La "revolucionaria" prueba de saliva que podría marcar un hito en el control de la pandemia

Una inesperada alianza entre la NBA y un grupo de científicos alberga la promesa de controlar la propagación del virus antes de que llegue la vacuna. Ya recibió la aprobación de la FDA. Te contamos en qué consiste.

María Isabel Capiello
Por:
María Isabel Capiello.
La prueba no requiere de reactivos e hisopos y su implementación, según el epidemiólogo, Abdul El-Sayed, y representa “un antes y un después” en la crisis sanitaria. Investigadores de la Universidad de Yale explican que este examen será mucho más económico que otros y estará disponible para personas con o sin síntomas. Más información aquí.
Video FDA aprueba test de coronavirus con saliva: te explicamos cómo funciona y qué costo tendría

Cuando el investigador de la Escuela de Salud Pública de Yale Nathan Grubaugh recibió un correo electrónico de un ejecutivo del equipo de la NBA los Timberwolves de Minnesota nunca imaginó que sería el comienzo de una alianza que bien podría frenar el curso de la pandemia en EEUU, incluso antes de que se encuentre una vacuna.

El fruto de esa alianza: una prueba diagnóstica del covid-19 no invasiva, fácil de producir y mucho más barata, que acaba de recibir la aprobación de la FDA.

PUBLICIDAD

La propia agencia la cataloga como “revolucionaria” en términos de eficiencia y de evitar la escasez de componentes, algo que ha sido una gran limitante en el control de la propagación del nuevo coronavirus.


“Recibimos solicitudes muy extrañas, pero esta estaba en el tope. Cuando leí el nombre del equipo en el título del email, me pregunté: ‘¿Qué es esto?’”, cuenta Grubaugh a ESPN. El enlace pronto llegaría al nivel del vicepresidente senior de la NBA, David Weiss, quien coordina la respuesta de la liga ante el nuevo coronavirus. Buscaban la manera de testear a sus jugadores constantemente para poder retomar los juegos. ¿Cómo podían hacerlo? Vieron en los hallazgos de un estudio publicado por Yale una solución.

En abril, Grubaugh y sus colegas habían publicado un estudio preliminar que sugería que las pruebas de saliva eran igual de precisas que las que requerían un hisopado nasofaríngeo. Hasta ese momento habían hecho el análisis a partir de pruebas disponibles en el mercado. La propuesta de la NBA fue un paso más allá: el sindicato de los jugadores daría a Yale los fondos para que desarrollaran su propia prueba y la probaran en los jugadores.

Y así fue.

La prueba en cuestión (o más bien un nuevo protocolo para hacer la prueba llamado SalivaDirect) no sólo es menos invasiva que las que requieren de hisopados nasofaríngeos; también permite que las muestras de saliva sean recolectadas en cualquier container esterilizado, brinda resultados en pocas horas y, además, se salta un paso que requiere el uso de químicos que escasean y han entorpecido el proceso de testing en el país.

PUBLICIDAD

Todo esto con una precisión bastante similar y otro importante beneficio: su fabricación es mucho, pero mucho, más barata.

"Esto podría cambiar las reglas de juego"

“La realización de pruebas masiva es crítica para nuestros esfuerzos de control. Simplificamos los tests para que apenas cuesten un par de dólares y esperamos que los laboratorios sólo cobren 10 dólares por muestra . Si alternativas baratas como esta se implementan a nivel nacional, podríamos finalmente controlar la pandemia, incluso antes de tener una vacuna”, insiste Grubaugh en un comunicado de Yale.

Por todo esto, expertos en salud pública como Andy Slavitt, exasesor en materia de salud del expresidente Barack Obama, ven en esta iniciativa una gran promesa. “Rara vez soy tan entusiasta, pero esto podría cambiar las reglas de juego en la lucha de la pandemia”, dice en un hilo de Twitter donde explica las grandes ventajas de este método de testing.

“El rasgo más importante del testing es la cadencia: con cuánta frecuencia podemos hacer la prueba a las personas. A 10 dólares por test, puedes hacerles la prueba cada día o cada par de días”, explica en la red social. Una ventaja clave para la reapertura, sobre todo ahora en las puertas del regreso a clases.

“Tener este tipo de pruebas y poder usarla a gran escala permite mucho entender cuál es el panorama y tener una planificación estratégica a futuro de lo que está pasando con el coronavirus”, explica a Noticiero Univision, el médico pediatra Ilan Shapiro.

PUBLICIDAD

Las pruebas de detección son la única manera de identificar a las personas infectadas y, en consecuencia, a sus contactos para que se aíslen y no contagien a más gente. Esto es fundamental en cualquier epidemia y sobre todo ahora cuando estamos ante un virus sumamente contagioso que además se transmite sin que necesariamente haya síntomas presentes.

De hecho, este método de prueba de saliva está indicado para personas asintomáticas y está disponible de inmediato.

Un aporte desinteresado

Yale ha prometido que su prueba será de fuente abierta, de modo que otros laboratorios puedan usarlo y adaptarlo. Se trata de una iniciativa completamente filantrópica por parte de ellos y de la NBA: no pretenden comercializarla ni reciben ganancias por su desarrollo (lo que no implica que luego otros laboratorios quieran lucrarse a su costa).

“Uno podría imaginarse a alguien recibiendo aprobación para un test que cuesta 4 dólares e intentando cobrar 100. ¿Cómo prevenimos esto? La presión pública y concientizar a la población es parte de ello. Esto debe ser el comienzo de muchos nuevos tests de alta calidad y bajo costo”, advierte Slavitt.

¿Será realmente este nuevo protocolo de pruebas diagnósticas el nuevo ticket para retomar un atisbo de normalidad? Está por verse, pero es posible que sí.

<b>Pennsylvania. </b>Una empleada atiende clientes en un bar de
<b> </b>Lower Alsace el 16 de julio, cuando se anunciaron que se impondrían restricciones más estrictas en los restaurantes y bares. El estado comenzó a reabrir el 5 de junio pero el aumento de la cantidad de casos se establecieron nuevas normas. A estos establecimientos se les permitía atender el 50% de su capacidad, ahora se redujo al 25%. Solo se puede servir alcohol a clientes que ordenan comida y los clubes nocturnos permanecen cerrados.
<br>
<br>
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/las-mascarillas-son-una-de-las-armas-mas-poderosas-contra-el-covid-19-estos-son-los-estados-que-exigen-su-uso-en-publico"><u>Vea aquí cuales estados exigen el uso de mascarillas y el comportamiento de la pandemia en esos lugares</u></a>
<b>Nevada. </b>Empleados se preparan para abrir un bar en Las Vegas el 29 de mayo, cerrado desde marzo. 
<br>
<br>El estado comenzó a reabrir a principios de mayo pero por el aumento de los casos muchas normas fueron restablecidas desde el 10 de julio, como límites en en los asientos y los tamaños de los grupos en espacios interiores en restaurantes. Los bares solo pueden abrir sus espacios exteriores, si sirven comida.
<b>Nueva York.</b> Una multitud en una calle de Manhattan cuando el estado pasó a la fase 2 de reaperturas, el 27 de junio. 
<br>
<br>Aunque Nueva York estabilizó la cantidad de casos, el 16 de julio se anunciaron nuevas reglas para restaurantes y bares. Exigen que el alcohol solo se sirva a los clientes que ordenan alimentos y que el servicio en los bares "debe ser solo para clientes sentados que están socialmente distanciados”.
<b>Florida.</b> Clientes en un restaurante de Miami Beach el 18 de julio. 
<br>
<br>Tres semanas después de la suspensión de algunas medidas de protección a mediados de mayo, ya Florida se había convertido en uno de los focos principales de la pandemia en el país. El 26 de junio los bares fueron cerrados nuevamente, mientras que los restaurantes siguieron funcionando con limitaciones. Algunas autoridades locales agregaron otras normas, como el servicio limitado a las áreas exteriores de los negocios.
<b>California.</b> Un bar abierto al aire libre en Los Ángeles, el 1 de julio. 
<br>
<br>Este estado fue de los primeros en establecer medidas de confinamiento y cierres, pero desde el 8 de mayo, cuando se estabilizó el número de casos, comenzaron a relajar esas normas. Desde entonces la cantidad de afectados por la pandemia empezó a subir y el 13 de julio se ordenó de nuevo el cierre de todos los bares y se prohibió el uso de espacios interiores en restaurantes.
<b>Louisiana.</b> Un barman esperando clientes en un local de Nueva Orleans, el 22 de mayo. 
<br>
<br>El estado reabrió el 15 de mayo pero luego de un aumento dramático de los casos el 13 de julio se ordenó el cierre de todos los bares, incluso aquellos que sirven comida. Los locales que sirven cócteles desde las ventanas y los bares que ofrecen servicio en exteriores continúan abiertos.
<b>Texas.</b> Clientes en un bar de Austin, el 26 de junio. 
<br>
<br>Este fue uno de los primeros estados en relajar las regulaciones en bares y restaurantes. Reabrieron al 25% de su capacidad el 22 de mayo, se les permitió aumentar al 50% el 3 de junio y al 75% el 12 de junio. 
<br>
<br>Los casos en Texas se dispararon y las autoridades tomaron medidas como las mascarillas obligatorias (el 3 de julio), cerraron los bares y regresó a la reducción de la capacidad de los restaurantes al 50%.
<b>Arizona.</b> Clientes celebrando el dia de San Patricio en un bar de Phoenix, el 17 de marzo. 
<br>
<br>El número de casos de covid-19 se cuadruplicó en Arizona desde mediados de mayo, cuando se relajaron las medidas de protección. Las autoridades obligaron a ciertos locales del este de Phoenix a cerrar sus puertas, mientras que otros negocios cerraron voluntariamente. Finalmente el 30 de junio el gobernador ordenó el cierre de todos los bares y discotecas en el estado.
<b>Tennessee. </b>Clientes atendidos en el exterior de un restaurante en la ciudad de Franklin el 2 de mayo, cuando comenzó la reapertura en este estado.
<br>
<br>Desde entonces los casos comenzaron aumentar y en Memphis los bares se cerraron nuevamente a principios de julio y los restaurantes no pueden servir después de las 10 PM. En Nashville se redujo el límite de ocupación de restaurantes, que había estado en un 75%, nuevamente al 50%, y los bares ahora están cerrados.
<b>Nuevo México.</b> Un restaurante vacío en la ciudad de Mesilla el 17 de marzo. 
<br>
<br>Desde el 30 de junio a estos establecimientos se les permitió abrir sus espacios interiores al 50% de su capacidad pero el 13 de julio esta medida fue revertida por la gobernadora Michelle Lujan Grisham. La Corte Suprema del estado bloqueó el mandato y aunque la disputa está en curso, este momento los restaurantes de Nuevo México no sirven en sus espacios interiores.
<b>Michigan. </b>Un restaurante cerrado en Detroit el 24 de marzo. 
<br>
<br>La reapertura de los negocios en este estado comenzó el 1 de junio, pero después del aumento de los casos de covid19 al sur del estado, desde el 1 de julio están cerrados todos los bares y los clubes nocturnos en esa área. La prohibición no se aplica a las regiones del noroeste y norte, donde los números se han mantenido bajos.
<b>Illinois.</b> Clientes en el área exterior de un restaurante en la ciudad de Lagrange el 29 de mayo, antes de que permitieran de nuevo el uso de los espacios interiores de estos locales el 26 de junio. 
<br>
<br>Luego de un aumento considerable en los casos, el 20 de julio la alcaldesa de Chicago anunció que los bares sin comida se limitarían a servir en exteriores y ordenó un límite máximo en las mesas. El gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, advirtió que no dudará en cerrar restaurantes y bares en todo el estado nuevamente si la tendencia al alza del covid-19 continúa.
<b>Colorado.</b> Un restaurante en Denver, cuando sólo podían servir para llevar a mediados de marzo. A finales de mayo este estado reabrió restaurantes y bares que sirven comida y para el 19 de junio ya todos los bares, incluso aquellos sin servicio de comida estaban abiertos. 
<br>
<br>Después del aumento en los casos a finales de junio se ordenó nuevamente el cierre de los bares.
<b>Idaho. </b>Empleados protegidos con mascarillas en una empacadora de carne en la ciudad de Rigby, a unas 100 millas al este de Boise, la capital de estado, el 26 de mayo. 
<br>
<br>El 1 de mayo comenzaron a relajar las medidas de protección pero los bares y discotecas fueron cerrados otra vez el 15 de junio, cuando unos 69 nuevos casos de covid-19 fueron vinculados a clientes que visitaron los bares de la capital después de la reapertura.
1 / 14
Pennsylvania. Una empleada atiende clientes en un bar de Lower Alsace el 16 de julio, cuando se anunciaron que se impondrían restricciones más estrictas en los restaurantes y bares. El estado comenzó a reabrir el 5 de junio pero el aumento de la cantidad de casos se establecieron nuevas normas. A estos establecimientos se les permitía atender el 50% de su capacidad, ahora se redujo al 25%. Solo se puede servir alcohol a clientes que ordenan comida y los clubes nocturnos permanecen cerrados.

Vea aquí cuales estados exigen el uso de mascarillas y el comportamiento de la pandemia en esos lugares
Imagen MediaNews Group/Reading Eagle vi/MediaNews Group via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo