El caso de la supuesta deportación de “Luis León”, un hombre que presuntamente sería un ciudadano chileno de 82 años residente en Allentown, Pensilvania, captó atención de los medios nacionales e internacionales, tras publicaciones de The Morning Call en julio de 2025 que reportaban sobre su supuesta detención y deportación a Guatemala por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), denunciada por la familia del afectado a ese medio de comunicación local.
El caso “Luis León”: un inmigrante que ICE dice que no deportó, Guatemala que no lo recibió y cuya foto parece no ser de él
Un inmigrante chileno de 82 años habría sido detenido y deportado tras acudir a buscar una copia de su green card en junio de 2025. Pero autoridades en EEUU y otros países dicen no tener registro alguno de su caso.


La nieta del supuesto afectado, identificada por The Morning Call como “Nataly” —quien pidió no revelar su apellido para proteger a su familia— compartió detalles sobre su presunto abuelo. Según declaró al diario, el hombre de 82 años fue localizado a mediados de julio en una cama de hospital en Ciudad de Guatemala, donde llevaba varios días internado por neumonía. Nataly lo describió como “muy mal” y “súper delgado”.
De acuerdo con la historia publicada en The Morning Call, “Luis León” habría llegado a Guatemala el 1 de julio. Pero la familia no había tenido noticias suyas desde el 20 de junio, cuando, según el relato, acudió con su esposa a recoger su tarjeta de residencia. Ese día, el hombre habría sido esposado y detenido, mientras que su esposa fue liberada varias horas después. Desde entonces, la familia asegura haberle perdido el rastro y, durante un tiempo, incluso pensaron que “estaba muerto”.
Sin embargo, no solo los gobiernos de Estados Unidos y Guatemala desmienten la versión de la familia y aseguran que no hay registros que respalden la detención, deportación ni el fallecimiento del hombre descrito por sus parientes, sino que su identidad también ha sido cuestionada.
¿Quieres verificar algo? Envíalo a nuestro chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 o pincha aquí:
El gobierno de EEUU niega detención y deportación
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) calificó como falsas las afirmaciones sobre la presunta detención, deportación y muerte de León bajo custodia de ICE. En un comunicado fechado el 21 de julio de 2025, el DHS dijo: “ICE nunca arrestó ni deportó a Luis León a Guatemala”.
La agencia, además, indicó que “no existe ningún registro de que ese hombre haya asistido a una cita relacionada con la residencia en Filadelfia o sus alrededores el 20 de junio de 2025”, fecha en la que, según reporta The Morning Call, “Luis León” habría acudido a “reemplazar la tarjeta de residencia” que se le había perdido.
Desde elDetector relizamos una búsqueda en el portal oficial de ICE, donde se registran las personas detenidas por la agencia. Al ingresar el nombre “Luis”, el apellido “León” y el país de nacimiento “Chile”, el sistema no arrojó ningún resultado coincidente. Tampoco encontramos registros al usar el nombre reportado por Canal 13 de Chile: “Luis Guillermo Zúñiga León”.
En una revisión del portal de las autoridades de Allentown, no figura ninguno de los nombres asociados al supuesto afectado entre las personas reportadas como desaparecidas. Consultamos directamente a las autoridades locales para verificar si existía algún reporte desde el 20 de junio, pero hasta el momento de publicar esta nota no habíamos recibido respuesta.
El gobierno de Guatemala no tiene registros de "Luis León"
El Instituto Guatemalteco de Migración desmintió haber recibido a una persona con las características descritas. Además, en un comunicado publicado el 20 de julio, indicó que, según sus registros oficiales, no se había recibido a “personas de origen sudamericano” y añadió que su acuerdo con Estados Unidos ni siquiera incluye la recepción de ciudadanos de América del Sur.
Esta política migratoria fue reportada por diversos medios en febrero de 2025, tras el acuerdo alcanzado entre el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en el que se estableció que Guatemala recibiría personas deportadas de otras nacionalidades. Sin embargo, durante la presentación de ese acuerdo no se mencionó la exclusión de ciudadanos sudamericanos.
Lo que encontró la prensa chilena
El periodista chileno José María del Pino, citado por The Morning Call, señaló que una persona con el mismo nombre y fecha de nacimiento del presunto protagonista de esta historia murió en Santiago de Chile en 2021. Además, según Del Pino, el hospital guatemalteco en el que supuestamente fue atendido por neumonía el deportado, no tiene constancia de haber tratado a alguien con ese nombre.
El programa La Tarde es Nuestra, emitido por Canal 13 de Chile —medio donde reporta Del Pino—, concluyó que la identidad del hombre “no calzaría con la documentación oficial de Chile”. El reportaje sugiere que “la familia habría entregado un nombre falso” y que “el verdadero [es] Luis Guillermo Zúñiga León”.
Según la familia, no revelaron su identidad real porque “correría peligro si regresa a Chile”, por su supuesta condición de exiliado durante la dictadura de Augusto Pinochet. Sin embargo, el periodista afirma que no hay registro de que actualmente existan personas perseguidas por motivos políticos en el país.
Buscamos el nombre del presunto afectado en la nómina oficial de víctimas de prisión política y tortura de la dictadura de Pinochet, disponible en el Instituto Nacional de Derechos Humanos de Chile, pero no hallamos a nadie con ninguno de los nombres.
El periodista, además, señaló que la imagen que circula de "Luis León" correspondería “a un chileno fallecido, fallecido en Chile” y que el hijo de esta persona “ha pedido que quede claro que no tiene nada que ver con la historia”.
La imagen no es de “Luis León”
En elDetector realizamos una búsqueda inversa de imagen en Google utilizando las fotografías publicadas por The Morning Call atribuidas al supuesto “Luis León”, las cuales según se lee en la nota, fueron proporcionadas por la “familia León”. Entre los resultados, no encontramos rastros previos a julio de 2025 que no correspondieran a artículos relacionados con este caso.
Sin embargo, el medio chileno de verificación Fast Check CL identificó que las imágenes no corresponden a “Luis León”, sino a Manuel González, un ciudadano chileno fallecido en 2021.
Jaime González, hijo del fallecido, confirmó a Fast Check CL que una de las fotografías fue publicada originalmente en su cuenta de Instagram el 16 de diciembre de 2021 como homenaje póstumo en el cumpleaños de su padre. “Mi papá murió de una neumonía”, declaró González, quien además señaló que ha solicitado a los medios que rectifiquen el uso indebido de las imágenes. El hombre también confirmó que la otra imagen que circula es igualmente de su padre.
En un comunicado compartido con el medio chileno, González exigió la eliminación inmediata de las fotografías, una disculpa pública y la adopción de medidas para evitar que situaciones similares se repitan.
Lo que dice la familia del supuesto deportado
De acuerdo con el relato de "Nataly", días después de la supuesta detención de "Luis León", una mujer que dijo ser abogada de inmigración llamó a la esposa de este y ofreció ayuda para liberarlo bajo fianza, sin revelar su paradero ni cómo conocía el caso. Más tarde, fue ella quien informó que León había muerto.
Una semana después de que cesaran las comunicaciones, la familia relata que supo que había estado detenido en Minnesota y luego fue trasladado a un hospital en Ciudad de Guatemala, según se lee en uno de los artículos publicados por The Morning Call relacionados a este caso. La familia ya no está dando declaraciones a los medios, señaló el medio local.
Con la información disponible hasta el momento, no es posible corroborar si la historia divulgada por el medio de Pensilvania tiene algún fundamento real, aunque tampoco se puede afirmar con absoluta certeza de que se trate de una completa invención.
Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.
elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.
¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a eldetector@televisaunivision.com o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.
Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.
Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos :









