El cesado presidente de Cataluña llama a resistir la intervención del gobierno español

Después de que el gobierno de España destituyera al gobierno catalán en pleno por declarar ilegalmente la independencia de Cataluña, Puigdemont dice que solo el parlamento tiene potestad para cesarle.

Por:
Univision
El presidente del gobierno regional catalán, Carles Puigdemont, asegura que el proceso independentista seguirá adelante.
El presidente del gobierno regional catalán, Carles Puigdemont, asegura que el proceso independentista seguirá adelante.
Imagen Lluis Gene/AFP/Getty Images

Este sábado, un día después de que el parlamento catalán votara en ausencia de la oposición la independencia de Cataluña y de que el gobierno español destituyera en pleno al gobierno catalán para recuperar el control de la región, el expresidente Carles Puigdemont se dirigió a los ciudadanos en un discurso grabado. En él dice que solo el parlamento tiene potestad para cesar presidentes y que resistirán como una "oposición democrática" la aplicación del 155.

PUBLICIDAD

Es en virtud de este artículo 155 que el gobierno de Mariano Rajoy ha suspendido la autonomía de Cataluña, interviniendo las instituciones regionales, y destituyendo al gobierno catalán y a su presidente, Puigdemont, como respuesta a la declaración unilateral de independencia aprobada horas antes en el parlamento catalán por medio de voto secreto y sin la oposición.

"El consejo de ministros español ha acordado el cese de todo el gobierno de Cataluña, la intervención de nuestro autogobierno y la disolución del parlamento. Son decisiones contrarias a la voluntad expresada por los ciudadanos de nuestro país en las urnas, que saben perfectamente que en una sociedad democrática los paramentos son los que eligen o cesan a los presidentes", dijo en su discurso sin llegar a aclarar si acataba su destitución o si no lo hacía.

Sin embargo, estas palabras han sido interpretadas por la mayoría de los medios españoles como una declaración en la que Puigdemont no acepta su cese.

En su discurso también ha dicho que "la mejor manera de defender las conquistas alcanzadas hoy es la oposición democrática a la aplicación del artículo 155" y ha hablado de perseverar en su objetivo de independizarse de España.

Aún no está claro cómo se aplicará el 155, pero por el momento el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, delegó en su vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, las funciones y competencias de jefe del Ejecutivo de la región de Cataluña, tras el cese de Carles Puigdemont.

Así consta en el decreto publicado en el Boletín Oficial del Estado, publicado este sábado, por el que se designa a órganos y autoridades encargados de dar cumplimiento a las medidas acordadas el viernes por el Consejo de Ministros para restablecer la legalidad constitucional en Cataluña, entre las cuales, aparte del cese del ejecutivo regional, se ha convocado a comicios autonómicos para el 21 de diciembre.

PUBLICIDAD

En el decreto de la intervención, Rajoy “asume las funciones y competencias que corresponden al presidente de la Generalitat de Cataluña (el gobierno regional catalán)”, mientras que la vicepresidenta del gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría, asume las competencias que corresponden al vicepresidente de la Generalitat, y los ministros asumen las respectivas carteras de sus pares en la región.

El parlamento catalán aprobó este viernes la declaración de independencia en una votación histórica. Una hora después el gobierno de España cesó al gobierno catalán, disolvió el parlamento y convocó elecciones en esta comunidad autónoma.
Video España destituye al gobierno de Cataluña tras la declaración unilateral de independencia

Cesado el jefe de la policía

El gobierno español también anunció la destitución del jefe de la policía catalana, Josep Lluís Trapero,

Rajoy también sacó de sus funciones al director administrativo de la policía regional, Pere Soler.

La decisión sobre la dirección de la policía catalana se ha adoptado mediante una orden del ministerio del Interior español firmada por el titular de este departamento, Juan Ignacio Zoido, quien ha asumido las competencias de este área en el gobierno regional de Cataluña.

Soler asumió su destitución a escasas horas de que Rajoy lo anunciase. "Ha sido un gran honor compartir, con todos vosotros, este corto pero intenso periodo de tiempo", dijo en una carta pública.

El gobierno designó al frente del cuerpo policial a Ferrán López, quien se desempeñaba hasta ahora como el segundo a cargo .

En la cuenta de Twitter de los Mossos no se informa absolutamente nada sobre su cese; al contrario, indican que han continuado su trabajo "con normalidad".

Independencia con nulo reconocimiento internacional

El conflicto se agudizó a raíz de la celebración, el pasado 1 de octubre, de un referéndum por la independencia, que fue declarado ilegal por la justicia española. A partir de entonces las fricciones entre Barcelona y Madrid se hicieron más intensas y el ejecutivo español amenazó con intervenir (como lo ha hecho este viernes) al gobierno catalán, de persistir en la vía secesionista.

PUBLICIDAD

A primeras horas de la tarde de este viernes, en el parlamento regional se celebró una sesión que aprobó la declaración de Cataluña como "un estado independiente en forma de República", con 70 votos a favor, dos en blanco y 10 en contra tras una votación secreta ante un hemiciclo semivacío del que se ausentaron varios partidos de la oposición.

La declaración independentista se hizo con mayoría simplo, y no por mayoría de dos tercios como sucede con otras iniciativas de gran importancia.

Las elecciones anticipadas del 21 de diciembre estarán abiertas a todos los partidos sin exclusión, declaró este sábado el delegado del ejecutivo central en la región, Enric Millo.

A raíz del anuncio secesionista los gobiernos de Estados Unidos, Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, Portugal, Grecia, entre otros, y la Unión Europea han dicho que no reconocerán un estado catalán independiente.

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, en una breve entrevista para un diario portugués, apeló a la unidad y a la estabilidad para la resolución de la situación en Cataluña.

La declaración es un gesto simbólico, ya que no será aceptada por España ni por la comunidad internacional. Las calles de Barcelona se llenaron de manifestantes que celebran la decisión del parlamento regional.
La moción aprobada en el parlamento regional en Barcelona fue boicoteada por los partidos de la oposición, cuyos miembros abandonaron la sede del parlamento. En la fotografía el presidente de Cataluña Carles Puigdemont mira salir a los parlamentarios opuestos a la independencia.
Los integrantes de los partidos independentistas aprobaron realizar un voto secreto para intentar impedir que el Gobierno central presente cargos criminales contra ellos. En la fotografía los rostros de alegría de los que celebran en las calles la votación que declaró la independencia de Cataluña.
Minutos después de la declaración catalana de independencia (con 70 votos favorables de 135), el Senado español aprobó por mayoría absoluta la activación del artículo 155 de la Constitución, que permite al Gobierno central aplicar medidas de intervención en Cataluña. En la fotografía el presidente del gobierno, Mariano Rajoy, es aplaudido por sus colegas parlamentarios en Madrid, luego de la aprobación de las medidas para intervenir Cataluña.
La votación en el Senado español que aprobó las medidas de intervención sobre Cataluña fue respaldada con 214 votos a favor, 47 en contra, y una abstención. Mientras esto sucedía, muchos manifestaban su alegría por la independencia en las calles de Barcelona.
Xavier Garcia Albiol, líder del Partido Popular de Cataluña y opositor a la independencia, habla a los colegas legisladores antes de la votación. Más adelante los parlamentarios opositores abandonaron el parlamento y los independentistas aprobaron, en ausencia de la oposición, comenzar el proceso constituyente hacia una república catalana.
La jornada dejó imágenes de festejo, pero también de tensión y tristeza por la ruptura que supone la decisión de una parte de los parlamentarios catalanes. En la fotografía, un bombero catalán celebra la votación que aprobó la declaración de independencia en una calle de Barcelona.
<br>
El legislador Lluis Rabell, muestra su boleta indicando un voto 'No' a la declaración de independencia en Cataluña.
La decisión del parlamento emocionó a miles de catalanes, quienes tomaron las calles para celebrar. En la declaración de independencia se pide el reconocimiento de otros países e instituciones y se afirma que se deben abrir conversaciones con Madrid para que colabore en el establecimiento de una nueva república.
Mientras tanto en Madrid, el parlamento destituyó a todo el gobierno de Cataluña y convocó elecciones, tras la declaración unilateral de independencia
El presidente Carles Puigdemont celebra la aprobación en ausencia de la oposición, del comienzo de un proceso constituyente hacia una república catalana. Unas horas después sería destituido desde Madrid.
El presidente español, Mariano Rajoy, anunció este viernes que destituía a todo el gobierno catalán después de que declarara de manera unilateral la independencia. Además indicó que ha disuelto el Parlamento de Cataluña y ha convocado elecciones en esta región para el 21 de diciembre.
1 / 12
La declaración es un gesto simbólico, ya que no será aceptada por España ni por la comunidad internacional. Las calles de Barcelona se llenaron de manifestantes que celebran la decisión del parlamento regional.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo