Estos ocho precandidatos demócratas piden que se lleve a juicio político al juez Kavanaugh

Nuevos testimonios han salido a la luz que corroboran las acusaciones de que el recién confirmado juez de la Corte Suprema acosó sexualmente de al menos dos mujeres en fiestas universitarias. Algunos de quienes se disputan la nominación demócrata por la presidencia piden su renuncia o que se le haga un 'impeachment'. Mira quiénes son.

Juliana Jiménez
Por:
Juliana Jiménez.
La denuncia fue presentada por Deborah Ramírez, una compañera de Kavanaugh en Yale y cuyo caso no fue investigado por el FBI. Sobre este magistrado recaen las acusaciones por abuso sexual de al menos tres mujeres.
Video Piden enjuiciar al juez Brett Kavanaugh tras una nueva acusación de agresión sexual en su contra

Este fin de semana salieron a la luz nuevos testimonios que corroboran algunas de las acusaciones de acoso sexual en contra del juez de la Corte Suprema, Brett Kavanaugh. El diario The New York Times habló con siete personas que supieron del incidente en ese entonces. Según ese recuento, un Kavanaugh embriagado le empujó su pene a Deborah Ramírez en la cara mientras otros estudiantes se reían.

El proceso de confirmación de Kavanaugh fue controversial y muy criticado en parte por las acusaciones de otra mujer, Christine Blasey Ford. Ford, conteniendo lágrimas, testificó frente al Senado que Kavanaugh la había empujado a una cama en una fiesta en la secundaria, le había tratado de arrancar la ropa y le había tapado la boca para que no gritara.

PUBLICIDAD

Al tiempo, surgieron las acusaciones de Ramírez, de padre puertorriqueño. El FBI investigó, pero varios demócratas involucrados en el proceso de confirmación han dicho que las pesquisas entonces fueron pocas.

Los abogados de Ramírez le dieron al FBI una lista de al menos 25 personas que pudieran haber tenido pruebas para corroborar la historia. Pero el buró no entrevistó a ninguna de ellas. The New York Times descubrió que muchos de estos posibles testigos intentaron en vano comunicarse con el FBI por su propia cuenta.

Dos agentes federales entrevistaron a Ramírez y le dijeron que ella les parecía "creíble". Pero los republicanos del Senado habían impuesto límites estrictos a la investigación. "Tenemos que esperar a obtener autorización para hacer cualquier otra cosa", le dijo al diario Bill Pittard, uno de los abogados de Ramírez.

A raíz de estas nuevas corroboraciones, son varios los políticos prominentes que piden que Kavanaugh renuncie o sea llevado a juicio político. Estos son los precandidatos demócratas que así lo piden:

Una ausencia notable en la lista es Joe Biden, exvicepresidente y delantero en las encuestas. Él también criticó a Kavanaugh, al gobierno de Trump, a los republicanos, pero no llegó a pedir un impeachment como sus contrincantes.

"Necesitamos llegar al fondo de si el gobierno de Trump y los republicanos del Senado presionaron al FBI para que ignorara las pruebas o les impidieron seguir las pistas relacionadas con la investigación de antecedentes del juez Kavanaugh, las acusaciones posteriores que surgieron y la veracidad de su testimonio ante el Senado ”, dijo Biden en un comunicado compartido en Twitter por Alex McCammond del medio digital Axios.

PUBLICIDAD

Una de esas fallas que no le perdonan algunos a Biden es que hace tres decadas jugó un papel protagónico como presidente del Comité Judicial del Senado para confirmar a la Corte Suprema a otro juez con acusaciones creíbles en su contra, el juez Clarence Thomas, acusado de abuso sexual por Anita Hill. La precaución esta vez quizá no le ayude al exvicepresidente.

<b>La policía del Capitolio arrestó a varias manifestantes</b> que protestaron en sus pasillos contra 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/politica/lideres-republicanos-en-el-senado-acceden-a-que-el-fbi-investigue-las-denuncias-contra-el-juez-brett-kavanaugh">la decisión del Comité Judicial del Senado</a></b> de recomendar al pleno de la Cámara Alta la confirmación de 
<b><a href="https://www.univision.com/temas/brett-kavanaugh">Brett Kavanaugh</a></b>. La senadora por Alaska Lisa Murkowski se unió este viernes a la petición de Jeff Flake para retrasar la decisión final por una semana y esperar a que el FBI investigue.
<b>En los Ángeles, California,</b> decenas de manifestantes salieron a la calle para protestar. La votación del Comité Judicial del Senado que recomendó al pleno la confirmación del nominado de Donald Trump para sustituir al magistrado Anthony Kennedy quedó 11 a 10.
Los líderes del Partido Republicano en el Senado accedieron a que el FBI realizara una investigación sobre las denuncias contra Kavanaugh. En la fotografía, el momento en que 
<b>dos mujeres víctimas de agresiones sexuales reclamaron al republicano Jeff Flake que apoyara al nominado a la Corte Suprema</b> aún cuando había denuncias de varias mujeres en su contra. Minutos después de este episodio, el senador volvió a la sala del Comité Judicial y pidió una semana para que el Buró indagara en las acusaciones antes de dar un sí definitivo a Kavanaugh.
Activistas y defensores de sobrevivientes de abusos sexuales, incluido el candidato demócrata a la gobernación de Illinois JB Prtizker, 
<b>protestaron contra Kavanaugh frente a un edificio federal en Chicago.</b>
<b>"¡Investiguen! ¿Por qué el apuro?”,</b> se lee en la pancarta de una manifestante en 
<b>Denver, Colorado.</b> Las protestas contra la confirmación de Kavanaugh en el Senado, prevista inicialmente para este sábado, se han propagado por varias ciudades.
Varios manifestantes se sentaron frente a la oficina de la senadora republicana Susan Collins en 
<b>Portland, Maine.</b> Intentan convencer a la congresista para que vote en contra de Kavanaugh en la audiencia de confirmación.
Algunos manifestantes también protestaron frente a la oficina del senador Jeff Flake en 
<b>Phoenix, Arizona.</b>
Lo mismo ocurrió frente a la oficina del senador republicano por Nevada Dean Heller, 
<b>en Las Vegas</b>.
<b>“Créanle a las sobrevivientes”,</b> se lee en el cartel de una manifestante en 
<b>Salt Lake City, Utah.</b>
Los senadores demócratas 
<b>Kamala Harris, Mazie Hirono y Richard Blumenthal</b> compartieron con un grupo de manifestantes frente a la Corte Suprema en Washington DC. Estos parlamentarios 
<b>abandonaron la sala del Comité Judicial del Senado como protesta</b> durante las discusiones que se dieron la mañana del viernes 28 de septiembre.
<b>“No volveremos atrás”,</b> se lee en este cartel de una manifestante en 
<b>Seattle, Washington.</b> Hace referencia al derecho al aborto, que es legal en EEUU desde 1973, pero que 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/abortos/el-derecho-al-aborto-en-eeuu-esta-en-peligro-con-la-partida-de-kennedy-de-la-corte-suprema">temen pueda ser penalizado si el Senado confirma a Kavanaugh</a></b> como magistrado de la Corte Suprema.
En Los Ángeles los manifestantes se reunieron frente al palacio municipal. En la pancarta de esta activista se lee: 
<b>“Siempre te voy a creer”</b>.
<b>“Todavía le creo a Anita Hill”, </b>se lee en el mensaje que muestra una manifestante en Chicago. Hace referencia a la denuncia de acoso sexual que en 1991 hizo la abogada contra el 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/politica/fotografias-interactivas-las-similitudes-y-diferencias-entre-el-interrogatorio-a-anita-hill-1991-y-a-christine-blasey-ford-2018?1212312oiiouuoui=">entonces nominado Clarence Thomas.</a></b>
Un cartel con el símbolo de 
<b>‘prohibido’ sobre el rostro de Kavanaugh,</b> en Los Ángeles.
<b>“Frenen a Kavanaugh”,</b> dice una enorme pancarta colocada sobre una autopista de 
<b>Washington DC. </b>
1 / 15
La policía del Capitolio arrestó a varias manifestantes que protestaron en sus pasillos contra la decisión del Comité Judicial del Senado de recomendar al pleno de la Cámara Alta la confirmación de Brett Kavanaugh. La senadora por Alaska Lisa Murkowski se unió este viernes a la petición de Jeff Flake para retrasar la decisión final por una semana y esperar a que el FBI investigue.
Imagen Saul Loeb/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo