Funcionarios federales tuvieron que ir hasta Mar-a-Lago para recuperar documentos de la Casa Blanca que se llevó Trump

Cartas de Trump con el líder norcoreano Kim Jong Un o una misiva que le escribió el presidente Barack Obama están entre la documentación recuperada por los Archivos Nacionales, según explicaron varias fuentes al diario The Washington Post.

Por:
Univision
El exvicepresidente Mike Pence afirmó que no tenía la capacidad legal para anular los resultados de las elecciones en las que Joe Biden fue elegido presidente de Estados Unidos. Sin embargo, el expresidente Donald Trump asegura que “yo tenía razón y todo el mundo lo sabe” al tiempo que continúa acusando a Pence de no invalidar los resultados por un supuesto fraude electoral. Más noticias aquí.
Video Donald Trump le responde a Mike Pence luego de que este dijera que no podía anular los resultados electorales

El expresidente Donald Trump tardó un año en entregar a los Archivos Nacionales documentos oficiales de su Presidencia y aparentemente no lo hizo voluntariamente: se los han tenido que solicitar y requisar de su mansión de Mar-a-Lago en Florida.

La transferencia de documentación sensible, tan voluminosa como para estar hablando de "cajas", salió finalmente de la residencia personal de Trump este enero, según explicaron fuentes conocedoras de este proceso a The Washington Post.

PUBLICIDAD

Se trata de documentos, correspondencia y otros artículos que Trump debía haber entregado a los Archivos Nacionales antes de abandonar la Casa Blanca en enero de 2021, pero no lo hizo.

Asesores de Trump aseguraron, según el Post, que no hubo mala intención detrás de este fallo y que las cajas contenían "recuerdos". Entre los documentos están cartas del líder norcoreano Kim Jong Un y también la tradicional carta de la transición que le dejó Barack Obama en calidad de predecesor en el cargo.

Este proceso comenzó en 2021 y desde entonces los abogados del expresidente y los Archivos Nacionales discuten sobre la transferencia de esta documentación sensible.

Sin embargo, la lucha para intentar que Trump cumpliera con el deber de mantener los registros oficiales de todas sus comunicaciones duw casi constante durante toda su Presidencia, según las fuentes del Post.

Trump no cumplía el protocolo

Trump se saltaba el protocolo de conservación de documentos e incluso rompía documentación oficial, dicen las mismas fuentes. De manera que esta tensión con los Archivos Nacionales tiene larga data.

Algunos de los documentos que los Archivos Nacionales solo pudieron conservar dañados fueron los que se entregaron al comité de la Cámara de Representantes que investiga e l ataque del 6 de enero de 2021 al Capitolio.

“La única forma en que un presidente realmente puede rendir cuentas a largo plazo es conservar un registro sobre quién dijo qué, quién hizo qué, qué políticas se alentaron o adoptaron, y esa es una parte muy importante del alcance de la rendición de cuentas a largo plazo, más allá de las elecciones y las campañas”, explicó la historiadora presidencial Lindsay Chervinsky al Post.

PUBLICIDAD

Además está la perspectiva de la seguridad nacional: si los registros y documentos no se entregan, “eso podría representar una preocupación real si la próxima administración está a ciegas sin esa información”.

"Un volumen de cajas de documentos fuera de lo común"

La representante demócrata Stephanie Murphy, miembro del comité del 6 de enero, dijo que la situación general de los registros reflejaba la “naturaleza poco convencional de cómo operaba esta Casa Blanca”.

Todas las administraciones recientes han tenido algunas violaciones de la Ley de Registros Presidenciales, la mayoría de las veces en relación al uso de cuentas telefónicas y de correo electrónico no oficiales. Pero, según las fuentes del Post, ninguna al nivel de la Administración Trump.

La más reciente polémica que tomó gran dimensión fue la relacionada con los correos electrónicos de la quien fuera secretaria de Estado durante el gobierno de Obama, Hillary Clinton, a quien se criticó porque usó un servidor personal para comunicarse oficialmente en la gestión de sus asuntos cuando lo hacía electrónicamente

Se le señaló de haber borrado correos. En ese entonces argumentó que muchos eran información personal que en nada se relacionaba con su trabajo al frente de la diplomacia de EEUU.

<b>La excepcional juramentación en medio de la pandemia</b>
<br>
<br>Con muy poco publico y otras condiciones excepcionales por el covid-19, 
<a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden"><u>Joe Biden</u></a> fue juramentado el 20 de enero de 2021 como el presidente número 46 de Estados Unidos.
<br>
<br>El evento se realizó a solo días del 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/en-fotos-partidarios-de-trump-entran-a-la-fuerza-al-capitolio-de-estados-unidos-protesta-donald-trump-joe-biden-elecciones-2021-fotos"><u>histórico asalto al Congreso</u></a>, donde un grupo de partidarios de Donald Trump intentó detener la confirmación de la victoria del demócrata. El expresidente no estuvo en el tradicional acto de traspaso del poder, un augurio de que las relaciones entre los partidos sería complicada. 
<br>
<br>La fotografía muestra a Biden y su esposa Jill saliendo al lugar donde sería juramentado como presidente frente al Capitolio el 20 de enero de 2021.
<br>
<b>El despliegue de las vacunas contra el covid-19</b>
<br>
<br>A su llegada a la Casa Blanca, el presidente Biden se benefició del desarrollo de las vacunas que se había hecho durante los meses previos. Biden lanzó un gran esfuerzo para lograr la “independencia del virus” para julio y, aunque no se llegó en ese plazo a la cifra esperada del 60% de vacunados, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/biden-anuncia-que-90-de-estadounidenses-adultos-podran-acceder-a-vacunas-el-19-de-abril"><u>la medicación empezó a surtir efecto en la desocupación de hospitales</u></a> y la reducción de las muertes. Se ganó una batalla en la guerra contra el virus, pero la pandemia continuó.
<br>
<br>En la fotografía el presidente Biden y su esposa Jill en un centro de vacunación contra el covid-19 operado por FEMA en Houston, Texas, el 26 de febrero de 2021.
<br>
<b>El regreso al Acuerdo de París</b>
<br>
<br>Una de las primeras medidas adoptadas por Biden fue 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/eeuu-abandona-oficialmente-el-acuerdo-de-paris-el-gran-pacto-contra-el-calentamiento-global-en-el-que-estan-presentes-todos-los-grandes-paises"><u>anular el retiro del acuerdo climático de la ONU</u></a> del que Donald Trump había sacado al país. Además, el mandatario se embarcó en una serie de órdenes ejecutivas para reestablecer controles ambientales que su predecesor había desmontado y lanzó lo que la Casa Blanca describió como la mayor agenda medioambiental y energética de la historia estadounidense.
<br>
<br>Esta fotografía muestra al presidente conduciendo un auto Hummer totalmente eléctrico en la planta de ensamblaje de vehículos General Motors de Detroit, Michigan, el 17 de noviembre de 2021.
<br>
<b>Incendios, tormentas, tornados y tragedias: Biden recorre el país para dejar claro que la ayuda federal está en camino.</b>
<br>
<br>Apenas comenzado su mandato, a finales de febrero de 2021 Biden 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/biden-visita-texas-tormenta-invernal"><u>fue recibido por el gobernador republicano</u></a> Gregg Abbot en Texas, luego que una 
<a href="https://cnnespanol.cnn.com/2021/02/20/joe-biden-declaracion-desastre-texas/"><u>poderosa tormenta invernal</u></a> hiciera estragos en ese estado. También visitó California, 
<a href="https://www.univision.com/local/sacramento-kuvs/politica-sacramento/presidente-joe-biden-sacramento-california-eleccion-revocatoria"><u>devastado por incendios</u></a>, y Kentucky, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/biden-sobrevuela-y-recorre-kentucky-para-evaluar-de-primera-mano-los-danos-provocados-por-los-tornados-video"><u>golpeado por tornados</u></a> a fin de año (en la fotografía). 
<br>
<br>No solo viajó por catástrofes naturales, Biden también visitó a los familiares de las víctimas de 
<a href="https://www.youtube.com/watch?v=iVtzsBdVMlc"><u>un edificio que colapsó en Surfisede, en el sur de Florida,</u></a> matando a casi cien personas.
<b>El nuevo paquete de ayuda contra los efectos de la pandemia</b>
<br>
<br>Biden pidió al Congreso 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/biden-firma-paquete-estimulo-cheques-de-ayuda-1400-marzo-2021"><u>un nuevo paquete de ayuda para apuntalar la economía</u></a>, arrasada por los efectos del coronavirus. Pese a que ese esfuerzo contó con respaldo bipartidista las dos ocasiones en que Trump propuso legislación de emergencia, esta vez los demócratas tuvieron que aprobar solo con sus votos el nuevo plan de $1,9 billones (trillones, en inglés).
<br>
<br>El la fotografía Biden durante la firma del paquete, el 11 de marzo de 2021.
<br>
<b>El crecimiento de la Inflación</b>
<br>
<br>El año 2021 cerró con 
<a href="https://www.univision.com/noticias/dinero/inflacion-estados-unidos-productos-aumento-precio-2021-fotos"><u>el mayor crecimiento de precios al consumidor en 40 años</u></a>. Esto es un dolor de cabeza político para Biden de cara a las elecciones de mitad de período y las presidenciales de 2024. 
<br>
<br>Las causas del fenómeno global las ven muchos expertos en los problemas de producción que se han dado en todo el mundo a consecuencia de los cierres forzados por el covid y problemas en la cadena de suministro. Además, una mayor disponibilidad de recursos y cambios en el estilo de vida ha impulsado el consumo de bienes duraderos, como autos o electrodomésticos.
<br>
<br>Esta fotografía muestra los precios de la gasolina en una estación de Los Ángeles, California, el 10 de diciembre de 2021.
<br>
<b>La ‘Gran renuncia’</b>
<br>
<br>Paralelo al coronavirus empezó a manifestarse con fuerza en 2021 fue la llamada ‘Gran renuncia’, el fenómeno por el que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/la-gran-renuncia-por-que-muchos-jovenes-dejan-sus-trabajos-y-lo-anuncian-por-tiktok-video"><u>millones de personas están dejando sus trabajos</u></a>, bien para buscar mejor remuneración o para hacer cambios en su estilo de vida. En noviembre pasado se dio un récord de 4.5 millones de personas que dejaron sus empleos, en medio de un mercado con pleno empleo (4.6% de desempleo).
<br>
<br>Esta imagen muestra un anuncio solicitando empleados en 4 posiciones diferentes en un hotel de Nueva York, el 16 de noviembre de 2021.
<br>
<b>El caótico retiro de Afganistán</b>
<br>
<br>Faltando pocos meses para cumplir 20 años de presencia en Afganistán, las tropas estadounidenses dejaron ese país asiático en cumplimiento de un polémico acuerdo firmado por el gobierno de Trump con el grupo Talibán. El retiro 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/biden-defiende-retirada-eeuu-de-afganistan-en-mensaje-en-casa-blanca"><u>se vio empañado por lo apresurado de la operación</u></a>, realizada mientras el grupo que Estados Unidos había sacado del poder tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.
<br>
<br>Un atentado suicida a las puertas del aeropuerto de Kabul dejó decenas de muertos, entre ellos 13 soldados estadounidenses que vigilaban la operación de evacuación. Las imágenes de afganos corriendo junto a aviones en el aeropuerto de Kabul se convirtieron en el símbolo del retiro. 
<br>
<b>Una celebración prematura en la lucha contra la pandemia</b>
<br>
<br>El 4 de julio el presidente Biden marcó el Día de la Independencia y el día de la independencia frente al coronavirus. Aunque, las divisiones políticas y la desconfianza de algunos en la ciencia de las vacunas, no permitió que se llegara a la cifra de vacunados que aspiraba la Casa Blanca, el país empezaba a recuperar cierta normalidad, evidenciada en el aumento del empleo y el repunte de la actividad económica. Pero las variantes delta y ómicron frustraron las esperanzas de un completo regreso a la vida 100% normal.
<br>
<br>La fotografía muestra un centro de vacunación casi vacío en Los Ángeles, California, a finales de junio.
<br>
<b>Inmigración y el papel de la ‘parlamentarian’</b>
<br>
<br>El presidente no logró avanzar en su promesa de hacer una reforma migratoria. Los planes demócratas de aprobarla a través de inusuales recursos legales que les permitieran esquivar la oposición de los republicanos no prosperó. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/elizabeth-macdonough-parliamentarian-senado-reforma-migratoria"><u>Fue tres veces rechazada por la ‘parlamentarian’ Elizabeth MacDonough</u></a>. Muchos desconocían este cargo y el poder asociado a él.
<br>
<br>La foto muestra cuando un grupo de migrantes haitianos fueron perseguidos por agentes de la Patrulla Fronteriza a caballo, el 19 de septiembre.
<br>
<b>Infraestructura: el éxito solitario</b>
<br>
<br>Biden contó con el apoyo de los republicanos para aprobar 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/biden-firma-historica-ley-infraestructura-1-2-billones-de-dolares"><u>una ambiciosa ley de infraestructura</u></a>, un intento en el que habían fracasado sus predecesores desde tiempos de George W. Bush. El paquete de $1 billón busca modernizar la red de autopistas, puertos y aeropuertos y extender el alcance de internet de alta velocidad, incluso a zonas rurales.
<br>
<br>La fotografía muestra la algarabía de algunos funcionarios demócratas durante la firma de la ley en la Casa Blanca, el 15 de noviembre. Junto a Biden la vicepresidente Kamala Harris, la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y el líder de la mayoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer.
<br>
<b>Choques con Rusia por Ucrania</b>
<br>
<br>Rusia volvió a ser en enemigo favorito de la Casa Blanca con Biden, tras cuatro años de mirada más “comprensiva” por parte de Trump (aunque esté aplicó sanciones al Kremlin y sus asociados). La crisis de Ucrania
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/biden-putin-videollamada-tension-diplomatica-rusia-eeuu-invasion-tropas-ucrania-sanciones"><u> volvió a enfrentar a Washington y Moscú</u></a> por los afanes rusos de recuperar la zona de influencia regional que tenía bajo la era soviética y la oportunidad que ven los occidentales de cortar ese esfuerzo manteniendo a Ucrania dentro de su esfera (incluso como potencial miembro de la OTAN).
<br>
<br>En la fotografía el primer encuentro entre los presidentes Putin y Biden en Ginebra, Suiza, el 16 de junio de 2021.
<br>
<b>El regreso del covid: el turno de ómicron</b>
<br>
<br>A principios de diciembre una nueva variante del coronavirus generó alarma global: la ómicron, detectado por primera vez en países del sur de África. Pese a la reacción inmediata de cierres de fronteras con esas naciones, la variante se convirtió en poco tiempo en la más prevalente, gracias a su alto nivel de contagio. Para mediados de enero, las hospitalizaciones en EEUU habían superado el récord anterior, registrado en enero del 2021.
<br>
<br>La fotografía muestra al presidente Biden siendo interrogado por periodistas luego de anunciar en la Casa Blanca el 21 de diciembre de 2021 que se expandirán los sitios de prueba en todo el país y se distribuirán pruebas caseras gratuitas.
<br>
<b>“El derrotado expresidente”, de ignorar a Trump a desafiarlo</b>
<br>
<br>Tras un año de ignorar a su predecesor y su instancia de que hubo un fraude en las elecciones de 2020, Biden aprovechó el primer aniversario del asalto al Capitolio por parte de una turba de simpatizantes del republicano para arremeter contra este y 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/un-ano-del-asalto-al-capitolio-biden-trump-responsable-violencia-ataque-al-congreso"><u>responsabilizarlo por el violento ataque, que dejó 5 personas muertas</u></a>. 
<br>
<br>Biden sigue sin llamarlo por su nombre, pero pasó de llamarlo “el tipo anterior” a decirle “el derrotado presidente” en los discursos que ha dado desde entonces, en los que el mandatario lo ha dibujado como una amenaza para la democracia estadounidense.
<br>
<br>La fotografía muestra la entrada del presidente Biden y la vicepresidenta Harris al Salón de las Estatuas del Capitolio, donde habló el 6 de enero de 2021.
<br>
1 / 14
La excepcional juramentación en medio de la pandemia

Con muy poco publico y otras condiciones excepcionales por el covid-19, Joe Biden fue juramentado el 20 de enero de 2021 como el presidente número 46 de Estados Unidos.

El evento se realizó a solo días del histórico asalto al Congreso, donde un grupo de partidarios de Donald Trump intentó detener la confirmación de la victoria del demócrata. El expresidente no estuvo en el tradicional acto de traspaso del poder, un augurio de que las relaciones entre los partidos sería complicada.

La fotografía muestra a Biden y su esposa Jill saliendo al lugar donde sería juramentado como presidente frente al Capitolio el 20 de enero de 2021.
Imagen PATRICK SEMANSKY/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo