Las cargas domésticas y la violencia lastran a las mujeres en todo el mundo: esta es la radiografía de la familia actual según la ONU
Las mujeres asumen el triple del trabajo doméstico y de los cuidados no retribuidos y continúan padeciendo violencia dentro y fuera del hogar, según un nuevo informe de Naciones Unidas sobre las tendencias globales en el ámbito familiar. El informe pone en cuestión el concepto de familia "normal", dada la creciente diversidad de relaciones familiares, y señala que la familia puede ser un lugar de "profunda inseguridad" para ellas.
Por:
Natalia Martín Cantero.
Estas mujeres de Alta Verapaz (Guatemala) fabrican y comercializan su propio champú, lo que les precura una mayor independencia.
Imagen UN Women/Ryan Brown
Solo un 38% de los hogares de todo el mundo están formados por parejas con hijos. El 27% engloba a familias ampliadas, en las que se incluyen también a otros parientes, y un 8% de los hogares corre a cargo de un único progenitor, principalmente mujeres. Por otra parte, la visibilidad de las parejas homosexuales crece en todas las regiones, de acuerdo con el informe El progreso de las mujeres en el mundo 2019-2020: Familias en un mundo cambiante.
A lo largo de las últimas tres décadas se han producido cambios muy significativos en el momento y el tipo de unión que mujeres y hombres eligen para formar una pareja (así como en el mismo hecho de decidir formar una pareja o no). Un dato positivo que revela el informe es que mujeres y hombres de todas las regiones del mundo están retrasando la edad a la que contraen matrimonio, y esto ha permitido que más mujeres concluyan sus estudios, ganen presencia en el mercado de trabajo y disfruten de autonomía financiera.
Desglosamos otros datos relevantes de esta radiografía de la familia actual:
El gobernador del estado JB Pritzker firmó este miércoles una nueva legislación que amplía el acceso al aborto, lo declara un "derecho fundamental" y reforma las regulaciones existentes. También elimina el consenso de la pareja como condición para terminar el embarazo.
Video Illinois le apuesta a la salud reproductiva de la mujer haciendo realidad una ley que expande sus derechos
1 / 10
Alicia, cajera. "El embarazo influyó en mi carrera, me hizo querer algo más para mi hija. Cuando llegue el bebé, sé que tendré más confianza para buscar un trabajo relacionado con la carrera que estudié. No sabía lo bonito que puede ser el embarazo. Ahora siento una conexión con los bebés y con las mujeres que están embarazadas. Mi madre no trabajó cuando estaba embarazada. Quería que yo me tomase un tiempo libre antes, pero no quise. Preferí mantenerme ocupada tanto tiempo como fuera posible".