“Yo lo llamo la farsa Epstein”, dijo el presidente Donald Trump en una declaración desde la Oficina Oval, en respuesta a una pregunta de la prensa sobre los archivos del caso Epstein. El mandatario trató así de minimizar el impacto entre sus seguidores de las declaraciones de la fiscal general, Pam Bondi, y del FBI, de que no existe una “lista de clientes” de Jeffrey Epstein, en la que el fallecido empresario recogiese los datos de personalidades que fueron presuntamente clientes de un esquema de abuso de sexual a menores.
“Es una farsa de los demócratas”: verificamos esta afirmación de Trump sobre los archivos del caso Epstein y otras falsedades
Desde la Oficina Oval, y mientras recibía al príncipe heredero y al primer ministro de Bahréin, el presidente hizo afirmaciones falsas sobre el caso del empresario Jeffrey Epstein, la FED, la tasa de interés y los impuestos sobre la Seguridad Social.


Epstein se suicidó en 2019 cuando estaba detenido en Nueva York por acusaciones de operar una red de explotación sexual de menores de edad.
¿Quieres verificar algo? Envíalo a nuestro chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 o pincha aquí:
Sin embargo, Trump hizo una afirmación falsa sobre los archivos del caso, diciendo que se trata de una teoría promovida por los demócratas. Los datos lo contradicen, porque el caso existe y ha conducido a detenciones y a la liberación de documentos judiciales; además, sus seguidores, identificados con el movimiento QAnon o el Make America Great Again (MAGA), han promovido, sin pruebas, que son los demócratas los que habrían estado involucrados con el empresario.
Sobre otro frente abierto que tiene el republicano, con el director de la Reserva Federal (FED, por sus siglas en inglés), Jerome Powell, y su deseo de despedirlo, también afirmó falsamente que fue propuesto para el cargo por el presidente Joe Biden y que la única vez que recortó los tipos de interés fue para apoyar la campaña presidencial demócrata de 2024.
En elDetector pasamos la lupa por esas y otras afirmaciones del presidente, hechas este miércoles 16 de julio de 2025.
Sobre los archivos del caso Epstein dijo: “Es una farsa. La empezaron los demócratas y ha sido promovida por los demócratas durante cuatro años”. FALSO.
Durante la campaña para las últimas presidenciales, el republicano afirmó en repetidas ocasiones que “probablemente” desclasificaría los archivos de Epstein si era electo.
En los últimos días, luego de que la fiscal general, Pam Bondi, y el FBI anunciaran que no existe una “lista de clientes” de Epstein y se decidiera no divulgar más información del caso, una parte de la base de seguidores del presidente Trump continúa exigiendo al Departamento de Justicia que se hagan públicos los archivos del caso.
Trump ha respondido molesto a sus seguidores, llamándolos ”débiles” o afirmando que “mis antiguos partidarios se han tragado esta ‘m*$%/a’ a pies juntillas”, como escribió en su cuenta de Truth Social.
Es falso que los archivos del caso Epstein –que no es lo mismo que la “lista de clientes”-- no existan o sean una falsedad promovida por sus adversarios demócratas, como quiso hacer ver el mandatario: Epstein fue detenido en 2019 y posteriormente acusado de tráfico sexual de menores; su socia y expareja, Ghislaine Maxwell, recibió una condena de 20 años por complicidad; y hay registros, que fueron desclasificados en enero de 2024, en los que se menciona a distintas personalidades, incluido el mismo Trump, aunque estas no estén vinculadas con la comisión de delitos ni estén apuntadas específicamente en una “lista” de clientes.
Durante años, el movimiento QAnon, caracterizado por difundir teorías conspirativas, como la supuesta existencia de un “ Estado profundo” encabezado por los demócratas para perjudicar las políticas de Trump, aupó la tesis de la lista de clientes de Epstein, apuntando a que los demócratas querían ocultarla por sus supuestas implicaciones en el caso.
Las diferentes teorías conspirativas que relacionan el caso Epstein con figuras políticas de poder han apuntado principalmente a demócratas como, por ejemplo, Joe Biden, Barack Obama y Al Gore. Aunque el mismo Trump y el exmandatario republicano George W. Bush también figuran en los documentos que han sido divulgados. Contrario a lo que dijo el presidente, los demócratas han sido señalados durante años de, supuestamente, querer esconder los archivos y la presunta lista, para protegerse a ellos mismos.
“Es un terrible presidente de la FED. Yo estaba sorprendido de que fuera nombrado. Estaba sorprendido, francamente, de que Biden lo pusiera y lo extendiera, pero ellos lo hicieron”. FALSO.
Es falso que el presidente Joe Biden “pusiera” al frente de la FED a su actual máximo dirigente, Jerome Powell, como aseguró Trump. “Ellos lo hicieron”, se reafirmó el republicano.
Powell fue nominado para su primer periodo al frente del organismo, en noviembre de 2017, por el entonces presidente Donald Trump.
Trump lo calificó, en la rueda de prensa en la que lo presentó como candidato, como un hombre “fuerte”, “comprometido” e “inteligente”, y urgió al Senado a confirmarlo “rápidamente”. La Cámara Alta dio el visto bueno a Powell en enero de 2018.
Tras cumplir su primer mandato, de cuatro años según lo estipulado (2018-2022), el entonces presidente Joe Biden volvió a escoger a Powell para un segundo periodo en noviembre de 2021. El Senado confirmó su reelección en mayo de 2022 y su mandato hasta 2026.
“La única vez que los recortó [los tipos de interés] fue justo antes de las elecciones para intentar ayudar a Kamala o Biden”, dijo sobre Jerome Powell. FALSO.
Es falso que la única vez que se recortaron los tipos de interés durante el mandato de Jerome Powell en la FED fue antes de las elecciones presidenciales del pasado 5 de noviembre de 2024. Sí hubo una bajada antes de las elecciones como afirmó Trump, el 18 de septiembre de 2024 ( la primera en cuatro años), pero no fue la única. De hecho, dos días después de los comicios, es decir el 7 de noviembre de 2024 el Sistema de la Reserva Federal hizo un recorte de un cuarto de punto porcentual (0.25%).
De acuerdo con la web de la FED, “la Junta de Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal votó unánimemente para aprobar una disminución de 1/4 de punto porcentual en la tasa de crédito primaria al 4,75 por ciento, a partir del 8 de noviembre de 2024”.
El 18 de diciembre de 2024, la FED hizo otro recorte de las tasas, ya después de que Trump resultara electo presidente. “Como se anticipaba, la Reserva Federal bajó su tasa clave de interés en un cuarto de punto porcentual. Esa tasa de interés se ubica ahora en un rango de 4.25% a 4.5%”, informó en su momento Univision Noticias .
También durante el primer periodo presidencial de Trump, en el marco de la pandemia de covid-19, la FED –que ya estaba encabezada por Powell– hizo recortes de emergencia de la tasa de interés.
“No tenemos inflación”. FALSO.
Es falso que el país actualmente no tenga inflación, como afirmó Trump este miércoles . La inflación del mes de junio de 2025 alcanzó su nivel más alto en cuatro meses, al situarse en 0.3% y se ubicó en un 2.7% interanual, de acuerdo a los datos publicados este 15 de julio de 2025 por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés).
En mayo de 2025, el mes inmediatamente anterior, la inflación estuvo en 2.4% en un periodo de 12 meses.
En este gráfico interactivo de Univision Noticias se puede ver la inflación y otros índices.
Repitió que no habrá impuestos sobre la Seguridad Social. ENGAÑOSO.
Como ya verificamos en elDetector, la afirmación que ha dicho en más de una oportunidad el presidente Trump sobre que no habrá impuestos sobre la Seguridad Social, tras la aprobación de su megaley fiscal, calificada por él mismo como “ big beautiful bill”, es engañosa.
Una estimación del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca (CEA, por sus siglas en inglés), una agencia de la Oficina Ejecutiva del presidente que lo asesora sobre las políticas económicas, señala que esa exención de impuestos sobre el Seguro Social a mayores de 65 años recogida en el megaproyecto fiscal llegaría a 14.2 millones de personas, lo que elevaría el porcentaje de beneficiarios del 64% al 88%, pero no al 100%.
La deducción contemplada por el CEA, de 6,000 dólares para cada persona mayor de 65 años, coincide con la que fue aprobada en el Congreso, y –por ejemplo– excluye a beneficiarios menores de 65 años o que reciban más de 75,000 dólares anuales (o 150,000 dólares para parejas).
Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.
elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.
¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a eldetector@univision.net o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.
Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.
Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos:









