Enmienda 25 o nuevo 'impeachment': lo que están considerando quienes proponen destituir a Trump

La jefa de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y el líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, piden que el presidente sea sacado de su cargo, o bien por la activación de la enmienda constitucional o por un nuevo juicio político en el Congreso.

Por:
Univision
La violenta toma del Capitolio por parte de simpatizantes del presidente Trump ha provocado que congresistas piensen en recurrir a la enmienda 25 de la Constitución, que permite remover de su cargo al presidente por incapacidad e incluso llevarlo a un juicio político. Tras la lamentable jornada de hechos en el Congreso, altos funcionarios optaron por presentar sus renuncias.
Video ¿Juicio político o destitución? Donald Trump promete una transición ordenada pero sigue desafiante

La jefa de la Cámara de Representantes, la demócrata por California Nancy Perlosi, se unión a la petición de su colega en el Senado, el líder de la minoría, Charles Schumer, de invocar la Enmienda 25 para destituir al presidente Donald Trump tras los eventos violentos del miércoles, cuando una turba instigada por el presidente, irrumpió violentamente en el Capitolio.

Pelosi dijo este jueves que los legisladores en Washington DC deben actuar de inmediato para destituir al presidente Trump de su cargo solo dos semanas antes de que termine su mandato, citando los actos "sediciosos" relacionados con el papel del presidente en alentar el asalto al Capitolio.

PUBLICIDAD

Pelosi dijo que el vicepresidente Mike Pence debería invocar la Enmienda 25 para destituir a Trump de inmediato. Aparte de eso, dijo que la Cámara Baja lo acusará por segunda vez, dando a entender que podría llevarse a cabo un nuevo proceso de juicio político.

Faltando dos semanas para que Trump deje la Casa Blanca, hay escepticismo sobre si hay el tiempo suficiente para completar un 'impeachment'.

Las declaraciones de Pelosi ocurren horas después de que diversos líderes políticos y funcionarios de la administración consideran que el presidente debería ser destituido de su cargo antes del 20 de enero, de acuerdo con varios medios que citan fuentes sin identificar de diferentes departamentos del gobierno.

De acuerdo con versiones difundidas por CNN citando fuentes del Partido Republicano, algunos también pidieron que se invoque la Enmienda 25, que reglamenta la sustitución del mandatario con el argumento de que las acciones del presidente aupando a una nutrida manifestación reunida cerca de la Casa Blanca para que se fuera hasta el Capitolio de Washington fueron lo suficientemente atroces como para destituirlo.

El líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer pidió también públicamente la separación de Trump de su cargo, a quien considera responsable del asalto del que fue objeto el Capitolio de Washington.

“Lo que pasó en el Capitolio ayer fue una insurrección contra los Estados Unidos incitada por el presidente. Este presidente no debería detentar el cargo un día más. La vía más rápida y efectiva, puede ser aplicada hoy, sería con el vicepresidente invocando inmediatamente la enmienda 25 (de la Constitución) Si el vicepresidente y el gabinete se rehúsan a hacerlo entonces el Congreso debería reunirse para enjuiciar al presidente”, ”, dice Schumer en un comunicado difundido por su oficina.

CNN dijo que algunos miembros del gabinete están manteniendo discusiones preliminares sobre la invocación de la Enmienda 25. Sin embargo, aún no está claro si habrá suficientes miembros que apoyen la destitución de Trump y si el vicepresidente Mike Pence estaría dispuesto a participar en la remoción del presidente prevista en la enmienda.

PUBLICIDAD

Si los funcionarios lograran destituir a Trump, posteriormente podrían también votar para negarle la posibilidad de ocupar otro cargo público por el resto de su vida.

También el representante republicano Adam Kinzinger, un frecuente crítico del mandatario, pidió la activación de la Enmienda 25 para sacar a Trump del poder, antes de que asuma el presidente electo Joe Biden.

"Es con pesar que pido, por el bien de nuestra democracia, que la Enmienda 25 sea invocada", dijo Kinzinger al presentar un video de dos minutos en el que explica sus argumentos.

Sobre la otra posibilidad planteada por Schumer, la de abrir un nuevo impeachment al presidente, aunque se da por descontado que, incluso si hubiera el apoyo bipartidista necesario, no habría el tiempo requerido para completar el juicio político en el Senado.

Sin embargo, la misma tarde del miércoles, la congresista demócrata Ilhan Omar anunció en su cuenta de Twitter que estaba redactando los artículos de impeachment, una acción que empieza en la Cámara de Representantes.

"No podemos permitir que él (Trump) permanezca en el cafo, es un asunto de preservacón de nuestra república y necesitamos cumpli con nuestro juramento (constitucional", escribió Omar, quien recibió el respaldo de varios colegas.

¿Qué dice esta enmienda 25?

La enmienda fue aprobada en 1967, cuatro años después del asesinato del presidente John Fitzgerald Kennedy. En sus primeros puntos establece cómo es el procedimiento para sustituir al mandatario en caso de muerte o renuncia, cosa que se puso en práctica en 1974 cuando el renunciante Richard Nixon dejó el poder en manos de su vicepresidente Gerald Ford.

PUBLICIDAD

La Enmienda 25 no fue pensada como mecanismo alternativo para sustituir a un presidente que sea impopular o cuyo juicio ponga seriamente en duda una parte de la población (cosas que se pueden aplicar a Trump). Fue redactada para aclarar el asunto de la sucesión que no estaba bien delineado en la Constitución.

Pero en su sección 4 indica: “Cuando quiera que el vicepresidente y la mayoría, bien de los principales funcionarios de los departamentos ejecutivos o de otro cuerpo que el Congreso pueda proveer por ley, transmitan al presidente pro tempore del Senado y al presidente de la Cámara de Representantes su declaración escrita de que el presidente es incapaz de ejercer los poderes y obligaciones de su cargo, el vicepresidente asumirá inmediatamente los poderes y obligaciones de la oficina como presidente interino”.

El texto señala que el presidente desplazado puede eventualmente escribir a esos mismos líderes del Congreso para explicarles que tal incapacidad ya no existe y reanudar sus funciones, salvo que el vicepresidente y la mayoría del gabinete indiquen en los siguientes cuatro días por escrito que el mandatario sigue estando impedido de gobernar.

En ese momento, el Congreso abre una convocatoria de 48 horas para considerar el asunto en los siguientes 21 días después de recibido ese último texto y decidir si el presidente está en la capacidad o no de ejercer su cargo. Se requieren dos tercios de los votos en ambas cámaras para declarar incapacitado al presidente. En caso contrario el suspendido retomará su cargo.


Hay que recordar que fue incorporada a la Constitución luego de que el presidente Kennedy fuera asesinado a balazos por Harvey Lee Oswald en Dallas, en noviembre de 1962. Si Kennedy hubiera sobrevivido, por la naturaleza de sus heridas en la cabeza que implicaron pérdida de masa encefálica, habría estado cognitivamente limitado y posiblemente en estado vegetal.

PUBLICIDAD

Un punto que destacan algunos es que no hace falta una evaluación medida (ni siquiera hace falta que la razón sea demostradamente médica) para invocarla. Es la percepción del vicepresidente y del gabinete la única razón válida, en el entendido de que trabajan cerca del mandatario y saben lo que les pasa.

No es la primera vez que el recurso a la sección 4 de la enmienda es planteado en cuatro años que lleva en la Casa Blanca el magnate inmobiliario devenido en político.

Tras los choques entre supremacistas blancos y grupos antirracistas ocurridos en Charlottesville, Virginia, en agosto de 2017, la congresista demócrata de California Jackie Speier lo planteó públicamente por considerar que Trump exhibía un “comportamiento errático e inestabilidad mental”.

Era la explicación que Speier le daba a la desafortunada reacción del presidente a los eventos en Virginia, cuando culpó a “ambos bandos” de la violencia que dejó muerta a la activista liberal Heather Heyer, equiparando a grupos racistas con defensores de los derechos humanos.

Mira también:

Los manifestantes en favor del presidente irrumpieron dentro del Senado estadounidense, que había entrado en receso luego de que la manifestación convocada por el mandatario comenzó a entrar a la fuerza al parlamento.
Miembros del Congreso corren después de que manifestantes pro Trump entraron al Capitolio.
Este incedente ocurrió en medio de la sesión que debía confirmar el triunfo de Biden y que fue suspendida.
Un partidario de Trump camina tranquilamente con un atril con el sello de la presidencia de la Cámara de Representantes.
La policía del Capitolio detuvo a algunos manifestantes frente a la Cámara de Representantes. Hubo policías heridos y cuatro muertos.
La alcaldesa de Washington DC, Muriel Bowser, informó que una mujer y dos hombres fallecieron tras sufrir emergencias médicas en terrenos del Capitolio. La otra víctima perdió la vida luego de ser baleada cuando simpatizantes de Trump irrumpieron violentamente en el lugar. Por otro lado, 40 personas han sido arrestadas por no cumplir el toque de queda que se estableció en la capital del país. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/6-de-enero-congreso-cuenta-votos-electorales-joe-biden-donald-trump-elecciones" target="_blank">Más información aquí</a></b>.
Jason Crow, representante demócrata por Colorado, ayuda a Susan Wild, representante demócrata de Pennsylvania, antes de evacuar la Cámara Baja.
Oficiales de policía del Capitolio apuntan con sus armas a una puerta que fue vandalizada en la Cámara de Representantes.
Los manifestantes rompieron varias ventanas y puertas del Capitolio de Estados Unidos.
El momento en que el grupo de manifestantes supera a las autoridades y comienza a entrar al parlamento.
Los manifestantes convocados por Trump a Washington DC chocan con la policía antes de entrar a la fuerza al Congreso.
Un grupo de representantes se refugia en los asientos de la Cámara baja.
Un partidario del presidente Trump en el escritorio de 
<a href="https://www.univision.com/temas/nancy-pelosi">Nancy Pelosi</a>, la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.
<br>
Varios manifestantes estuvieron dentro de la oficina de la líder del partido demócrata en la Cámara Baja.
“No retrocederemos”, se lee en una nota que dejó uno de los manifestantes en favor del presidente dentro de la oficina de la presidenta de la Cámara de Representantes.
Un partidario de Donald Trump dentro del Senado de Estados Unidos.
Algunos de los presentes en la sesión recibieron máscaras antigás.
“Nancy Pelosi”, se lee en una papel que tiene en la mano uno de los partidarios de Trump que irrumpió en la oficina de la presidenta de la Cámara de Representantes.
Cristales rotos junto a una fotografía de Nancy Pelosi junto a George H. W. Bush y otros, dentro de la oficina de la representante demócrata.
Los partidarios de Trump en los asientos de la Cámara de Representantes.
Una de las ventanas rotas por los partidarios de Donald Trump en el parlamento.
Manifestantes detenidos en uno de los pasillos del parlamento.
Algunas de las ventanas destruidas por los partidarios de Trump dentro del Capitolio.
Algunas personas se refugiaron detrás de los asientos en la Cámara Baja.
Un partidario del presidente Trump se sentó en un escritorio dentro del parlamento estadounidense.
Lou Correa, representante demócrata por California, se refugió detrás de un asiento cuando entraron los manifestantes.
Un policía el Capitolio lanza gas pimienta a uno de los manifestantes por Trump dentro del edificio.
Una manifestante ocupó uno de los puestos dentro del Senado.
Otro de los partidarios de Trump saltó desde la tribuna para el público hacia el suelo de la cámara del Senado.
Los partidarios de Donald Trump dentro del Senado.
El enfrentamiento entre los seguidores de Trump y la policía del Congreso antes de superarla.
Un manifestante con una bandera confederada en uno de los pasillos de parlamento.
Un manifestante arrestado frente al edificio del parlamento.
Un simpatizante de Trump en una de las escaleras internas.
Los pasillos del Capitolio se inundaron con seguidores de Trump.
Poco después de la 1:00 de la tarde cientos de manifestantes a favor de Trump atravesaron las barreras colocadas a lo largo del perímetro del Capitolio. Alí lucharon con oficiales con equipo antidisturbios.
Partidarios del presidente Trump en la Rotonda del Capitolio.
Manifestantes caminan por un pasillo lleno de gas lacrimógeno en el Congreso. Algunos parlamentarios recibieron máscaras antigás para salir de las salas.
<br>
Ni los gases lacrimógenos impidieron el ingreso de la protesta que ha sido aupada por el propio presidente.
Según CNN, se escucharon explosiones cerca de los escalones del Capitolio mientras el humo llenaba el aire.
Poco después de la 1:00 pm cientos de manifestantes a favor de Trump atravesaron las barreras colocadas a lo largo del perímetro del Capitolio.
Aproximadamente 90 minutos después, la policía dijo que los manifestantes entraron al edificio y que las puertas de la Cámara y el Senado estaban cerradas. En la foto un manifestante afectado por los gases lacrimógenos.
Un video desde el interior del Capitolio mostró a los partidarios de Trump marchando por el Salón de las Estatuas.
Legisladores y el vicepresidente Mike Pence fueron evacuados.
La policía del Capitolio solicitó asistencia adicional a las autoridades federales y la alcaldesa de Washington DC decretó un toque de queda a partir de las 6:00 pm.
1 / 45
Los manifestantes en favor del presidente irrumpieron dentro del Senado estadounidense, que había entrado en receso luego de que la manifestación convocada por el mandatario comenzó a entrar a la fuerza al parlamento.
Imagen Win McNamee/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo