¿Cómo está afectando el coronavirus tu trabajo o tu vida diaria? Cuéntanos tu historia

Si tus ingresos dependen de lo que haces día a día o tu oficio tiene que ver directamente con la crisis generada por esta nueva pandemia, queremos que nos cuentes para hacer escuchar tu voz. Sigue aquí nuestra cobertura minuto a minuto del Coronavirus.

Por:
Univision Noticias y ProPublica.

Si trabajas como personal de salud o tus ganancias dependen de lo que hagas día a día. Si cuidas ancianos o niños, limpias casas, haces reparaciones, laboras en fábricas o tienes que moverte en la frontera para sostener a tu familia seguro te ves afectado por las medidas de cuarentena o restricciones que impone la nueva pandemia del coronavirus.

PUBLICIDAD

ProPublica y Univision Noticias establecieron un grupo de reporteo que investigará cómo la comunidad latina está siendo afectada - trabajadores, pacientes, médicos o personas con casos pendientes de inmigracion- ante el nuevo coronavirus, oficialmente conocido como covid-19.

¿Tú o tu familia se han visto afectados directamente? ¿Te han pedido que te quedes en casa y disminuyeron dramáticamente tus ingresos? ¿Tienes un caso pendiente en una corte de inmigración y no sabes qué va a pasar? ¿Tienes dudas sobre el cuidado o medidas de precaución del virus?

Con tu ayuda, podemos informar sobre los problemas más importantes para ti. Nuestro equipo de periodistas buscará respuestas de expertos y compartirá los hallazgos en nuestros informes.

Tu privacidad


Apreciamos que compartas tu historia y tomamos tu privacidad muy en serio. ProPublica y Univision recopilan esta información para elaborar nuestros reportajes, con el cuidado que requiere y solo publicaremos tu identidad si estás de acuerdo. Si no, podemos contar tu historia y resguardar tu nombre.

Este formulario está abierto para cualquier persona que quiera suministrar información: familias, abogados y organizadores que puedan ayudarnos a identificar casos.

Importante: No podemos leer lo que escribas hasta que no aprietes el botón final que dice SUBMIT

Empleadas domésticas en California dicen tener miedo y preocupación ya que muchos de sus empleadores les han reducido las horas de trabajo. En este estado, hay alrededor de 300.000 mujeres que trabajan en dos millones de hogares.
Video Las trabajadoras domésticas están entre las más afectadas económicamente debido al coronavirus
Las enfermeras en la primera línea de lucha contra el coronavirus en Corea del Sur usan en sus rostros vendajes que se han convertido en distintivos de honor. Este grupo de mujeres atiende a los pacientes que llegan al Hospital de la Universidad Keimyung, en Daegu, donde se han presentado tres cuartos de los casos totales en ese país. "Me estoy esforzando mucho", dijo Kim Eun-hee (en la fotografía) a la agencia AFP.
<br>
Con almohadillas y cinta adhesiva las enfermeras protegen sus rostros de las llagas dolorosas que pueden desarrollarse por las máscaras protectoras que utilizan por muchas horas. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/desde-aislamientos-masivos-hasta-control-telefonico-esto-es-lo-que-estan-haciendo-los-paises-para-controlar-el-coronavirus">Vea aquí lo que están haciendo los países para combatir el coronavirus </a>
Estas enfermeras han sido elogiadas por sus esfuerzos en las redes sociales. "Ustedes son héroes reales para mí, les estoy infinitamente agradecido", se lee en uno de los mensajes que les dedicaron. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapa-actualizado-del-coronavirus-covid-19-cifras-de-casos-confirmados-y-fallecidos-en-eeuu-america-latina-y-el-resto-de-los-paises-del-mundo">Vea aquí el mapa actualizado del coronavirus </a>
Algunos han enviado cartas de apoyo y agradecimiento al hospital. "La nación entera está con ustedes", dice la carta de una persona que además les mandó termómetros y comida.
Alrededor de 200 enfermeras trabajan en turnos de ocho horas en las instalaciones, dijo el representante del hospital Jung Sang-min, y casi la mitad de ellas son voluntarias.
"Las enfermeras usan más vendajes que los médicos porque pasan más tiempo atendiendo a los pacientes", agregó Sang-min. Les lleva aproximadamente media hora ponerse los trajes protectores para no contraer el coronavirus.
Corea del Sur se ha convertido en un modelo, según especialistas, con su plan de detección temprana de casos. En estos momentos, representa el quinto país con respecto al número de infectados (alrededor de 8,000).
Gracias a la aplicación masiva de exámenes las autoridades determinaron que el brote en Corea del Sur se originó en Daegu, donde trabajan estas enfermeras.
En Corea del Sur cada persona diagnosticada se monitorea directamente y en lo que se desocupa una cama se trasladan con una ambulancia desde su residencia al centro de salud.
Se calcula que en Corea del Sur lograron hacer el test del coronavirus a 20,000 personas diarias. Es el país que ha hecho más exámenes por persona y de forma gratuita. "Pronto sucederá algo bueno, dijó la enfermera Park Hye-mi (en la fotografía).
1 / 10
Las enfermeras en la primera línea de lucha contra el coronavirus en Corea del Sur usan en sus rostros vendajes que se han convertido en distintivos de honor. Este grupo de mujeres atiende a los pacientes que llegan al Hospital de la Universidad Keimyung, en Daegu, donde se han presentado tres cuartos de los casos totales en ese país. "Me estoy esforzando mucho", dijo Kim Eun-hee (en la fotografía) a la agencia AFP.
Imagen ED JONES/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo