¿Cómo una turba irrumpe tan fácil en el Capitolio, uno de los edificios más importantes y vigilados de EEUU?

Pocas horas después del asalto al Capitolio por parte de simpatizantes de Trump, muchos se preguntan cómo es posible que pese a un incremento en la seguridad tras los ataques terroristas del 11 de septiembre del 2001 EEUU permita la invasión a uno de sus edificios de gobierno más importantes.

fotoperfilcongreso.jpeg
Por:
Luis Alonso Lugo.
Un día después de los hechos violentos en el Capitolio se conocen las primeras imágenes de cómo quedaron las instalaciones luego que una turba enfurecida irrumpiera en el edificio para protestar contra la certificación de Joe Biden. Más información aquí.
Video Suelos llenos de vidrio roto y paredes con lodo: así quedó el interior del Capitolio tras ser invadido por simpatizantes de Trump

Las imágenes de una turba enardecida que durante horas invadió por la fuerza el Congreso estadounidense generaron el asombro profundo de una audiencia global que se preguntaba si más bien no se trataba de una película de ciencia ficción.

Organizadores llevaban días anunciando sus planes de formar caravanas para que miles de seguidores del presidente Donald Trump provenientes de diversos estados desembarcaran en la capital estadounidense el 6 de enero. Algunos pertenecientes a grupos violentos como Proud Boys, cuyo líder fue arrestado el fin de semana.


Entonces la pregunta del millón es: ¿cómo es posible que pese a un incremento en la seguridad tras los ataques terroristas del 11 de septiembre del 2001 Estados Unidos permita la invasión a uno de sus edificios más importantes?

PUBLICIDAD

La presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, dijo que quiere respuestas y pidió este jueves la renuncia del comandante de la Policía del Capitolio, Steven Sund.

Pelosi agradeció el esfuerzo de numerosos agentes que se esforzaron para proteger la integridad de los legisladores durante el asedio, pero concluyó que "hubo una falla de liderazgo en la cúpula de la Policía del Capitolio. (Sund) Ni siquiera nos ha llamado desde que esto ocurrió".

Además de pedir la cabeza de Sund, Pelosi enumeró una serie de interrogantes que debería incluir la evaluación de los sucesos del 6 de enero.

"Tenemos al FBI, cuáles fueron las deficiencias en la información de inteligencia que ellos suministraron. Incluye el Departamento de Defensa, ¿cuánto tardó en responder o en prever la necesidad de la Guardia Nacional", se preguntó Pelosi en conferencia de prensa. "Incluye muchos elementos del Poder Ejecutivo, y creo que tenemos que tener una evaluación completa", señaló Pelosi.


El miércoles, la turba superó sin mayores inconvenientes a los agentes de la policía del Capitolio que estaban apostados fuera del edificio alrededor de la 1 pm, después de que el presidente Donald Trump exhortara a sus seguidores a marchar hasta el Congreso para impedir la certificación del triunfo electoral de Joe Biden.

Algunos videos en las redes sociales muestran incluso a un policía apartando una baranda para permitir el ingreso de los revoltosos.

La congresista demócrata Maxine Waters escribió en Twitter que durante una conversación de una hora sostenida la semana pasada, Sund "me aseguró que no se permitirían terroristas y que el Capitolio estaría seguro. ¿Qué diablos?".


Terrance Gainer, ex comandante de la Policía del Capitolio, dijo a la televisora CNBC que "si yo hubiese estado allí, merecería ser destituido por permitir que eso ocurriera".

PUBLICIDAD

Un experto policial dijo al diario The New York Times que la Policía del Capitolio debió haber desplegado un perímetro externo alrededor de los jardines del Capitolio con agentes fuertemente armados debido a la presencia conocida de grupos extremistas, y un segundo perímetro alrededor del edificio.

Ese cuerpo policial federal, integrado por cerca de 2,000 efectivos y dedicado exclusivamente a salvaguardar las instalaciones del Congreso y la integridad de los congresistas, no estableció tales perímetros y permitió la violación del recinto durante una sesión bicameral para declarar al próximo presidente de Estados Unidos, durante un asedio que dejó cuatro fallecidos.

Desempeño "heroico"

La agencia AP reportó que Sund abandonó su cargo horas después de que Pelosi le pidiera la renuncia, la cual será efectiva el 16 de enero.

Sund había emitido un comunicado en el que no admitió responsabilidad alguna, djio que ese cuerpo tenía un "plan elaborado" y calificó como "heroico" el desempeño de sus efectivos.

"El ataque violento sobre el Capitolio es algo que yo no había experimentado durante mis 30 años de experiencia policial aquí en Washington, D.C", indicó.

Sund agregó que 50 efectivos resultaron lesionados por ataques que incluyeron tubos y sustancias químicas, y que la Policía del Capitolio desactivó dos explosivos de fabricación casera que fueron identificados en las inmediaciones del Congreso durante la invasión.

La Policía del Capitolio practicó 14 arrestos, incluyendo el dueño de un vehículo sospechoso de portar explosivos, recibió el apoyo de al menos 18 entes de seguridad y suspendió temporalmente al efectivo que disparó a una mujer integrante de la turba, a la que dio muerte.

Casi 70 personas han sido arrestadas por los incidentes ocurridos en el Capitolio. El Departamento de Policía puso en su página web las fotos de decenas de personas que entraron ilegalmente al Congreso y están ofreciendo una recompensa de 1,000 dólares por información que lleve a la captura de cada una de ellas. Más información aquí.
Video Bombas de fabricación casera y cocteles molotov: lo que se ha encontrado en el Capitolio tras la invasión del miércoles

La perspectiva local


Karl Racine, el fiscal general del Distrito de Columbia, responsabilizó directamente a las autoridades federales por los acontecimientos del pasado miércoles.

PUBLICIDAD

"Nuestros contrapartes federales nos defraudaron", djio a CNN.

La Policía Metropolitana de Washington no tiene jurisdicción sobre las instalaciones del Congreso u otras sedes del gobierno federal.

Robert Contee, comandante de la Policía Metropolitana, dijo que la Policía del Capitolio le solicitó apoyo alrededor de la 1 pm y que "las cosas ya estaban bastante mal".

La alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, indicó que ella solicitó al Departamento de Defensa el despliegue de la Guardia Nacional para reforzar la seguridad, pero que la Policía del Capitolio no solicitó apoyo de la Guardia Nacional.

"Yo no puedo pedir la Guardia Nacional para los predios del Capitolio", explicó. "Obviamente hubo una falla allí. Tendrá que haber una investigación real para determinar qué ocurrió".

Oficiales de la policía del Capitolio inspeccionan los daños a una de las puertas por donde entró la turba que asaltó al Congreso. El incidente ocurrió durante la sesión que formalizó los resultados del 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/colegio-electoral-vota-por-biden-y-es-oficialmente-presidente-eeuu">Colegio Electoral que dieron la victoria a Joe Biden</a>. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/en-fotos-partidarios-de-trump-entran-a-la-fuerza-al-capitolio-de-estados-unidos-protesta-donald-trump-joe-biden-elecciones-2021-fotos?utm_campaign=Univision%20Noticias&utm_medium=social&utm_source=facebook&fbclid=IwAR3pvyQJws7bUoRLnfLROfjKB1-4SjK7yTuIfuFzqdlQKZmi8gl5v9ud4Lg"><u>Vea aquí las fotografías del asalto al Capitolio en medio de la sesión para confirmar triunfo de Biden</u></a>
Al día siguiente de este histórico incidente, empleados del Congreso comenzaron a recoger los escombros que dejaron los partidarios de Trump en el Capitolio. En la fotografía el senador republicano Tim Scott en uno de los pasillos donde quedaron algunos muebles apiñados.
<br>
Cristales rotos en uno de los pasillos del edificio. Algunos manifestantes lograron entrar por las ventanas rotas.
<br>
“Traición”, se lee en un cartel dejó tirado alguno de los manifestantes que irrumpió en el congreso. Los manifestantes en favor del presidente irrumpieron dentro del icónico edificio y los congresistas tuvieron que ser evacuados.
Banderas de la campaña electoral de 
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump"><u>Donald Trump</u></a>, cristales rotos y escombros en los pasillos externos del edificio. Allí la turba se mantuvo varias horas causando daños a la estructura.
Personal del Congreso junto a una de las ventanas exteriores rotas por los manifestantes.
Uno de los momentos en el que la multitud golpeaba las ventanas de cristal para abrirse paso y entrar al Congreso estadounidense.
Una ventana rota por los manifestantes en una de las oficinas. Minutos antes el presidente Trump había arengado a sus simpatizantes y les dijo que marcharan al Congreso para 'presionar’ que se revirtiera la victoria de 
<a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden"><u>Joe Biden</u></a>.
Personal del congreso recogiendo los escobros que dejó la invasión. La policía de Washington DC y el FBI pidió ayuda a los ciudadanos para identificar a los asaltantes.
<br>
Un empleado del Congreso traslada unos muebles dañados por la turba. El piso del icónico edificio se ve cubierto del polvillo que deja las bombas de gas lacrimógeno.
<br>
El cristal de un cartel que fue roto por los manifestantes en la entrada de la oficina de Nancy Pelosi. Varios partidarios de Trump entraron en el espacio de la presidenta de la Cámara de Representantes y dañaron algunos objetos.
Un cristal roto en la Rotonda del Capitolio, el espacio que se encuentra bajo la cúpula del edificio. En ese lugar se realizó una ceremonia funeraria a John Lewis, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/john-lewis-se-convierte-en-el-primer-congresista-negro-en-ser-velado-en-la-rotunda-del-capitolio-de-washington-dc"><u>el primer congresista negro en recibir esa distinción</u></a>.
Los asaltantes caminaron libremente por el Salón de las Estatuas del Capitolio y allí dejaron sus desperdicios.
Los restos de una de las puertas ultrajadas por los partidarios de Trump.
Esta imagen del 6 de enero muestra a un manifestante caminando tranquilamente con un atril de madera con el sello de la presidencia de la Cámara de Representantes.
Cristales rotos junto a un retrato de Nancy Pelosi junto al expresidente George H. W. Bush. La foto se encontraba dentro de su oficina en el edificio.
La turba intentó entrar a la Cámara de Representantes, golpeó una de las puertas y rompió algunos cristales. Del otro lado la Policía del Capitolio apuntaba a los manifestantes con sus pistolas, una de las imágenes que mejor describen la tensa jornada.
<br>
Un oficial de la Policía del Capitolio frente a una de las puertas golpeadas por la turba.
Los empleados del Congreso recogiendo el mobiliario dañado al día siguiente del incidente.
Los manifestantes dejaron desperdicios en el suelo y en las bases de algunos monumentos históricos dentro del Capitolio.
El edificio de la Corte Suprema de Justicia visto a través de una de las puertas dañadas por la turba.
<br>
Los restos en el suelo del marco de una dañada por la turba. Al lado había una pila de muebles estropeados por los invasores.
<br>
Una bandera de la campaña de Trump fue colocada en la estatua del expresidente republicano Gerald Ford. Uno de los monumentos históricos irrespetados por los manifestantes dentro del Congreso.
<br>
Algunos congresistas ayudaron a recoger la basura que dejó turba que invadió el Congreso. En la fotografía Andi Kim, representante demócrata por Nueva Jersey.
<br>
En video. Desde adentro del Capitolio: las cicatrices que dejó el asalto al "templo de la democracia". Periodistas y manifestantes grabaron los momentos en el que una multitud de seguidores de Trump entró a la fuerza al Capitolio, enfrentando a policías, rompiendo inmuebles y vandalizando las instalaciones.
1 / 25
Oficiales de la policía del Capitolio inspeccionan los daños a una de las puertas por donde entró la turba que asaltó al Congreso. El incidente ocurrió durante la sesión que formalizó los resultados del Colegio Electoral que dieron la victoria a Joe Biden. Vea aquí las fotografías del asalto al Capitolio en medio de la sesión para confirmar triunfo de Biden
Imagen Alex Wong/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo