Las cargas domésticas y la violencia lastran a las mujeres en todo el mundo: esta es la radiografía de la familia actual según la ONU

Las mujeres asumen el triple del trabajo doméstico y de los cuidados no retribuidos y continúan padeciendo violencia dentro y fuera del hogar, según un nuevo informe de Naciones Unidas sobre las tendencias globales en el ámbito familiar. El informe pone en cuestión el concepto de familia "normal", dada la creciente diversidad de relaciones familiares, y señala que la familia puede ser un lugar de "profunda inseguridad" para ellas.

Natalia Martín Cantero
Por:
Natalia Martín Cantero.
Estas mujeres de Alta Verapaz (Guatemala) fabrican y comercializan su propio champú, lo que les precura una mayor independencia.
Estas mujeres de Alta Verapaz (Guatemala) fabrican y comercializan su propio champú, lo que les precura una mayor independencia.
Imagen UN Women/Ryan Brown

Solo un 38% de los hogares de todo el mundo están formados por parejas con hijos. El 27% engloba a familias ampliadas, en las que se incluyen también a otros parientes, y un 8% de los hogares corre a cargo de un único progenitor, principalmente mujeres. Por otra parte, la visibilidad de las parejas homosexuales crece en todas las regiones, de acuerdo con el informe El progreso de las mujeres en el mundo 2019-2020: Familias en un mundo cambiante.

PUBLICIDAD

A lo largo de las últimas tres décadas se han producido cambios muy significativos en el momento y el tipo de unión que mujeres y hombres eligen para formar una pareja (así como en el mismo hecho de decidir formar una pareja o no). Un dato positivo que revela el informe es que mujeres y hombres de todas las regiones del mundo están retrasando la edad a la que contraen matrimonio, y esto ha permitido que más mujeres concluyan sus estudios, ganen presencia en el mercado de trabajo y disfruten de autonomía financiera.

Desglosamos otros datos relevantes de esta radiografía de la familia actual:

El gobernador del estado JB Pritzker firmó este miércoles una nueva legislación que amplía el acceso al aborto, lo declara un "derecho fundamental" y reforma las regulaciones existentes. También elimina el consenso de la pareja como condición para terminar el embarazo.
Video Illinois le apuesta a la salud reproductiva de la mujer haciendo realidad una ley que expande sus derechos
<b>Alicia, cajera. </b>"El embarazo influyó en mi carrera, me hizo querer algo más para mi hija. Cuando llegue el bebé, sé que tendré más confianza para buscar un trabajo relacionado con la carrera que estudié. No sabía lo bonito que puede ser el embarazo. Ahora siento una conexión con los bebés y con las mujeres que están embarazadas. Mi madre no trabajó cuando estaba embarazada. Quería que yo me tomase un tiempo libre antes, pero no quise. Preferí mantenerme ocupada tanto tiempo como fuera posible".
<b>Neyara, persona de la limpieza. </b>El proyecto 
<a href="https://www.showingpregnancy.org/">ShowingPregnancy</a> recoge el trabajo de 50 fotógrafos que se adentran en diferentes industrias para retratar a mujeres embarazadas que trabajan. El objetivo es normalizar con imágenes algo que raramente aparece en los medios.
<b>Ginna, bailarina e instructora. </b>El proyecto busca poner sobre la mesa nuestras actitudes en torno al poder, la productividad, la vulnerabilidad y la crianza.
<b>Jenn, maestra de escuela primaria. </b>Las imágenes no dicen nada del sexo del bebé o los planes de parto. Se limitan a reflejar lo que la madre hace para ganarse la vida.
<b>Kalahn, investigadora de políticas públicas, Washington, DC</b>. "Creo que los lugares de trabajo están comenzando a tener en cuenta el hecho de que las mujeres tienen bebés y que son una parte fundamental de la fuerza de trabajo. Este proyecto nos permitió unir las dos realidades de una forma que puede tener un gran impacto".
<b>Elizabeth, ranchera.</b> "Mucha gente no sabía que estaba embarazada. No es que lo ocultase: solo quería centrarme en el trabajo. Vendo carne de res en un mercado donde conozco a mucha gente, y es difícil hablar con todo el mundo. Así que lo reservé hasta que estaba embarazada de siete meses. Hasta entonces, llevé un gran abrigo y me quedé detrás de la gran mesa con toda la carne de res. La gente estaba más interesada en la carne que en el vientre".
<b>Julie Dorsey, profesora de terapia ocupacional, en Ítaca, Nueva york. </b>"He estado rodeada de embarazos en mi lugar de trabajo y siempre me pareció un momento de fortaleza, de apoyar a la persona en su embarazo". Dorsey participó en el proyecto poco después de recibir su doctorado y fue fotografiada por primera vez en con estas ropas mientras estaba embarazada, algo que le llena de orgullo.
<b>Alexis, regidora.</b> “Me ponía nerviosa pensar en pedir a mi supervisor que me dejase sacarme leche en el trabajo. No porque hubiera un mal ambiente, pero ninguna otra regedora había hecho eso nunca antes. No había antecedentes".
<b>María Teresa, 'lobista' (miembro de un grupo de presión).</b> La misión de 
<a href="https://www.workingassumptions.org/">Working Assumptions</a>, la organización de la que depende este proyecto, es explorar la crianza como el recurso más familiar y menos valorado.
<b>Wendy, ecologista. </b>"Existe una contradicción entre la idealización del embarazo y las realidades de trabajar mientras se está embarazada", señalan las organizadoras de Showing Pregnancy. La muestra marca el 40 aniversario del Pregnancy Discrimination Act para prohibir la discriminación en el trabajo de las mujeres embarazadas.
1 / 10
Alicia, cajera. "El embarazo influyó en mi carrera, me hizo querer algo más para mi hija. Cuando llegue el bebé, sé que tendré más confianza para buscar un trabajo relacionado con la carrera que estudié. No sabía lo bonito que puede ser el embarazo. Ahora siento una conexión con los bebés y con las mujeres que están embarazadas. Mi madre no trabajó cuando estaba embarazada. Quería que yo me tomase un tiempo libre antes, pero no quise. Preferí mantenerme ocupada tanto tiempo como fuera posible".
Imagen Geoffrey Biddle / Working Assumptions
En alianza con
civicScienceLogo