El Camp Nou vacío: el Barça protesta por la represión policial en Cataluña

"Lo que está pasando es muy grave", dice el presidente del club de fútbol, que decidió que el partido de este domingo se jugara sin público. Gerard Piqué votó en el referéndum.

Por:
Univision
La grada del Camp Nou vacía durante el partido Barça-Las Palmas este domingo 1 de octubre.
La grada del Camp Nou vacía durante el partido Barça-Las Palmas este domingo 1 de octubre.
Imagen Albert Gea/Reuters

El mito Leo Messi luchando por la pelota y más de 99,000 asientos vacíos en el Camp Nou. Nadie lo miraba en unas gradas del FC Barcelona que dejaron al descubierto el azul y rojo de los asientos con el lema en catalán "Más que un club" escrito en amarillo.

PUBLICIDAD

Ese lema histórico tomó vigencia de nuevo este domingo, cuando el club se posicionó políticamente en contra de la actuación de la policía en Cataluña, que retiró urnas del referendum y dejó centenares de heridos entre los que reclamaban su derecho a votar.

"Lo que está pasando en Cataluña es muy grave. Es indignante esta libertad que nos están intentando quitar", dijo en una entrevista el presidente del Barça, Josep Maria Bartomeu, quien pidió a la Liga española de futbol posponer el partido dada "la excepcionalidad" de los eventos políticos.

Pero no se le permitió. Por eso, el Barcelona decidió este domingo jugar "a puerta cerrada" su encuentro de la séptima jornada de Liga contra Las Palmas. Sin público y así lo anunciaron en sus redes, con millones de seguidores:

"La mejor imagen que el Barça puede dar al mundo entero es la de un estadio vacío durante 90 minutos. Y que la gente se pregunte por qué y es porque algo excepcional está pasando en Cataluña", justificó el presidente a la radio pública catalana.

Por escrito, el club se quejó de las autoridades del Estado español por "impedir el ejercicio del derecho democrático y la libre expresión de sus ciudadanos".

Seis puntos

Pero para bastantes seguidores la respuesta del club fue insuficiente y reclaman que debería haber anulado el juego. Pero en caso de haber suspendido el encuentro de forma unilateral, se habría arriesgado a una retirada de tres puntos, sumado a tres puntos más por darle el partido por perdido.

"Son los tres puntos más caros de la historia del club", dijo quejoso uno de los locutores más veteranos de partidos del Barça, Josep Maria Puyal. En desacuerdo por la decisión del presidente de jugar, al menos un vicepresidente del club, Carles Vilarrubí, ya ha dimitido.

PUBLICIDAD

Piqué vota

El Barcelona ya se había posicionado el pasado día 20 a favor del "derecho a decidir", es decir, a votar en el referendum convocado por el gobierno independentista catalán pero declarado ilegal por el Estado español. Este domingo varias de figuras del club votaron o se pronunciaron a favor de hacerlo.

El central Gerard Piqué, que había animado el jueves a votar, depositó su sufragio este domingo antes de concentrarse con su equipo. "He votado. Juntos somos imparables en la defensa de la democracia", escribió el internacional español en Twitter.


Además Carles Puyol, emblemático excapitán del Barcelona que se retiró en 2014, escribió, también en Twitter: "¡Votar es democracia!", mientras que Xavi Hernández, excentrocampista azulgrana, calificó de "vergüenza" lo que está ocurriendo en su región.

Las Palmas, el equipo rival del Barça este domingo, se posicionó claramente a favor de la unidad de España, tras lograr jugar con una bandera española en su equipación.

"Hoy, lo que hacemos es muy simple. Con la bandera española bordada en nuestra equipación queremos votar de forma inequívoca en una imaginaria consulta a la que nadie nos ha convocado: creemos en la unidad de España", señaló Las Palmas en un comunicado.

El Barcelona, por cierto, ganó. Sigue firme líder en la codiciada Liga española tras ganar 3-0 a Las Palmas, con doblete de Leo Messi.

Durante la joranda del referéndum, en la que Cataluña vota por el 'sí' o el 'no' a la independencia y que ha sido declarado ilegal por el Tribunal Constitucional de España, se registraron violentos enfrentamientos entre la policía ylos votantes. Hasta ahora se han registrado más de 700 heridos. En esta imagen se ve un hombre en el suelo durante la intervención de la Guardia Civil fuera del centro de votación de Sant Julia de Ramis.
Barcelona ha sido el centro de los mayores casos de violencia. Los agentes policiales dispararon balas de goma (cuyo uso es ilegal en esta comunidad) y usaron bastones para dispersar las manifestaciones proindependentistas. Un joven muestra un rasponazo en la espalda durante los enfrentamientos.
Entre los heridos hay un joven que ha sido golpeado en un ojo por una bala de goma cerca del colegio Ramon Llull y ha requerido intervención quirúrgica.
Desde temprano en la mañana se presentaron enfrentamientos en algunos centros de votación en los que partidarios de la independencia trataron de impedir el acceso a la Policía que se disponía a incautar las urnas de votación y papeletas. El gobierno español prometió detener la consulta popular que, sin embargo, se ha podido llevar a cabo pese a la represión policial.
La policía fue recibida con piedras e insultos en algunos lugares donde los votantes hicieron cordones humanos para intentar que no pasaran a confiscar las urnas.
Sin embargo, la policía fue desalojando a quienes les impedían el paso uno a uno.
La Guardia Civil entró en el centro de votación en el pabellón deportivo de Sant Julià de Ramis (Girona), donde estaba previsto que sufragara el presidente catalán.
La Guardia Civil también detuvo a una persona por desobediencia junto a un ambulatorio que servía como punto de votación, tras unos momentos de tensión con los agentes que trataban de cerrar el local, informó la agencia Efe.
<br>
El servicio de emergencias en Cataluña atendió a 38 personas heridas en varias intervenciones policiales en los colegios electorales dispuestos para celebrar el referendo de autodeterminación en esta región española. La cifra aumentó a más de 300 en la medida en que fue transcurriendo la votación.
"De estas 35 han sido leves y 3 menos graves. Nueve de estas personas han requerido el traslado a un centro sanitario. Mayoritariamente se han atendido contusiones, mareos y crisis de ansiedad", señaló en dos mensajes en Twitter.
El presidente del Gobierno regional catalán, Carles Puigdemont, criticó lo que considera "uso injustificado, irracional e irresponsable de la violencia" por parte del Ejecutivo español y se mostró convencido de que no detendrá el deseo de votar pacíficamente.
En medio de los violentos enfrentamientos, el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, informó que en las primeras horas de la mañana se habían "neutralizado" unos 70 centros de votación y bloqueado el sistema diseñado para votar de forma electrónica en una actuación marcada por "la proporcionalidad".
Además pidió a los promotores del referéndum ilegal en Cataluña que "recuperen la razón" y vuelvan al marco legal, sin dañar el Estado de Derecho.
La alcaldesa de Barcelona, la izquierdista Ada Colau, arremetió por su parte contra el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, que por el momento guardaba silencio.
Once agentes de las fuerzas de seguridad resultaron heridos en las operaciones en Cataluña para impedir el prohibido referéndum de independencia, según el ministerio español del Interior.
<br>
El gobierno regional y el Estado se han enzarzado en una serie de acusaciones sobre la responsabilidad de los enfrentamientos.
Incidentes en el exterior del Pabellón Deportivo municipal de Sant Julia de Ramis (Girona).
Los enfrentamientos se dieron donde esta instalado un centro electoral en el que esta mañana tenía que votar el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont.
Agentes antidisturbios de la Policía Nacional a las puertas del Instituto Can Vilumara de L'Hospitalet de Llobregat. Policía Nacional y Guardia Civil han desplegado a sus agentes en varios colegios electorales de Barcelona para impedir el referéndum del 1-O, suspendido por el Tribunal Constitucional.
Un policía intenta hacer frenta aun grupo de manifestantes que protestan en el centro de votación de Sant Julià de Ramis (Girona).
Agentes de la policía nacional intentan retirar a los concentrados en el instituto IES Tarragona.
1 / 21
Durante la joranda del referéndum, en la que Cataluña vota por el 'sí' o el 'no' a la independencia y que ha sido declarado ilegal por el Tribunal Constitucional de España, se registraron violentos enfrentamientos entre la policía ylos votantes. Hasta ahora se han registrado más de 700 heridos. En esta imagen se ve un hombre en el suelo durante la intervención de la Guardia Civil fuera del centro de votación de Sant Julia de Ramis.
Imagen Albert Gea/Reuters
En alianza con
civicScienceLogo