La reinfección de covid-19 implica detectar una segunda o subsecuente infección de coronavirus, independientemente de la variante que la haya causado. Esto es lo que se sabe hasta ahora.
¿Cuántas veces puede enfermar una persona de covid-19? Esto es lo que se sabe hasta ahora
La variante ómicron, y sus subvariantes, han causado más contagios y más reinfecciones, de acuerdo con científicos. Las vacunas, no obstante, juegan un importante papel para evitar que las consecuencias sean graves.
¿Por qué hay reinfecciones de covid-19?
La variante ómicron derribó lo que, hasta entonces, parecía la creencia compartida por la mayoría de científicos: la infección y/o inmunización contra covid-19 sería suficiente para evitar nuevas infecciones. Pero esta variante (y sus subvariantes) han demostrado ser mucho más evasivas, aunque sus efectos son menos dañinos, en buena parte debido a las vacunas.
Un estudio del Imperial College de Londres descubrieron que la variante ómicron ha registrado un riesgo entre cuatro y seis veces más grande comparado con delta.
Notas Relacionadas
¿Cuántas veces puede una persona infectarse de covid-19?
Los estudios concluyen que las infecciones de covid-19 serán cada vez más comunes pero, igualmente y gracias a la vacunación, menos dañinas. Científicos consultados por The New York Times dijeron que algunas personas podrían tener segundas, terceras y hasta cuartas reinfecciones de covid-19.
“Estamos viendo lo que, en mi opinión, será el patrón que veremos a largo plazo”, explicó al periódico Juliet Pulliam, epidemióloga de la Universidad Stellenbosch de Sudáfrica. “El virus continuará evolucionando”, añadió. “Y es muy probable que muchas personas se infecten muchas veces a lo largo de sus vidas”.
Los informes del Servicio Nacional de Salud del Reino Unido también señalan que la evidencia, hasta ahora, indica que las reinfecciones seguirán apareciendo conforme el virus evolucione.
¿Qué papel juegan las vacunas?
Los médicos insisten que las nuevas variantes no han alterado el uso fundamental de las vacunas contra el coronavirus. Los estudios señalan que las personas que han recibido la vacuna tienen una muy baja probabilidad de desarrollar complicaciones de la enfermedad y quienes han recibido un booster tienen menores probabilidades de una reinfección.
¿Las reinfecciones son más leves?
Los investigadores han señalado que la carga viral en las reinfecciones suele ser menor que en una primera infección. Esto indica que la enfermedad es menos grave.
La mayoría de las personas que enferman con ómicron no han mostrado signos de enfermedad grave, y la variante no ha mostrado diferencias en casos de reinfección.
¿Cuáles son los pasos a seguir?
Los estudios señalan que, acorde con los hallazgos sobre el coronavirus, las vacunas deben ser actualizadas para ampliar y mejorar su protección. “Cada vez que pensamos que ya superamos esto, cada vez que pensamos que tenemos la mano ganadora, el virus nos hace una trampa”, comentó Kristian Andersen, virólogo de la Universidad de San Diego. “La manera de controlar esto no es ‘pues vamos a infectarnos varias veces y esperar lo mejor’”.

.jpg&w=1280&q=75)




.jpg&w=1280&q=75)

.jpg&w=1280&q=75)
Al día siguiente, Roberto Peidro, cardiólogo del delantero argentino de 33 años, declaró al medio deportivo español Marca sobre la lesión cardíaca: “ No tiene nada que ver con el coronavirus ni con la propia vacuna”, con lo cual se confirma como falsa esta afirmación que circuló por meses en redes sociales.
El 21 de enero de 2021, Agüero había dado positivo al coronavirus, luego de permanecer 10 días aislado por haber estado en contacto con una persona contagiada. Finalmente, el 31 de enero, informó que estaba recuperado y retomaba su preparación física para incorporarse a su equipo de entonces, el Manchester City.