El legendario guitarrista mexicano Carlos Santana se desmayó en pleno concierto este martes 5 de julio en un auditorio al aire libre en Michigan.
Carlos Santana colapsó en concierto: los síntomas y lo que debes hacer ante un golpe de calor
El legendario guitarrista se desplomó en el escenario del Pine Knob Music Theatre de Clarkston, en Detroit, cuando ya habían transcurrido 40 minutos de concierto. Su equipo señaló que se trató de un "golpe de calor y deshidratación". Cuando hay altas temperaturas debes estar listo para reconocer los síntomas y cómo actuar.
Cuando habían transcurrido unos 40 minutos de concierto en el auditorio Pine Knob Music Theatre de Clarkston, al noroeste de Detroit, Santana se desplomó en el escenario y tuvo que recibir atención médica en el lugar.
Unos veinte minutos después de su desvanecimiento, el artista fue retirado del escenario en camilla. Los responsables del concierto avisaron que el resto del espectáculo quedaba cancelado y se pidió rezar por Santana a causa de "un asunto médico serio".
Su equipo directivo publicó posteriormente en su página oficial de Facebook que Santana fue “superado por el agotamiento por el calor y la deshidratación”.
Notas Relacionadas
Cuando estaba en pleno concierto, las temperaturas en Clarkston alcanzaron los 33 grados centígrados, un valor muy superior al promedio, según Robert Shackelford, meteorólogo de CNN, .
Santana, de 74 años, "sufrió un golpe de calor y deshidratación" tras lo cual "fue trasladado al servicio de urgencias del McLaren Clarkston para su observación y se encuentra bien", según anunció por la noche el representante del artista, Michael Vrionis.
Estas son las señales que debes vigilar si te encuentras ante una situaión similar.

























Temperatura promedio anual: 86.1 grados Fahrenheit (30.05 grados centígrados).
Mes más caliente del año: junio (87.2 grados Fahrenheit o 30.6 grados centígrados en promedio).
Mes más caluroso de la última década: marzo de 2016 (89 grados Fahrenheit o 31.6 grados centígrados en promedio).
Utilizando los datos históricos globales de la Administración Atmosférica y oceánica Nacional (NOAA), el portal 24/7 Wall St. identificó los lugares más calientes de la Tierra donde viven personas.