20 millones de personas en riesgo: en plena pandemia, gobierno de Trump pide a la Corte Suprema eliminar Obamacare

Los republicanos indicaron al Máximo Tribunal que una vez que el mandato individual de Obamacare fue descartado "no se debe permitir que el resto de la (ley) permanezca en vigor". Nancy Pelosi calificó la acción como "un acto de crueldad insondable".

Por:
Univision
En plena pandemia, el Departamento de Justicia hizo oficial su petición de que se excluya esta legislación de salud, poniendo en riesgo las coberturas médicas de unas 20 millones de personas en EEUU. Por un lado, el presidente Trump dice que la solicitud es justa, ya que considera que el programa es muy caro, mientras que por el otro, los demócratas no pueden creer que esto se esté tramitando en medio de la peor crisis sanitaria que se ha visto en los últimos años. Más información aquí.
Video Gobierno federal presenta una demanda ante la Corte Suprema para eliminar el Obamacare

En medio de la pandemia del coronavirus que en Estados unidos ha causado más de 124,000 muertes y una tasa de desempleo del 13.3% hasta mayo, el Departamento de Justicia pidió el jueves a la Corte Suprema de Justicia que invalide la Ley de Atención Asequible (ACA, por sus siglas en inglés), conocida como Obamacare, poniendo en riesgo las coberturas médicas de unos 20 millones de estadounidenses y las protecciones para personas con afecciones preexistentes.

En una presentación a altas horas de la noche, el procurador general Noel Francisco dijo que una vez que el mandato de cobertura individual de la ley y otras dos disposiciones clave han sido invalidadas, "no se debe permitir que el resto de la ACA permanezca en vigor".

PUBLICIDAD

"Nada de lo que hizo el Congreso en 2017 demuestra que hubiera tenido la intención de que el resto de la ACA continuara operando en ausencia de estas disposiciones integrales", alega en su escrito Francisco. "Por lo tanto, toda la ACA debe caer con el mandato individual", afirmó.

La petición al máximo tribunal llega justo cuando por la circunstancia de la pandemia cerca de medio millón de personas que perdieron sus seguros de gastos médicos por el cierre de actividades económicas han adquirido pólizas en la página HealthCare.gov.

Contra la Ley de Cuidado de Salud Asequible

Este nuevo desafío de los republicanos a la ley histórica Obamacare se produce cuando Estados Unidos registra algunas de sus tasas más altas de infección por coronavirus, siendo por lejos el país con más contagios del mundo.

Bajo Obamacare, millones de estadounidenses deben comprar un seguro de salud o enfrentar una multa fiscal. Esta norma es conocida como mandato individual.

Pero en 2017, la mayoría republicana del Congreso voto por eliminar la multa para las personas que no se inscribieron eliminando una parte clave de la ley impulsada por el expresidente Barack Obama.

El Departamento de Justicia (DoJ) argumenta que "el mandato individual no es separable del resto de la Ley". Los jueces escucharán los argumentos del caso en algún momento del próximo mandato, aunque no está claro si ocurrirá antes de las elecciones de noviembre.

Un grupo de 30 senadores demócratas, liderado por Bob Menéndez, envío una carta al Departamento de Salud donde asegura que los cambios “malintencionados” en el reglamento socavarían las protecciones contra la discriminación en asistencia médica a las personas por su orientación o identidad sexual, a las mujeres, a los que tienen dominio limitado del inglés y a los que sufren discapacidades.
Video Acusan a Trump de proponer un cambio en las regulaciones del Obamacare que afectaría a las minorías

Coalición republicana

El escrito fue presentado en apoyo de un desafío a la ACA por una coalición de gobernadores republicanos. El presidente Donald Trump se había comprometido el mes pasado a seguir adelante con la anulación del Obamacare, una de sus promesas de campaña, a pesar de la pandemia en curso.

PUBLICIDAD

Durante el día, el fiscal general de Texas, Ken Paxton, había solicitado la derogación total de Obamacare a la Corte Suprema, moción que también respaldan otros 17 fiscales generales de estados gobernados por republicanos, entre ellos Alabama, Arizona y Florida.


“Obamacare ha fracasado, y entre más pronto la ley se declare inválida, más pronto cada estado podrá decidir qué tipo de atención médica proporcionará a aquellos con condiciones preexistentes, como los Fundadores pretendían”, dijo Paxton.

La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, denunció la medida adelantada por la Administración Trump.

"La campaña del presidente Trump y los republicanos para arrancar las protecciones y beneficios de la Ley de Atención Asequible en medio de la crisis del coronavirus es un acto de crueldad insondable", dijo en un comunicado. Justo el miércoles, Pelosi anunció una iniciativa para expandir el Obamacare.

En medio de la pandemia

El director de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), Robert Redfield, calculó este jueves que la cantidad de contagios en Estados Unidos puede ser 10 veces mayor a la reportada oficialmente.

"Nuestra mejor estimación ahora es que por cada caso reportado, hay otras 10 infecciones", dijo Redfield.

El portavoz de la Casa Blanca, Judd Deere, citado por The Washington Post, descartó que el desmantelamiento del Obamacare pueda empeorar la crisis de la pandemia: "Una pandemia mundial no cambia lo que los estadounidenses saben... El Obamacare ha sido un fracaso ilegal e ilustra aún más la necesidad de centrarse en la atención al paciente".

PUBLICIDAD

Deere añadió: "El pueblo estadounidense merece que el Congreso trabaje en forma bipartidista con el presidente para proporcionar una atención de calidad y asequible".

La Corte Suprema ha fallado ya en dos ocasiones a favor de Obamacare, en 2012 por 5 votos a 4, y en 2015 por 6 a 3. En ambas ocasiones, el juez conservador John Roberts votó junto a los progresistas en favor de la ley.

El intento del partido Republicano para derogar la ley de atención sanitaria del expresidente Barack Obama, conocida popularmente como Obamacare, aumenta la preocupación sobre las serias repercusiones que podría tener para las mujeres.
La ley de 2010 acabó con una práctica común entre las aseguradoras, que cobraban más a las mujeres que a los hombres por pólizas contratadas individualmente.
Obamacare convirtió la maternidad y la atención a los recién nacidos en un beneficio incluido en todos los planes sanitarios. Y estableció una serie de 
<b>servicios preventivos que deberían ser proporcionados sin un costo extra a las mujeres</b>, como métodos anticonceptivos y sacaleches para las madres que dan de mamar a sus hijos. Esto se aplica tanto a las pólizas contratadas de forma independiente como a la mayoría de los planes ofrecidos empresas.
Casi la mitad de los embarazos no son planeados y antes de Obamacare algunas mujeres sabían solo después de quedar embarazadas que su seguro no cubría la maternidad y el parto, explicó el Dr. John Meigs, un médico de familia en Centerville, Alabama. 
<b>"Muchas mujeres estaban retrasando su atención prenatal hasta que pudieran averiguar qué hacer"</b>, aseguró Meigs, presidente de la Academia Americana de Médicos de Familia.
Usha Ranji, un experto en política de salud de la organización no partidista Kaiser Family Foundation, explicó que
<b> antes de la aprobación de la ley tanto</b> 
<b>el embarazo, como el haber tenido una cesárea, o el haber sufrido de violencia doméstica o problemas de depresión podían considerarse una condición preexistente</b>, lo que significaba restricciones en la cobertura o primas más altas de seguro.
Ranji añadió que alrededor de un tercio de los planes en el mercado de seguros individuales cobraban a las mujeres con edades entre 25-40 años primas al menos un 30% más que a los hombres de la misma edad. También que alrededor del 20% de las mujeres en edad fértil que tenían un seguro médico de su empleador pagaban con su propio dinero las píldoras anticonceptivas.
Actualmente es menos del 4%. Los demócratas en el capitolio están haciendo hincapié en el problema sanitario de las mujeres. 
<b>"No queremos que nuestro país retroceda respecto a la salud de las mujeres"</b>, dijo la senadora Patty Murray, demócrata de alto rango del Comité de Salud, Educación, Trabajo y Pensiones.
En una encuesta reciente de la AP-NORC, 44% de las mujeres dijo que pensaba que las mujeres estaban mejor como consecuencia de Obamacare, mientras que solo 24% dijo que las mujeres estaban en peor situación.
El gobierno de Donald Trump, que durante la campaña electoral se comprometió a revocar el Obamacare, dice que la especulación sobre con qué se sustituiría el plan es prematura.
Cualquier cambio a la ley es probable que afecte a los estimados 
<b>18 millones de personas que compran las políticas directamente de una aseguradora</b>, un grupo en el que las mujeres tienden a superar a los hombres. La mayoría de las personas cubiertas por los empleadores tienen beneficios más amplios y tienen menos probabilidades de verse afectadas.
1 / 10
El intento del partido Republicano para derogar la ley de atención sanitaria del expresidente Barack Obama, conocida popularmente como Obamacare, aumenta la preocupación sobre las serias repercusiones que podría tener para las mujeres.
Imagen Kent Nishimura/AFP/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo