¿Qué efectividad tiene cada vacuna del covid-19 ante la variante delta?

Unos datos del gobierno de Israel y el repunte del coronavirus en EEUU y otros países con notables tasas de inmunización han hecho saltar las alarmas sobre la efectividad de las vacunas ante la variante delta, más contagiosa que las anteriores.

Cristina García Casado
Por:
Cristina García Casado.
El doctor José Montero, de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), afirma que esta agencia monitorea constantemente la evolución de la pandemia y que, debido al alto índice de contagio por la variante delta, han observado que pacientes vacunados no solo se contagian de coronavirus sino que poseen una alta carga viral. Más información aquí.
Video ¿Por qué los CDC recomiendan de nuevo el uso de mascarillas para vacunados en espacios cerrados?

Unos datos del gobierno de Israel y el repunte del coronavirus en Estados Unidos y otros países con notables tasas de inmunización han hecho saltar las alarmas sobre la efectividad de las vacunas que se están administrando contra el covid-19. Los estudios recientes muestran, sin embargo, que siguen protegiendo contra la versión más grave de la enfermedad y la muerte, que es el propósito con el que fueron concebidas.

Con mensajes como "se contagió pese a estar vacunado" se ha generado una confusión sobre lo que significa que una vacuna sea efectiva: una cosa es la efectividad para reducir el contagio y los síntomas leves y otra la efectividad para proteger de la versión grave de la enfermedad. La segunda está garantizada en todas las vacunas que se administran en EEUU según los estudios científicos publicados hasta la fecha.

PUBLICIDAD

Todas las vacunas del covid-19 se concibieron para evitar el desarrollo de la forma grave de la enfermedad y la muerte, pero después se comprobó que también contribuían en cierta medida a disminuir el contagio y la enfermedad leve, aunque faltan datos al respecto. Este segundo efecto parece que se reduce con la variante delta o al menos es incierto, según los datos recientes publicados, como explica la revista especializada Nature.

Pfizer y delta

Según datos de la agencia de salud del Reino Unido (PHE), con Pfizer y ante delta, la efectividad para prevenir formas leves de la enfermedad es de un 33% si solo se ha recibido una dosis y aumenta al 60% tras la segunda dosis.

Sin embargo, la protección de Pfizer ante delta para hospitalizaciones y enfermedad grave es del 71% con la primera dosis y del 92% con las dos. Estos datos, que están basados en la población y no en una muestra, no están disponibles todavía para las otras vacunas administradas en EEUU. Los estudios sobre población y no muestra son mucho más complejos de efectuar porque los científicos no controlan todos los factores que pueden influir en sus datos.

Pfizer insiste en que será necesaria una tercera dosis de su vacuna para reforzar los anticuerpos ante la variante delta, pero la OMS ha pedido encarecidamente a los gobiernos que la prioridad sea que la inmunización llegue a las naciones en desarrollo y con menos recursos: solo el 1.1% de la población de los países de bajos ingresos ha recibido una dosis de la vacuna. Esa cifra es del 27.6% a nivel global.

Moderna y delta

Falta información sobre la eficacia de esta vacuna ante delta, aunque el laboratorio asegura que sigue siendo efectiva para formas graves de la enfermedad ante las variantes nuevas, entre ellas la delta. Uno de los fundadores de Moderna, Derrick Rossi, ha apuntado a la inyección de una tercera dosis para garantizar la inmunidad frente a futuras variantes.

PUBLICIDAD

Johnson & Johnson y delta

Al ser una vacuna de una sola dosis y con una tecnología diferente, es sobre la que hay más dudas respecto a su efectividad ante delta. En los últimos días se ha publicado online un estudio preocupante, pero se trata de un trabajo que todavía no ha sido revisado por pares, se basa en una muestra y no en la población, y no ha sido publicado en una revista científica.

Este estudio indica que con una dosis de esta vacuna la protección ante delta disminuye de manera relevante, algo que contradice los estudios que ha hecho la propia farmacéutica, que asegura que protege de manera efectiva (un 85% para hospitalizaciones) ante esta variante incluso hasta ocho meses después de su administración.

Uno de los planteamientos que sopesan los expertos es si convendría reforzar la dosis de esta vacuna con otra de las de ARN mensajero, pero todavía no hay consenso científico ni datos al respecto.

OMS: la amenaza principal son los no vacunados

La situación en EEUU, que fue el país con mayor número de nuevos casos de covid-19 la semana pasada ( 500,332), ha obligado a retroceder, recuperar medidas de prevención como las mascarillas en interiores y a pensar nuevas iniciativas para lograr que se vacunen los que se resisten a ello: la mitad de la población no está completamente vacunada ( tiene pauta completa un 49.2%).

PUBLICIDAD

Para lograr la inmunidad de rebaño, es decir, una protección colectiva ante el virus que ponga fin a la pandemia o al menos la arrincone, se considera que es necesario un 70-80% de la población vacunada, aunque algunos expertos indican ahora que para la variante delta esa tasa ha se ser superior, del 85% o el 90%.

Los expertos de salud señalan a la variante delta, hasta un 60% más contagiosa que las anteriores, pero sobre todo a las personas por inmunizar como los dos factores clave en estas nuevas olas del coronavirus que se están viendo en países que llevan meses de campaña de vacunación. También destacan la relajación de medidas de prevención como el no usar mascarilla en determinados espacios y la reapertura del ocio y los eventos masivos.

"Los estudios en la vida real sobre la efectividad de las vacunas muestran buena protección especialmente contra la enfermedad severa", indicó la científica jefa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Soumya Swaminathan, al diario Financial Times.

Y señalo cuál es el problema y por dónde va la solución: "La prioridad más importante ahora es aumentar la cobertura de la vacunación en todos los países".

Expertos de todo el mundo recuerdan que la salida de una pandemia, por definición, debe ocurrir en todos los países y alertan de que nuevas variantes como la delta, detectada primero en India, pueden seguir surgiendo en poblaciones que no están protegidas y convertirse en una amenaza general.

Las personas completamente vacunadas en EEUU pensaban que habían dejado atrás la mascarilla en la mayoría de las circunstancias, pero 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/fauci-advierte-que-eeuu-va-en-la-direccion-equivocada-con-respecto-al-covid-19-pide-vacunarse">el repunte de la pandemia</a> ha obligado a retroceder. 
<b>La principal señal de vuelta atrás</b> llegó este martes con el 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/cdc-recomendaran-uso-mascarillas-espacios-cerrados-variante-delta">retorno de la recomendación de llevar mascarilla en interiores</a> incluso si se tiene la inmunización completa.
Algunos lugares del país, 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/coronavirus-vacunas-leon-krauze-los-angeles">como Los Ángeles</a>, se habían adelantado a la medida de los CDC, ante la asombrosa subida de los contagios y las hospitalizaciones en los últimos días. Esta imagen es de un club nocturno justo antes de que entrara en vigor el nuevo mandato el 17 de julio, una escena que no se volverá a ver por un tiempo en todo el país.
<b>¿Por qué también deben llevar mascarilla los vacunados? </b>El hallazgo que ha hecho saltar las alertas es que se han detectado personas vacunadas que tenían la misma carga viral que personas no vacunadas. Es decir, aunque las vacunas protegen a los vacunados, estos podrían 
<a href="https://www.washingtonpost.com/health/2021/07/27/cdc-masks-guidance-indoors/" target="_blank">trasmitir la enfermedad a los no vacunados</a> en mayor medida de lo que se pensaba debido a la 
<a href="https://www.univision.com/temas/variante-delta">variante delta</a>, mucho más contagiosa.
<b>En video:</b> Otra medida que recuerda a momentos anteriores de la 
<a href="https://www.univision.com/temas/pandemia">pandemia</a> es la urgencia que plantean los CDC para que todos los profesores, estudiantes y personal de las escuelas
<b> lleven siempre mascarilla independientemente de su estatus de vacunación. </b>
La pandemia en EEUU se ha convertido en una 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/pandemia-nueva-ola-no-vacunados-se-disparan">"pandemia de los no vacunados"</a>, según la han calificado las autoridades de salud. Una de las medidas que se está planteando para conseguir que más personas se vacunen es la de 
<a href="https://www.univision.com/local/nueva-york-wxtv/nueva-york-exigira-vacunacion-o-pruebas-del-covid-19-a-todos-los-trabajadores-municipales-1">la ciudad de Nueva York:</a> todos sus empleados, entre ellos 
<b>bomberos y policías</b> -con bajos ratios de vacunación-, deben vacunarse y, si se niegan, someterse a una prueba cada semana.
Hay dos debates en paralelo sobre las dos medidas clave -y comprobadas científicamente- para salir de la pandemia: el uso de las 
<b>mascarillas y la vacunación</b>. Un problema que 
<a href="https://www.nytimes.com/es/2021/07/23/espanol/contagio-covid-vacuna.html" target="_blank">advierten los expertos en salud</a>: 
<b>las personas que se niegan a vacunarse suelen ser las mismas personas que se niegan a usar mascarilla,</b> incluso en espacios donde es requerido, como un avión.
Entonces, si yo estoy vacunado, ¿cuándo debo preocuparme de llevar mascarilla? Los expertos comienzan a recomendar 
<a href="https://www.theatlantic.com/newsletters/archive/2021/07/how-to-think-about-your-covid-19-risk-post-vaccination/619501/" target="_blank">consultar el estado de la pandemia en tu comunidad como quien consulta el tiempo cada mañana</a> antes de salir a la calle. Las vacunas ofrecen una gran protección, incluso frente a las últimas variantes, pero cuanto más nos exponemos más oportunidades damos al virus de romper la barrera.
Con el inicio del curso académico en el horizonte, 
<b>centenares de universidades y otros centros de educación superior </b>ya tienen listos sus mandatos de vacunación y todo indica que los podrán mantener, porque 
<a href="https://www.usatoday.com/story/news/nation/2021/07/19/covid-vaccine-mandate-indiana-university-upheld-federal-judge/8017457002/" target="_blank">la justicia ha avalado el de la Universidad de Indiana,</a> al menos durante el inicio del primer semestre.
Después de intentar todo tipo de alicientes para animar a la vacunación, incluso 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/california-premio-50000-personas-vacunadas-incentivo">loterías millonarias</a> o comidas gratis, las autoridades federales, locales y estatales comienzan a estudiar -y a emprender- 
<b>medidas más drásticas</b>. Así está la situación de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/empleador-exigir-vacunacion-covid-19">los empleadores que exigen vacunas a sus trabajadores.</a>
El país que hasta ahora ha tomado medidas más contundentes para tratar de que se vacunen los negacionistas de la pandemia y los antivacunas es 
<a href="https://www.france24.com/es/minuto-a-minuto/20210721-entra-en-vigencia-el-pasaporte-sanitario-en-francia" target="_blank">Francia. El "pasaporte sanitario"</a>, que se obtiene con la inmunización completa, será necesario para acceder a restaurantes, locales de ocio y espectáculos culturales. La medida ha provocado protestas. El gobierno de Estados Unidos se ha mostrado hasta ahora contrario a este tipo de "pasaportes".
1 / 10
Las personas completamente vacunadas en EEUU pensaban que habían dejado atrás la mascarilla en la mayoría de las circunstancias, pero el repunte de la pandemia ha obligado a retroceder. La principal señal de vuelta atrás llegó este martes con el retorno de la recomendación de llevar mascarilla en interiores incluso si se tiene la inmunización completa.
Imagen Spencer Platt/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo