Enfermedad del hígado graso afecta a niños latinos como un “tsunami silencioso”

Cerca de 1 de cada 4 personas en el país sufre la enfermedad del hígado graso, vinculada tanto a la genética como a las dietas altas en azúcar y grasa. Entre los latinos, la tasa es significativamente más alta.

Kaiser Health News Logo
Por:
Rob Waters.
Adrián Mejía y su madre, Saira Diaz, aprendieron sobre hábitos alimentarios saludables a través del estudio de la Universidad del Sur de California y el Hospital de Niños de Los Ángeles. Adrián ya no consume sodas azucaradas, perdió algo de peso y comenzó a jugar fútbol. Díaz también redujo el consumo de azúcar y perdió 15 libras.
<br>
Adrián Mejía y su madre, Saira Diaz, aprendieron sobre hábitos alimentarios saludables a través del estudio de la Universidad del Sur de California y el Hospital de Niños de Los Ángeles. Adrián ya no consume sodas azucaradas, perdió algo de peso y comenzó a jugar fútbol. Díaz también redujo el consumo de azúcar y perdió 15 libras. <br>
Imagen Rob Waters / KHN

Saira Díaz usa sus dedos para contar los lugares que venden comida rápida y dulces cerca de la casa del sur de Los Ángeles que comparte con sus padres y su hijo de 13 años. "Hay uno, dos, tres, cuatro, cinco restaurantes de comida rápida", dice ella. "Y una pequeña tienda familiar que vende bocadillos, sodas y dulces".

PUBLICIDAD

En ese vecindario de bajos ingresos, predominantemente latino, es bastante difícil para un niño evitar el azúcar. El año pasado, los médicos del Centro para Niños y Familias de St. John's Well, una clínica comunitaria sin fines de lucro a siete cuadras de distancia, se alarmaron por el aumento de peso de Adrián Mejía, el hijo de Díaz. Lo convencieron para que participara de un estudio de intervención dirigido por la Universidad del Sur de California y el Hospital Infantil de Los Ángeles (CHLA) que elimina el azúcar de la dieta de los participantes en un esfuerzo por reducir la tasa de obesidad y diabetes en niños.

También apunta a una tercera condición de la que pocos han oído hablar: enfermedad del hígado graso.

Vinculada tanto a la genética como a las dietas altas en azúcar y grasa, "la enfermedad del hígado graso está afectando a la comunidad latina como un tsunami silencioso, que impacta especialmente a los niños", dijo el doctor Rohit Kohli, jefe de gastroenterología, hepatología y nutrición de CHLA.


Investigaciones recientes muestran que aproximadamente 1 de cada 4 personas en los Estados Unidos sufre la enfermedad del hígado graso. Pero entre los latinos, especialmente de ascendencia mexicana y centroamericana, la tasa es significativamente más alta. Un estudio extenso en Dallas encontró que el 45% de los latinos tenía hígado graso.

La enfermedad, que se diagnostica cuando más del 5% del peso del hígado es grasa, no causa problemas graves en la mayoría de las personas. Pero puede progresar a una afección más grave llamada esteatohepatitis no alcohólica, o EHNA, que está relacionada con la cirrosis, el cáncer de hígado y la insuficiencia hepática. Esta forma progresiva de la enfermedad del hígado graso es la causa de más rápido crecimiento de los trasplantes de hígado en adultos jóvenes.

PUBLICIDAD

El peligro de las bebidas endulzadas

El año pasado, el estudio de USC-CHLA, que lidera Michael Goran, director del Programa de Diabetes y Obesidad de CHLA, hizo un descubrimiento alarmante: el azúcar de las bebidas endulzadas puede pasar de la leche materna a los bebés, lo que podría predisponerlos a la obesidad. Y a sufrir de hígado graso.

El programa, llamado HEROES (Healthy Eating Through Reduction of Excess Sugar), está diseñado para ayudar a los niños como Adrián, quien solía tomar cuatro o más bebidas azucaradas al día, a desterrar hábitos poco saludables que pueden provocar hígado graso y otras enfermedades.

La enfermedad del hígado graso está ganando más atención en la comunidad médica a medida que los legisladores aumentan la presión para desalentar el consumo de bebidas llenas de azúcar. Representantes en Sacramento, California, están considerando propuestas para imponer un impuesto estatal a las gaseosas, poner etiquetas de advertencia en las bebidas azucaradas y prohibir que las empresas que producen estas bebidas ofrezcan cupones de descuento para comprarlas a menos precio.

"Apoyo los impuestos sobre el azúcar y las etiquetas de advertencia como una forma de desalentar el consumo, pero no creo que eso solo logre resultados", dijo Goran. "También necesitamos estrategias de salud pública que limiten la comercialización de bebidas azucaradas, bocadillos y cereales para bebés y niños".

William Dermody, vocero de la American Beverage Association dijo: "Entendemos que tenemos un papel que desempeñar para ayudar a los estadounidenses a controlar el consumo de azúcares agregadas, por lo que estamos creando más bebidas con menos o nada de azúcar".

Michael Goran es director del Programa de Obesidad y Diabetes en el Hospital de Niños de Los Ángeles y el investigador principal del estudio HEROES. “Apoyo el impuesto a las gaseosas y las alertas en etiquetas como una forma de desalentar el consumo”, dijo Goran. “Pero no creo que solo con eso se logren resultados”.
Michael Goran es director del Programa de Obesidad y Diabetes en el Hospital de Niños de Los Ángeles y el investigador principal del estudio HEROES. “Apoyo el impuesto a las gaseosas y las alertas en etiquetas como una forma de desalentar el consumo”, dijo Goran. “Pero no creo que solo con eso se logren resultados”.
Imagen Rob Waters / KHN

En 2016, 45 muertes en el condado de Los Ángeles se atribuyeron a la enfermedad del hígado graso. Pero eso es una "gran subestimación", porque cuando las personas con la enfermedad mueren, a menudo tienen cirrosis y eso es lo que aparece en el certificado de defunción, dijo el doctor Paul Simon, director científico del Departamento de Salud Pública del condado.

PUBLICIDAD

Simon dijo que, aun así, fue sorprendente que el 53% de las muertes en 2016 atribuidas a la enfermedad del hígado graso fueran entre latinos, casi el doble de la proporción del total de muertes en el condado.

Investigadores consideran que la enfermedad del hígado graso es una manifestación de algo llamado síndrome metabólico, un conjunto de afecciones que incluyen exceso de grasa abdominal y presión arterial elevada, azúcar en la sangre y colesterol, que pueden aumentar el riesgo de enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular y diabetes.

Hasta 2006, pocos médicos sabían que los niños podían desarrollar la enfermedad del hígado graso. Ese año, el doctor Jeffrey Schwimmer, profesor de pediatría en la Universidad de California-San Diego, revisó las autopsias de 742 niños y adolescentes, de 2 a 19 años, quienes habían muerto en accidentes automovilísticos o por otras causas, y descubrió que 13% tenía enfermedad del hígado graso. Entre los niños obesos, el 38% lo padecía.

Después que se publicó el estudio de Schwimmer, Goran comenzó a usar resonancias magnéticas para diagnosticar el hígado graso en niños vivos.

Un estudio realizado en 2008 por otro grupo de investigadores impulsó a Goran más allá. Mostró que una variante de un gen llamado PNPLA3 aumentaba significativamente el riesgo de la enfermedad. Según Goran, alrededor de la mitad de los latinos tienen una copia de ese gen de alto riesgo, y una cuarta parte tiene dos copias.

Goran comenzó un nuevo estudio, que mostró que, entre los niños de tan solo 8 años, los que tenían dos copias del gen de riesgo y consumían altas cantidades de azúcar tenían tres veces más grasa en sus hígados que los niños sin copia del gen. Ahora, en el estudio de USC-CHLA, se está evaluando si la reducción en el consumo de azúcar disminuye el riesgo de hígado graso en niños que tienen la variante del gen PNPLA3.

PUBLICIDAD

Al comienzo del estudio, se examina a los niños para ver si tienen el gen PNPLA3, se usa una MRI para medir su grasa hepática y se cataloga su consumo de azúcar. Un dietista del equipo educa a la familia sobre el impacto del azúcar. Luego, después de cuatro meses, vuelven a medir la grasa del hígado para evaluar el impacto de la intervención. Goran espera tener resultados del estudio en aproximadamente un año.

Azúcar en la leche materna

Más recientemente, Goran ha estado investigando la transmisión de azúcar de las madres a sus bebés. El año pasado demostró que en madres lactantes que bebían bebidas endulzadas con jarabe de maíz con alto contenido de fructosa, el edulcorante principal en formulaciones estándar de Coca-Cola, Pepsi y otras sodas, el nivel de fructosa en la leche materna aumentaba y se mantenía elevado durante varias horas, asegurándose que el bebé lo ingiera.

Esta exposición temprana al azúcar podría estar contribuyendo a la obesidad, la diabetes y el hígado graso, según investigaciones anteriores que demostraron que la fructosa puede mejorar la capacidad de almacenamiento de grasa de las células, explicó Goran.

El doctor Karl Fukunaga charla con la paciente Margarita Marrou, secretaria médica retirada, originaria de Perú. Años atrás, Marrou fue diagnosticada con una forma severa de hígado graso, y tuvo que dejar de consumir azúcar y bajar de peso.
El doctor Karl Fukunaga charla con la paciente Margarita Marrou, secretaria médica retirada, originaria de Perú. Años atrás, Marrou fue diagnosticada con una forma severa de hígado graso, y tuvo que dejar de consumir azúcar y bajar de peso.
Imagen Rob Waters for KHN

En barrios como el sur de Los Ángeles, donde viven Saira Díaz y Adrián Mejía, la falta de supermercados y productos frescos hace que sea más difícil comer sano. "El acceso a opciones de alimentos poco saludables, que generalmente son más baratos, es muy alto en esta ciudad", dijo a Kaiser Health News Derek Steele, director de programas de equidad en salud en el Social Justice Learning Institute, en Inglewood, California.


El instituto comenzó con mercados de granjeros, ayudó a convertir dos tiendas en mercados con opciones de alimentos más saludables y creó 109 huertas comunitarias en terrenos públicos y privados en el sur de Los Ángeles y el vecino Inglewood, que cuenta con 125 tiendas de licores y pequeños comercios, y 150 establecimientos de comida rápida.

PUBLICIDAD

En Torrance Memorial Medical Center, a 10 millas de distancia, el doctor Karl Fukunaga, gastroenterólogo con Digestive Care Consultants, dijo que él y sus colegas ven a tantos pacientes con enfermedad del hígado graso que planean comenzar con una clínica específicamente para abordar el problema. Fukunaga insta a sus pacientes a evitar el azúcar y reducir los carbohidratos.

Adrián Mejía y su madre recibieron consejos similares de un nutricionista en el programa HEROES. Adrián dejó de tomar bebidas azucaradas, y su grasa hepática se redujo en un 43%. Hace dos meses, comenzó a jugar en un equipo de fútbol. "Antes, pesaba mucho y era difícil correr", dijo. "Si continuara al ritmo al que iba, probablemente más tarde en mi vida sería como mi abuela [diabética]. No quiero que pase eso".

Esta historia de KHN se publicó primero en California Healthline, un servicio de la California Health Care Foundation.

A veces nos esmeramos con una dieta drástica y llena de sacrificios cuando lo que realmente necesitamos es 
<b>prestar más atención y prescindir de calorías (y comportamientos) superfluos que no aportan nada más que michelines</b>. Te ofrecemos algunas recomendaciones para comer lo correcto sin pasar hambre.
<b>Bebe agua antes de comer.</b> Es un truco para engañar al estómago que funciona: se estima que dos vasos de agua antes de comer harán que consumas entre 70 y 90 calorías menos. En lo que se refiere al agua –no así los refrescos– todo es salud, así que no dudes en beber al principio, durante o al final de la comida. Además, el cuerpo confunde a veces el hambre con la sed.
<b>La verdura o la sopa, primero. </b>La verdura tiene mucha fibra y pocas calorías, mientras que la sopa suele tener muchos nutrientes y pocas calorías. Ambos alimentos te ayudarán a controlar la saciedad y evitarán que abuses del segundo plato.
<b>Aléjate de la cestita del pan. </b>En muchos restaurantes colocan una cesta de pan sobre la mesa antes de que llegue la comida, a menudo acompañada de mantequilla. Si tienes hambre, empiezas a pellizcar migas de pan hasta que terminas el panecillo. Son 100 o más calorías que te podrías haber ahorrado.
<b>La fruta siempre entera o cortada en piezas, pero nunca en jugos. </b>El jugo de fruta es puro azúcar que sin la fibra de la pulpa pasará directamente al torrente sanguíneo activando los mecanismos que conducen a la obesidad. El gran malentendido es creer que los jugos equivalen a la fruta.
<b>Ni siquiera está claro que los jugos de frutas naturales sean una opción óptima </b>para consumirlos a diario. 
<a href="http://www.who.int/dietphysicalactivity/fruit/es/" target="_blank">La OMS recomienda </a>la fruta como un elemento fundamental de nuestra dieta, pero la recomendación se refiere a las piezas enteras y alternadas con las comidas principales. Por el contrario, su sustitución por jugos –incluso los naturales– es 
<a href="http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16522898" target="_blank">poco recomendable</a> porque aportan una enorme cantidad de azúcares.
<b>Proteínas primero, carbohidratos después.</b> Si tu plato consiste en carne y papas, recuerda que las proteínas son las que están alimentando a tu cuerpo; es mejor que sacies el hambre con ellas, y dejes las papas para después (y recuerda que no tienes por qué acabarlas todas).
<b>Di no a las calorías vacías de la bebida. </b>Los refrescos son una bomba calórica que conviene evitar a toda costa. Te recomendamos agua con lima o limón, o agua con gas si te apetece algo más exótico. Los refrescos 
<a href="http://www.todobien.club/la-pizza-tambien-lleva-azucar-los-terrones-ocultos-en-1795810574">son una bomba de relojería</a> en cuanto a calorías vacías, sin valor nutricional. Incluso la tónica, con su característico sabor amargo, tiene casi las mismas calorías que las colas (unas 124 por una lata de de 12 onzas).
Por cierto que los refrescos 
<a href="http://www.todobien.club/engordan-los-refrescos-sin-azucar-la-respuesta-es-si-1795727884">light o zero <b>no son una alternativa saludable</b></a>: numerosos estudios relacionan su consumo con un incremento de la obesidad. En teoría, estas bebidas deberían ayudarnos a adelgazar si reemplazan a otras con alto contenido en calorías. Pero este no es el caso, entre otras cosas porque los edulcorantes artificiales no proporcionan la “recompensa” que busca el cuerpo; no de la misma manera que lo hacen los naturales.
<b>Opta por salsas con base de tomate en lugar de cremosas. </b>Las salsas cremosas (normalmente elaboradas con nata líquida) no solo contienen muchas más calorías sino que también suelen llevar menos verduras. Las sopas con base de tomate suelen ser más nutritivas y ligeras.
<b>Evita la piel. </b>La piel del pollo (y otras carnes) es la parte más grasa del alimento. Una pechuga de pollo al horno, por ejemplo, cuenta por unas 140 calorías. La 
<a href="http://nutritiondata.self.com/facts/poultry-products/699/2">misma pieza con piel</a> suma 193.
<b>Reduce el azúcar del café. </b>En especial si eres una de esas personas que toman tres y cuatro tazas al día, recuerda que todo suma, y que cucharita a cucharita puedes terminar con hasta 100 calorías de más sin ningún nutriente beneficioso.
<b>Come despacio y sin distraerte</b>. Comer con conciencia, masticando bien los alimentos y disfrutando de cada bocado es una manera de redescubrir una de las cosas más placenteras que hacemos como seres humanos. Además, 
<a href="http://click.e.fusion.net/?qs=b7f5ed9841fe3fde93c8bd0fb4420620c452abd8377e25bb06028f8a5b1fb1958c1b90f4328a5848dcecd8fbfc7810c26515d1eeac1a428e" target="_blank">comer lentamente y prestando la suficiente atención al plato</a> –lo que incluye apagar las pantallas– es una forma de evitar el sobrepeso. Si comemos demasiado rápido, no le damos oportunidad al cerebro de darse cuenta de que estamos llenos.
<b>Aprende a leer las etiquetas de los alimentos. </b>De esta forma será más fácil evitar las comidas ultracalóricas y nocivas, como las 
<a href="https://www.univision.com/noticias/nutricion/11-alimentos-con-grasas-trans-que-harias-bien-en-eliminar-de-tu-dieta-fotos">grasas trans</a>
<b>, </b>nefastas para la salud de las arterias. Observa también con atención las calorías por ración y el tamaño, de forma que tengas claro cuánta cantidad estás comiendo.
<b>Evita el extra de queso. </b>En muchos restaurantes ofrecen la opción de un extra de queso. Aunque está muy rico, este es un alimento muy calórico repleto de grasas (y en muchos casos sal) que puede añadir hasta 
<a href="http://nutritiondata.self.com/facts/dairy-and-egg-products/8/2">100 calorías a tu plato</a>.
<b>Duerme entre 7 y 9 horas</b>. Además de ponernos de mal humor, o precisamente por ello, tras la noche en blanco gravitamos los platos que menos nos convienen
<b>. “Los estudios del sueño prueban que tan solo dos o tres noches de mal sueño provocan cambios en las hormonas que promueven la obesidad, así como cambios en las hormonas que promueven la resistencia a la insulina”</b>, dice 
<a href="https://www.univision.com/noticias/nutricion/8-cosas-que-hacen-que-comamos-mas-y-que-no-solemos-tener-en-cuenta">Adrienne Youdim</a>, profesora de medicina en la Universidad de California en Los Ángeles.
<b>Unta verduras, no papas fritas. </b>Y, de ser posible, con una crema ligera. Este es un snack muy saludable y una forma (a veces la única) de comer zanahorias o apio crudos sin casi darse cuenta
<b>. </b>
<b>Come frutos secos. </b>Los alimentos muy calóricos deben limitarse si queremos controlar nuestro peso. Sin embargo, 
<b>los frutos secos son una excepción. </b>Ni los investigadores ni las entidades de referencia en nutrición tienen miedo a que la población gane peso por consumir más frutos secos. Al contrario: son numerosas las investigaciones que indican que su consumo se relaciona con 
<b>menores tasas de obesidad </b>(además de una reducción en el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, cáncer o diabetes). No hablamos aquí de almendras recubiertas de caramelo, claro, sino de nueces, almendras, o anacardos sin tostar y sin sal. Y con moderación.
1 / 18
A veces nos esmeramos con una dieta drástica y llena de sacrificios cuando lo que realmente necesitamos es prestar más atención y prescindir de calorías (y comportamientos) superfluos que no aportan nada más que michelines. Te ofrecemos algunas recomendaciones para comer lo correcto sin pasar hambre.
Imagen Pexels
En alianza con
civicScienceLogo