Twitter colocó por primera vez el martes una etiqueta de verificación de hechos en un mensaje del presidente Donald Trump , en respuesta a las críticas sobre que la compañía es demasiado laxa cuando se trata de vigilar la desinformación y las falsedades que los líderes mundiales publican en su plataforma.
Twitter etiqueta por primera vez como "engañoso" un tuit de Trump
La compañía tomó la medida en respuesta a un mensaje de Trump en el que afirma falsamente que las boletas por correo son fraudulentas y tras recibir quejas sobre la promoción que hace el presidente de teorías conspirativas e infundadas.

La medida se tomó en respuesta a un tuit de Trump en el que afirmaba falsamente que las boletas por correo son fraudulentas. La etiqueta de Twitter dice: "Obtenga los datos sobre las boletas por correo" y redirige a los usuarios a los artículos de noticias sobre el reclamo sin fundamento de Trump.
There is NO WAY (ZERO!) that Mail-In Ballots will be anything less than substantially fraudulent. Mail boxes will be robbed, ballots will be forged & even illegally printed out & fraudulently signed. The Governor of California is sending Ballots to millions of people, anyone.....
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) May 26, 2020
"Accede aquí a los datos sobre el voto por correo", fue el mensaje que, en azul y precedido de un signo de exclamación, Twitter impuso bajo los tuits de Trump.
Al hacer click en la alerta, la red social redirige a otra página dentro de la plataforma en la cual aparece en letras destacadas en negrita: "Trump asegura sin pruebas que el voto por correo derivará en fraude electoral" y se cita a medios como CNN y el Washington Post.
Los tweets, dijo la portavoz de Twitter Katie Rosborough, "contienen información potencialmente engañosa sobre los procesos de votación y han sido etiquetados para proporcionar un contexto adicional en torno a las boletas por correo".
Las decisión de Twitter de etiquetar un mensaje de Trump se producen en el mismo día en que la red social enfrentaba una ola de críticas sobre otra serie de mensajes del presidente. El martes, el viudo de un exmiembro del personal de Joe Scarborough le pidió al director ejecutivo de Twitter, Jack Dorsey, que elimine los tweets del presidente Trump en los que promueve una teoría de conspiración infundada sobre la muerte de su mujer.
....living in the state, no matter who they are or how they got there, will get one. That will be followed up with professionals telling all of these people, many of whom have never even thought of voting before, how, and for whom, to vote. This will be a Rigged Election. No way!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) May 26, 2020
De acuerdo con el diario The Washington Post, Twitter ha permitido durante sus 14 años de existencia que la información errónea de los líderes mundiales y los ciudadanos comunes se extienda prácticamente sin control. La postura de la compañía ha sido la de dejar que los usuarios de la plataforma debatan y corrijan la información falsa por su cuenta.
Por primera vez, Twitter aplicó la política a los líderes mundiales, eliminando los tweets del presidente brasileño Jair Bolsonaro y el presidente de Venezuela, Nicolas Maduro, argumentando que los tweets sobre el incumplimiento de las órdenes de distanciamiento social y la promoción de curas falsas tenían un potencial perjudicial.
Luego, a principios de este mes, Twitter lanzó una nueva política que decía que etiquetaría o proporcionaría mensajes de advertencia sobre información errónea, incluso cuando esa información no es una contradicción directa a las autoridades de salud y no viola directamente las políticas de la compañía.
La compañía dijo en ese momento que podría expandir las etiquetas a otras áreas problemáticas, como otros tipos de engaños relacionados con la salud u otras situaciones en las que existe un riesgo de daño.
Además se plantean preguntas sobre la disposición de la compañía para aplicar consistentemente la etiqueta a otros tuits de Trump que hayan sido considerados engañosos por terceros.
Las medidas de Twitter generaron críticas por parte de algunos de sus usuarios, quienes dijeron que las medidas no fueron lo suficientemente lejos. Algunos criticaron a Twitter por no decir explícitamente en la etiqueta que los tweets de Trump contenían información falsa. Otros usuarios dijeron que la compañía debería haber usado un tamaño de fuente más grande.
La respuesta de Trump
El presidente Trump respondió en la tarde del martes acusando a Twitter de interferir en la elección presidencial. En un mensaje publicado en la red social, Trump acusa a Twitter de limitar la libertad de expresión y dice que no permitirá que suceda.
"Twitter está interfiriendo en la elección presidencial de 2020. Ellos dicen que my afirmación sobre el fraude en el voto por correo, que llevó a una corrupción masiva y fraude, es incorrecta, basada en la verificación de datos de los Fake News CNN y el Washington Post de Amazon..."
El mensaje, continuaba en un segundo tuit "Twitter está completamente sofocando la LIBERTAD DE EXPRESIÓN, y yo, como presidente, no permitiré que suceda!"
.@Twitter is now interfering in the 2020 Presidential Election. They are saying my statement on Mail-In Ballots, which will lead to massive corruption and fraud, is incorrect, based on fact-checking by Fake News CNN and the Amazon Washington Post....
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) May 26, 2020
Twitter es la red social más usada por Trump, a través de la cual se comunica directamente con sus simpatizantes sin pasar por el filtro tradicional de los medios, y donde acumula más de ochenta millones de seguidores.
Partnering with biased fake news ‘fact checkers’ is a smoke screen to lend Twitter’s obvious political tactics false credibility.
— Brad Parscale (@parscale) May 26, 2020
There are many reasons we pulled all our advertising from Twitter months ago, and clear political bias is one of them.https://t.co/oqgTq32KxS
Por su parte, el jefe de campaña para la reelección de Trump, Brad Parscale, acusó a Twitter de tendencioso al utilizar a medios que calificó como de "fake news" para hacer la verificación de las noticias.
Mira también:

















