“Mi sangre puede tener respuestas”: científicos buscan el tratamiento para el coronavirus en el plasma de los sobrevivientes

Tiffany Pinckney se enfermó de covid-19 a principios de marzo y logró curarse. El hospital Monte Sinaí de Nueva York la llamó para sacarle sangre y ayudar a tratar a pacientes graves. La ciencia busca en la sangre de quienes se recuperaron posibles alternativas para luchar contra el virus.

Por:
Univision y AP
Tiffany Pinckney, que se recuperó tras padecer coronavirus, posa para una fotografía en el vecindario de Harlem, en Nueva York.
Tiffany Pinckney, que se recuperó tras padecer coronavirus, posa para una fotografía en el vecindario de Harlem, en Nueva York.
Imagen Marshall Ritzell/AP

Tiffany Pinckney, madre soltera de dos hijos con residencia en Nueva York, recuerda el miedo cuando el covid-19 le robó el aliento.

PUBLICIDAD

Cayó enferma la primera semana de marzo. Sus primeros síntomas fueron fiebre y escalofríos. No podía respirar y las inhalaciones profundas le causaban dolor en el pecho.

“Recuerdo estar en el piso de mi baño llorando y rezando”, recordó Pinckney, de 39 años, quien se preocupó por el futuro de sus hijos de 9 y 16 años.

En el hospital Monte Sinaí fue diagnosticada y ahí logró curarse. Al salir, la llamaron para monitorear su recuperación y preguntarle si consideraría donar sangre. No lo dudó.

“Definitivamente, es abrumador saber que mi sangre puede tener respuestas”, afirma Pinckney, entrevistada por The Associated Press.

Así como se convirtió en una de las primeras sobrevivientes en Estados Unidos en donar su sangre para ayudar a tratar a otros pacientes graves.

“Para mí es también un faro de esperanza para alguien más”, dice la neoyorquina.


Pero las donaciones de gente como Pinckney podrían emplearse tan pronto como los centros de transfusión puedan procesarlas.

Médicos de todo el mundo están desempolvando un tratamiento centenario para las infecciones: infusiones de plasma sanguíneo repleto con moléculas inmunes que ayudaron a los sobrevivientes a derrotar al coronavirus. No hay pruebas de que funcionará. Pero antiguos pacientes en Houston y Nueva York fueron de los primeros donantes, y ahora los hospitales y los centros de transfusión se están preparando para que cientos de posibles sobrevivientes puedan seguir sus pasos.

“Hay una enorme llamada a la acción”, dijo el doctor David Reich, presidente del hospital Monte Sinaí de Nueva York. “La gente se siente muy impotente ante esta enfermedad. Y esto es algo que pueden hacer para ayudar a sus semejantes”.

PUBLICIDAD

Mientras los tratamientos echan a andar, “solo esperamos que funcione”, agregó.

"El suero del convaleciente"

Lo que los libros de historia llaman el “suero del convaleciente” se empleó durante la pandemia de gripe de 1918, y también contra el sarampión, la neumonía bacteriana y muchas otras infecciones.

Cuando se produce una infección, el cuerpo empieza a fabricar proteínas llamadas anticuerpos, diseñados para combatir los gérmenes. Esos anticuerpos flotan en la sangre de los sobrevivientes, concretamente en el plasma, la parte líquida y amarillenta de la sangre durante meses e incluso años.

Cuando surgen nuevas enfermedades y los científicos buscan vacunas o medicamentos para tratarlas, esto es “una medida provisional que podemos aplicar rápidamente”, dijo el doctor Jeffrey Henderson, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington en San Luis, que está ayudando a desarrollar un estudio en el ámbito nacional.

Esto “no es una cura per sé, sino que es una forma de reducir la gravedad de la enfermedad”, agregó.


Los médicos no saben por cuanto tiempo persisten los anticuerpos contra el covid-19 en el cuerpo de un sobreviviente.

Pero, por ahora, “ellos son los más seguros en las calles”, apuntó Rebecca Haley, médico en Bloodworks Northwest, Seattle, que trabaja en la identificación de donantes. "No estaríamos haciendo mella en el suministro de anticuerpos para ellos mismos”.

Un proyecto con plasma para pacientes de covid-19

La semana pasada, la Administración de Alimentos y Medicamentos dijo que los hospitales podían pedir permisos de emergencia para utilizar el plasma de convalecientes caso por caso, y el Hospital Metodista de Houston y el Monte Sinaí aprovecharon la ocasión.

PUBLICIDAD

Las familias recurrieron a las redes sociales para pedir ayuda en nombre de sus seres queridos enfermos, y gente en proceso de recuperación preguntó cómo podían donar. Según la Universidad Estatal de Michigan, más de 1,000 personas se inscribieron en el Proyecto Nacional de Plasma de Convalecientes de covid-19. Docenas de hospitales formaron ese grupo para estimular las donaciones y la investigación.

Los posibles donantes no pueden presentarse directamente en un centro de donación. Aquellos con una infección demostrada que hayan sido asintomáticos durante varias semanas deben someterse de nuevo a la prueba para asegurar que el virus ha desaparecido. Además, deben tener una salud suficientemente buena que cumpla los requisitos de una donación y pasar tests adicionales para determinar si su nivel de anticuerpos es suficientemente alto.

“No se quiere extraer plasma de alguien que ha tenido una respuesta inmune mediocre. No sería útil”, dijo la doctora Julie Ledgerwood, de los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés).

El Dr. Juan Rivera indicó que el paciente puede tomar acetaminofén para la fiebre, debe mantenerse hidratado, tomar un medicamento para la tos y reposo en casa.
Video Recomendaciones para pacientes con síntomas leves por el coronavirus

Más planes

La semana pasada, médicos chinos reportaron que cinco pacientes que recibieron plasma de convalecientes mostraron alguna mejora alrededor de una semana más tarde. Pero también recibieron otras terapias y, a falta de un estudio riguroso, no hay forma de saber si fue el plasma lo que marcó la diferencia.

Se están planificando estudios para evaluar los resultados con plasma de convalecientes frente a la atención habitual en pacientes de coronavirus, y para evitar contagios en personas con alto riesgo de exposición como los trabajadores médicos.

PUBLICIDAD

Otro plan es el de la empresa española Grifols, especializada en la fabricación de plasma, quiere concentrar plasma donado en una fábrica en Carolina del Norte, creando una versión de alta concentración que también tendría que ser testada.

También hay investigadores de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) que están midiendo los niveles de anticuerpos de los sobrevivientes para saber qué fuertes deben ser las vacunas en las que se está trabajando para que puedan proteger a la población. Otros equipos, incluyendo uno de la Universidad Tsinghua de Beijing, estudian qué anticuerpos son los más potentes, para copiarlos en un laboratorio y convertirlos en fármacos.

El buque hospital USNS Comfort a su llegada a Nueva York, el lunes 30 de marzo. Este hospital militar tiene 1,000 camas y 12 quirófanos que podrían estar en funcionamiento en las próximas 24 horas. La cifra de muertos por el coronavirus en el estado de Nueva York superó las 1,000 el domingo, menos de un mes después de que se detectó el primer caso allí.
El buque hospital atracó en el muelle 90 en el West Side de Manhattan. Atenderá casos no relacionados con la crisis del coronavirus. El estado de Nueva York se ha convertido en el epicentro de la epidemia en EEUU con más de 60,000 casos confirmados y la ciudad de Nueva York es su punto más golpeado, con más de la mitad del total. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapa-actualizado-del-coronavirus-covid-19-cifras-de-casos-confirmados-y-fallecidos-en-eeuu-america-latina-y-el-resto-de-los-paises-del-mundo">Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos </a></b>
<br>
Un hospital de campaña comenzó a construirse este domingo 29 de marzo en el Central Park de Nueva York y se espera que desde el martes pueda atender allí a pacientes con covid-19. Según el alcalde de la ciudad, Bill de Blasio, el hospital dispondrá de 68 camas que reforzarán la capacidad del hospital Monte Sinaí Oeste, situado en las inmediaciones.
Las carpas blancas comenzaron a ser instaladas por el personal de una organización cristiana de voluntarios que está trabajando en colaboración con el hospital Monte Sinaí y las autoridades locales. El estado de Nueva York ha sido el más afectado por la pandemìa en EEUU y ya superó el millar de muertos.
El hospital contará con una unidad de cuidados intensivos especializada en problemas respiratorios y con médicos y enfermeros expertos en enfermedades infecciosas, según dijo al canal local NY1 el jefe de la operación, el doctor Elliott Tenpenny.
<br>
Nueva York está trabajando contrarreloj para tratar de ampliar su capacidad hospitalaria ante el aluvión de enfermos de covid-19 que ya ha comenzado a llegar a los centros y que se espera que se multipliquen durante los próximos días.
Según las autoridades locales, citadas por la agencia AP, el domingo seguían hospitalizados 8,500 pacientes en el estado de Nueva York, incluyendo 2,000 en terapia intensiva.
"Los llamaremos en dos o tres días con los resultados" se lee en el cartel que muestra un soldado de la Guardia Nacional en un punto de pruebas del coronavirus en el Bronx, el 28 de marzo. "Esto no tiene precedentes", aseguró en una conferencia de prensa De Blasio, que dijo que la ciudad está actuando para asegurar que hay suficiente personal y ambulancias para atender a todos los necesitados.
Hoy se espera que comience a recibir pacientes un hospital temporal con 1,000 camas instalado en en el Centro Jacob Javits de Nueva York. Fue construido por el personal de Guardia Nacional y el Cuerpo de Ingenieros del Ejército.
La entrada de un paciente a la emergencia del Brooklyn Hospital Center, en el distrito de Brooklyn. Está prevista la instalación de otros cuatros centros temporales de emergencia repartidos en Brooklyn, Queens, Staten Island y El Bronx, con lo que los cinco distritos de la ciudad quedarán cubiertos.
Una prueba de covid-19 realizada a un paciente fuera del Brooklyn Hospital Center, el domingo 29 de marzo. Según las últimas cifras facilitadas este domingo por el alcalde, al menos 678 personas habían muerto en la Gran Manzana por el coronavirus, y las llamadas a los servicios de emergencia siguen aumentando.
Las ambulancias de la ciudad están respondiendo a cerca de 6,000 llamadas diarias, 50% más que el promedio diario. En la fotografía un paciente a su llegada al hospital Lenox Medical Pavilion de Nueva York, el 29 de marzo.
Un centro de pruebas de covid-19 instalado en el Bronx. Según el alcalde, en los hospitales la mayor necesidad ahora mismo son más respiradores. Este pidió al gobierno federal que facilite 400 de estas máquinas para el 1 de abril y que insistió en la necesidad de movilizar al Ejército para apoyar a la ciudad.
1 / 13
El buque hospital USNS Comfort a su llegada a Nueva York, el lunes 30 de marzo. Este hospital militar tiene 1,000 camas y 12 quirófanos que podrían estar en funcionamiento en las próximas 24 horas. La cifra de muertos por el coronavirus en el estado de Nueva York superó las 1,000 el domingo, menos de un mes después de que se detectó el primer caso allí.
Imagen BRYAN R. SMITH/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo