en lugares como Iowa y Carolina del Sur, y sólo se puede imaginar el apoyo de Trump allí", añadió.

No todos los republicanos están de acuerdo, especialmente aquellos que lucharon contra algunas de las políticas de Trump.

PUBLICIDAD

"Creo que Trump está tan dañado y debilitado, que candidatos como DeSantis y Pence seguirán adelante con sus campañas de 2024", dijo Carlos Curbelo, un excongresista republicano del sur de Florida. "Cada día que pasa, Trump es menos dominante e intimidante dentro del [Partido Republicano]", añadió.

Ruddy defendió la trayectoria de Trump en el cargo, destacando sus logros en política exterior en Oriente Medio y Asia, aunque reconoció algunos errores en el camino, como su abandono de la comunidad hispana. "El fracaso de no atraer más hispanos le hizo perdió la elección (en 2020). Si hubiera sido más inclusivo con los hispanos podría haber ganado", dijo Ruddy, señalando que aun así le fue sorprendentemente bien con los votantes hispanos.

Trump vuelve a pelearse con Fox News

DeSantis también se ha convertido en el favorito de Fox News, mientras que Trump parece haber perdido el favor del propietario de la cadena, el magnate de los medios de comunicación Rupert Murdoch. Esta semana, Trump atacó el popular programa matutino conservador de Fox, Fox & Friends, y lo acusó de pasarse "al 'lado oscuro'" cuando los presentadores -en su opinión- se centraron demasiado en el ascenso de DeSantis en las encuestas.

Uno de los presentadores de Fox, Brian Kilmeade, añadió: "Si miras estado por estado, Ron DeSantis está mostrando una tremenda fuerza en New Hampshire, Michigan y Florida".

Las semanas en las que fue vapuleado en el Congreso por las audiencias del comité del 6 de enero, pueden haber hecho mella en la imagen de Trump, mientras que la popularidad de DeSantis ha ido subiendo junto con su esfuerzo de recaudación de fondos.

PUBLICIDAD

No es una decisión fácil para muchos republicanos que ven a DeSantis como el futuro del partido. El congresista republicano, Matt Gaetz, del norte de Florida, dijo a The Miami Herald que "Trump y DeSantis tienen una relación de trabajo muy estrecha... así que creo que encontrarán la manera de solucionarlo". Pero dejó claro que apoyará a Trump si decide presentarse. "Durante muchos años he creído que Ron DeSantis será presidente algún día y todavía mantengo esa opinión, tal vez no en 2024, pero tiene todo lo necesario", añadió.

Graduado por la Universidad de Yale, que sirvió en el ejército y luego en el Congreso, DeSantis tiene un currículum estelar y se presenta a la reelección en noviembre como gobernador de Florida. "Es un hombre brillante. Está haciendo un gran trabajo en Florida. Es probablemente el gobernador más popular del país", dijo Díaz Rosillo.

Pero DeSantis, junto con la mayoría de los otros rivales de Trump -incluida la exembajadora de Estados Unidos y gobernadora de Carolina del Sur, Nikki Haley, o el ex secretario de Estado, Mike Pompeo- probablemente abandonarán la carrera si Trump decide presentarse, dijo Díaz Rosillo.

"No hay suficiente oxígeno en la sala del partido republicano para todos ellos juntos", dijo.

Cincuenta años después de que conmocionara al mundo, el 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/asalto-al-capitolio-trump-nixon">caso Watergate</a> sigue siendo una historia de advertencia sobre la amenaza del poder presidencial sin límites y la vara de referencia con la que se miden todos los demás escándalos políticos en Estados Unidos.
El 50 aniversario del Watergate coincide con 
<b>las primeras audiencias públicas</b> del comité de la Cámara de Representantes que investiga el 
<a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/turba-que-asalto-el-capitolio-estuvo-a-40-pies-del-vicepresidente-pence-los-manifestantes-amenazaban-con-ahorcarlo-video">asalto al Capitolio</a> del 6 de enero de 2021, un escándalo que pone en la mira a otro líder republicano: el expresidente Donald Trump.
Unos 
<b>80 millones </b>de estadounidenses -más de un tercio de la población de entonces- sintonizaron en vivo el testimonio televisado del entonces consejero de la Casa Blanca, John Dean, contra Nixon en 
<b>las audiencias del Watergate</b>.
En contraste, alrededor de 
<b>20 millones</b> -apenas el 6% de los estadounidenses- vieron la primera audiencia del comité que investiga el asalto al Capitolio, a pesar de que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/audiencias-asalto-capitolio">se colocó en prime time</a> , en el mejor horario, y se le dio gran publicidad.
Algunos historiadores creen que Nixon puede ser desplazado en la historia por 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/asalto-al-capitolio-tercera-audiencia-comite-que-investiga-asalto-al-capitolio-trump-a-pence">Trump y su papel en el asalto al Capitolio</a>. El delito de Nixon fue encubrir una intrusión en la sede del Comité Nacional Demócrata, en el complejo 
<b>Watergate</b> de Washington, para robar documentos que podrían haberle ayudado en unas elecciones que, de todas formas, tenía todo a favor para ganar y que terminó venciendo con holgura.
El encubrimiento podría haber tenido éxito si no fuera porque en el verano boreal de 1973 se descubrió por casualidad que Nixon había grabado en secreto todas sus reuniones en la Casa Blanca. Entre ellas, una en la que se le oía ordenando al FBI, que iba a investigar el allanamiento en el 
<b>Watergate</b>, que "se mantuviera fuera de esto". En la imagen, 
<b>John D. Ehrlichman</b>, una de las figuras claves del caso, que estuvo 18 meses en la cárcel por conspiración y perjurio.
Nixon 
<b>renunció</b> después de que una delegación de veteranos dirigentes republicanos, encabezada por el ultraconservador Barry Goldwater, acudiera a la Casa Blanca en 1974 para decirle que era probable que 
<b>se le abriera un proceso de destitución</b> en el Congreso. Finalmente fue indultado por su sucesor, pero muchos de sus principales colaboradores fueron a la cárcel.
Mientras el Senado 
<b>votó entonces por unanimidad la creación de una comisión</b> de investigación bipartidaria sobre el caso 
<b>Watergate</b>, los legisladores republicanos actuales vetaron una comisión mixta y castigaron a los dos miembros de su partido (
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/partido-republicano-censura-cheney-kinzinger-asalto-capitolio">Liz Cheney y Adam Kinzinger</a>) que se unieron al comité de la Cámara de Representantes.
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/las-cuatro-cosas-que-diferencian-al-libro-de-bob-woodward-de-otros-sobre-la-casa-blanca-de-donald-trump">Carl Bernstein y Bob Woodward</a>, los dos periodistas del 
<i>Washington Post </i>que desempeñaron un papel fundamental en destapar el escándalo y la caída de Nixon, han escrito un nuevo prólogo para su emblemático libro 
<i><b>Todos los hombres del presidente</b></i> estableciendo paralelismos con Trump. Sugieren que la incitación de Trump a una turba para marchar hacia el Capitolio constituyó 
<b>"un engaño que superó incluso la imaginación de Nixon"</b>. "Por definición legal esto es claramente sedición (...) así Trump se convirtió en el primer presidente sedicioso de nuestra historia", sostienen. 
<br>
Para David Greenberg, autor del libro 
<i>La sombra de Nixon: la historia de una imagen</i>, las audiencias del 
<b>Watergate</b> fueron "decisivas" y remarca una "diferencia" con el presente: "En 1973 y 1974 un gran número de 
<b>congresistas y senadores republicanos leales a Nixon acabaron admitiendo que estaba involucrado</b> en actividades criminales", indicó.
<br>
"Hoy, sólo unos pocos (dice el escritor) 
<b>han estado dispuestos a reconocer la complicidad de Trump</b>" en los hechos, explica a la agencia AFP. Una de ellos es 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/republicana-liz-cheney-comite-asalto-capitolio-evidencias-trump-remision-penal">Liz Cheney</a>, que se ha enfrentado frontalmente al expresidente y sus intentos por revertir su derrota electoral de 2020.
Durante el caso Watergate, "
<b>los estadounidenses estaban unidos y confiaban en sus fuentes mediáticas </b>como parte de un diálogo nacional. Hoy eso es imposible", dijo a la 
<i>AFP</i> Rick Sánchez, expresentador de la cadena de noticias CNN. Si los medios de noticias por cable de derecha que dominan el discurso conservador actual hubieran existido en la década de 1970, argumenta Sánchez, 
<b>el Watergate habría sido "una historia más".</b>
<br>
<b>En video:</b> La tercera audiencia del comité que investiga el asalto al Capitolio se centró en el esfuerzo de Trump de presionar a Pence para revocar los resultados de las elecciones de 2020. Exempleados de la Casa Blanca testificaron que el expresidente insultó a Pence antes del ataque.
1 / 13
Cincuenta años después de que conmocionara al mundo, el caso Watergate sigue siendo una historia de advertencia sobre la amenaza del poder presidencial sin límites y la vara de referencia con la que se miden todos los demás escándalos políticos en Estados Unidos.
Imagen John Duricka/AP
En alianza con
civicScienceLogo