Autoridades sanitarias trabajan en un plan para reabrir EEUU: incluyen escuelas, parques y restaurantes

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades y la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias están al frente de la redacción de un borrador de estrategia para combatir el coronavirus y al mismo tiempo reabrir el país por fases, según un documento al que tuvo acceso el diario The Washington Post. Sigue aquí nuestro minuto a minuto con las últimas noticias de la crisis.

Por:
Univision
El presidente dijo que el sistema de pruebas de coronavirus en EEUU es el mejor del mundo, pero el doctor Anthony Fauci afirmó que el país no tiene lo necesario para reabrir. El mandatario también anunció que bloqueará los fondos para la OMS y aseguró que la organización en vez de criticar a China la elogió al principio de la pandemia.
Video Trump dice que quiere reabrir la economía antes de que acabe abril, pero que dejará que los gobernadores decidan

Un equipo de funcionarios de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) lideran la redacción de un borrador de estrategia para reabrir el país y reactivar la actividad económica por fases a partir del primero de mayo, reporta The Washington Post, que tuvo acceso a partes del documento. Lo hacen en conjunto con miembros de la fuerza de trabajo de la Casa Blanca y justo en momentos en que ha arreciado la pelea entre los gobernadores y el presidente Donald Trump, quien presiona para la reactivación de la economía en el país.

El documento -según cuenta el diario citando a dos funcionarios que hablan bajo anonimato- presenta una guía con propuestas para que las autoridades estatales y locales puedan ir reduciendo drásticas órdenes como la de permanecer en casa y que la gente pueda volver a su trabajo reduciendo el riesgo de contagio en momentos cuando la curva de contagios y muertos en el país va en continuo ascenso. Contempla la reapertura de instituciones como escuelas, instalaciones infantiles, campamentos de verano, parques, organizaciones religiosas y restaurantes.


Este martes, Trump se refirió a la estrategia que, según los funcionarios, estima implementar a partir del primero de mayo: "El plan para reabrir el país está a punto de ser terminado", dijo desde la Casa Blanca. En el mismo espacio explicó que "muy pronto" hablará con los 50 gobernadores para que cada uno pueda implementar la propuesta en una fecha específica.

PUBLICIDAD

"Más allá de las bravuconadas del presidente que dice el 1 de mayo, y él está a cargo, y todas las demás cosas, hay esfuerzos reales para ver cómo podríamos hacer esto de manera segura", declaró una de las fuentes al Post.

Hasta el momento, la respuesta de los gobernadores a las pretensiones del mandatario por reabrir el país no ha sido positiva. El martes, el de Nueva York, Andrew Cuomo, le recordó que él no tiene la autoridad para tomar esa decisión: "Si me ordena 'reabrir' de manera tal que se ponga en peligro la salud pública de la gente de mi estado, no lo haré. Tendremos un desafío constitucional entre el estado y el gobierno federal que iría a las cortes, y eso sería lo peor que puede hacer en este momento", advirtió.

La pugna ha generado un bloque conformado por estados, como California y Nueva York, que mueven más de 20% de la economía del país y que se niegan a obedecer una medida arbitraria que provenga de la Casa Blanca.

"Enfocados en el futuro"

Un funcionario federal que también habló bajo anonimato explicó que el documento contempla ocho partes. El borrador de FEMA solo explica dos de ellas y tiene fecha del 10 de abril: una de 36 páginas fue llamada "Marco para reabrir Estados Unidos" y un resumen ejecutivo de 11 páginas fue titulado "Enfocados en el futuro — trabajando por Estados Unidos".

"Es un mapa de ruta por si ellos (los gobernadores) quieren aplicarlo gradualmente", dijo uno de los participantes del borrador.

Tiene tres fases: la primera contempla preparar una campaña de comunicación para la reapertura del país junto a una evaluación —hasta el primero de mayo— para ver cuán preparada está la comunidad; la segunda, el aumento en los fondos de emergencia junto a un incremento en la producción de pruebas de detección del coronavirus y de equipos de protección; la última, la reapertura por etapas que empezaría según las condiciones locales de cada estado en cuanto a contagio.

PUBLICIDAD

La prioridad, según un documento de la respuesta elaborado por los CDC, es "reabrir los espacios comunitarios que reciben a niños, incluidas las escuelas K-12, guarderías y campamentos de verano a nivel local, para permitir que la fuerza laboral regrese al trabajo. Otros entornos comunitarios seguirán con un monitoreo cuidadoso para una mayor transmisión que exceda los sistemas de salud pública y atención médica", explican.

Advertencia: puede resurgir el virus

Este borrador de los CDC hace algunas salvedades, como que se deben mantener las medidas de lavado de manos y uso de mascarillas. Lleva consigo además una advertencia: "Los modelos indican que refugiarse 30 días seguido de un levantamiento de 180 días de toda la mitigación puede generar un gran rebote de la curva; se necesitará cierto nivel de mitigación hasta que se creen las vacunas o la inmunidad para que las comunidades se puedan recuperar". Plantea además que la medida podría traer consigo un "riesgo significativo de resurgimiento del virus".


Por eso establece cuatro condiciones para que la reanudación de actividades pueda ser segura: que la incidencia del coronavirus sea "genuinamente baja" en el área en la que se considere reactivar las actividades; que haya un buen funcionamiento de los sistemas de monitoreo, que permita detectar con rapidez cualquier repunte o nuevo brote; que la localidad posea un sistema de salud capaz de reaccionar "masivamente" y que posea suficientes camas y personal para frenar cualquier situación.

PUBLICIDAD

Además precisa cuáles son las condiciones bajo las cuales el plan se aplicaría con más éxito: comunidades en las que el covid-19 nunca se expandió significativamente. En otras que están entrando en una "recuperación controlada" aún consideran que deben permanecer las medidas de mitigación moderadas, pero explican que las escuelas, por ejemplo, podrían permanecer abiertas con estrictas medidas de distanciamiento, evitando reuniones o asambleas y eventos deportivos.

Mira también:

Un equipo médico protegido intuba en su casa a un paciente grave, que pidió ayuda por presentar síntomas de covid-19 en Yonkers, Nueva York. El hombre de 92 años, apenas respiraba cuando llegaron los servicios de emergencia y tuvieron que realizarle una intubación rápida. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapa-actualizado-del-coronavirus-cifras-de-casos-confirmados-y-fallecidos">Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos </a>
Michelle Melo y Carlos Cabrera, técnicos de emergencias médicas, asisten al capitán AJ Briones, paramédico. La gravedad de los síntomas del paciente hizo que decidieran trasladarlo a un hospital.
El personal médico de EMS, un proveedor privado de salud en el condado Westchester, ha asistido a los enfermos de covid-19 en sus casas y ha hecho los traslados de pacientes graves en la ciudad de Yonkers, en colaboración con el departamento de bomberos y la policía local.
Briones asiste con un respirador manual al paciente en el camino al hospital.
Un grupo de enfermos de covid-19 a su llegada al centro Médico Montefiore, en el Bronx. Estos traslados de pacientes fueron programados para descongestionar los hospitales que ya están a su máxima capacidad en Westchester y otras zonas de Nueva York.
Para estos traslados se ha utilizado un vehículo especializado, conocido como Unidad de Transporte de Evacuación Médica, que lleva a los pacientes en camillas y bancos.
Cabrera al momento de meter en una ambulancia a uno de los pacientes graves en Yonkers. El 10 de abril el estado de Nueva York superó a cualquier otro país en el número de casos reportados de coronavirus.
La paramédica Patricia Rodríguez completa informes en una computadora portátil en su auto luego de un turno de 12 horas de trabajo en Yonkers, una ciudad que se encuentra a unas 12 millas de Manhattan.
Estos traslados incluyen a pacientes con distintos niveles de gravedad. Algunos son llevados directamente desde sus casas y otros son transferidos de otros hospitales abarrotados.
El traslado de uno de los pacientes desde la Unidad de Transporte de Evacuación Médica al interior del Centro Médico Montefiore, en el Bronx. El primer caso de covid-19 fue reportado en Nueva York el 1 de marzo, el 10 de abril ya había más de 7,000 fallecidos en el estado.
1 / 10
Un equipo médico protegido intuba en su casa a un paciente grave, que pidió ayuda por presentar síntomas de covid-19 en Yonkers, Nueva York. El hombre de 92 años, apenas respiraba cuando llegaron los servicios de emergencia y tuvieron que realizarle una intubación rápida. Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos
Imagen John Moore/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo