El fiscal Mueller entrega al DOJ su reporte final sobre la investigación del 'Rusiagate', sin nuevas acusaciones

Tras casi dos años de trabajo, el fiscal especial Robert Mueller entregó su reporte final al fiscal general William Barr, quien ahora tendrá que leer minuciosamente el informe y decir qué hará llegar al Congreso y qué quedará clasificado. Aunque no se conocen aún los detalles, un funcionario del Departamento de Justicia confirmó que Mueller no recomendará más acusaciones relacionadas con la investigación.

Por:
Univision
El fiscal especial Robert Mueller entregó este viernes el reporte final de su investigación sobre la intervención de los rusos en la elección presidencial de 2016 y la posible colusión con la campaña del presidente Donald Trump. Ahora, el fiscal general William Barr, tendrá que leer el informe y decir qué hará llegar al Congreso y qué quedará clasificado.
Video Mueller entrega al Departamento de Justicia su reporte final sobre la investigación del 'Rusiagate'

A casi dos años del comienzo de su trabajo, el fiscal especial Robert Mueller entregó este viernes el reporte final de su investigación sobre la intervención de los rusos en la elección presidencial de 2016 y la posible colusión con la campaña del presidente Donald Trump.

Durante todo el día, fuentes relacionadas con la investigación habían indicado que era inmimente la entrega del reporte final, con el que formalmente Mueller pone fin a su labor.

PUBLICIDAD

Hacia las 5:00 pm, el Departamento de Justicia indicó al Congreso que ya había recibido el informe, aunque no describió de ninguna manera su contenido.

Como indican los procedimientos, Mueller le hizo entrega del reporte completo al jefe del Departamento de Justicia (DOJ), el fiscal general William Barr, quien ahora deberá revisar el reporte, algo que podría llevar semanas.

Posteriormente, el fiscal general deberá decidir qué partes le entrega al Congreso y se hacen públicas y qué partes mantendrá clasificadas. En su comunicación al Congreso, Barr ha dicho que consultará con Mueller y su segundo, el fiscal Rod Rosenstein, sobre q ué trozos de los hallazgos serán compartidos con los legisladores y con el público.

La portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders, indicó que la presidencia no ha recibido información sobre la entrega del reporte y que "los próximo pasos dependerán del fiscal general Barr y nosotros esperamos que el proceso tome su curso".

La investigación termina sin cargos para Trump

La investigación de Mueller, a la que el presidente ha llamado sostenidamente una "cacería de brujas", busca determinar si la intervención masiva de los rusos en el proceso de las elecciones presidenciales de 2016 en EEUU fue hecha en algún punto en coordinación con la campaña de Trump.

También Mueller investigaba si el presidente intentó obstruir a la justicia con acciones como el despido abrupto en mayo de 2017 del exjefe del FBI, James Comey, que era quien encabezaba la investigación sobre la interferencia rusa y cuya salida del cargo forzó la creación de su oficina.

PUBLICIDAD

Sin que se hayan dado a conocer detalles hasta el momento, se desconoce si el reporte de Mueller responde las preguntas clave de su investigación: ¿La campaña de Trump se coludió con el Kremlin para influenciar las elecciones presidenciales a favor del multimillonario? Y ¿Trump tomó medidas posteriores, incluyendo el despido del director del FBI, para obstruir la pesquisa?

Sin embargo, la entrega del informe sí significa que la investigación concluyó sin que se presentaran cargos públicos de una conspiración criminal entre la campaña y Rusia, y sin que se acusara al presidente de obstrucción. Mueller no recomendará nuevas acusaciones relacionadas con la investigación sobre Rusia, confirmó el viernes un funcionario del Departamento de Justicia, quien describió el documento como "extenso".

La fuente, citada por medios nacionales y agencias de noticias, habló bajo condición de anonimato debido a que no estaba autorizada a discutir el tema de manera pública.

Se desconocen los pasos que Mueller tomará en caso de que haya descubierto actos criminales por parte de Trump, considerando las opiniones legales del Departamento de Justicia de que no se puede imputar a un presidente en funciones.

Trump ha afirmado insistentemente que "no hubo colusión" entre su campaña de 2016 y Rusia, que se trata de una estrategia de los demócratas para dañar su presidencia, así como ha atacado cada vez con mayor frecuencia el trabajo del fiscal especial.

De hecho, la mañana del viernes, al decir que desconocía si el fiscal estaba por terminar su trabajo, el mandatario aseguró que "la gente no tolerará" un informe negativo sobre él.

PUBLICIDAD

Pero más allá de que el presidente la catalogue como "cacería de brujas", la investigación de Mueller ha logrado decenas de declaraciones de culpabilidad por mentir en la investigación y condenas a personajes de alto perfil como el jefe de la campaña de Trump, Paul Manafort, y el exasesor de seguridad nacional del presidente, Michael Flynn.

En total, la investigación ha resultado en más de 190 cargos presentados contra 34 personas y tres compañías.

Después de casi dos años, el fiscal especial Robert Mueller concluyó su informe sobre la injerencia rusa en las elecciones de 2016 y la posible colusión con la campaña del presidente Donald Trump. Como indican los procedimientos, Mueller le hizo entrega del reporte completo al jefe del Departamento de Justicia (DOJ), el fiscal general William Barr, quien ahora deberá revisar el reporte, algo que podría llevar semanas.
Video ¿Qué sigue en el 'Rusiagate' tras la entrega del informe de Mueller al Departamento de Justicia?

¿Se hará público el reporte?

Los procedimientos requieren que Mueller detalle su trabajo al fiscal general de modo confidencial para que luego Barr informe al Congreso sobre el contenido de la investigación, aunque no tiene obligación legal de hacerlo.

La Cámara de Representantes del Congreso votó 420 votos a favor y ninguno en contra para exigir al Departamento de Justicia que se haga público el informe en su totalidad. Aunque se trata de un voto no vinculante da una idea de cómo en ambos partidos hay el deseo de que el caso se haga público.

Los demócratas del Congreso están inquietos sobre qué acciones tomará Barr, quien asumió este año el puesto de fiscal general.

La investigación del 'Rusiagate' ha sido una nube sobre la presidencia de Trump desde sus inicios. Su primer fiscal general, Jeff Sessions, cayó en desgracia con el presidente por haberse inhibido en cualquier investigación relacionada con la campaña electoral, una vez que se determinó que ocultó al Congreso contactos que él tuvo con funcionarios rusos en ese tiempo.

Trump consideró que Sessions lo había "traicionado", dando a entender que el presidente considera que el Departamento de Justicia debe defender sus intereses y no gozar de la tradicional independencia con la que suele trabajar.

Lo cierto es que el fiscal general puede decidir a discreción qué hace público y qué no.

PUBLICIDAD

En su audiencia de confirmación, Barr fue consultado sobre qué hará con la información del informe. Su respuesta fue que divulgaría toda la información que sea posible publicar, sin comprometerse a nada en particular. Pero mencionó prácticas del Departamento de Justicia que se inclinan a no hacer públicos detalles que no conlleven cargos criminales.

Por lo que se puede leer entre líneas que si a lo largo de la investigación se hallaron conductas inapropiadas por parte de los investigados pero eso no decanta en un cargo criminal, el fiscal general lo mantendría clasificado.

Más investigaciones

Cabe destacar que el final de la pesquisa de Mueller no significaría de por sí el final de las investigaciones criminales relacionadas con el presidente y su círculo. Por ejemplo, la investigación en Nueva York sobre presuntos pagos ilegales de campaña que se desprendió de la investigación central de Mueller, continúa avanzando.

En su discurso en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), que se celebra en Maryland, el presidente arremetió contra el fiscal especial Robert Mueller, que investiga la posible conexión entre miembros del equipo de Trump y Rusia durante la campaña presidencial de 2016.
Video Trump se burla de investigación del Rusiagate en uno de los discursos más largos de su presidencia


Por otra parte, los demócratas que son mayoría en la Cámara de Representantes, ya han impulsado investigaciones sobre el presidente , sus impuestos y otros aspectos. También están pidiendo información a más de 80 organizaciones y personas vinculadas a Trump para indagar sobre posibles infracciones o delitos por parte de su entorno.

Trump también criticó a los demócratas por investigarlo sobre presuntas irregularidades de la administración de Trump y ciertas facetas de sus negocios que podrían estar en conflicto con su rol como presidente.

PUBLICIDAD

"Es una continuación de la misma caza de brujas", dijo este viernes cuando salía rumbo a Mar-a-Lago, su resort en Florida.


Los demócratas ahora también tienen una nueva línea de investigación sobre el presunto uso de cuentas privadas de correo electrónico o aplicaciones de mensajería como WhatsApp por parte del yerno de Trump y asesor de la Casa Blanca, Jared Kushner, y la hija del presidente y también asesora principal, Ivanka Trump.

Tales acciones suponen una amenaza para la seguridad nacional, señalan los demócratas, además de una violación a la Ley de Registros Presidenciales que prohíbe a altos funcionarios de la Casa Blanca tratar asuntos oficiales mediante canales de comunicación no oficiales.

Caso que a muchos les recuerda -por sus similitudes- al de la ex secretaria de Estado, Hillary Clinton, quien usó un servidor de correos privado para tratar temas oficiales. Por este mismo caso, Trump ha dicho que Clinton debería ser encarcelada.

Los demócratas de la Cámara Baja, además, podrían usar los archivos de Mueller que lleguen a sus manos para indagar sobre presuntos delitos cometidos por asesores de Trump que pueden proporcionar la base para nuevas audiencias.

<b>Roger Stone: uno de los primeros asesores del presidente Trump cuando aún era precandidato presidencial</b>.
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/roger-stone-exasesor-de-trump-es-arrestado-por-el-fbi-en-el-marco-de-la-investigacion-del-rusiagate"> Fue acusado por el fiscal especial Robert Mueller de siete delitos, incluidos falso testimonio y obstrucción y manipulación de testigos</a>. Muller lo ha investigado para saber si fue parte de la supuesta coordinación entre la campaña de Trump y Moscú. Sospecha que Stone sabía que serían publicados los correos hackeados a los demócratas antes de la filtración de 2016 hecha por Wikileaks. Antes de las elecciones presidenciales, reconoció que estuvo en contacto con Julian Assange, cabeza de dicho portal, al que directamente llamó "mi héroe".
<b>Jerome Corsi: </b>Trabajó junto a Roger Stone en la campaña de Donald Trump y el fiscal especial Muller sospecha que también conocía sobre la filtración de los correos hackeados a demócratas que haría WikiLeaks. EL fiscal posee 
<a href="https://www.nbcnews.com/politics/justice-department/mueller-has-emails-stone-pal-corsi-about-wikileaks-dem-email-n940611"><u>los</u><i> emails </i><u>intercambiados entre Stone y Corsi en los que hablan de WikiLeaks</u></a> y de la filtración, antes de que esta ocurriera. Y si lo sabía de antemano, presumiblemente estaba en contacto con alguien que le dio esa información. Reconoció a la fiscalía especial que habló del tema con Stone, pero dijo fue una “presunción”.
<b>Paul Manafort: el condenado ex jefe de campaña de Trump que perdió un acuerdo para reducir su pena.</b> 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/un-pequeno-error-en-unos-documentos-revelo-el-punto-mas-grave-del-rusiagate-conocido-hasta-ahora">La oficina de Mueller anunció que quedó roto un acuerdo con Manafort a cambio de reducir la pena porque mintió en sus declaraciones.</a> También informó que los abogados de Manafort se comunicaron de forma indebida con los del presidente Trump para darles detalles de la investigación de Mueller, algo considerando irregular porque el presidente es persona de interés de la fiscalía. Ya había sido declarado culpable de ocho cargos de fraude fiscal y obstrucción de justicia.
<b>Rick Gates, socio de Paul Manafort y asesor en la campaña presidencial de Trump.</b> Fue acusado por la oficina del fiscal especial por cargos de conspiración, blanqueo de activos y falsas declaraciones. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/rick-gates-asistente-de-campana-de-trump-dice-que-cometio-crimenes-por-mandato-de-paul-manafort">Se declaró culpable a principios de 2018 de hacer declaraciones falsas y delitos financieros.</a>
<b>Michel Cohen: el exabogado de confianza de Trump que mintió al Congreso. </b>Había dicho en 2017 que las conversaciones entre el equipo de Trump y Rusia para la construcción de un edificio en Moscú habían finalizado en enero de 2016. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/el-exabogado-de-trump-se-declarara-culpable-de-mentirle-al-congreso-en-la-investigacion-del-rusiagate">Un año después admitió que mintió al Congreso para "ocultar o minimizar" los vínculos de la Organización Trump con Rusia y que las negociaciones continuaron durante la campaña presidencial y las primarias.</a> De este modo, Cohen desbarata las reiteradas declaraciones de Trump de que no nunca tuvo intereses comerciales en Rusia cuando era candidato.
<b>Matt Whitaker: un nuevo fiscal general incondicional.</b> Con la salida de Jeff Sessions la cargo del Departamento de Justicia quedó de forma interina en manos de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/cual-es-el-problema-con-el-fiscal-general-interino-que-nombro-trump"><u>un trumpista leal que ha criticado el trabajo de Mueller públicamente</u></a>
<b> </b>y ahora es este quien supervisa el trabajo de la fiscalía especial. Con este escenario, los senadores demócratas que desde hace meses venían tratando de impulsar una legislación para proteger la investigación de Mueller, ahora lo están haciendo con más fuerza. Pero varios republicanos han frenado estos esfuerzos.
<b>Julian Assange: el fundador de Wikileaks vinculado a la campaña de Trump.</b> El sitio de publicación de filtraciones ha estado en el centro de atención de Mueller que quiere determinar cómo los correos electrónicos que operarios rusos hackearon al Partido Demócrata terminaron en su página en 2016, primero en junio y luego en octubre. Revelaciones periodísticas de The Guardian informaron que Manafort visitó en plena campaña presidencial a Assange, líder de WikiLeaks refugiado en la embajada de Ecuador en Londres, Reino Unido.
<b>George Papadopoulos: un asesor de la campaña de Trump de bajo rango que mintió al FBI.</b> A finales de 2017 se declaró 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/exasesor-de-campana-de-trump-debera-presentarse-a-prision-este-lunes">culpable de mentir a los agentes federales sobre el momento y la importancia de sus contactos con los rusos,</a> incluyendo un profesor que le dijo que los rusos tenían información dañina sobre la rival presidencial demócrata de Trump, 
<a href="https://www.univision.com/temas/hillary-clinton"><u>Hillary Clinton</u></a>.
<b>Michael Flynn: el primer asesor de Seguridad Nacional de Trump que se vio obligado a dimitir de su puesto poco después de ser nombrado.</b> A finales de 2017 reconoció que mintió al FBI y admitió que sostuvo contactos con emisarios rusos, incluído el embajador 
<u><a href="https://www.univision.com/noticias/politica/revelan-documento-que-detalla-como-michael-flynn-mintio-al-fbi-sobre-sus-contactos-con-rusia">Sergey Kislyak</a></u>. Según Flynn las reuniones fueron programadas por miembros equipo de transición del presidente., entre ellos, el yerno de Trump, Jared Kushner.
<b>Donald Trump: el presidente responde las preguntas de la fiscalía especial. </b>De acuerdo con 
<b><a href="https://edition.cnn.com/2018/11/28/politics/trump-mueller-answers-wikileaks-trump-tower/index.html">CNN</a></b> el presidente asegura en sus respuestas escritas a Mueller que Stone no le dijo nada sobre Wikileaks. Dijo que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/trump-admite-que-su-hijo-se-reunio-con-los-rusos-para-buscar-trapos-sucios-de-hillary-clinton"><u>tampoco sabía sobre la famosa reunión en la Torre Trump que su hijo Donald Jr, Manafort y su yerno Jared Kushner tuvieron en julio de 2016</u></a> con una abogada rusa para obtener datos 'sucios' sobre Clinton. Cohen, su abogado de larga data, señaló en noviembre de 2018 que la Organización Trump estaba negociando con gente del gobierno ruso para construir una Torre Trump en Moscú mientras Trump era candidato. Así, Trump quedó en el centro de la investigación del 'Rusiagate' porque ahora, todo indica que Mueller está escrutando sus acciones cuando era candidato y no solo las de sus allegados.
<b>Robert Mueller: el fiscal especial criticado por Donald Trump.</b> El presidente y sus aliados han tratado de desacreditar de Mueller por diversos medios: desde ataques infundados en Twitter, hasta con documentos en el Congreso para sembrar dudas sobre los investigadores. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/por-que-el-rusiagate-es-el-mayor-desafio-que-enfrenta-el-nuevo-congreso">Pero aunque tenga la tentación de despedir al fiscal especial, Trump no lo ha hecho porque el costo político sería enorme</a>. Cada vez que Trump renueva su furia desde Twitter contra Mueller, la investigación suele revelar nuevos datos que cercan más y más a su entorno.
1 / 11
Roger Stone: uno de los primeros asesores del presidente Trump cuando aún era precandidato presidencial. Fue acusado por el fiscal especial Robert Mueller de siete delitos, incluidos falso testimonio y obstrucción y manipulación de testigos. Muller lo ha investigado para saber si fue parte de la supuesta coordinación entre la campaña de Trump y Moscú. Sospecha que Stone sabía que serían publicados los correos hackeados a los demócratas antes de la filtración de 2016 hecha por Wikileaks. Antes de las elecciones presidenciales, reconoció que estuvo en contacto con Julian Assange, cabeza de dicho portal, al que directamente llamó "mi héroe".
Imagen Alex Wong/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo