Manchin vuelve a ponerle freno a los planes de Biden para luchar contra el cambio climático

Según fuentes del Partido Demócrata, Manchin dejó claro este jueves al líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, que no apoyará los planes demócratas que incluyen disposiciones para la lucha contra el cambio climático o una subida de impuestos para las grandes fortunas y corporaciones.

Por:
Univision y AP
Javier Sierra, de The Sierra Club, lamentó la decisión de la Corte Suprema que limita la capacidad de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) para regular la emisión de gases y dijo que esto permite a carboneros y políticos de extrema derecha frustrar la lucha contra el cambio climático. Sin embargo, Sierra destacó que la EPA podría exigir a plantas de combustibles fósiles bajar al máximo sus emisiones. “Demócratas pueden pasar leyes que lleven a una economía de energía limpia”, agregó. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video Las vías que tiene Biden para luchar contra el cambio climático tras decisión de la Corte Suprema sobre autoridad de EPA

El senador demócrata por West Virginia, Joe Manchin, ha vuelto a poner obstáculos para la implementación de la agenda del presidente Biden en pleno año electoral y este jueves anunció a sus colegas que no va a apoyar el paquete legislativo si este incluye disposiciones climáticas o una subida de impuestos para las grandes fortunas y corporaciones.

La decisión de Manchin se conoció a través de un funcionario del Partido Demócrata, citado por varios medios de prensa, que habló bajo anonimato. Según esta fuente, Manchin comunicó el jueves al líder de la mayoría demócrata del Senado, Chuck Schumer, que solo apoyará la legislación si esta se limita a reducir los precios de los medicamentos y ampliar los subsidios federales para la atención médica.

PUBLICIDAD

La postura de este senador demócrata complica el escenario para su partido, que buscaba consolidar un gran paquete legislativo que abordase las principales prioridades por las que han abogado, como el tema energético y el cambio climático, o la importancia de que los más ricos contribuyan más.

Estas dos provisiones eran clave en el paquete de Biden, que los demócratas querían aprobar antes de las elecciones legislativas de noviembre para tratar de ganar aliento en una carrera electoral que se les presenta tremendamente complicada, con el índice de popularidad del presidente en mínimos.

Pero ahora deberán optar por seguir presionando por un paquete más abarcador, o contentarse con uno que únicamente aborde algunos de sus objetivos de atención médica, que también son muy importantes para el partido y el electorado.

La reiterada negativa de Manchin ha reducido los proyectos de Biden

En diciembre pasado, el senador por Virginia Occidental echó por tierra el gran paquete social y ambiental que el presidente Biden tenía por bandera. Tras meses de negociaciones, Manchin rechazó su aprobación, incluso cuando ya había sido aprobado en la Cámara de Representantes.

El paquete de 2 billones de dólares de los demócratas que colapsó el año pasado incluía restricciones similares en los precios de los medicamentos recetados que se estima que costarían 297,000 millones de dólares durante una década. También habría extendido temporalmente los subsidios para comprar cobertura de salud, que vencen en enero, con un precio de alrededor de $74,000 millones.

Tras la negativa de Manchin, Biden y los demócratas del Congreso esperaban promulgar una versión más reducida, de aproximadamente $1 billón, y promocionarla como un logro. Los republicanos, que buscan capturar el control de la Cámara Baja y el Senado, dicen que la nueva medida empeoraría la inflación al impulsar el gasto y aumentar los impuestos.

PUBLICIDAD

También lo cree el portavoz de Manchin, Sam Runyon, quien emitió un comunicado en el que reiteró las afirmaciones del senador de que no quería ninguna medida que pudiera empeorar la inflación. El gobierno informó esta semana que los costos al consumidor crecieron en los últimos 12 meses al 9.1%, la cifra más alta en cuatro décadas.


“El senador Manchin cree que es hora de que los líderes dejen de lado las agendas políticas, reevalúen y se ajusten a las realidades económicas que enfrenta el país para evitar tomar medidas que agreguen combustible al fuego de la inflación”, dijo Runyon.

Manchin señaló su malestar con las negociaciones el miércoles y dijo que las últimas cifras de inflación lo hicieron sentir "más cauteloso que nunca" acerca de aceptar un paquete que podría impulsar más aumentos de precios.

Críticas a Manchin

Manchin, un demócrata conservador, tiene una enorme influencia en su partido, ya que, con el balance actual del Senado de 50 miembros de cada partido, los demócratas solo pueden impulsar un paquete a través del Senado si votan todos en bloque, sumando el voto de desempate de la vicepresidenta Kamala Harris.

Los principales demócratas querían llegar a un acuerdo y aprobar la medida antes de que el Congreso comience su receso de agosto.

El presidente del Comité de Finanzas del Senado, Ron Wyden, calificó la legislación como “nuestra última oportunidad para prevenir los efectos más catastróficos y costosos del cambio climático”, a pesar de lo cual matizó que el partido debe "salvar la mayor cantidad posible de este paquete".

PUBLICIDAD

“Parece extraño que el senador Manchin elija como legado ser el único hombre que condenó a la humanidad por su cuenta. Pero no podemos tirar la toalla ante el planeta”, dijo John Podesta, fundador del liberal Center for American Progress, y añadió que Biden debería usar sus poderes ejecutivos para tomar medidas climáticas.

Por la misma línea, Brett Hartl, director de asuntos gubernamentales del Centro para la Diversidad Biológica, calificó de “escandaloso que Manchin y el Partido Republicano hayan matado la legislación climática en este Congreso” y también pidió a Biden que tome medidas ejecutivas, informó la AP.

El 
<b>senador demócrata por Virginia Occidental, Joe Manchin</b>, es una figura clave para la agenda de Biden en un Senado que ahora tiene la misma cantidad de miembros de cada partido. A pesar de ser demócrata, Manchin se ha alineado muchas veces con los republicanos, sobre todo en temas como el aborto, el control de armas o las regulaciones climáticas, entre otros. Durante el gobierno de Trump, Manchin 
<a href="https://projects.fivethirtyeight.com/congress-trump-score/joe-manchin-iii/" target="_blank">votó con los republicanos la mitad de las veces</a>, según el medio especializado 'FiveThirtyEight'.
Lo mismo ocurre con la 
<b>senadora demócrata por Arizona, Kyrsten Sinema</b>, identificada más con el centro conservador. Sinema fue primero legisladora estatal, luego representante y ahora desempeña su primer mandato como senadora en Washington. Ya ha anticipado que no aprobaría el paquete de estímulo aprobado en la Cámara Baja y 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/camara-representantes-aprueba-paquete-estimulo-economico-salario-minimo-biden">ha pedido que sea rediseñado</a>. De 44 años y reconocida en el Congreso por sus pelucas de colores, vestidos coloridos y otros accesorios llamativos, Sinema ha votado con los republicanos en varios temas, como las regulaciones a los combustibles fósiles.
Del mismo modo, una 'voz libre' en el Partido Republicano es la del 
<b>senador por Utah, Mitt Romney</b>, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/senador-mitt-romney-dice-que-trump-ganaria-la-nominacion-republicana-en-2024">el único que votó contra Trump en los dos juicios políticos en su contra</a>. Las posiciones más moderadas de Romney en algunas esferas y sus decisiones bipartidistas en varios momentos, hacen que sea una figura clave para la implementación de la agenda de Biden, que necesitará votos republicanos para pasar importantes legislaciones, que en su mayoría requieren 60 votos para que sean sometidas a votación, por lo que es necesario que cuenten con el respaldo de todos los demócratas y de 10 republicanos.
<b>La senadora por Maine Susan Collins</b> ha sido otra voz crítica dentro de su partido, con una línea propia, más apegada al centro. Collins votó a favor del juicio político contra Trump. Junto a Romney, Collins lideró 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/politica/diez-senadores-republicanos-hicieron-propuesta-de-paquete-de-ayuda-al-gobierno">una iniciativa de 10 senadores republicanos que crearon un plan de alivio económico alternativo</a></b> y se lo presentaron a Biden. Collins, una senadora de larga data, conoce desde hace años a Biden, que también fue senador durante 36 años.
La 
<b>senadora por Alaska Lisa Murkowski, </b>es otra republicana moderada muy crítica con la presidencia de Trump. Murkowski no solo votó a favor del segundo juicio político contra el expresidente, sino que además cuestionó la nominación de Trump a la Corte Suprema de la jueza 
<a href="https://www.univision.com/temas/amy-coney-barret">Amy Coney Barrett</a> antes de las elecciones y tambén mostró sus dudas sobre la polémica nominación de Brett Kavanaugh al máximo tribunal.
El 
<b>senador republicano por Louisiana, Bill Cassidy</b>, fue el único senador que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/senadores-republicanos-votaron-a-favor-juicio-politico-donald-trump-fotos">cambió su voto sobre la constitucionalidad del juicio político contra el expresidente Trump</a> y votó a favor, ya que dijo no sentirse convencido con la defensa del exmandatario. Cassidy también formó parte del grupo de republicanos que intentó negociar un nuevo paquete de ayuda por el coronavirus con el presidente Biden. Aunque un probado conservador, Cassidy se ha dado a conocer también como un senador pragmático e independiente y fue uno de los pocos republicanos del Sur que reconoció la victoria de Biden en noviembre.
Este será el último período del 
<b>senador republicano por Pennsylvania, Pat Toomey</b>, por lo que no necesita mantener el apoyo de su partido y mucho menos el de Trump para una reelección. Toomey, más alineado hacia las políticas de centro, fue uno de los siete senadores republicanos que votó a favor de condenar a Trump, de quién dijo que había "traicionado su cargo al tratar de aferrarse al poder a pesar de haber perdido de forma legítima".
Otro de los que votó en contra de Trump en su segundo juicio político fue el 
<b>senador por Carolina del Norte, Richard Burr</b>. Su voto a favor de la acusación fue una verdadera sorpresa, ya que había votado en contra de la constitucionalidad del proceso y no es uno de los tradicionales moderados del 
<a href="https://www.univision.com/temas/partido-republicano">Partido Republicano</a>. Tuvo que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/trump-segundo-juicio-politico-senadores-republicanos">enfrentar las represalias de su partido por haber votado en contra de Trump</a>. Burr ya había molestado a los más fieles seguidores del expresidente en su estado por su papel al frente del Comité de Inteligencia del Senado, que dirigió la investigación de la 
<a href="https://www.univision.com/temas/rusiagate">interferencia rusa en las elecciones estadounidenses de 2016</a>. Hace tiempo Burr anunció que no volvería a presentarse en 2022.
El 
<b>senador republicano por Nebraska, Ben Sasse</b>, fue un gran crítico de Donald Trump, en especial en los últimos meses de su mandato y desde el principio condenó sus falsas teorías sobre el fraude electoral, además de criticar con firmeza a sus compañeros del Senado que buscaron objetar la victoria de Biden. Sasse ganó cómodamente la reelección en 2020 y se ha hablado de él como un posible candidato presidencial republicano para 2024. Aunque es un cognotado conservador, Sasse votó a favor de condenar a Trump en el segundo juicio político. "La política no va de la extraña adoración a un individuo", dijo Sasse entonces. "El partido puede purgar a los escépticos de Trump. Pero me gustaría convencerlos de que ese cáncer cívico no solo es para la nación, sino que es terrible para nuestro partido", añadió.
Aunque muchos senadores republicanos criticaron a Trump por lo ocurrido en el Capitolio, al final no votaron en su contra. Mira en este video cómo un contradictorio Mitch McConnell responsabilizó al exmandatario por incitar el violento asalto a la sede legislativa, apenas minutos después de haberlo absuelto en el juicio político.
1 / 10
El senador demócrata por Virginia Occidental, Joe Manchin, es una figura clave para la agenda de Biden en un Senado que ahora tiene la misma cantidad de miembros de cada partido. A pesar de ser demócrata, Manchin se ha alineado muchas veces con los republicanos, sobre todo en temas como el aborto, el control de armas o las regulaciones climáticas, entre otros. Durante el gobierno de Trump, Manchin votó con los republicanos la mitad de las veces, según el medio especializado 'FiveThirtyEight'.
Imagen Pool/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo