La principal causa de muerte en el mundo: cada dos segundos fallece una persona menor de 70 años por una enfermedad no transmisible

Un informe de la OMS muestra que las enfermedades no transmisibles matan a 41 millones de personas cada año, a pesar de que a menudo los factores que las originan son prevenibles. Un 86% de las muertes prematuras por estas enfermedades en el mundo ocurren en países de ingresos bajos y medio bajos.

Por:
Univision y AFP
Según el informe de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) realizado entre los años 2017 y 2019, el 84% de las muertes maternas, incluyendo las ocurridas después del parto, eran evitables. Expertos señalan que este tipo de fallecimientos afectan en gran medida a mujeres hispanas y afroestadounidenses, y que algunas de las principales causas son salud mental, enfermedades cardiovasculares y hemorragias postparto. Más noticias enUnivision
Video Muertes de mujeres durante el embarazo y el parto: los CDC aseguran que más del 80% se pudieron evitar

Las enfermedades no transmisibles, como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la diabetes son responsables del 74% de las muertes en todo el mundo por lo que tomar medidas enérgicas contra los factores de riesgo podría salvar millones de vidas, dijo la Organización Mundial de la Salud (OMS) este miércoles.

Un informe de la agencia de salud de Naciones Unidas muestra que las llamadas ENT (enfermedades no transmisibles), que a menudo se pueden prevenir y son causadas en su mayoría por un estilo o condiciones de vida poco saludables, matan a 41 millones de personas cada año, incluidos 17 millones menores de 70 años.

PUBLICIDAD

Las enfermedades cardíacas, el cáncer, la diabetes y las enfermedades respiratorias ahora superan en número a las enfermedades infecciosas como las principales causas de muerte a nivel mundial, según el informe, titulado 'Números invisibles'.

"Cada dos segundos, alguien menor de 70 años muere de una ENT", dijo a los periodistas en Ginebra Bente Mikkelsen, jefe de la división de la OMS que supervisa tales enfermedades. "Y, sin embargo, se gasta una cantidad mínima de financiamiento nacional e internacional en ENT. Eso es realmente una tragedia", agregó.

Las ENT no solo son las principales causas de muerte en el mundo, sino que también tienen un serio impacto en la forma en que las personas sobrellevan las enfermedades infecciosas, como lo demostró la pandemia de covid-19.

Las personas que viven con enfermedades no transmisibles como la obesidad o la diabetes corren un mayor riesgo de enfermarse gravemente y morir a causa del virus, según el informe.

La pobreza, otro factor de riesgo

“Los datos pintan una imagen clara. El problema es que el mundo no los está mirando”, advirtió el informe.

Contrariamente a la creencia popular, estas enfermedades del "estilo de vida" no son principalmente un problema de los países ricos.

Según el estudio, un 86% de las muertes prematuras por enfermedades no transmisibles en el mundo ocurren en países de ingresos bajos y medio-bajos.

Esto hace que abordar el problema no sea solo un tema de salud sino también un tema de "equidad", dijo Mikkelsen, quien señaló que muchas personas en los países más pobres no tienen acceso a la prevención, el tratamiento y la atención que necesitan.

PUBLICIDAD

Un nuevo portal de datos de ENT lanzado por la OMS el miércoles muestra la mayor prevalencia de muertes por enfermedades cardiovasculares, la mayor causa de muerte en el mundo, en países como Afganistán y Mongolia. La agencia precisó que en estos casos gran parte de la exposición a los factores de riesgo que generan estas enfermedades está fuera del control de un individuo.

"Con demasiada frecuencia, el entorno en el que vivimos limita nuestras decisiones, lo que hace que las elecciones saludables sean difíciles, si no imposibles", dice el informe.

Notas Relacionadas

Un problema que en gran medida tiene solución

Si bien las cifras son alarmantes, la OMS enfatizó que se trata de un problema en gran medida solucionable, ya que se conocen los principales factores de riesgo de las ENT, así como la mejor manera de abordarlos.

El consumo de tabaco, la dieta poco saludable, el uso nocivo del alcohol, la inactividad física y la contaminación del aire se consideran las principales causas que impulsan el aumento vertiginoso de las ENT.

El tabaquismo por sí solo es responsable de más de ocho millones de muertes cada año.

"Más de un millón de esas muertes son entre no fumadores, no consumidores de tabaco, tan inocentes espectadores", dijo a los periodistas Doug Bettcher, asesor principal sobre las ENT del jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.


Otros ocho millones de muertes son atribuibles a dietas poco saludables, lo que significa alimentos de muy poca, mala o muy mala calidad, según el informe.

PUBLICIDAD

El consumo nocivo de alcohol, que entre otras cosas provoca cirrosis hepática y cáncer, mata a alrededor de 1.7 millones de personas al año, mientras que la inactividad física es responsable de unas 830,000 muertes.

Pero la OMS argumentó en su informe que existen formas claras y comprobadas de reducir esos factores de riesgo, insistiendo en que si todos los países los implementaran, se podrían salvar 39 millones de vidas en los próximos siete años.


"La OMS hace un llamado a todos los gobiernos para que adopten las intervenciones que se sabe que funcionan para ayudar a evitar 39 millones de muertes para 2030 y hacer que muchas otras vidas sean más largas, saludables y felices", dijo Mikkelsen.

El informe enfatizó que inversiones relativamente pequeñas en la prevención y el tratamiento de las ENT podrían marcar una gran diferencia. Si se inyectaran $18,000 millones adicionales al año destinados a implementar tales medidas en los países más pobres se podrían generar beneficios económicos netos de $2.7 billones en los próximos siete años, agregó.

<b>Calcula tu verdadera edad </b>
<br>La fecha de cumpleaños habla de nuestra edad cronológica, pero este es solamente un indicador que no siempre coincide con
<b> la edad biológica, </b>que marca el desgaste sufrido con el paso de los años. Este 
<a href="http://vitalityage.com/">test de vitalidad</a>
<b> </b>usa un algoritmo que tiene en cuenta el peso, práctica de ejercicio, colesterol o consumo de alcohol, y compara los resultados con los de la población en general. De acuerdo con esta web, como media 
<b>los americanos son cinco años mayores que su edad cronológica. </b>
<b>Descubre si eres un “obeso oculto” </b>
<br>El 80% de las personas que viven en EEUU son “obesos ocultos”. Esto significa que 
<a href="http://www.todobien.club/eres-un-obeso-oculto-algunas-pistas-para-averiguarl-1797422624">el tamaño de la barriga podría ser un riesgo para su salud</a>. Descubre si es tu caso de forma sencilla: mide la circunferencia de la cintura con ayuda de una cinta métrica y compárala con la altura. La medida de la cintura debe ser la mitad o menos de la altura. En caso de que este número sea superior, puede existir un riesgo para la salud.
<b>Pierde algo de peso</b>
<br>Los pequeños cambios en el peso, en especial si eres uno de esos 'obesos ocultos', pueden tener un gran impacto en la salud. Se sabe, por ejemplo, que 
<a href="https://www.sciencedaily.com/releases/2016/02/160222134137.htm">perder el 5% del peso</a> reduce el riesgo de padecer diabetes y enfermedades cardiovasculares.
<b>Evita comidas procesadas y refrescos</b>
<br>Tanto si estás en tu peso como si no, evitar las comidas procesadas es una apuesta segura. Otros alimentos que haría bien en sacar de su nevera son los aderezos para las ensaladas, que suelen tener un alto contenido en grasas, los zumos industriales o los refrescos (
<a href="http://www.todobien.club/la-pizza-tambien-lleva-azucar-los-terrones-ocultos-en-1795810574">son una bomba de relojería </a>en cuanto a calorías vacías, sin valor nutricional).
<b>Sal a correr: alarga la vida </b>
<br>Por cada hora de 
<i>running</i> se añaden siete a la expectativa de vida, 
<a href="https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28365296">de acuerdo con un contundente estudio</a> publicado hace unos meses. 
<b>Da igual si se corre a un ritmo bajo o de forma esporádica; </b>las horas que pasemos trotando se sumarán multiplicadas por siete a la esperanza de vida. 
<b>Incluso cinco minutos diarios de carrera se asocian con más años de vida. </b>
<b>El yoga, fuente de salud a todas las edades </b>
<br>Si lo de correr no es lo tuyo, prueba con el yoga. Es una práctica que 
<a href="https://smoda.elpais.com/belleza/forever-young-con-yoga/">se adapta perfectamente a las necesidades físicas de los más mayores</a> y que no sólo funciona para el dolor de espalda o la ansiedad. Es también útil para combatir inflamaciones o para el corazón, 
<a href="http://online.liebertpub.com/doi/pdf/10.1089/acm.2010.0007">según varios estudios</a>. Por algo dicen los yoguis que el tiempo que tenemos asignado no se mide en años, sino en respiraciones.
<b>El ejercicio ayuda a mantener la piel tersa</b>
<br>El ejercicio mantiene el cuerpo saludable por fuera y por dentro. 
<a href="https://well.blogs.nytimes.com/2014/04/16/younger-skin-through-exercise/">Algunos estudios</a> muestran que podría ayudar a mantener la piel más joven incluso en personas que comienzan a practicar ejercicio de mayores. En un estudio con voluntarios de 65 años o más, aquellos que comenzaron a hacer ejercicio dos veces por semana disfrutaron de notables cambios en su piel.
<b>Mantente alejado del sol </b>
<br>Una de cada cinco personas desarrollará cáncer de piel a lo largo de su vida, de acuerdo con la 
<a href="https://www.aad.org/media/stats/prevention-and-care/sunscreen-faqs" target="_blank">Academia Americana de Dermatología.</a> No existe el bronceado saludable, señalan los dermatólogos, que observan el bronceado como un signo de lesión. La piel bronceada contendrá para siempre células cuyas estructuras genéticas han sido dañadas por el sol.
<b>Los secretos del doctor de 105 años experto en longevidad </b>
<br>Shigeaki Hinohara fue un experto en longevidad japonés que murió en otoño a los 105 años dejando 
<a href="http://www.todobien.club/10-consejos-para-vivir-mas-y-mejor-de-un-medico-experto-1797593599">un puñado de recomendaciones</a> basadas en su propia experiencia. Entre sus consejos está escuchar más al cuerpo en lugar de imponer horarios para las comidas o el sueño, moverse todos los días, quejarse menos y divertirse más.
<b>El arte como fuente de salud e inspiración </b>
<br>Bailar, cantar, tocar un instrumento o pintar un cuadro son fuente de disfrute y bienestar a todas las edades. Pero hay estudios, como este sobre 
<a href="https://www.arts.gov/sites/default/files/CnA-Rep4-30-06.pdf">creatividad y envejecimiento</a>, que indican que el arte tiene un importante papel para conseguir una vida más larga, saludable y con menos medicamentos. Entre otras razones, uno adquiere un compromiso con su proyecto artístico y tiene mayor sensación de control.
<b>Haz nuevos amigos y cuida los que ya tienes</b>
<br>Hacer amigos, apuntarse a un club, hacer trabajos de voluntariado y, en suma, mantenerse activo socialmente es tan importante como el ejercicio o la alimentación para envejecer bien. 
<a href="http://www.nejm.org/doi/pdf/10.1056/NEJM198408303110902">Un estudio con hombres que sobrevivieron a ataques al corazón</a>, por ejemplo, encontró que aquellos con fuertes conexiones personales tenían muchas más posibilidades de sobrevivir los tres años siguientes. Amigos y familiares aportan sentido vital y razones para seguir viviendo.
1 / 11
Calcula tu verdadera edad
La fecha de cumpleaños habla de nuestra edad cronológica, pero este es solamente un indicador que no siempre coincide con la edad biológica, que marca el desgaste sufrido con el paso de los años. Este test de vitalidad usa un algoritmo que tiene en cuenta el peso, práctica de ejercicio, colesterol o consumo de alcohol, y compara los resultados con los de la población en general. De acuerdo con esta web, como media los americanos son cinco años mayores que su edad cronológica.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo