Jim Jordan fracasa en su tercer intento por convertirse en presidente de la Cámara de Representantes

El pleno de la Cámara Baja votó por tercera vez rechazando la candidatura del representante por Ohio Jim Jordan Y a pesar de haber llevado adelante una intensa campaña para conseguir los votos de los republicanos que oponen su candidatura, enfrentó más voto en contra.

Por:
Univision
Pasan los días y Jim Jordan no logra los votos necesarios para convertirse en el vocero de la Cámara Representantes. El panorama es tan preocupante que, a medida que avanzan las votaciones, el republicano pierde adeptos. Al respecto, consultamos con nuestros jóvenes analistas qué tan afectado se verá el partido de cara a las elecciones presidenciales. Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Video Caos en el Congreso: ¿Por qué los republicanos no logran ponerse de acuerdo para escoger un vocero?

La Cámara de Representantes rechazó por tercera vez la postulación del representante republicano por Ohio Jim Jordan para convertirse en su presidente y esta vez por una margen mayor de votos en contra.
.
A pesar de un fiero discurso de nominación por parte del depuesto expresidente Kevin McCartthy, al final de la sesión la oposición a la candidatura de Jordan aumentó en tres votos respecto a la sesión del jueves.

Jordan solo consiguió 194 votos (todos republicanos), mientras que los 210 miembros demócratas de la Cámara Baja votaron por su líder Hakeem Jeffries de Nueva York, y 25 legisladores republicanos lo votaron por otras personas, entre ellas McCarthy y Steve Scalise, negando la presidencia a Jordan quien no podía perder más de cuatro votos sin ser derrotado.

PUBLICIDAD

Jordan, un polémico conservador y acérrimo aliado del expresidente Donald Trump, fue elegido el viernes por sus compañeros republicanos en una votación secreta para ser el postulado de su partido a la presidencia de la Cámara Baja, pero al igual que el representante republicano por Louisiana Steve Scalise quien fue postulado antes que él, Jordan no contaba con los votos necesarios para ser elegido.

A diferencia de Scalise, sin embargo, Jordan ha seguido adelante con su nominación tratando de conquistar el voto de sus opositores republicanos en un esfuerzo que algunos miembros republicanos y analistas han descrito como una campaña de intimidación.

Los votos en el pleno constituyen parte de tan esfuerzo, ya que expone públicamente a los opositores a la presidencia de Jordan, quienes han recibido llamadas intimidatorias e incluso amenazas anónimas.

Revuelta entre los representantes republicanos

Los representantes republicanos celebraron una reunión a puertas cerradas de tres horas y media el jueves, donde según varios reportes los ánimos subieron y hubo amenazas de ambos bandos

Una de esas amenazas vino de parte del representante republicano Patrick McHenry, por Carolina del Norte, quien dijo a sus colegas republicanos que podría renunciar como presidente pro tempore, o interino, si los republicanos lo presionan para que intente aprobar legislación en el pleno sin un voto explícito para ampliar sus poderes según un reporte de NBC.

El aumento del limitado poder de McHenry, es una de las propuestas que se manejan actualmente para aliviar la crisis que actualmente vive la Cámara Baja, pero algunos legisladores dudan de su constitucionalidad.

PUBLICIDAD

Jordan, quien inicialmente parecía respaldar el aumento del poder del presidente interino y posponer la elección hasta lograr el apoyo necesario para lograr la presidencia, cambió de opinión y decidió seguir adelante con un voto más después de fuertes intercambios con sus colegas y llamados para que retirara su candidatura.

No tiene los votos para ser presidente”, dijo el representante Carlos Giménez, republicano por Florida, después de la reunión. Los que se resisten no quieren “nada” Jordan, dijo Giménez, y agregó que algunos de los legisladores en la reunión simplemente pidieron a Jordan que se retirara de la carrera.

Por qué hay tanta resistencia a la posibilidad de Jim Jordan en la presidencia de la Cámara Baja

Una de las preocupaciones de los oponentes a su candidatura de Jordan, a quien el expresidente republicano de la Cámara de Representantes John Boehner calificó de “terrorista legislativo”, es que después de 17 años en el Congreso no tiene un récord de legislaciones aprobadas que mostrar.

Según el seguimiento hecho por el Centro para Legislación Efectiva de la Universidad de Vanderbilt y la Universidad de Virginia, Jordan es uno de los legisladores menos efectivos de la Cámara de Representantes.

Otro de los puntos negativos en contra del representante por Ohio es que no es considerado como un efectivo recaudador de fondos prolífico, una actividad considerada como fundamental para el presidente de la Cámara de Representantes de quien se espera que financie a los candidatos, especialmente a los vulnerables con menos dinero.

PUBLICIDAD

Según un reporte de CNN que algunos grandes donantes del Partido Republicano han prometido no contribuir en la Cámara de Representantes con Jordan como presidente, concentrando sus esfuerzos en la reconquista del Senado para 2024.

Jordan además ha trabajado activamente en contra de algunos representantes republicanos en el pasado, incluyendo el respaldo de oponentes primarios a algunos actuales representantes de su partido.

Con información de The Associated Press.

Tras su discurso a la nación, el presidente Joe Biden anunció que hará una “urgente solicitud presupuestaria” al Congreso para apoyar a Israel y Ucrania. Entretanto, aumenta la actividad militar en la frontera entre Israel y Gaza mientras la tensión se extiende a zonas aledañas. En otras noticias, Jim Jordan se postularía para una tercera votación en su esfuerzo por ser presidente de la Cámara de Representantes. Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Video Biden planea enviar histórica ayuda militar a Israel mientras continúan bombardeos en Gaza: la Voz de la Mañana
En alianza con
civicScienceLogo