El número de hogares hispanos y afroestadounidenses en los que hay niños y que tienen problemas para alimentarse han aumentado por la crisis del coronavirus, de acuerdo con varios estudios.
El coronavirus agrava la inseguridad alimentaria en cada vez más hogares latinos con niños
La inseguridad alimentaria ha persistido semana a semana durante la pandemia, pese a los subsidios otorgados por el gobierno federal y la reactivación económica del país

E gobierno federal define inseguridad alimentaria como la incertidumbre de una familia para conseguir alimentos nutritivos o la cantidad limitada de estas necesidades básicas en un hogar.
Las familias de estos grupos minoritarios ya estaban sufriendo de inseguridad alimentaria, pero la pandemia ha exacerbado la disparidad racial entre los estadounidenses dejando a menores hispanos y negros más propensos a repercusiones a largo plazo. La inseguridad alimentaria en los niños puede causar problemas de comportamiento y bajo rendimiento académico.
Si bien este problema ha afectado a estadounidenses de todos los grupos raciales, los hogares negros y latinos ahora son dos veces más propensos que los blancos a tener problemas al tratar de alimentarse adecuadamente y la brecha entre los hogares hispanos y blancos parece estar creciendo, de acuerdo con una investigación de la Universidad Northwestern que va a ser publicada esta semana.
El análisis, reportado primero por Politico, está basado en datos que la Oficina del Censo está recogiendo semanalmente, mostrando casi en tiempo real los estragos y disparidades causados por la pandemia.
Otro estudio que también va a ser publicado esta semana indica que alrededor del 16% de los hogares con niños reportó que los menores no se alimentaron bien la semana previa al sondeo, agregó el diario.
Este estudio, del Proyecto Hamilton del Brookings Institution, dijo que el índice de hogares latinos con niños que sufren de inseguridad alimentaria aumentó de casi 17% en el 2018 – la última vez que el gobierno federal recogió información sobre este asunto a nivel nacional – en más del doble a cerca del 37%. Entre los hogares negros con niños, el índice subió de un 25% a casi 39%.
“Estamos en territorio desconocido”, dijo Diane Whitmore Schanzenbach, economista y directora del Instituto para Investigaciones de Políticas Públicas en la Universidad Northwestern. “ Nunca hemos visto índices inseguridad alimentaria que aumenten en 50% o que casi se tripliquen – y la brecha racial persistente es simplemente horrorosa”.
Los índices en todos los grupos eran bastante altos en comparación a antes de la pandemia, agregó el diario.
Las disparidades de inseguridad alimentaria entre grupos raciales han existido durante décadas, mientras que la inseguridad alimentaria en sí había estado bajando en todos los grupos antes de la crisis del coronavirus.
La inseguridad alimentaria ha persistido semana a semana durante la pandemia, pese a que el gobierno federal envió subsidios a los afectados por el virus tras aprobar cientos de miles de millones de dólares en fondos por desempleo y otros tipos de ayuda, agregó el diario.
La reactivación de la economía con la reapertura de negocios tampoco parece estar aliviando este problema.
Los demócratas del Congreso apoyan un incremento de 15% a los subsidios de alimentación para familias de bajos recursos, beneficio conocido como estampillas de comida, en el próximo paquete de ayuda por el virus. Los republicanos, sin embargo, se oponen.
Notas Relacionadas
Tras el cierre de la economía, el Congreso aprobó subsidios de alimentación de emergencia para millones de familias y otorgó un subsidio adicional único a familias de bajos recursos para compensarlos por los alimentos que sus hijos dejaron de recibir cuando las escuelas cerraron por la pandemia.
La pandemia quizás borre los avances de la lucha contra la insuficiencia alimentaria logrados en la última década y el hambre tal vez aumente de más de 37 millones en el 2018 a más de 54 millones este año, concluyó un estudio de Feeding America publicado el mes pasado.
“En la década previa a la pandemia, logramos avances al regresar finalmente a niveles de inseguridad alimentaria previos a la Gran Recesión, aunque ese total lamentablemente seguía siendo alto. Ese frágil avance ha cedido al peso de esta crisis”, dijo Claire Babineaux-Fontenot, directora ejecutiva de Feeding America, red nacional de bancos de alimentos.




