Estas son las polémicas medidas que ha aprobado en sus primeros días la nueva mayoría republicana en la Cámara de Representantes

Nuevas reglas que debilitan el poder de su presidente, investigaciones contra Joe Biden y contra quienes investigan a Donald Trump y un renovado impulso legislativo contra el derecho al aborto, dieron inicio a un nuevo periodo en la Cámara de Representantes que promete ser turbulento y polémico.

Simón Gómez
Por:
Simón Gómez.
Los republicanos han incrementado las críticas ante este nuevo hallazgo de documentos clasificados, en su etapa como vicepresidente, en espacios usados por Biden. El presidente se refirió al tema durante una conferencia de prensa. "Estoy cooperando completamente con la investigación", aseguró. El Departamento de Justicia ordenó una pesquisa en torno a este descubrimiento. Lee aquí más información sobre los nuevos documentos clasificados hallados en la casa de Biden en Delaware.
Video Crece el escándalo: Encuentran otra caja con documentos clasificados en el garaje de una vivienda del presidente Biden

Después de tres días y 15 rondas de votos, los republicanos finalmente dominan la Cámara de Representantes tras designar en una histórica pelea interna a Kevin McCarthy como presidente para los próximos dos años.

La prolongada y reñida votación, que la Cámara de Representantes no había vivido desde 1859, en la antesala a la Guerra Civil, fue para muchos analistas un presagio de lo que podría ser un bienio turbulento para ese cuerpo legislativo, especialmente para McCarthy, quien tuvo que hacer concesiones importantes a los sectores más extremos de su partido para ser elegido, lo cual lo deja debilitado para liderar su contenciosa bancada.

PUBLICIDAD

A juzgar por las primeras medidas tomadas por la nueva Cámara de Representantes, esos presagios podrían ser confirmados más temprano que tarde.

Nuevas reglas de la Cámara

Las primeras medidas tomadas por la nueva mayoría republicana en la Cámara, después de la juramentación de sus miembros, fue la de confirmar las nuevas reglas que regirán su actividad durante su próximo periodo de dos años. Entre ellas se destacan:


  • Moción para desocupar la silla: Los disidentes presionaron con éxito a McCarthy para que, a cambio de su apoyo, se estableciera en las nuevas reglas que un solo miembro pudiese proponer una moción de vacancia para iniciar un votación para deponer al presidente de la Cámara, lo cual debilita su liderazgo.
  • Techo de la deuda: El nuevo reglamento elimina una medida instaurada por los demócratas que permitía enviar automáticamente al Senado una medida que amplía el techo de la deuda pública cuando adopta una resolución presupuestaria, evitando una votación directa sobre el aumento del techo de la deuda, protegiendo el funcionamiento del gobierno de rencillas partidistas.

Se espera que el actual Congreso tenga que actuar sobre el techo de la deuda en algún momento durante la primavera, por lo que la eliminación de esta regla podría impedir que se eleve el tope de endeudamiento federal, como que hicieron los republicanos en 2011, cuando por primera vez se rebajó la calificación crediticia de Estados Unidos.

PUBLICIDAD
  • Empleados públicos a merced del Congreso: Los republicanos revivieron una regla del siglo XIX que permite al Congreso enmendar proyectos de ley de gastos con la intención de reducir salarios o despedir empleados públicos, o eliminar programas específicos.

Los demócratas, en voz del representante por Virginia Gerry Connolly, advierten que los republicanos extremistas podrían usar esta regla para “desmantelar la fuerza laboral federal y llevar a cabo venganzas políticas a expensas de los funcionarios de carrera”.

  • Compensación de nuevo déficit: Los republicanos reemplazaron la regla que indicaba que una legislación que aumentaría el déficit debía compensar dicho aumento con aumentos de impuestos o recortes de gastos, con una que indica que la compensación solo puede venir de disminuciones en los gastos obligatorios sin permitir nuevos impuestos.
  • Mayoría calificada para aumentos de impuestos: Las nuevas reglas indican que la aprobación de cualquier aumento de la tasa de impuestos requerirá un voto de una mayoría calificada de tres quintos de los miembros de la Cámara. Normalmente, los proyectos de ley son aprobados por mayoría simple.

Investigación sobre el presidente Biden y su familia

Los republicanos abrieron el miércoles una investigación sobre el presidente Joe Biden y su familia, exigiendo información del Departamento del Tesoro y exejecutivos de Twitter mientras sentaban las bases para audiencias públicas.

PUBLICIDAD

El representante de Kentucky James Comer, presidente del Comité de Supervisión de la Cámara, dijo en un comunicado oficial del panel que “ahora que los demócratas ya no tienen un gobierno de un solo partido en Washington, se acercan la supervisión y la rendición de cuentas”.

El comité ya ha enviado una serie de cartas solicitando al Departamento del Tesoro información financiera sobre transacciones realizadas por miembros de la familia del presidente.

Los republicanos también solicitaron el testimonio de varios exejecutivos de Twitter que estuvieron involucrados en la supuesta supresión en su plataforma de una historia de octubre de 2020 del New York Post sobre Hunter Biden, el hijo menor del presidente.

“En su primera semana como mayoría gobernante, los republicanos no han tomado ninguna medida significativa para abordar la inflación y reducir los costos de los estadounidenses”, dijo el portavoz de la Casa Blanca, Ian Sims, en un comunicado.

“Sin embargo, están saltando por la puerta con acrobacias políticas impulsadas por los miembros más extremos del grupo MAGA en un esfuerzo por llamar la atención en Fox News”, continúa el comunicado.

McCarthy adelantó que la investigación contra Biden incluiría el caso de los documentos posiblemente confidenciales encontrados en las antiguas oficinas privadas y en la residencia personal del presidente.

Legislación antiaborto

El miércoles, la ajustada mayoría republicana, a pesar del resultado de votos en varios estados que rechazaron medidas antiaborto, otros que aprobaron protecciones legales aborto y el resultado de encuestas que hablan de un apoyo mayoritario al acceso legal a la interrupción volutaria del embarazo, aprobó un par de medidas favorables a las posiciones provida que, por otro lado, tienen pocas posibilidades de prosperar en el Senado o de no ser vetadas por el presidente Joe Biden.

PUBLICIDAD

La primera de ellas fue una resolución condenando la violencia contra “instalaciones, grupos e iglesias provida”, la cual los demócratas rechazaron ya que los proveedores de servicios de aborto han estado bajo ataque durante décadas, como en el caso del asesinato del médico George Tiller en Kansas en 2009.

El otro proyecto de ley aprobado fue el de Protección de Sobrevivientes de Aborto Nacidos Vivos, que obliga a los médicos a brindar atención médica a los bebés que sobreviven a un intento de aborto, una situación que es poco común y ya estaba protegida. El proyecto establece nuevas multas y prisión de hasta cinco años para los médicos que incumplan con la ley.

El Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos dice que dicha ley quitaría decisiones médicas de manos de los doctores, obligándolos a “administrar intervenciones incluso cuando no hay posibilidad de supervivencia”.

La mayoría republicana en la Cámara está preparandose para aprobar medidas más restrictivas al derecho al aborto.

Una de ellas es un proyecto de ley que prohibiría el uso de fondos federales para abortos, para la cobertura de salud que incluya abortos y para la realización de abortos en centros de salud federales o por un empleado federal.

Otro proyecto en consideración por parte de la mayoría republicana es el de la ley de Protección del Niño No Nacido Capaz de Dolor que prohibe la realización de abortos a partir de las 15 semanas de embarazo. Este proyecto de ley es similar al criticado proyecto propuesto por el senador republicano de Carolina del Sur, Lindsey Graham antes de las elecciones de mitad de término.

PUBLICIDAD

Ambos proyectos de ley fueron propuestos por el representante republicano de Nueva Jersey Christopher H. Smith.

Investigación sobre las investigaciones

La mayoría republicana en la Cámara Baja aprobó el martes la creación de un subcomité selecto facultado para investigar cualquier agencia federal que recopile información sobre ciudadanos estadounidenses, incluso en casos de investigaciones criminales en curso.

Los republicanos han prometido que dicho subcomité, que estará presidido por el polémico representante republicano por Ohio Jim Jordan, iniciará una investigación de gran alcance de las agencias gubernamentales y funcionarios que han investigado e investigan a Donald Trump.

La investigación podría extenderse al Departamento de Justicia, así como a los miembros del comité selecto de la Cámara que investigó los hechos ocurridos el 6 de enero de 2021 y recomendó al departamento el enjuiciamiento criminal de Trump.

Los demócratas describen la medida como una violación sin precedentes del protocolo sobre investigaciones criminales y asuntos de seguridad nacional.

El representante de Nueva York Jerry Nadler, el demócrata de mayor rango en el Comité Judicial de la Cámara, dijo en una declaración que “Jim Jordan y Kevin McCarthy afirman estar investigando el uso del gobierno federal como arma política cuando, de hecho, este nuevo subcomité selecto es el arma en sí misma”.

Según Nadler, el subcomité “está diseñado específicamente para inyectar políticas extremistas en nuestro sistema de justicia y proteger al movimiento MAGA de las consecuencias legales de sus acciones”.

Cincuenta años después de que conmocionara al mundo, el 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/asalto-al-capitolio-trump-nixon">caso Watergate</a> sigue siendo una historia de advertencia sobre la amenaza del poder presidencial sin límites y la vara de referencia con la que se miden todos los demás escándalos políticos en Estados Unidos.
El 50 aniversario del Watergate coincide con 
<b>las primeras audiencias públicas</b> del comité de la Cámara de Representantes que investiga el 
<a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/turba-que-asalto-el-capitolio-estuvo-a-40-pies-del-vicepresidente-pence-los-manifestantes-amenazaban-con-ahorcarlo-video">asalto al Capitolio</a> del 6 de enero de 2021, un escándalo que pone en la mira a otro líder republicano: el expresidente Donald Trump.
Unos 
<b>80 millones </b>de estadounidenses -más de un tercio de la población de entonces- sintonizaron en vivo el testimonio televisado del entonces consejero de la Casa Blanca, John Dean, contra Nixon en 
<b>las audiencias del Watergate</b>.
En contraste, alrededor de 
<b>20 millones</b> -apenas el 6% de los estadounidenses- vieron la primera audiencia del comité que investiga el asalto al Capitolio, a pesar de que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/audiencias-asalto-capitolio">se colocó en prime time</a> , en el mejor horario, y se le dio gran publicidad.
Algunos historiadores creen que Nixon puede ser desplazado en la historia por 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/asalto-al-capitolio-tercera-audiencia-comite-que-investiga-asalto-al-capitolio-trump-a-pence">Trump y su papel en el asalto al Capitolio</a>. El delito de Nixon fue encubrir una intrusión en la sede del Comité Nacional Demócrata, en el complejo 
<b>Watergate</b> de Washington, para robar documentos que podrían haberle ayudado en unas elecciones que, de todas formas, tenía todo a favor para ganar y que terminó venciendo con holgura.
El encubrimiento podría haber tenido éxito si no fuera porque en el verano boreal de 1973 se descubrió por casualidad que Nixon había grabado en secreto todas sus reuniones en la Casa Blanca. Entre ellas, una en la que se le oía ordenando al FBI, que iba a investigar el allanamiento en el 
<b>Watergate</b>, que "se mantuviera fuera de esto". En la imagen, 
<b>John D. Ehrlichman</b>, una de las figuras claves del caso, que estuvo 18 meses en la cárcel por conspiración y perjurio.
Nixon 
<b>renunció</b> después de que una delegación de veteranos dirigentes republicanos, encabezada por el ultraconservador Barry Goldwater, acudiera a la Casa Blanca en 1974 para decirle que era probable que 
<b>se le abriera un proceso de destitución</b> en el Congreso. Finalmente fue indultado por su sucesor, pero muchos de sus principales colaboradores fueron a la cárcel.
Mientras el Senado 
<b>votó entonces por unanimidad la creación de una comisión</b> de investigación bipartidaria sobre el caso 
<b>Watergate</b>, los legisladores republicanos actuales vetaron una comisión mixta y castigaron a los dos miembros de su partido (
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/partido-republicano-censura-cheney-kinzinger-asalto-capitolio">Liz Cheney y Adam Kinzinger</a>) que se unieron al comité de la Cámara de Representantes.
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/las-cuatro-cosas-que-diferencian-al-libro-de-bob-woodward-de-otros-sobre-la-casa-blanca-de-donald-trump">Carl Bernstein y Bob Woodward</a>, los dos periodistas del 
<i>Washington Post </i>que desempeñaron un papel fundamental en destapar el escándalo y la caída de Nixon, han escrito un nuevo prólogo para su emblemático libro 
<i><b>Todos los hombres del presidente</b></i> estableciendo paralelismos con Trump. Sugieren que la incitación de Trump a una turba para marchar hacia el Capitolio constituyó 
<b>"un engaño que superó incluso la imaginación de Nixon"</b>. "Por definición legal esto es claramente sedición (...) así Trump se convirtió en el primer presidente sedicioso de nuestra historia", sostienen. 
<br>
Para David Greenberg, autor del libro 
<i>La sombra de Nixon: la historia de una imagen</i>, las audiencias del 
<b>Watergate</b> fueron "decisivas" y remarca una "diferencia" con el presente: "En 1973 y 1974 un gran número de 
<b>congresistas y senadores republicanos leales a Nixon acabaron admitiendo que estaba involucrado</b> en actividades criminales", indicó.
<br>
"Hoy, sólo unos pocos (dice el escritor) 
<b>han estado dispuestos a reconocer la complicidad de Trump</b>" en los hechos, explica a la agencia AFP. Una de ellos es 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/republicana-liz-cheney-comite-asalto-capitolio-evidencias-trump-remision-penal">Liz Cheney</a>, que se ha enfrentado frontalmente al expresidente y sus intentos por revertir su derrota electoral de 2020.
Durante el caso Watergate, "
<b>los estadounidenses estaban unidos y confiaban en sus fuentes mediáticas </b>como parte de un diálogo nacional. Hoy eso es imposible", dijo a la 
<i>AFP</i> Rick Sánchez, expresentador de la cadena de noticias CNN. Si los medios de noticias por cable de derecha que dominan el discurso conservador actual hubieran existido en la década de 1970, argumenta Sánchez, 
<b>el Watergate habría sido "una historia más".</b>
<br>
<b>En video:</b> La tercera audiencia del comité que investiga el asalto al Capitolio se centró en el esfuerzo de Trump de presionar a Pence para revocar los resultados de las elecciones de 2020. Exempleados de la Casa Blanca testificaron que el expresidente insultó a Pence antes del ataque.
1 / 13
Cincuenta años después de que conmocionara al mundo, el caso Watergate sigue siendo una historia de advertencia sobre la amenaza del poder presidencial sin límites y la vara de referencia con la que se miden todos los demás escándalos políticos en Estados Unidos.
Imagen John Duricka/AP
En alianza con
civicScienceLogo