Trump destituye al funcionario del Pentágono que certificó que Ucrania había luchado contra la corrupción

El funcionario destituido había certificado que el gobierno de Ucrania había tomado las medidas necesarias requeridas por Estados Unidos para poder recibir la ayuda militar retenida por el gobierno de Trump.

Por:
Univision y AP
Foto tomada el 2 de febrero del 2018 de John Rood, subsecretario de políticas del Departamento de Defensa de EEUU, en el Pentágono en Washington. (AP Photo/Jacquelyn Martin, File)
Foto tomada el 2 de febrero del 2018 de John Rood, subsecretario de políticas del Departamento de Defensa de EEUU, en el Pentágono en Washington. (AP Photo/Jacquelyn Martin, File)
Imagen Jacquelyn Martin/AP

WASHINGTON (AP) — El presidente Donald Trump destituyó al funcionario del Pentágono que certificó el año pasado que Ucrania había cumplido con las condiciones necesarias en su lucha contra la corrupción para que Estados Unidos pudiera entregarle asistencia financiera aprobada por el Congreso.

PUBLICIDAD

John Rood renunció el miércoles, afirmando que lo hizo a pedido de Trump.

El año pasado, el gobierno estadounidense se demoró en enviar la ayuda a Ucrania. Trump fue sometido a juicio político por la Cámara de Representantes, en base a acusaciones de que se negó a darle la ayuda a Ucrania hasta que el gobierno de ese país se comprometiera a investigar a sus rivales políticos, pero el Senado, de mayoría republicana, lo exoneró.

Desde entonces Trump ha ordenado la destitución de funcionarios que según él no le han sido leales.

"¡Le agradecemos a John Rood por su servicio a nuestro País y le deseamos éxito en el futuro!", tuiteó Trump el miércoles.
Rood, en su carta de renuncia dirigida a Trump, no mencionó el asunto de Ucrania. "Tengo entendido, derivado de mi conversación con el secretario (de Defensa, Mark) Esper, que usted ha solicitado mi renuncia", escribió Rood. Agregó que dejará el puesto el 28 de febrero.

El mandatario tomó la determinación de remover de su cargo al teniente coronel Alexander Vindman, quien testificó en su contra en el proceso del ‘impeachment’. Acto seguido, el presidente arreció sus críticas contra la máxima encargada de la Cámara de Representantes de EEUU por haber roto la fotocopia del discurso del Estado de la Unión.
Video Trump y sus represalias tras el juicio político: despide a un oficial y señala a Pelosi de hacer un “acto ilegal”

Rood escribió, en una carta al Congreso el 23 de mayo del año pasado, que el Pentágono había hecho una evaluación minuciosa de las medidas anticorrupción de Ucrania y "he certificado que el gobierno de Ucrania ha tomado medidas sustanciales para defender las instituciones y disminuir la corrupción" además de otras mejoras.

Añadió que la certificación, necesaria para que el gobierno desembolse la ayuda financiera, se basó en "un intercambio constante estadounidense" con Ucrania, inclusive en reuniones entre el secretario de Defensa estadounidense y su par ucraniano.

PUBLICIDAD

Cuando se le preguntó sobre la renuncia de Rood, el portavoz del Pentágono se negó a hacer conjeturas sobre la decisión de Trump. "El presidente tiene la oportunidad y la habilidad de tener el equipo que desee ocupando posiciones de toma de decisión", expresó Hoffman en conferencia de prensa. Añadió que la carta de renuncia de Rood habla por sí misma.

La secretaria de prensa del Pentágono Alyssa Farah indicó que James Anderson, subdirector de asuntos políticos de esa agencia, asumirá las funciones de Rood hasta que Trump asigne a un reemplazo definitivo.

<b>Adam Schiff, Representante por California desde 2001.</b> Es presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara Baja y fue quien encabezó las investigaciones sobre las acciones de Trump para presionar a Ucrania a que investigara a Joe Biden. Lleva 10 períodos consecutivos en el Congreso y fue senador estatal en California y durante 6 años fue fiscal federal en Los Ángeles. En ese cargo acusó por primera vez de espionaje a un agente del FBI.
<b>Jerry Nadler, Representante por Nueva York desde 1992</b>. Es presidente del Comité Judicial de la Cámara Baja y está cumpliendo su decimoquinto mandato en el Congreso. Fue el principal demócrata en el Subcomité Judicial de Constitución, Derechos Civiles y Libertades Civiles durante 13 años. Antes de eso, sirvió en la Asamblea del Estado de Nueva York durante 16 años.
<b>Zoe Lofgren, Representante por California desde 1995.</b> Es presidenta del Comité de Administración de la Cámara Baja y miembro de alto rango del Comité Judicial de la Cámara. Ella cumple con su decimotercer período en el Congreso. Estuvo en los dos procedimientos de juicio político presidencial anteriores: como estudiante de derecho en 1974, ayudó a redactar los cargos de Watergate contra el presidente Richard Nixon, y como miembro del Comité Judicial durante el proceso contra el presidente Bill Clinton.
<b>Sylvia Garcia, representante por Texas desde 2019. </b>Es la única hispana del grupo y es miembro del Comité Judicial de la Cámara Baja. Fue senadora de su estado por seis años y también fue Directora y Juez Presidente del Sistema Municipal de Houston y Controladora de la Ciudad. Antes de que la Cámara votara por el 'impeachment' a Trump, ella retó a los republicanos a poner al país antes que a su partido.
<b>Hakeem Jeffries, Representante por Nueva York desde 2013.</b> Es miembro del Comité Judicial de la Cámara Baja y durante seis años trabajó para la Asamblea del estado de Nueva York. Antes trabajó para el Tribunal del Distrito Sur de ese estado y fue abogado privado antes de postularse para un cargo electo.
<b>Val demings, Representante por Florida desde 2017.</b> Es miembro del Comité de Inteligencia y del Comité Judicial de la Cámara Baja. Antes de postularse al Congreso sirvió en el Departamento de Policía de Orlando por 27 años, hasta llegar a ser la primera jefa de ese organismo.
<b>Jason Crow, Representante por Colorado desde 2019.</b> Es miembro del Comité de Servicios Armados de la Cámara Baja y sirvió como Ranger del Ejército en Irak y Afganistán. En 2018 logró convertir un escaño republicano a demócrata. Tiene credenciales como experto litigante y no está en ninguno de los comités que han liderado la investigación de juicio político.
<br>
1 / 7
Adam Schiff, Representante por California desde 2001. Es presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara Baja y fue quien encabezó las investigaciones sobre las acciones de Trump para presionar a Ucrania a que investigara a Joe Biden. Lleva 10 períodos consecutivos en el Congreso y fue senador estatal en California y durante 6 años fue fiscal federal en Los Ángeles. En ese cargo acusó por primera vez de espionaje a un agente del FBI.
Imagen Drew Angerer/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo