Nuevo sondeo: por primera vez en la campaña, Pete Buttigieg lidera la carrera demócrata en Iowa

El sondeo le da al alcalde de South Bend una clara ventaja sobre sus contendientes demócratas en ese estado, con 9 puntos porcentuales por encima de Elizabeth Warren y superando a los otros dos grandes favoritos de la contienda: Joe Biden y Bernie Sanders.

Por:
Univision
Precandidato presidencial demócrata Pete Buttigieg aseguró que de ser elegido buscará unificar al pueblo estadounidense y realizar acciones para tener una economía justa. También se refirió a su campaña y a la relación de EEUU con América Latina.
Video "Nuestra diversidad es nuestra fortaleza": Pete Buttigieg afirma que Trump "ha explotado la ansiedad racial"

Una nueva encuesta de Des Moines, CNN y Mediacom, muestra que en Iowa un precandidato demócrata que hasta el momento no estaba entre los tres primeros se perfila como favorito. Se trata del veterano del Ejército y alcalde de la ciudad de South Bend, en Indiana, Pete Buttigieg.

Iowa es el primer estado en celebrar los caucus demócratas, que comienzan a principios de febrero para escoger al aspirante del partido que enfrente a Donald Trump en las elecciones presidenciales de 2020.

PUBLICIDAD

En este estado clave, que suele ser un indicador de cómo se comportarán los resultados nacionales, Pete Buttiegieg ha ido ganando terreno en los últimos meses de forma vertiginosa, subiendo 16 puntos desde la encuesta anterior de Des Moines y CNN en septiembre.

Con un 25% en este último sondeo, Buttiegieg saca una clara ventaja sobre sus contendientes demócratas en Iowa, con 9 puntos porcentuales por encima de Elizabeth Warren (16%) y 10 superando a los otros dos grandes favoritos de la contienda: Joe Biden y Bernie Sanders, ambos con un 15%.

Desde septiembre, según las mismas fuentes encuestadoras, Warren perdió seis puntos porcentuales y Biden cinco, mientras que Sanders ha ido ganando terreno y ganó cuatro puntos, para encontrarse los tres en una apretada batalla por el segundo lugar en ese estado.

El resto de los contendientes demócratas no alcanza las dos cifras en los porcentajes. En quinto lugar aparecería la senadora Amy Klobuchar, con el 6% y otros cinco candidatos con un 3%: Cory Booker, Kamala Harris, Tulsi Gabbard, Tom Steyer y Andrew Yang. El exalcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, quien todavía no ha anunciado oficialmente su candidatura, obtendría un 2% y el resto recibiría un 1% o incluso menos.

El alcalde de South Bend, Indiana, quien también es veterano de guerra, propone una revisión universal de antecedentes criminales para que sea más difícil obtener armas de fuego, así como las leyes de 'bandera roja', también conocidas como órdenes de protección de riesgo extremo.
Video "No podemos permitir que la Segunda Enmienda sea distorsionada": Buttigieg sobre control de armas


El sorprendente ascenso de Buttigieg es el resultado de un duro trabajo del veterano en ese estado, en donde ha invertido gran cantidad de tiempo y dinero y ha logrado ganarse los apoyos de diferentes grupos demográficos, tanto en ciudades como pueblos, suburbios y comunidades rurales.

PUBLICIDAD

El alcalde de South Bend tiene mayor aceptación entre aquellos con ingresos superiores a $100,000 y que se consideran moderados, mientras su posición es más débil entre los que se describen como muy liberales, un grupo que se decanta por los candidatos Bernie Sanders y Elizabeth Warren.

Para Joe Biden, la principal carta de triunfo sigue siendo el factor de elegibilidad. De los cuatro candidatos evaluados, el exvicepresidente gana la mayor confianza en su capacidad para vencer a Trump.


Esta encuesta, que entrevistó a 500 probables asistentes al caucus demócrata, se realizó entre el 8 ay el 13 de noviembre y tiene un margen de error de más o menos 4.4 puntos porcentuales.

En esta ocasión, más encuestados (un 30% con respecto al 20% de septiembre) dicen que ya tienen una primera opción y están decididos por quien votarán para representar a los demócratas, aunque faltan aún dos meses y medio ante el caucus de Iowa, y hasta entonces es muy probable que haya cambios de opinión.

Otro elemento en alza es el entusiasmo y la intención de participar. En esta última encuesta el 63% respondió que asistirá 'definitivamente', en lugar de 'probablemente'.

Para expertos como J. Ann Selzer, presidenta de la empresa de encuestas Selzer & Co., que realizó el sondeo, estos cambios podrían indicar que la próxima asamblea de febrero en Iowa será "otro tipo de caucus", diferente a lo acostumbrado en ese estado clave en materia electoral en Estados Unidos.

La primera en presentarse en el foro Real América fue la senadora Kamala Harris, en la fotografía junto a Jorge Ramos. En el evento, organizado por Univisión y el Partido Demócrata de California (CDP), participaron además de Harris, Corey Booker, Pete Buttigieg, Julián Castro, Amy Klobuchar, Bernie Sanders, Tom Steyer y Andrew Yang.
Una joven que estuvo en el último tiroteo escolar ocurrido esta semana en Santa Clarita, California, tuvo la oportunidad de hacerle una pregunta a Harris. “¿Qué van a hacer para frenar los tiroteos escolares?”, dijo la joven. La senadora respondió que "estaba cansada" de abrazar a familiares de tiroteos. Aseguró que si es elegida buscaría "en 8 años" poner más controles y "background checks".
Luego le tocó el turno al exsecretario de Vivienda Julián Castro y fue entrevistado po Ilia Calderón. Dijo que hay que ofrecer asistencia al gobierno mexicano para detener la violencia en la frontera, pero que "no sugeriría al gobierno de México que les vamos a enviar al ejército. México es un país soberano, y tenemos que ser más respetuosos de eso", indicó.
El candidato recalcó que las comunidades fronterizas de EEUU son de las más seguras del país. "Muchas de las armas que se usan en México son estadounidenses", dijo añadiendo que buscaría algún tipo de control de las armas que van hacia el país vecino.
A Castro le siguió Pete Buttigieg, alcalde de South Bend, Indiana, es el más joven de todos los candidatos. Habló sobre el sistema de salud y planteó que los estadounidenses “merecen tener acceso a crédito en la seguridad social".
Buttigieg fue entrevistado por León Krauze, con quién también trató sobre le control de armas. "Tenemos que insistir, en favor de la seguridad nacional, en no permitir que la Segunda Enmienda sea distorsionada como una excusa para no hacer nada con respecto al control de armas" el alcalde.
La senadora Amy Klobuchar fue entrevistada por Ilia Calderón, al comenzar su intervención dijo: "hay una mujer que todos los días le gana a Donald Trump y es Nancy Pelosi”.
"Una mujer puede aportar mucho", aseguró Klobuchar. "Lo que ofrezco como mujer fuerte es (mi capacidad) de ganar en distritos difíciles", añadió.
"Debemos buscar un camino a la ciudadanía a los cerca de 12 millones de inmigrantes que viven" sin documentación en EEUU, indicó Andrew Yang, consultado por León Krauze.
El empresario asiático-estadounidense se tomó varios selfies con los estudiantes que estaban en el escenario. Habló de una de sus principales propuestas de campaña, la del pago universal de 1,000 dólares por mes a todos los estadounidenses.
Tom Steyer fue entrevistado por Jorge Ramos y en su intervención fue de lleno contra Donald Trump."No tomo en serio lo que el presidente dice de mí, él no me conoce. Lo que sí me tomo en serio es lo que hace... y él hace mucho daño", dijo.
"Lo que hizo Trump fue avanzar con una ley de impuestos que le regala impuestos a las corporaciones y a los ricos y comenzó una guerra comercial con China que es un fracaso", detalló y fue ovacionado.
El senador por Nueva Jersey Cory Booker fue consultado por Ilia Calderón sobre qué haría en caso de llegar a la presidencia con los dreamers, protegidos bajo el programa DACA. "Todos somos estadounidenses, salvo por un papel", dijo Booker. "Cuando sea presidente me aseguraré que cada joven con DACA tenga un camino a la ciudadanía", recalcó.
Booker fue interrogado sobre el control de armas y respondió que "la violencia en nuestro país es increíble. Cuando sea presidente presentaré la visión más osada para combatir la violencia de armas. Voy a luchar contra los cabilderos corporativos y contra la NRA como nunca antes se ha visto".
El senador Bernie Sanders fue el más ovacionado de la noche cuando salió al escenario, para responder las preguntas de Jorge Ramos.
Sanders habló sobre su salud y su edad. "Creo que todos los candidatos debemos convencer de todo, pero creo que los votantes" también van a valorar "la experiencia".
"Mientras más lo estudio, más me preocupa este tema del cambio climático. Tenemos que enfrentarnos a la avaricia de las industrias de combustibles fósiles y transformar nuestra economía lo más rápido posible", aseguró Sanders.
Osvaldo Osuna, uno de los invitados a preguntar en el foro, preguntó sobre el futuro de los ‘Dreamers’. "Hay algunas cosas que un presidente puede hacer con órdenes ejecutivas. Como presidente yo voy a deshacer toda maldita cosa que haya hecho Trump por orden ejecutiva. Por orden ejecutiva podemos restablecer un estatus legal para 1,8 millones de jóvenes y sus padres", dijo Sanders.
1 / 18
La primera en presentarse en el foro Real América fue la senadora Kamala Harris, en la fotografía junto a Jorge Ramos. En el evento, organizado por Univisión y el Partido Demócrata de California (CDP), participaron además de Harris, Corey Booker, Pete Buttigieg, Julián Castro, Amy Klobuchar, Bernie Sanders, Tom Steyer y Andrew Yang.
Imagen David Maris
En alianza con
civicScienceLogo