Los puntos clave que dejó el dramático testimonio de Michael Cohen en el Congreso

Un despliegue de supuesto remordimiento, preguntas, respuestas y no pocos ataques políticos y personales, el ex abogado de Donald Trump testificó por primera vez en público ante el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes y lanzó varias y graves acusaciones contra el presidente y su entorno.

Por:
Univision
El exabogado del presidente Trump testifica e involucra al mandatario como participante o conocedor de varios crímenes vinculados a la campaña electoral de 2016.
Video “Trump es un racista, un fraude y un mentiroso”: Michael Cohen acusa al presidente ante el Congreso

Michael Cohen regresó al lugar de lo que técnicamente es un crimen, su crimen. La última vez que el exabogado del presidente Donald Trump estuvo en el Congreso mintió bajo juramento, una de las razones por las que irá a prisión el próximo 6 de marzo, además de sus delitos financieros e impositivos descubiertos en el transcurso de la investigación del llamado 'Rusiagate'.

Así les contamos la audiencia de Cohen ante el Congreso

PUBLICIDAD

“La última vez que estuve ante el Congreso vine a proteger al señor Trump. Hoy vine a decir la verdad sobre el señor Trump”, reconoció el exhombre de confianza del mandatario, quien esta vez presentó a su antiguo jefe como un “mentiroso, un racista y un fraude”.

"Estoy avergonzado por mi debilidad y mi lealtad inapropiada, por las cosas que hice por el señor Trump en un esfuerzo por protegerle y promocionarle", señaló Cohen en su declaración inicial. Al cierre de la audiencia Cohen no pudo contener el llanto cuando el presidente del Comité de Supervisión, Elijah Cummings, lanzó un apasionado discurso en el que dijo sentir dolor por toda la situación que vive el país.
"Somos mejores que esto", dijo con cierta exasperación Cummings, alabando a Cohen por haber decidido decir "la verdad", al tiempo que dijo esperar que al final del proceso haya un "mejor Michael Cohen, un mejor Donald Trump".
Cohen no se inmutó ante los ataques republicanos, pero se emocionó cuando el presidente del comité Elijah Cummings pidió "volver a la normalidad" en EEUU.
Las congresistas demócratas Alexandria Ocasio-Cortez, Ayanna Pressley y Rashida Tlaib hicieron preguntas sobre las estrategias de Trump para evadir impuestos y sobre la afirmación de Cohen sobre el supuesto racismo del presidente. Ocasio-Cortes lo interrogó sobre posibles delitos del presidente en la ciudad de Nueva York.
Cohen presentó como evidencia una declaración de la condición financiera de Donald Trump de 2011, para demostrar la supuesta manipulación del mandatario de los números reales de sus ganancias.
El representante republicano Mark Meadows criticó que la congresista de origen musulmán Rashida Tlaib, hiciera varias menciones sobre racismo que él interpretó como acusaciones. Tlaib se disculpó por el malentendido y aseguró que no había llamado racista a Meadows.
Durante la audiencia Cohen recibió instrucciones de su abogado y consejero Lanny Davis. Aseguró que Trump no dio a conocer sus declaraciones de impuestos porque temía que el escrutinio público llevara a una auditoría y multas fiscales.
Algunas personas escuchan el testimonio de Michael Cohen en un bar de Washington DC. El exabogado personal del presidente Donald Trump, dijo al Congreso que el mandatario es un "racista", un "estafador" y un "embustero", y que conocía con antelación una filtración de correos electrónicos que podía dañar la carrera presidencial de Hillary Clinton en 2016.
El exabogado a su llegada al Congreso para contestar las preguntas del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes. Cohen afirmó que el presidente dirigió las negociaciones de un proyecto inmobiliario en Moscú durante la carrera por la Casa Blanca, pese a que Trump negó que ese proyecto existiera.
Una de las pruebas presentadas por Cohen a los representantes, la copia de un cheque que fue presuntamente firmado por Trump para hacer un reembolso a Cohen por el pago que él hizo de su propio bolsillo a la actriz porno Stormy Daniels.
Un grupo de tweets escritos por el presidente sobre Cohen fueron presentados a los congresistas. "Estoy avergonzado por mi debilidad y mi lealtad inapropiada, por las cosas que hice por el señor Trump en un esfuerzo por protegerle y promocionarle", dijo el exabogado al comienzo del interrogatorio.
Los corredores de la bolsa de Valores de Nueva York miran el interrogatorio. Según la declaración de Cohen Trump le ordenó pagar 130,000 dólares a Stormy Daniels para encubrir una relación, violando las leyes de financiación de las campañas electorales, y le pidió mentir al respecto a la Primera Dama, Melania Trump.
Cohen enseñó a los congresistas una copia del registro de una transferencia bancaria por 130,000 dólares, realizada por Cohen a la abogada de Stormy Daniels.
Cohen al juramentarse ante los congresistas. Trump, que ha negado cualquier colaboración entre su campaña y Moscú, calificó la investigación del fiscal especial Robert Mueller como una "caza de brujas" y ha dicho que su exabogado es un mentiroso que busca reducir su pena de cárcel.
Una toma general del interrogatorio a Cohen en uno de los edificios administrativos del complejo del Capitolio de EEUU.
"Hizo cosas malas no relacionadas con Trump. Está mintiendo para reducir su tiempo en prisión", afirmó Trump sobre Cohen en un tuit desde Vietnam, donde está celebrando una cumbre con el líder norcoreano, Kim Jong Un.
1 / 16
"Estoy avergonzado por mi debilidad y mi lealtad inapropiada, por las cosas que hice por el señor Trump en un esfuerzo por protegerle y promocionarle", señaló Cohen en su declaración inicial. Al cierre de la audiencia Cohen no pudo contener el llanto cuando el presidente del Comité de Supervisión, Elijah Cummings, lanzó un apasionado discurso en el que dijo sentir dolor por toda la situación que vive el país.
Imagen JONATHAN ERNST/REUTERS
En alianza con
civicScienceLogo