Hombre con covid-19 sufre un síntoma completamente inesperado (y algo vergonzoso): una erección de cuatro horas

Se trata de una condición médica conocida como 'priapismo' y los médicos creen que se originó por un coágulo sanguíneo, una manifestación que ha sido asociada al nuevo coronavirus.

Por:
Univision
El hombre de 62 años estaba hospitalizado y por ser conectado a un respirador artificial por Síndrome Respiratorio Agudo Severo cuando los médicos se dieron cuenta del problema.
El hombre de 62 años estaba hospitalizado y por ser conectado a un respirador artificial por Síndrome Respiratorio Agudo Severo cuando los médicos se dieron cuenta del problema.
Imagen Pool/Getty Images

A la larga lista de reacciones que genera el covid-19 sobre el organismo acaba de sumársele otra: una dolorosa y prolongada erección de cuatro horas. Eso fue lo que le ocurrió a un paciente de 62 años en Francia, cuyo caso es publicado en The American Journal of Emergency Medicine.

PUBLICIDAD

El paciente en cuestión -cuyo nombre no fue revelado- llevaba hospitalizado dos semanas en el Centre Hospitaliser de Versailles en Le Chesnay, cerca de París, por una dificultad respiratoria que fue empeorando hasta el punto de tener que conectarlo a un respirador artificial por Síndrome Respiratorio Agudo Severo.

Fue en ese momento cuando los médicos notaron algo de lo que no se habían dado cuenta antes: “un priapismo antes no identificado”. En términos más coloquiales: una erección prolongada del pene que no es causada por la estimulación sexual.


Inicialmente los médicos primero pusieron hielo en la zona, pero al ver que al cabo de cuatro horas la erección permanecía intacta, insertaron una aguja para hacer pruebas de sangre. Fue entonces cuando encontraron muchos coágulos de sangre.

Hay dos tipos de priapismo: isquémico (cuando la sangre queda atrapada en el pene) y no isquémico (cuando el flujo sanguíneo no está correctamente regulado), explica la Clínica de Mayo.

En el caso del paciente francés se trató de un priapismo isquémico, causado por un coágulo sanguíneo, un problema que se ha visto en muchas personas hospitalizadas con el nuevo coronavirus, pero nunca con esta manifestación (atrapado en el pene).

“Aunque en nuestro caso los argumentos de un vínculo entre el covid-19 y el priapismo son muy sólidos, reportes de más casos similares fortalecerían la evidencia”, indica el informe.

PUBLICIDAD

Para calmar la erección, inyectaron un medicamento en el pene del paciente y le suministraron anticoagulantes para prevenir el desarrollo de más coágulos. Catorce días después, pudieron retirarlo del respirador artificial, en el que estuvo conectado todo ese tiempo bajo sedación.

<b>Moxi, un asistente del equipo médico.</b> Este robot se incorporó al hospital Medical City Healthcare de Texas en febrero de 2020, poco antes de que EEUU comenzara a enfrentarse a la pandemia. Está diseñado para reducir la carga de trabajo del personal, entregando y recogiendo suministros y trasladando muestras de laboratorio. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapa-actualizado-del-coronavirus-cifras-de-casos-confirmados-y-fallecidos"><u>Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos</u></a>
<br>
La máquina, desarrollada por Diligent Robotics, tiene una cara expresiva para comunicarse, una base móvil para desplazarse y un brazo mecánico para tomar los objetos. También puede recoger y trasladar de forma autónoma muestras de laboratorio, suministros médicos y ropa de cama dentro de un hospital.
<br>
Moxi fue incluido en la lista de los 100 mejores inventos de 2019 de la revista TIME. Puede ser programado para afrontar situaciones inesperadas y reconocer e identificar el nuevo material médico, gracias a su inteligencia artificial y a sus sensores que le permiten registrar información visual, auditiva y táctil.
<br>
<b>Tokyo Sanitary, limpieza y atención al público.</b> Diseñado por la firma ADD–Futura Vive Technologies, este androide crea zonas libres de coronavirus en entornos sanitarios y espacios de uso público.
El aparato desinfecta los espacios mediante aerosoles y radiación ultravioleta. Pueden funcionar de manera autónoma, mediante mando a distancia o patrullas programadas, llevando a cabo la desinfección completa de un espacio en 30 minutos.
<br>
También mide la temperatura de las personas en los controles de acceso. Algunos modelos de Tokyo Sanitary pueden patrullar espacios, mantener diálogos y hacer llamadas de socorro, “prestando servicios de atención al público”, según dice la compañía que lo diseñó.
<b>UVD, el robot desinfectante.</b> La radiación que emiten estas máquinas fueron probadas en el Hospital Universitario de Odense, Dinamarca. Tiene un potente efecto germicida capaz de eliminar prácticamente todos los agentes microbianos nocivos, tanto en el aire como en las superficies.
Diseñado por la compañía UVD Robot, es guiado por un sistema de sensores que le permite evitar obstáculos y emite luz ultravioleta en 360 grados. Algunos hospitales chinos desplegaron esta nueva y poderosa arma de desinfección para ayudar a combatir el coronavirus desde el inicio del brote.
<b>ZENZOE, el robot español antibacterial.</b> Su estructura y funcionalidades son similares a las del UVD danés. Este androide, diseñado en España, elimina virus y bacterias de hospitales, oficinas, hoteles, entornos educativos, y otros utilizando luz ultravioleta. 
<br>
Esta estación de limpieza autónoma fue diseñado por las firmas españolas ASTI Mobile Robotics y BOOS Technical Lighting.
<br>
1 / 10
Moxi, un asistente del equipo médico. Este robot se incorporó al hospital Medical City Healthcare de Texas en febrero de 2020, poco antes de que EEUU comenzara a enfrentarse a la pandemia. Está diseñado para reducir la carga de trabajo del personal, entregando y recogiendo suministros y trasladando muestras de laboratorio. Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos
Imagen Diligent Robotics/EFE
En alianza con
civicScienceLogo