El presidente cesado de Cataluña defiende participar en las elecciones convocadas por el gobierno español

Carles Puigdemont aclaró este martes en Bruselas que no pedirá asilo político en Bélgica y defendió "ralentizar" el proceso de independencia de Cataluña para evitar la violencia.

Por:
Univision
El presidente cesado apareció por sorpesa en Bruselas, la capital europea, después de ser citado por la fiscalía española.
El presidente cesado apareció por sorpesa en Bruselas, la capital europea, después de ser citado por la fiscalía española.
Imagen Josep Lago/AFP/Getty Images

El depuesto presidente catalán, Carles Puigdemont, invitó este martes a los independentistas a participar en las elecciones regionales del 21 de diciembre, despejando la duda de si boicotearía estos comicios convocados por el gobierno central de Mariano Rajoy.

PUBLICIDAD

"Las elecciones del 21 son un reto que tomamos con todas nuestras fuerzas", dijo Puigdemont en una conferencia de prensa en Bruselas, después de ser destituido por el gobierno central, al que pidió que respete el resultado de los comicios si vuelven a ganar los independentistas.

Puigdemont compareció en el club de prensa de Bruselas, capital política de la Unión Europea (UE), despues de las especulaciones sobre si pediría asilo ante la demanda interpuesta por la fiscalía española por rebelión y sedición, que podría acarrearle 30 años de cárcel, después de que el viernes proclamara la independencia.

"No estoy aquí para solicitar asilo político", desveló, puesto que los ciudadanos europeos pueden moverse libremente por los países que forman la UE, aunque no especificó cuándo volverá a España.

Puigdemont dijo que viajó a Bruselas para "hacer evidente el problema catalán en el corazón de Europa", en un intento de internacionalizar el asunto puesto que ningún país del mundo reconoció la declaración de independencia del pasado viernes y la UE ha dado su respaldo al gobierno español.

Los independentistas aprobaron, en ausencia de la oposición, comenzar el proceso constituyente hacia una república catalana. En respuesta, el gobierno español aplicará el artículo 155 de la Constitución para asumir funciones del autogobierno de esta región.
Video Cataluña declara la independencia y España se prepara para intervenir en la región


El gobierno de España respondió tomando medidas para asumir funciones de autogobierno de la región temporalmente, ordenó la destitucion de los miembros del gobierno de Cataluña, incluido Puigdemont, y convocando elecciones en esta región para el próximo 21 de diciembre.

Puigdemont, acompañado de cinco de sus consejeros, señaló que permanecerá en Bruselas para "evidenciar el grave déficit democrático que se da a día de hoy en el estado español", aunque aseguró que "no escapará a la justicia" cuando se le cite a declarar.

PUBLICIDAD

El político dijo que defenderá "que la querella del Estado es una querella política. Por lo que nos vamos a defender de manera política con los límites que suponen la estrategia de no confrontación".

Aunque está cesado de sus funciones, aseguró que "podemos cumplir parte de nuestras obligaciones desde aquí" y dijo que entre sus objetivos están "apoyar las iniciativas" para que las medidas tomadas por el gobierno al amparo del artículo 155 de la Constitución "no se lleve a la práctica".

Mientras Puigdemont hablaba en Bruselas, el Tribunal Constitucional de España suspendió cautelarmente la declaración de independencia catalana.

Además, el Tribunal Supremo citó como investigada para el jueves y viernes a la presidenta del Parlamento catalán, Carme Forcadell, tras admitir la querella de la fiscalía que la acusa de rebelión y sedición por tramitar la declaración de independencia, informó esta martes una fuente judicial.

La declaración es un gesto simbólico, ya que no será aceptada por España ni por la comunidad internacional. Las calles de Barcelona se llenaron de manifestantes que celebran la decisión del parlamento regional.
La moción aprobada en el parlamento regional en Barcelona fue boicoteada por los partidos de la oposición, cuyos miembros abandonaron la sede del parlamento. En la fotografía el presidente de Cataluña Carles Puigdemont mira salir a los parlamentarios opuestos a la independencia.
Los integrantes de los partidos independentistas aprobaron realizar un voto secreto para intentar impedir que el Gobierno central presente cargos criminales contra ellos. En la fotografía los rostros de alegría de los que celebran en las calles la votación que declaró la independencia de Cataluña.
Minutos después de la declaración catalana de independencia (con 70 votos favorables de 135), el Senado español aprobó por mayoría absoluta la activación del artículo 155 de la Constitución, que permite al Gobierno central aplicar medidas de intervención en Cataluña. En la fotografía el presidente del gobierno, Mariano Rajoy, es aplaudido por sus colegas parlamentarios en Madrid, luego de la aprobación de las medidas para intervenir Cataluña.
La votación en el Senado español que aprobó las medidas de intervención sobre Cataluña fue respaldada con 214 votos a favor, 47 en contra, y una abstención. Mientras esto sucedía, muchos manifestaban su alegría por la independencia en las calles de Barcelona.
Xavier Garcia Albiol, líder del Partido Popular de Cataluña y opositor a la independencia, habla a los colegas legisladores antes de la votación. Más adelante los parlamentarios opositores abandonaron el parlamento y los independentistas aprobaron, en ausencia de la oposición, comenzar el proceso constituyente hacia una república catalana.
La jornada dejó imágenes de festejo, pero también de tensión y tristeza por la ruptura que supone la decisión de una parte de los parlamentarios catalanes. En la fotografía, un bombero catalán celebra la votación que aprobó la declaración de independencia en una calle de Barcelona.
<br>
El legislador Lluis Rabell, muestra su boleta indicando un voto 'No' a la declaración de independencia en Cataluña.
La decisión del parlamento emocionó a miles de catalanes, quienes tomaron las calles para celebrar. En la declaración de independencia se pide el reconocimiento de otros países e instituciones y se afirma que se deben abrir conversaciones con Madrid para que colabore en el establecimiento de una nueva república.
Mientras tanto en Madrid, el parlamento destituyó a todo el gobierno de Cataluña y convocó elecciones, tras la declaración unilateral de independencia
El presidente Carles Puigdemont celebra la aprobación en ausencia de la oposición, del comienzo de un proceso constituyente hacia una república catalana. Unas horas después sería destituido desde Madrid.
El presidente español, Mariano Rajoy, anunció este viernes que destituía a todo el gobierno catalán después de que declarara de manera unilateral la independencia. Además indicó que ha disuelto el Parlamento de Cataluña y ha convocado elecciones en esta región para el 21 de diciembre.
1 / 12
La declaración es un gesto simbólico, ya que no será aceptada por España ni por la comunidad internacional. Las calles de Barcelona se llenaron de manifestantes que celebran la decisión del parlamento regional.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo