Presidente Trump choca con la ciencia del coronavirus

Desde el podio de la Casa Blanca y en Twitter, el presidente ha emitido una serie de declaraciones falsas o engañosas sobre el brote de covid-19, lo que llevó a los observadores a instarlo a escuchar más a los científicos. Echamos un vistazo a algunos de sus declaraciones desde que comenzó la pandemia.

2c0b9c25-a6f1-4022-93c7-62d0fa1adbbf.jpg
Por:
David C Adams.
Informe diario de coronavirus de Trump en la Casa Blanca ha creado mucho trabajo para los los detectores de mentiras.
Informe diario de coronavirus de Trump en la Casa Blanca ha creado mucho trabajo para los los detectores de mentiras.

Durante un mitin de campaña el 28 de febrero de 2020 en Carolina del Sur, el presidente Donald Trump calificó de "nuevo engaño" las críticas de los demócratas a la respuesta de su administración al brote de coronavirus.

PUBLICIDAD

Durante el discurso, también pareció minimizar la gravedad del brote, comparándolo con la gripe común.

"El Coronavirus está muy controlado en los Estados Unidos", tuiteó Trump el 24 de febrero.

"Estamos en contacto con todos y todos los países relevantes. Los CDC y World Health han estado trabajando duro y de manera muy inteligente" agregó.

Es cierto que la administración Trump se movió rápidamente para cerrar los viajes entre los Estados Unidos y China y emitió unas pautas de aislamiento de coronavirus de 15 días.

Pero, en general, Trump ha ofrecido mensajes contradictorios sobre la gravedad de la pandemia.

Un mes después, nadie habla de "un engaño". Y el virus ciertamente no está bajo control. Hasta el 29 de marzo hubo 124,763 casos en los Estados Unidos con 2,191 muertes, según un recuento mantenido por la Universidad Johns Hopkins basado en las cifras reportadas por los gobiernos y las autoridades de salud.

Economía / cierre nacional

Trump dijo el 24 de marzo a un 'town hall' virtual al aire libre de Fox News en la Casa Blanca: "Me encantaría que el país se abriera y se preparara para la Pascua".

Trump argumentó que muchas personas pueden regresar pronto a sus lugares de trabajo antes del 12 de abril, mientras se mantienen a una distancia segura el uno del otro.

Pero, el hecho es que sus propios asesores de salud pública dicen que la enfermedad sigue siendo altamente contagiosa y que los números continuarán aumentando durante algún tiempo antes de alcanzar un pico y comenzar a disminuir. Los expertos dicen que no es probable que sea antes de finales de abril, como muy pronto.

PUBLICIDAD

El asesor de coronavirus de la Casa Blanca, el Dr. Anthony Fauci, de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), dijo en una sesión informativa de Whiite House el 25 de marzo: “Nadie querrá atenuar nada cuando vea lo que está sucediendo en un lugar como la ciudad de Nueva York."

Añadió en CNN ese mismo día: "Tienes que entender que tú no haces la agenda; el virus hace la agenda".

Por mucho que el presidente quiera tener el país "abierto" en Semana Santa, no depende realmente de él. Las restricciones en reuniones públicas, lugares de trabajo, transporte público, carreteras, tiendas y escuelas, generalmente se consideran competencia de los gobernadores estatales y alcaldes de las ciudades. El gobierno federal controla los parques nacionales y las fronteras.

Mientras tanto, un récord de 3.28 millones de trabajadores solicitaron beneficios de desempleo la semana pasada a raíz de la coronavirus. El índice bursátil Dow Jones ha bajado más de 6,000 puntos, o 20 por ciento, y Trump firmó un paquete de rescate federal de 2 billones de dólares, equivalente a la mitad del presupuesto federal completo.

El domingo (29 de marzo), Trump dio marcha atrás a sus comentarios anteriores de que esperaba que el país pudiera volver a trabajar en Pascua. "Nada sería peor que declarar la victoria antes de que se gane la victoria", dijo Trump durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca. Decidió extender las medidas de distanciamiento hasta el 30 de abril y aseguró que el pico de mortalidad llegará en dos semanas.)

Verano

Al comienzo del brote de coronavirus, corrió la teoría de que la amenaza de contagio en Estados Unidos se reduciría conforme el hemisferio norte comenzara a calentarse producto de la primavera y para el verano, la enfermedad que produce el covid-19 desaparecería.

PUBLICIDAD

"Cuando el clima se calienta un poco, desaparece milagrosamente", dijo el presidente Donald Trump en uno de sus últimos actos de campaña en febrero.

Apenas un mes después, médicos y científicos advierten que, aunque varios estudios han detectado que el clima afecta los virus similares a la gripe, ese no parece ser el caso del covid-19.

"Todos nuestros estudios (existentes) sobre el clima incluyen enfermedades epidémicas. Pero este es un patógeno nuevo. Lo que significa que no hay inmunidad poblacional", dijo Rachel Baker, experta en clima y enfermedades infecciosas del Instituto Ambiental de Princeton en Nueva Jersey.

Univision Noticias hablo con media docena de doctores y científicos que confirmaron que no deberíamos esperar alivio con el aumento de las temperaturas.

Hidroxicloroquina

La semana pasada, el presidente usó una conferencia de prensa para promover el uso de hidroxicloroquina, un medicamento común contra la malaria, para tratar el covid-19, y dijo: "Estoy seguro de que deberíamos intentarlo", dijó.

Una píldora de medicamento de sulfato de hidroxicloroquina: la promoción de Trump del medicamento como una cura de coronavirus ha llevado a la escasez de personas que lo necesitan para tratar afecciones como el lupus.
Una píldora de medicamento de sulfato de hidroxicloroquina: la promoción de Trump del medicamento como una cura de coronavirus ha llevado a la escasez de personas que lo necesitan para tratar afecciones como el lupus.
Imagen John Phillips / Getty Images


Siguió esto con un tweet que afirmaba que el uso de la droga en combinación con azitromicina, un antibiótico, podría ser "uno de los mayores cambiadores de juego en la historia de la medicina".

Trump fue contradicho de inmediato por expertos en salud pública, incluido su propio asesor de enfermedades infecciosas, el Dr. Anthony Fauci, quien advirtió que solo había "evidencia anecdótica" de que los medicamentos podrían ser útiles.

Trump también dijo que ya habia sido aprobado por la Agencia de Alimentos y Drogas (FDA). "Lo aprobaron de inmediato", dijo en una conferencia de prensa el 23 de marzo. "Comenzarán los ensayos clínicos en Nueva York ... para los medicamentos existentes que pueden resultar eficaces contra el virus", agregó.

PUBLICIDAD

Pero Trump ha exagerado las perspectivas de un tratamiento rápido o una cura para covid-19. No se han aprobado medicamentos como tratamiento, cura, medicina preventiva o vacuna para la enfermedad, y los funcionarios de salud pública dicen que no esperen nada inminente, tal vez no por otro año y medio.

Hasta ahora hay muy pocos datos existentes, en su mayoría estudios muy limitados en otros países, como Francia. Los estudios en laboratorios sugieren que los medicamentos pueden bloquear el coronavirus para que pueda ingresar a las células.

Trump sugirió falsamente a los reporteros que la FDA acababa de aprobar el medicamento específicamente para la propagación de la covid-19.

Aunque los estudios de investigación están comenzando a usar hidroxicloroquina específicamente para tratar el coronavirus, los científicos instan a la precaución sobre si los medicamentos cumplirán las promesas de Trump.

La Dra. Michelle Gong, jefa de cuidados críticos del Centro Médico Montefiore de Nueva York, dijo al Journal of the American Medical Association que es imperativo que los médicos realicen estudios cuidadosos de medicamentos como la cloroquina para asegurarse de que realmente funcionen. De lo contrario, "es muy fácil para nosotros hacer más daño", dijo.

El Dr. Juan nos dice cuándo quedarse en casa y cuándo dirigirse a una sala de emergencia en caso de presentar síntomas de covid-19.
Video ¿Sientes síntomas de coronavirus? Esto es lo que debes hacer

Prueba de virus

“En un lapso de ocho días, Estados Unidos ahora realiza más pruebas que lo que Corea del Sur (que ha sido un probador muy exitoso) hace en un lapso de ocho semanas. ¡Gran trabajo!" Trump tuiteó el 25 de marzo.

Pero la comparación con Corea del Sur es engañosa. Estados Unidos tiene más de seis veces la población de Corea del Sur, unos 330 millones en comparación con unos 50 millones. Sin embargo, Corea del Sur había probado en ese momento aproximadamente cuatro veces más personas como porcentaje de su población, de acuerdo con un informe de la Prensa Asociada (AP).

PUBLICIDAD

Para el 28 de marzo, Estados Unidos había realizado 736,000 pruebas, mientras que Corea del Sur había realizado 387,000 pruebas, según fuentes oficiales, todavía muy por debajo de la proporción de población.

A pesar de la lenta respuesta de los Estados Unidos al coronavirus, su numero de pruebas es mucho mejor que el Reino Unido, que tiene una población de 60 millones y ha realizado solo 127,000 pruebas el 29 de marzo.

Esta fotografía aérea de una plaza de la Ciudad de México, coloreada con el púrpura de los árboles de Jacarandá floreados, describe un hermoso espacio de la capital mexicana que en este momento está desolado. El fotógrafo mexicano 
<a href="https://www.instagram.com/santiago_arau/" target="_blank">Santiago Arau</a>, quien se ha convertido en un cronista de su país desde los drones, se ha dedicado en los últimos días a documentar los efectos del coronavirus en la ciudad.
La soledad en una avenida cercana al Zócalo. “Soy un fotógrafo de la Ciudad de México y estoy contando un capítulo nuevo, el coronavirus”, afirmó a Univision Noticias Arau, quien desde hace varios años se dedica a buscar los momentos que cuentan la historia de su país para retratarlos desde la peculiar perspectiva “aérea pero aproximada” de los drones.
"Cruce de Eje Central y Madero 18hrs", escribió el fotógrafo junto a esta imagen.
"Desde arriba las cosas se ven acentuadas y logramos describir una dimensión de lo que sucede. He tomado fotos de la contaminación, por ejemplo, del terremoto, marchas, protestas, y ahora del coronavirus”, explicó el fotógrafo vía telefónica. “Periférico Sur y San Antonio”, escribió Arau junto a esta fotografía, publicada recientemente en
<a href="https://www.instagram.com/santiago_arau/"> <u>su cuenta de Instagram</u></a>.
“El Estadio Azteca sin público durante el partido entre América y Cruz Azul. Marzo, 2020”, escribió acerca de esta imagen el artista. Para Arau, luego de mucho tiempo de evolución (estudió fotografía hace 20 años), para lograr sus crónicas debe combinar cuatro elementos: “la composición fotográfica, un momento especial de iluminación, un lugar histórico o emblemático de la ciudad y algo particular que esté pasando en ese momento”.
"Ayer tomé una foto de las Torres de Satélite, un lugar muy emblemático, hechas por el arquitecto (Luis) Barragán, un mexicano que dejó un legado importante en la ciudad. En cualquier otro momento habría sido una fotografía común, tomada desde un puente, a las 7 de la noche", agregó el artista. "Pero esta imagen de uno de los lugares más congestionados de la Ciudad de México visto casi sin autos describe el momento que vivimos".
“Sábado 28 de marzo de 2020. Centro histórico, Ciudad de México”, escribió Arau junto a esta fotografía.
Esta fotografía muestra una vista aérea del Bosque de Chapultepec, con todos los botes recreativos de la laguna detenidos en el muelle. "La mezcla de la técnica fotográfica con el momento particular la convierte en una crónica distinta, es lo que trato de hacer”, agregó Arau.
“La UNAM sin automóviles, Marzo 2020”, escribió el artista junto a esta imagen.
El registro del coronavirus de Arau no se ha limitado a los drones. El artista ha retratado desde el suelo “la preocupación y la incertidumbre” de la población, que aún se encuentra bajo una política de cuarentena voluntaria, pero muchos lugares están cerrados.
Uno de los empleados que se encargó de la desinfección de los vagones del metro. Arau ha buscado la mirada de las personas “que viven del día a día y que no pueden quedarse en casa y deben arriesgar su salud, porque de otra manera no tienen ingresos”.
Para el artista, “la disparidad social en México es muy grande, como en toda Latinoamérica”, y no todos pueden darse el lujo de quedarse en casa.
Un mariachi, protegido contra el covid-19 en una calle de la capital mexicana.
“Sí hay un debate en la ciudad sobre si es necesario quedarse en casa o no. Todavía en México no hay una crisis tan fuerte en los hospitales, pero se siente -como en todo el mundo- preocupación e incertidumbre”, continuó Arau. Hasta el momento en México hay cerca de 600 casos registrados de covid-19. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapa-actualizado-del-coronavirus-covid-19-cifras-de-casos-confirmados-y-fallecidos-en-eeuu-america-latina-y-el-resto-de-los-paises-del-mundo">Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos </a></b>
Arau nació en la Ciudad de México en 1980 y además de fotógrafo es cineasta. Su trabajo ha sido expuesto en España, Italia y Filipinas, y recientemente publicó un libro titulado ‘Territorios’, el resultado de un recorrido que hizo en auto por todo México durante un año.
La plaza Necaxa desde el aire. “Cuando comencé a fotografiar con drones en un principio solo me interesaba por cosas que me parecían simplemente bonitas, o solo por el hecho de ser un lugar emblemático. Con el tiempo comencé a incluir también momentos inusuales”, asegura el artista, ahora enfocado en documentar el coronavirus.
La soledad alrededor del Ángel de la Independencia, uno de los lugares más concurridos de la capital mexicana. En medio de la crisis mundial por el coronavirus, Arau continúa trabajando su “crónica aérea de la ciudad”. Las fotografías de la serie ‘Territorios’ están expuestas en el 
<i> </i>
<a target="_blank" href="https://slack-redir.net/link?url=http%3A%2F%2Fwww.sanildefonso.org.mx%2F">Museo de San Ildefonso</a>, de la capital mexicana, ahora cerrado por el coronavirus, pero 
<a target="_blank" href="https://slack-redir.net/link?url=https%3A%2F%2Fsantiagoarau.com%2Frecorrido%2Fterritorios%2Fterritorios.html">la exhibición se puede recorrer virtualmente</a>.
1 / 17
Esta fotografía aérea de una plaza de la Ciudad de México, coloreada con el púrpura de los árboles de Jacarandá floreados, describe un hermoso espacio de la capital mexicana que en este momento está desolado. El fotógrafo mexicano Santiago Arau, quien se ha convertido en un cronista de su país desde los drones, se ha dedicado en los últimos días a documentar los efectos del coronavirus en la ciudad.
Imagen Santiago Arau/Instagram
En alianza con
civicScienceLogo