Médicos analizan las razones por las que California tiene menos contagios y fallecidos por covid-19 que Nueva York

La densidad poblacional, las condiciones geográficas, la cercanía con Europa y la respuesta de las autoridades son algunas de las causas por las cuales los efectos de la pandemia difieren tanto entre dos de los estados más poblados del país.

Por:
Jorge Macías .
Un doctor camina por las calles de Haight Ashbury en San Francisco, California, el 17 de marzo de 2020.
Un doctor camina por las calles de Haight Ashbury en San Francisco, California, el 17 de marzo de 2020.
Imagen JOSH EDELSON/AFP via Getty Images

El atractivo de Nueva York como el punto de destino turístico para los europeos, el retraso en la realización de las pruebas de detección, la densidad poblacional y las condiciones geográficas de ambos estados, son algunas de las razones que médicos y expertos en epidemiología consideran que han marcado la diferencia en los efectos que la pandemia ha tenido en Nueva York y California.

PUBLICIDAD

Nueva York, con cerca de 20 millones de habitantes ha contabilizado 5,150 muertes hasta el 9 de abril, de acuerdo con el reporte de casos globales de covid-19 por el Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas (CSSE) en la Universidad Johns Hopkins (JHU).

En California, donde residen 40 millones de personas, el Departamento de Salud Pública del estado dio a conocer que, al 9 de abril se han registrado 492 muertes.

Los casos que no fueron detectados

En Nueva York, el primer caso confirmado de covid-19 fue anunciado el 1 de marzo, pero, según el doctor Kasein González, especialista en medicina familiar en Orange, California, “el primer caso fue detectado a finales diciembre, y yo diría que desde noviembre ya teníamos casos de covid-19 que no se detectaron”.


El médico señaló que, por su proximidad a Europa, Nueva York es el punto más visitado por turistas de España e Italia “y todos adoran Nueva York, pero después del primer caso, ellos no se hicieron a tiempo las pruebas de covid-19 y seguramente allí ya había una situación caótica no detectada”.

La diferencia en California dijo, fue que sus autoridades analizaron la alarma, y ciudades, condados y el estado emitieron a tiempo ordenanzas para que todas las personas se refugiaran en casa, cerraron escuelas, bares, restaurantes y todo tipo de negocios “no indispensables”. En California, la primera infección se registró en enero, pero el desarrollo de la pandemia ha sido más lento que en otros estados de EEUU.

10 veces más el número de muertes en la ciudad de NY que en toda California

Al inicio de la pandemia en la ciudad de Nueva York, el alcalde Bill de Blasio, desde su cuenta de Twitter alentó a los neoyorquinos a seguir con sus vidas y a salir de la ciudad a pesar del coronavirus.


Di Blasio declaró el estado de emergencia el 12 de marzo para la ciudad. En aquel momento las estadísticas de muertes eran 35 y casi un millar de contagiados. Ahora, la ciudad de Nueva York tiene 10 veces más muertes que todas que se han registrado en el estado de California.

PUBLICIDAD

“Tardaron en responder”, dijo a Univision Noticias el doctor Ilan Shapiro, director de educación y bienestar de la clínica de salud AltaMed, en Los Ángeles “pero, en California, en particular en la ciudad y el condado de Los Ángeles, se pusieron más las pilas y fueron agresivos desde el principio contra la pandemia. Eso ha limitado mucho los efectos de la enfermedad y la preparación salvó vidas”.

Los trabajadores de la salud son la primera línea en el frente de batalla contra la enfermedad y muchos, que aunque teniendo el título se habían dedicado a otras actividades, dejaron sus trabajos y volvieron a los hospitales como voluntarios para ayudar a superar la pandemia. Es el caso de la asambleísta de El Bonx, Karines Reyes, quién dejó su cargo político temporalmente para retomar su profesión de enfermera y ayudar a los pacientes afectados por el covid-19.
Video Cerca de 90,000 enfermeras y personal médico han llegado a Nueva York como voluntarios para combatir el coronavirus

En el área de la Bahía de San Francisco, las primeras órdenes de quedarse en casa comenzaron el 17 de marzo y se incrementaron las restricciones de reuniones en público y se aplicó el distanciamiento social. Dos días después, el gobernador Gavin Newsom decretó que los 40 millones de residentes permanecieran en casa, a menos que tuvieran trabajos esenciales que requirieran su presencia.

En el estado de Nueva York , una orden similar entró en vigor hasta el 22 de marzo. Para ese entonces los casos confirmados de covid -19 se habían multiplicado a 15,618. En cambio en California se mantenían en 1,536 en aquel momento.


“Es más probable que California haya respondido antes o cuando había menos personas infectadas aquí, en comparación con Nueva York”, dijo a Univision Noticias, el doctor Arthur Reingold, Jefe de la División de Epidemiología y Bioestadística en UC Berkeley . “También es posible que Nueva York haya recibido más personas infectadas que California”.

El factor de la densidad poblacional

El doctor Edward Jones López, especialista en enfermedades infecciosas en el hospital Keck Medical Center de la Universidad del Sur de California (USC) explicó que las diferencias entre Nueva York y California son “multifactoriales”.

PUBLICIDAD

“Primero, apreciamos un virus que aparece en una cantidad de casos relacionados a viajes que tienen conexiones geográficas; los primeros casos comunitarios se reportaron en Seattle, Washington, a finales de febrero, pero no hay estudios que indiquen que el virus vino de China a la costa Oeste de EEUU ”, dijo. “En contraste, el virus en Nueva York ya se ha demostrado que la mayoría de los casos corresponden a un virus que había pasado de China a Europa y los viajeros lo trajeron a la costa noroeste del país”.

A juicio del epidemiólogo, el segundo factor de diferencia entre Nueva York y California sería la densidad poblacional.

“En California la gente se mueve menos en autobuses y trenes, y hay menos posibilidades de que se propague la transmisión del virus, además que, desde que se dio a conocer el problema en Seattle, las personas tomaron conciencia del problema y siguieron las reglas ordenadas por las autoridades de salud”, dijo Jones López.

A juicio del experto, el tercer factor fue que los líderes de California “tuvieron la visión de tener que responder más temprano al problema y la gente se concientizó de que tenía que quedarse en casa, porque este virus no respeta nada ni razas, ni etnias ni tiene fronteras y ha demostrado que es increíblemente transmisible por la rapidez con que ha atacado”.

Para mitigar los estragos de la pandemia , el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo ordenó a las escuelas y negocios no esenciales que permanecieran cerrados por dos semanas adicionales hasta el 29 de abril y está invirtiendo para que empresas privadas lleven a cabo pruebas rápidas a escala.

De acuerdo con expertos, la principal fortaleza del 
<a target="_blank" href="https://slack-redir.net/link?url=https%3A%2F%2Fwww.univision.com%2Flocal%2Flos-angeles-kmex%2Fcomo-evitar-la-ansiedad-economica-que-genera-el-coronavirus-video">coronavirus</a> es su capacidad de contagio y de ser asintomático (es decir que las personas pueden tener el virus y no mostrar síntomas).
Además, el 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/es-gripa-o-coronavirus-conoce-las-diferencias-segun-los-sintomas">coronavirus</a> se desarrolla por etapas y durante la primera semana, los síntomas de la enfermedad son muy parecidos a una gripe o resfriado. Esto es porque el 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/un-experto-explica-que-deben-hacer-las-personas-que-sienten-miedo-o-panico-por-el-coronavirus-video">virus</a> forma parte de la familia del virurs SARS que atacan en diferentes niveles el sistema respiratorio humano.
En el caso del 
<a target="_blank" href="https://slack-redir.net/link?url=https%3A%2F%2Fwww.univision.com%2Flocal%2Flos-angeles-kmex%2Fcientos-de-personas-han-quedado-desempleadas-en-el-sur-de-california-por-la-pandemia-del-coronavirus-video">COVID-19</a>, su poder de infección es mayor porque sobrevive en superficies sólidas por más tiempo y su principal objetivo es atacar a los pulmones y, una vez dentro de ellos, la células del virus se multiplican rápidamente, como si se fotocopiaran en cuestion de segundos. Es hace que personas mayores, con condiciones preexistentes y con bajas defensas, sean las víctimas con más riesgo.
Entonces, dado a que el virus es casi un fantasma en nuestro organimo en su etapa inicial, y hay personas que lo tienen y no lo desarrollan como otras, una persona aparentemente sana, puede tenerlo y contagiar a otra de la manera más simple. Estornudando, tocando superficies y especialmente en distancias de persona a persona muy reducidas.
<br>
<br>
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/largas-filas-y-productos-agotados-por-que-evitar-las-compras-de-panico-por-miedo-al-coronavirus-fotos">Largas filas y productos agotados: por qué evitar las compras de pánico por miedo al coronavirus</a>
Por estas razones, los expertos aseguran que los aglomeramientos en almacenes que se han experimentado en las últimas semanas, lejos de proteger están ayudando al virus a expandise.
Las llamadas compras de pánico son muy diferentes a las compras de preparación por contingencias o cuarentenas y en el caso del coronavirus estas concentraciones de personas son el escenario perfecto para que el virus se transmita.
Por otra parte, las autoridades informan que no hay necesidad de acaparar porque estamos dando oportunidades a los especuladores a tomar ventaja, inflando precios por la alta demanda.
Los estantes vacíos son ya carácteristicas de los supermercados a nivel nacional. En California, el gobernador Newsom aseguró que hay suficiente suministro de alimento para la población del estado.
Por lo que las grandes masas comprando al mismo tiempo lo que están causando es una potencial exposición innecesaria al virus.
<br>
¿A pensado a cuantas personas que están con usted en el supermercado conoce?
Y cuántas de ellas han estado expuestas al virus sin saberlo.
Es por ello que las autoridades de salud, insisten que el pánico y la desinformación son los principales aliados del coronavirus.
La precaución, limpieza y limitación de exposición han sido los aliados de China, país epicentro del brote, en donde ya los minimos de contagios diarios estan a menos de 10 pacientes po día, de acuerdo con datos de la
<a href="https://coronavirus.jhu.edu/map.html" target="_blank">Universidad Johns Hopkins</a>.
Mientras que en Estados Unidos las cifras se están disparando y expertos temen que entre otros factores, se deba a la exposición inconsciente del virus.
Otro punto importante sobre cómo hacerle frente al coronavirus, es considerando que es una infección que debemos contra atacar todos en todos los niveles.
Para las comunidades tienen un rol clave en esta lucha y es evitar la exposición innecesaria al virus. No lo lleves a tu casa sin saberlo.
1 / 16
De acuerdo con expertos, la principal fortaleza del coronavirus es su capacidad de contagio y de ser asintomático (es decir que las personas pueden tener el virus y no mostrar síntomas).
Imagen AP Images - CDC
En alianza con
civicScienceLogo