Más infecciones y muertes: por qué el coronavirus golpea desproporcionadamente a los hispanos en EEUU

Representan el 18% de la población, pero concentran un tercio de los casos de covid-19 en el país, revela la data racial más reciente ofrecida por las autoridades sanitarias que bien podría quedarse corta ante el impacto del nuevo coronavirus sobre este grupo demográfico. Los determinantes sociales dejan a los latinos más expuestos y desprotegidos ante el virus.

Por:
Univision
Hispanos que son trabajadores esenciales han quedado más expuestos sin contar muchas veces con las protecciones necesarias en sus lugares de trabajo y demasiado temerosos como para exigirlas.
<br>
Hispanos que son trabajadores esenciales han quedado más expuestos sin contar muchas veces con las protecciones necesarias en sus lugares de trabajo y demasiado temerosos como para exigirlas. <br>
Imagen JOSEPH PREZIOSO/AFP via Getty Images

Los hispanos representan el 18% de la población de Estados Unidos, pero concentran aproximadamente un tercio (34%) de los casos de covid-19 en el país, revela la data racial más reciente ofrecida por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades. La disparidad se acentúa aun más cuando se comparan las cifras de muertes.

PUBLICIDAD

Casi 34% de las personas menores de 65 años que mueren por el nuevo coronavirus en EEUU son hispanos, aun cuando estos representan el 20% de este grupo demográfico.

Los hispanos con edades entre 40 y 59 años se han contagiado cinco veces más que sus pares blancos. Más de un tercio (34.9%) de los latinos que mueren por covid-19 son menores de 65 años, en contraste con el 13% de sus pares blancos.

Y las estadísticas fácilmente podrían empeorar a medida que se recopile más información: la data deriva de un análisis de récords médicos recopilados entre el 12 de febrero y el 18 de mayo en 47 jurisdicciones del país. Esto quiere decir que no refleja el repunte de casos que se ha visto en los nuevos epicentros del coronavirus como Florida, Arizona o Texas, que cuentan con una significativa comunidad hispana.

En Texas, por ejemplo, data del Departamento de Salud refleja que 47% de las muertes en ese estado corresponden a los hispanos, aun cuando estos representan el 40% de la población, advierte un artículo publicado en el Texas Tribune.

Texas, California y Florida son los tres estados que registran mayor número de contagios de covid-19. Otros datos alarmantes que han revelado las autoridades son el alto contagio entre menores de 30 años y la elevada propensión de los hispanos a morir por la enfermedad.
Video La crisis del covid-19 no termina y los hispanos están entre la población más vulnerable


Las razones van mucho más allá de la salud o la genética. “El nuevo coronavirus pone sobre la lupa algo que ha existido durante décadas. Esa disparidad que se percibe en las estadísticas del covid-19 se puede extrapolar a cualquier otra enfermedad”, explica a Univision Noticias Alexa Mieses, médico de familia en Durham, North Carolina trayendo a colación un concepto cuyo impacto ha quedado en evidencia con esta pandemia: el de los determinantes sociales de la salud.

PUBLICIDAD

“Sabemos que la educación, estatus legal, posición económica y otros factores afectan más la salud de una persona que sus propias condiciones médicas”, insiste Mieses.

Las autoridades sanitarias lo reconocen. “Inequidades sistémicas sociales y de salud de larga data han puesto a grupos minoritarios en un mayor riesgo de enfermar y morir por el covid-19”, se lee en la web de los CDC.

Así que si bien los hispanos tienen un elevado índice de diabetes, que es un factor de riesgo para sufrir una enfermedad severa, esto por sí solo no explica el dramático impacto del coronavirus sobre este grupo demográfico.

“Compararía esto que vemos con los latinos como una especie de tormenta perfecta”, dice a NPR Joseph Betancourt, vicepresidente del Massachusetts General Hospital, acerca de esa confluencia de factores que han perjudicado a los latinos. A saber:

Esta fotografía del 14 de mayo muestra el interior de un restaurante de Washington DC, donde fueron colocados maniquíes en las mesas que permanecen clausuradas para mantener las normas de distancia social y evitar la propagación del 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus"><u>covid-19</u></a>. En Estados Unidos y el mundo las reaperturas han traído nuevos límites físicos y señales para mantener separadas a las personas. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapa-actualizado-del-coronavirus-cifras-de-casos-confirmados-y-fallecidos"><u>Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos reportados, fallecidos y recuperados</u></a>
<br>
En el parque Domino, de Brooklyn, Nueva York, las autoridades dibujaron círculos que indican los espacios que pueden ser ocupados por los visitantes, lo que mantiene la distancia entre los grupos. 17 de mayo. 
<br>
Los urinarios de un baño en Kuala Lumpur, Malasia, fueron separados con marcas en el suelo para que los usuarios se mantengan separados. 4 de mayo
Los trabajadores de una planta automotriz en Atessa, Italia, enmascarados y separados por una capa plástica. 27 de abril.
Un café de Essen, Alemania, colocó los muñecos de un teatro para marcar los espacios que no pueden ser ocupados dentro del establecimiento. 18 de mayo.
Los visitantes de Disneyland en Shanghai, China, esperan en los espacios dispuestos para mantener la separación. El parque, que reabrió el 11 de mayo, anunció que había establecido líneas divisorias para las filas de las atracciones, además de otras precauciones.
Barreras de acrílico instaladas en las mesas de juego del hotel y casino El Cortez, en Las Vegas, Nevada. El establecimiento planea reabrir separando a los apostadores. 13 de mayo.
La dueña de un bar en Placerville, California, improvisó unas estructuras plásticas para separar a los clientes el día que fue reabierto el establecimiento. 13 de mayo.
Un conductor de Uber de El Bronx, Nueva York, instala una barrera de plástico transparente para mantenerse aislado de los pasajeros. 6 de mayo.
Un restaurante de Bangkok, Tailandia, colocó osos pandas de peluche para indicar a los clientes los lugares que no pueden ser ocupados para mantener las normas de distanciamiento social. 13 de mayo.
<br>
Clientes separados con paneles de plexiglás en un restaurante de Roma, Italia. 18 de mayo
Cortinas de plástico transparente separa a los clientes de una peluquería de Las Vegas. En esta ciudad los restaurantes, salones y otros negocios no esenciales comenzaron a reabrir el 9 de mayo.
Una multitud de clientes del mercado municipal de Piura, Perú, se mantiene sobre decenas de marcas dispuestas sobre el suelo para mantener la distancia social. 29 de abril.
Un trabajador de un hogar de cuidado de personas mayores en Lisboa, Portugal, limpia una de las cabinas plásticas que fueron dispuestas para mantener aislados a los residentes cuando son visitados por sus familiares. 18 de mayo.
<br>
Estudiantes separados por cubículos transparentes atienden una clase en una escuela secundaria de Wuhan, China. En esta ciudad se originó la pandemia a finales de 2019. 6 de mayo.
Un trabajador de una planta siderúrgica de Terni, Italia, toma un descanso en una sala donde los espacios en las mesas están separados por barreras de acrílico. 2 de mayo.
Una manicurista atiende a una clienta en un salón de belleza de Dallas, Texas, reabierto el 24 de abril. El establecimiento instaló barreras entre las manicuristas y las clientas para mantener las normas de distanciamiento.
El propietario de una farmacia de Berlín, Alemania, detrás de la barrera acrílica que instaló para atender a sus clientes con seguridad. 19 de marzo
Los clientes de un automercado de Washington DC atienden las nuevas señales colocadas en el suelo, una medidas que este tipo de establecimientos ha tomado para mantener separadas a las personas. 17 de mayo.
1 / 19
Esta fotografía del 14 de mayo muestra el interior de un restaurante de Washington DC, donde fueron colocados maniquíes en las mesas que permanecen clausuradas para mantener las normas de distancia social y evitar la propagación del covid-19. En Estados Unidos y el mundo las reaperturas han traído nuevos límites físicos y señales para mantener separadas a las personas. Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos reportados, fallecidos y recuperados
Imagen Win McNamee/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo