160 años de escándalos presidenciales: 5 exmandatarios de EEUU que estuvieron envueltos en polémicas legales

Dos expresidentes, al igual que Trump, se hallaron bajo un juicio político en el Congreso: Bill Clinton por mentir bajo juramento en torno a su amorío con Monica Lewinsky, una becaria de la Casa Blanca, y Andrew Johnson por intentar exceder los límites de su autoridad en la presidencia.

Por:
AP
Jesús Márquez, estratega político republicano, se refirió a la imputación del expresidente Donald Trump en el caso Stormy Daniels y señaló que el expresidente ya se ha beneficiado políticamente, según lo han mostrado algunas encuestas. “Esta cacería de brujas también es porque Trump representa un peligro para ellos debido a que está compitiendo para volver a ser presidente”, dijo Márquez. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video Imputación a Trump: ¿qué tanto se beneficia o se perjudica el expresidente de cara al 2024? Experto analiza

Aunque está lejos de ser el único presidente de Estados Unidos acosado por escándalos jurídicos y éticos, Donald Trump ocupa ahora un sitio único en la historia del país al ser el primero en ser encausado por cargos penales.

Otros dos, al igual que Trump, se hallaron a sí mismos bajo un juicio político en el Congreso: Bill Clinton por mentir bajo juramento en torno a su amorío con Monica Lewinsky, una becaria de la Casa Blanca, y Andrew Johnson por intentar exceder los límites de su autoridad en la presidencia durante una encarnizada lucha por el poder después de la Guerra Civil.

PUBLICIDAD

Richard Nixon renunció tras caer en desgracia por su papel en el tristemente célebre caso de la intrusión al complejo de oficinas Watergate. Y Ronald Reagan y Ulysses S. Grant se vieron involucrados para siempre a escándalos en los que asesores cercanos fueron enjuiciados, aunque ninguno de los dos presidentes enfrentó cargos nunca.

A continuación presentamos un vistazo a cómo les fue a los predecesores de Trump que fueron alcanzados por escándalos:

Bill Clinton

Clinton pasó más de la mitad de su presidencia bajo escrutinio en investigaciones que abarcaron desde acuerdos de bienes raíces que fracasaron hasta el amorío del presidente demócrata con Lewinsky.

Los investigadores examinaron cuidadosamente las inversiones de Bill y Hillary Clinton en la fallida empresa Whitewater de bienes raíces. El fiscal independiente Kenneth Starr, nombrado para supervisar la investigación en 1994, no presentó evidencia de acciones ilegales por parte de los Clinton. Pero dos de los asociados de ellos, Jim y Susan McDougal, acabaron siendo declarados culpables de cargos relacionados con el caso Whitewater. Y también fue declarado culpable Jim Guy Tucker, sucesor de Clinton en la gobernación de Arkansas.

El informe de Starr en 1998, lleno de detalles escabrosos sobre el amorío de Clinton con Lewinsky, resultó ser mucho más perjudicial. Cuando fue interrogado en torno a una demanda de acoso sexual interpuesta por Paula Jones, exempleada estatal de Arkansas, Clinton negó haber sostenido “relaciones sexuales” con Lewinsky.

PUBLICIDAD

Starr concluyó que Clinton había mentido bajo juramento y había obstaculizado la justicia, lo cual derivó en que la Cámara de Representantes votara en favor de enjuiciar políticamente al presidente el 19 de diciembre de 1998. El Senado lo absolvió, permitiéndole permanecer en el puesto hasta que su periodo concluyó en enero de 2001.

Ronald Reagan

Reagan nunca enfrentó un juicio político ni cargos judiciales por el mayor escándalo de su presidencia. Pero el plan de venta de armas encaminado a obtener la libertad de rehenes que llegó a conocerse como el asunto Irán-Contras lo acosó largo tiempo después de que salió de la Casa Blanca.

En 1986, durante el segundo periodo de Reagan, el público se enteró de que su gobierno había autorizado la venta secreta de armas a Irán, a la vez que intentaba obtener la ayuda iraní para la liberación de rehenes estadounidenses en Líbano. Hasta 30 millones de dólares ganados en la venta de armas fueron canalizados —en una infracción a las leyes de Estados Unidos— para apoyar a los guerrilleros de derecha que luchaban contra el gobierno izquierdista de Nicaragua.

El asesor de seguridad nacional de Reagan, John Poindexter, renunció, y un asesor, el teniente coronel Oliver North, fue despedido. Ambos también fueron declarados culpables de delitos derivados de los intentos para engañar y obstruir al Congreso. Posteriormente sus declaraciones de culpabilidad fueron revocadas. El presidente George H.W. Bush, el sucesor de Reagan, indultó a otras seis personas involucradas.

PUBLICIDAD

Reagan insistió en que el dinero de la venta de las armas fue canalizado a los guerrilleros de la Contra nicaragüense sin que él lo supiera.

Richard Nixon

Nixon renunció a la presidencia en agosto de 1974 en lugar de enfrentarse a un juicio político por el encubrimiento de su gobierno de su participación en un allanamiento de la sede del Comité Nacional Demócrata en Washington.

El fallido robo en el complejo de oficinas Watergate derivó en el encausamiento de siete hombres, entre ellos dos exasesores de la Casa Blanca. Cinco de los demandados en el caso Watergate se declararon culpables; dos de ellos fueron declarados culpables en juicios penales.

La curiosidad del público por la intrusión en Watergate en 1972 no impidió que Nixon fuera reelegido fácilmente unos meses después. Soportó la tormenta hasta que la Comisión Judicial de la cámara baja aprobó tres cláusulas de juicio político en 1974, acusándolo de obstrucción de la justicia, abuso de poder y desacato del Congreso.

El presidente Richard M. Nixon muestra transcripciones de grabaciones de audio de la Casa Blanca después de un discurso televisado a la nación, el 29 de abril de 1974, en Washington.
El presidente Richard M. Nixon muestra transcripciones de grabaciones de audio de la Casa Blanca después de un discurso televisado a la nación, el 29 de abril de 1974, en Washington.
Imagen AP

Antes de que el pleno de la Cámara de Representantes pudiese votar, se dio a conocer una explosiva grabación de audio en la que podía oírse a Nixon aprobando un plan para presionar al FBI con el fin de que abandonara su investigación del caso Watergate. Nixon renunció tras perder el apoyo de legisladores republicanos cruciales.

Su vicepresidente, Gerald Ford, se convirtió en presidente e indultó a Nixon un mes después.

Ulysses S. Grant

Aunque nunca enfrentó cargos personalmente de delitos ni se le acusó formalmente de conducta ilegal, siendo presidente Grant torpedeó un caso de corrupción que su propio gobierno intentaba solucionar. El hombre enjuiciado era el secretario personal de Grant en la Casa Blanca.

PUBLICIDAD

En 1875, una investigación iniciada por el secretario del Tesoro Benjamin H. Bristow derivó en cientos de arrestos en una conspiración conocida como la Banda del Whisky, en la que destilerías, agentes fiscales y otros conspiradores desviaron a sus bolsillos millones de dólares en impuestos al licor.

El general de la Guerra Civil convertido en presidente se halló oponiéndose a las medidas gubernamentales para hacer justicia cuando el general Orville E. Babcock terminó siendo acusado de conspiración. No sólo era Babcock el secretario personal del presidente, sino que él y Grant eran amigos desde la guerra.

Los fiscales dijeron que habían descubierto telegramas que Babcock les envió a los líderes de la banda para auxiliarlos en su plan. De todas formas, Grant insistió en testificar en defensa de su asesor.

Para evitar el espectáculo de que el presidente se presentara en el juicio a Babcock, los fiscales interrogaron a Grant bajo juramento en la Casa Blanca el 12 de febrero de 1876. Posteriormente se leyó una transcripción de su testimonio en un tribunal de San Luis. El jurado absolvió a Babcock, una decisión que en gran medida se atribuye a la firme defensa de Grant en su favor.

Andrew Johnson

Fue el primer presidente estadounidense en ver su legado empañado por un juicio político. Sus problemas surgieron a partir de su intensa pugna con el Congreso en torno a la Reconstrucción tras la Guerra Civil.

El demócrata de Tennessee había sido elegido vicepresidente en 1864, parte de una candidatura de unidad con Abraham Lincoln, y Johnson asumió la presidencia después del asesinato de Lincoln en 1865. Desde la Casa Blanca exhortó a indultar a los líderes confederados y se opuso a extender el derecho al voto a los negros liberados, lo que hizo enfurecer a los republicanos del Congreso.

PUBLICIDAD

El hecho de que Johnson despidiera al secretario de Guerra Edwin Stanton, nombrado por Lincoln y partidario de aplicar políticas más estrictas hacia los estados derrotados del sur, impulsó al Congreso a aprobar cláusulas de juicio político en las que se acusaba al presidente de echar y reemplazar a Stanton ilegalmente.

El juicio político a Johnson comenzó en el Senado el 5 de marzo de 1868. Concluyó más de dos meses después, y a los senadores sólo les faltó un voto para hacer que Johnson dejara la presidencia. Siguió en el puesto el resto de su último año, pero sus colegas demócratas le negaron la nominación para postularse de nuevo.

Mira también:

Donald Trump es el protagonista de la 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/trump-gran-jurado-stormy-daniels-porno">disputa legal desatada por el pago de 130,000 dólares durante la campaña presidencial de 2016 a Stormy Daniels</a>, quien pretendía hacer público un supuesto encuentro sexual con el expresidente. Este caso convirtió al principal aspirante a la ser candidato del Partido Republicano en las elecciones de 2024 en el primer expresidente de Estados Unidos imputado por la vía penal.
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/politica/7-intimidades-que-la-actriz-porno-stormy-daniels-revelo-sobre-su-supuesta-relacion-con-donald-trump">Stormy Daniels</a></b>, cuyo verdadero nombre es Stephanie Clifford, es actriz, guionista y directora de contenidos para adultos. Habló por primera vez del presunto encuentro con Trump en 2007 en una entrevista con una radio en Palm Beach, aunque no reveló en ese momento el nombre de Trump al aire. El supuesto 
<i>affair</i> tuvo lugar cuatro meses después de que su esposa Melania diera a luz al único hijo de la pareja. Trump ha negado que el encuentro sexual hubiese ocurrido, mientras que el entonces abogado del magnate, Michael Cohen, gestionó el pago de
<b> $130,000 </b>a cambio de la firma de 
<b>un acuerdo de confidencialidad <a href="https://www.univision.com/noticias/politica/la-actriz-porno-que-tuvo-una-supuesta-relacion-sexual-con-trump-dice-quiere-contar-lo-que-ocurrio">para silenciar el asunto.</a></b>
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/politica/cuales-son-las-consecuencias-del-testimonio-de-cohen">Michael Cohen</a></b>, un abogado de larga data de la Organización Trump que una vez se jactó de que "recibiría una bala" por su jefe, es testigo clave en la acusación. Cohen admite haber realizado el pago a Daniels un mes antes de las elecciones presidenciales de 2016, lo que contituye una 
<b>violación de las leyes que rigen el financiamiento de las campañas electorales en Estados Unidos</b>. Cohen fue acusado por el Departamento de Justicia de haber violado ese estatuto, entre otros cargos. En diciembre de 2018, fue 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/politica/la-caida-de-michael-cohen-de-hombre-de-confianza-de-donald-trump-a-la-prision-por-manejarle-asuntos-ilegales">condenado a tres años de prisión</a></b> y al pago de múltiples multas y restituciones.
La exmodelo de Playboy Karen McDougal dijo que tuvo un amorío de 10 meses con Trump a mediados de la década de 2000, y recibió un pago de 150,000 dólares en 2016 de parte de la compañía matriz del 
<i>National Enquirer</i> por los derechos para publicar su historia sobre la supuesta relación. Trump niega haber tenido una aventura con ella.
Melania Trump se casó con Donald Trump en enero de 2005 y en marzo de 2006 dio a luz al único hijo de la pareja, Barron. Es por esto que, de ser cierta la versión de Daniels, su encuentro sexual con el expresidente se produjo cuando su esposa estaba embarazada.
Abogado oriundo de Brooklyn y conocido por sus elegantes trajes y sus clientes famosos, Tacopina es el rostro público del equipo legal de Trump. Entre sus clientes previos a los raperos Meek Mill, Jay-Z y A$AP Rocky, así como al expelotero Alex Rodríguez.
<br>
<br>Tacopina es actualmente el 
<b>presidente del equipo de fútbol </b>'Società Polisportiva Ars et Labor', más conocida por su acrónimo S.P.A.L. o SPAL Ferrara, club de la ciudad italiana de Ferrara, en la región de Emilia-Romaña.
<br>
<br>En una aparición en televisión en 2018, mucho antes de que Tacopina empezara a representar a Trump, dijo a CNN que el pago a Daniels parecía ser “ilegal” y un “posible problema de financiamiento de campaña”.
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/politica/alvin-bragg-podria-ser-primer-fiscal-distrito-acusar-expresidente-eeuu">El fiscal del distrito de Manhattan Alvin L. Bragg</a></b> se mantiene firme frente a la retórica cada vez más hostil de Donald Trump, diciendo a su personal que la oficina no se dejará intimidar o disuadir a medida que se acerca una decisión sobre la acusación contra el expresidente. Bragg, demócrata de 49 años, llegó al cargo hace 15 meses en medio de lo que él llama una "tormenta perfecta" de aumento de la delincuencia y la presión política, junto con las luchas internas a las que se enfrentaba por la dirección de la investigación de Trump. Exfiscal federal educado en Harvard, fiscal general adjunto del estado y abogado de derechos civiles, Bragg llegó equipado con credenciales legales y de gestión, pero sin mucha experiencia navegando por la política de la ciudad de Nueva York.
<b>Robert Costello</b>, abogado con estrechos vínculos con numerosos asesores clave de Trump, fue invitado por los fiscales a comparecer después de decir que tenía información para socavar la credibilidad de Michael Cohen. "Parecían claramente unilaterales y no buscaban la verdad", dijo Costello, al referirse a los fiscales. Su testimonio duró más de dos hora. En un momento dado agitó el paquete con supuestas pruebas delante de los miembros del jurado, diciendo: "Esto es lo que se están perdiendo".
Allen Weisselberg, director de finanzas de la Organización Trump durante muchos años, tomaba decisiones clave sobre la manera en que la compañía llevaba su contabilidad, pero no parecía estar cooperando con la investigación sobre los pagos a Daniels y McDougal. Durante su testimonio ante el Congreso en 2019, Cohen dijo que fue Weisselberg el que decidió cómo estructurar su reembolso por el pago a Daniels. Se declaró culpable del fraude fiscal en la Organización Trump y cumple una breve sentencia en prisión que finaliza en abril.
VIDEO: Las autoridades se preparan para posibles manifestaciones en el Bajo Manhattan luego de que el expresidente Trump promoviera protestar ante posibles cargos criminales en su contra por el pago de $130,000 que hizo de forma indirecta a la actriz de películas pornográfica Stormy Daniels, en medio de la campaña de 2016.
David Pecker, exeditor del National Enquirer y viejo amigo de Trump, testificó en dos ocasiones ante el jurado investigador sobre la participación del tabloide en suprimir historias negativas sobre Trump durante la campaña de 2016. Pecker accedió a pagarle a la modelo Karen McDougal por “derechos limitados” de la historia sobre su relación con “cualquier hombre que estuviera casado en ese momento”.
Susan Necheles es una abogada defensora de la ciudad de Nueva York que representó a la compañía de Trump en su juicio por fraude fiscal el año pasado y que ha estado trabajando tras bambalinas en la defensa penal del expresidente, reuniéndose con fiscales en un intento de prevenir posibles cargos.
Juan Manuel Merchán, un respetado jurista y exfiscal, es el juez del caso penal contra Trump, el más reciente de una serie de casos relacionados con Trump que ha presidido.Como juez interino de la división penal del tribunal de primera instancia de Nueva York, Merchan fue el juez en el juicio a la Organización Trump por fraude fiscal el año pasado y en un caso relacionado contra Allen Weisselberg, director de finanzas de la compañía durante largo tiempo.
VIDEO: Aquí te contamos cada capítulo de esta historia que podría desencadenar en la primera detención de un expresidente de EEUU.
1 / 14
Donald Trump es el protagonista de la disputa legal desatada por el pago de 130,000 dólares durante la campaña presidencial de 2016 a Stormy Daniels, quien pretendía hacer público un supuesto encuentro sexual con el expresidente. Este caso convirtió al principal aspirante a la ser candidato del Partido Republicano en las elecciones de 2024 en el primer expresidente de Estados Unidos imputado por la vía penal.
Imagen AP
En alianza con
civicScienceLogo