Cerca de un tercio de los pacientes hospitalizados por covid-19 desarrolla algún tipo de encefalopatía, según un estudio

Un nuevo estudio realizado por Northwestern Medicine en Chicago demostró que 4 de cada 5 pacientes hospitalizados con covid-19 presenta problemas neurológicos y casi un tercio desarolla una encefalopatía, un daño o enfermedad que afecta al cerebro.

Por:
Univision
De acuerdo con un estudio de ‘Brain: A Journal of Neurology’, el covid-19 no solo está dejando problemas pulmonares o cardiovasculares a los pacientes que se recuperan, sino también es responsable de algunas lesiones cerebrales que incluso pueden derivar en derrames o daños en el sistema nervioso. Estas consecuencias han prendido las alarmas entre la comunidad médica, ya que supone la búsqueda de nuevos tratamientos para garantizar la salud de los afectados. Más información aquí.
Video ¿El coronavirus también deja secuelas en el cerebro? Eso indica una nueva investigación

Como ya ha quedado demostrado en varios estudios y testimonios de pacientes, el covid-19 es mucho más que una enfermedad respiratoria y afecta a diversos órganos del cuerpo, incluidos los más importantes, como son el corazón y el cerebro.

Un nuevo estudio realizado por Northwestern Medicine en Chicago demostró que 4 de cada 5 pacientes hospitalizados con covid-19 presenta problemas neurológicos y casi un tercio desarolla una encefalopatía.

PUBLICIDAD

La investigación es la primera de su tipo desarrollada en Estados Unidos y se realizó en 509 pacientes con covid-19 ingresados en la red de hospitales de Chicago y sus alrededores. Sus resultados fueron publicados este lunes en la revista Annals of Clinical and Traslational Neurology.

Este estudio exploró las principales manifestaciones neurológicas en pacientes de covid-19 y encontró que algunas de ellas estataban presentes en el 82.3% de los casos en algún momento de la enfermedad.

Estos síntomas incluyeron dolor muscular (44.8% de los pacientes), cefalea (37.7%), encefalopatía (31.8%), mareos (29.7%) y trastornos del gusto (15.9%) y del olfato (11.4%).

Según The Covid Tracking Project, más de 414,000 personas en EEUU han sido hospitalizadas con la enfermedad, que ha matado a cerca de 211,000 e infectado a más de 7.5 millones de personas en el país.

¿Qué es la encefalopatía?

Según la WebMD, la encefalopatía abarca un grupo de trastornos que representan "un problema de salud grave que, sin tratamiento, puede causar daño cerebral temporal o permanente". No debe confundirse con la encefalitis, que es una inflamación del cerebro.

Estos problemas ocurren cuando ha habido un cambio en la forma en que funciona el cerebro o un cambio en el cuerpo que afecta el cerebro, especifica la web médica. Esos cambios conducen a un estado mental alterado y dejan al paciente confundido y sin poder actuar como lo ha hecho normalmente.

"La encefalopatía, que se caracteriza por una función mental alterada que va desde una confusión leve hasta el coma, es la manifestación neurológica más grave del covid-19", dijo el doctor Igor Koralnik, profesor de neurología de la Universidad de Northwestern y uno de los autores del estudio, citado por Bloomberg.

PUBLICIDAD

Los científicos descubrieron que los pacientes con encefalopatía no solo son menos capaces de cuidarse a sí mismos sino que también tienen muchas más probabilidades de morir dentro de los 30 días posteriores al ingreso en el hospital (21.7% de probabilidades frente al 3.2% en pacientes que no presentaron este síntoma).

"Las manifestaciones neurológicas ocurren en la mayoría de los pacientes hospitalizados con covid-19", concluye el estudio. "La encefalopatía se asoció con una mayor morbilidad y mortalidad, independientemente de la gravedad de la enfermedad respiratoria", agregó la investigación.


La edad promedio de los pacientes con encefalopatía fue de 65 años, en comparación con los 55 años de los pacientes que no la manifestaron. Los hombres son los más propensos a presentar estos problemas cerebrales. Además, los pacientes con la afección también tienden a tener antecedentes de otros trastornos, incluida la presión arterial alta.

Según Koralnik, los médicos deben estar atentos a cualquier signo de malestar neurológico en los pacientes con covid-19. "Incluso las personas que tienen problemas respiratorios leves que no duran mucho todavía corren el riesgo de síntomas de larga duración" y estos pueden durar meses.

El doctor Richard Temes, director del Centro de Atención Neurocrítica de Northwell Health en Manhasset, Nueva York, dijo a USA Today que aunque el estudio examinó a pacientes en hospitales del área de Chicago, los resultados son aplicables a nivel nacional porque el coronavirus "no respeta los límites, fronteras o geografía".

La continuidad del estudio

El siguiente paso, dijo Koralnik a Bloomberg, es determinar qué desencadena estas condiciones por lo que su equipo continúa estudiando a los pacientes "que son dados de alta del hospital, así como a los portadores del covid-19 de larga duración, que nunca han sido hospitalizados pero que también sufren una gama similar de problemas neurológicos, incluida la confusión mental", explicó el doctor.

PUBLICIDAD

"Lo que nos gustaría saber es si el virus de alguna manera infecta el cerebro mismo o la envoltura del cerebro en pacientes con encefalopatía", dijo Koralnik. Su grupo también estudiará eso en el futuro, junto con posibles factores inmunológicos, añadió.

De acuerdo con el reporte de Bloomberg, Koralnik se negó a discutir la relevancia de este estudio para la condición del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a quien se le diagnosticó la enfermedad y tuvo que ser hospitalizado temporalmente.

Mira también:

<b>Stephen Miller</b>, asesor del presidente Trump, ha dado positivo a coronavirus, de acuerdo con reportes noticiosos del seis de octubre. Hallie Jackson, de 
<i>NBC News</i>, y Maggie Haberman, de 
<i>The New York Times</i>, dijeron que Miller se contagió citando fuentes anónimas.
<b>Kayleigh McEnany</b>, portavoz de la Casa Blanca, anunció el 5 de octubre que padece covid y está asintomática. "Yo no tenía conocimiento alguno sobre el diagnóstico de Hope Hicks antes de ofrecer una conferencia de prensa el jueves en la Casa Blanca", escribió en Twitter refiriéndose a la primera colaboradora del presidente Donald Trump que fue diagnosticada con covid la semana pasada. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/fotografia-interactiva-los-contagiados-de-covid-en-una-misma-reunion-con-trump-en-la-casa-blanca"><u>Vea aquí la fotografía interactiva de los contagiados de covid-19 en una misma reunión con Trump en la Casa Blanca</u></a>
<b>Nicholas Luna</b>, asistente personal de Trump en la Casa Blanca cuyo trabajo es acompañar al presidente día y noche, dio positivo al coronavirus, según informó el 4 de octubre la agencia Bloomberg y confirmó un funcionario de la Casa Blanca a CNN.
El legislador 
<b>Ron Johnson</b> anunció el 3 de octubre que tiene covid-19. A diferencia de los senadores Mike Lee y Thom Tillis, Johnson no asistió a la ceremonia de nominación de la jueza en la Casa Blanca.
<b>Chris Christie</b>, exgobernador de Nueva Jersey, anunció el 3 de octubre que está contagiado de coronavirus. Se hizo la prueba después de conocer el positivo del presidente Donald Trump, a quien ayudó a preparar su primer debate presidencial del pasado martes.
<b>Bill Stepien</b>, director de campaña del presidente Trump, ha dado positivo por coronavirus y ahora trabajara desde casa, de acuerdo con declaraciones de un alto funcionario a CNN el 2 de octubre. La noticia fue reportada por primera vez por 
<a href="https://www.politico.com/news/2020/10/02/trump-campaign-manager-tests-positive-for-covid-19-425722" target="_blank">Politico</a>. El funcionario de 42 años planea ponerse en cuarentena hasta que se recupere y se espera que el subdirector de campaña, Justin Clark, supervise la sede del equipo de Trump en Arlington, Virginia, aunque diversos asesores enfatizaron que Stepien mantendría el control, precisó Politico.
El presidente de la Universidad de Notre Dame, reverendo 
<b>John I. Jenkins</b>, dio positivo a la prueba de coronavirus, anunció la universidad en un 
<a href="https://www.wcvb.com/article/notre-dame-president-john-jenkins-tests-positive-for-covid-19/34251041" target="_blank">comunicado el 2 de octubre</a>. Jenkins ya se había puesto en cuarentena después de asistir a la ceremonia de nominación de la jueza Amy Coney Barrett en la Casa Blanca el pasado fin de semana. "Jenkins se hizo la prueba y resultó positivo para covid-19", dice el mensaje. "Como resultado, está entrando en un largo período de aislamiento como lo indica el personal médico de la Universidad y los funcionarios de salud del condado". "Mis síntomas son leves y continuaré trabajando desde casa", dijo Jenkins en una declaración incluida en el mensaje.
<b>Ronna McDaniel</b>, presidenta del Comité Nacional Republicano, dio positivo por coronavirus hace varios días, según dijo su portavoz el viernes por la mañana. McDaniel estuvo por última vez con el presidente Trump hace una semana en un acto de recaudación de fondos del 25 de septiembre, y voló a casa el sábado a Michigan, donde ha estado desde entonces. "Después de que un miembro de su familia diera positivo en el test de covid-19, la presidenta se sometió a la prueba del virus. El miércoles por la tarde, recibió la confirmación de que era positivo", dijo el portavoz en un comunicado.
Kellyanne Conway, ex asesora principal del presidente, se sumó al grupo de personas del círculo de Trump que han dado positivo en la prueba del coronavirus. El 2 de octubre tuiteó que sus "síntomas son leves" y que se "siente bien". Conway trabajó en la Casa Blanca hasta agosto y fue uno de los gerentes de campaña de Trump en 2016. Estuvo en el acto donde se anunció la nominación de la jueza Amy Coney Barrett a la Corte Suprema.
El senador Thom Tillis, republicano de Carolina del Norte, dio positivo en el test de coronavirus, según dijo en un comunicado difundido el 2 de octubre. "Afortunadamente, no tengo síntomas y me siento bien", dijo Tillis en la declaración. "Como todos sabemos, el covid-19 es un virus muy contagioso y mortal, sobre todo porque muchos portadores son asintomáticos". Tillis estuvo entre los muchos asistentes al acto del sábado donde se hizo la nominación de la jueza Amy Barrett a la Corte Suprema.
<br>
El senador por Utah, Mike Lee, anunció el 1 de octubre que dió positivo en la prueba de coronavirus. Lee participó en 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/trump-nomina-a-la-jueza-conservadora-amy-coney-barrett-y-desbarata-el-equilibrio-ideologico-de-la-corte-suprema">el acto en la Casa Blanca donde se anunció que la jueza Amy Coney Barrett </a> erá nominada a la Corte Suprema, una actividad donde prácticamente no había nadie que llevara mascarillas y no hubo distanciamiento social. En una declaración, Lee dijo que dio negativo en la Casa Blanca antes de ese evento, pero que comenzó a experimentar síntomas similares a los de la alergia el jueves. Se hizo la prueba de nuevo, y dio positivo.
<b>Hope Hicks</b>, asesora del presidente Trump, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/el-brote-de-covid-19-en-la-casa-blanca-esto-es-lo-que-se-sabe-del-contagio-de-los-trump-y-su-entorno">fue diagnosticada con coronavirus la mañana del jueves</a>. Hicks, de 31 años, viajó con el mandatario a Pensilvania para un mitin el pasado sábado, a Cleveland para el primer debate presidencial del martes y a Minnesota para otro acto de campaña el miércoles. Tanto en Pennsilvania como en Cleveland las cámaras la captaron sin mascarilla y junto a otros asistentes y ayudantes del presidente. Según The Washington Post, una persona familiarizada con la situación dijo que Hicks fue puesta en cuarentena en el viaje de regreso desde Minnesota el 30 de septiembre, después de mostrar síntomas leves.
El presidente 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/el-presidente-trump-y-la-primera-dama-melania-trump-dan-positivo-a-la-prueba-de-covid-19"><b>Donald Trump y la primera dama Melania Trump dieron positivo al coronavirus</b></a>, según anunció el propio presidente en su cuenta de Twitter la madrugada del 2 de octubre. Trump, de 74 años, fue diagnosticado horas después de conocerse que Hope Hicks, una de sus asistentes, había dado positivo a la prueba de covid. Trump fue ingresado la tarde del viernes en el hospital Walter Reed donde pasará varios días.
Al igual que el presidente Donald Trump, la primera dama 
<b><a href="https://www.univision.com/temas/melania-trump">Melania Trump</a></b> dio positivo por coronavirus al ser sometida a una prueba el 2 de octubre. A través de su cuenta de Twitter, la esposa del mandatario anunció que ha pospuesto "todos los próximos compromisos" y que permanecerá confinada en la casa Blanca. El médico de la presidencia, Sean Conley, indicó a periodistas que Melania Trump 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/trump-esta-ingresado-en-el-hospital-walter-reed-donde-pasara-varios-dias-por-consejo-de-sus-doctores">padece una tos leve y dolor de cabeza. </a>
1 / 14
Stephen Miller, asesor del presidente Trump, ha dado positivo a coronavirus, de acuerdo con reportes noticiosos del seis de octubre. Hallie Jackson, de NBC News, y Maggie Haberman, de The New York Times, dijeron que Miller se contagió citando fuentes anónimas.
Imagen Pool/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo