México es el tercer país con más muertes por coronavirus del mundo, solo detrás de EEUU y Brasil

Con más de 155,000 fallecimientos por covid-19, México desplazó del tercer lugar a India, que tiene más de 153,800 decesos. En las últimas 24 horas, se registraron en el país 1,506 decesos por esta causa.

Por:
Univision
Días después de que se conociera que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, es positivo por coronavirus, el Instituto Nacional de Estadística reveló que, entre enero y agosto de 2020, fallecieron por covid-19 más de 108,000 personas, es decir 33,000 muertos más de los reportados por la Secretaría de Salud durante el mismo periodo. La cifra es 45% superior a la que se había dado a conocer. Más noticias aquí.
Video La cifra de muertos por coronavirus en México es mayor a la que se había dado a conocer

México superó este jueves las 155,000 muertes por coronavirus, con lo que pasa a ser el tercer país del mundo con las cifras más altas de decesos por la pandemia, solo detrás de Estados Unidos y Brasil.

Con más de 155,100 fallecimientos, México desplazó del tercer lugar a India, que llega a más de 153,800 decesos, de acuerdo con la medición independiente de la Universidad Johns Hopkins.

PUBLICIDAD

En las últimas 24 horas, se registraron en México 1,506 muertes por coronavirus. También se sumaron a la estadística 18,670 casos nuevos de coronavirus, para un acumulado de 1.82 millones, con lo cual no figura ni siquiera entre los diez primeros con más contagios.

El porcentaje de ocupación de camas en unidades de cuidado intensivo es en general del 53%, según el director general de Epidemiología, José Luis Alomía, siendo Ciudad de México donde se registra la tasa más alta, con 84%; seguido de Nuevo León con 78% y Estados de México con 73%.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio positivo al nuevo coronavirus durante el fin de semana, y sigue recibiendo atención médica en su apartamento en el Palacio Nacional, a pesar de que no ha presentado un cuadro preocupante, según los reportes oficiales.


El mandatario, de 67 años, se encuentra "muy bien" y desempeñando sus funciones desde Palacio Nacional, dijo Olga Sánchez, quien sustituye a López Obrador en su conferencia de prensa diaria.

"En cuanto los especialistas den el visto bueno, estará de vuelta", añadió.

Polémica con la vacuna rusa Sputnik V

Hasta ahora, México apenas ha conseguido 760,000 dosis de las vacunas contra el coronavirus, y ha puesto sus esperanzas en la vacuna rusa Sputnik V. Sin embargo, Rusia aún no ha divulgado los resultados de los ensayos clínicos de fase 3, los cuales proporcionarían datos sobre su efectividad.

PUBLICIDAD

No obstante, el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell dijo hace unos días que México está cerca de aprobar la vacuna Sputnik V, con base en documentos confidenciales que le permitieron ver en Argentina, donde ya están administrando la vacuna rusa.

Eso ha causado una lluvia de críticas en el país, y algunas personas han dicho que la vacuna no debería ser aprobada o utilizada hasta que se divulguen esos datos.


López-Gatell respondió afirmando que los críticos eran antivacunas y los acusó de hacer 'daño'. Aseveró que han empezado a desacreditar las vacunas de una forma completamente irracional y sin ofrecer evidencias.

Pero los críticos dijeron que López-Gatell es el que carece de pruebas.

“Inventa que soy antivacunas porque lo puse contra la pared”, escribió la senadora opositora Lilly Téllez, del Partido Acción Nacional. “Yo sí quiero vacunas, pero las que tengan el aval de la Organización Mundial de la Salud y de la comunidad científica internacional. La vacuna rusa todavía no lo tiene”, añadió, citada por la AP.

La Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) comunicó a través de un comunicado que "ha colocado todos los desinfectantes de manos a base de alcohol de México 
<a href="https://www.fda.gov/news-events/press-announcements/coronavirus-covid-19-update-fda-takes-action-place-all-alcohol-based-hand-sanitizers-mexico-import" target="_blank">en una alerta de importación"</a> hasta que pueda revisar la seguridad de los productos a los que describió "potencialmente peligrosos".
La agencia precisó que en el transcurso de la pandemia del 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a> se ha generado un fuerte aumento en los productos desinfectantes para manos de México, mismos que contienen alcohol etílico "pero dieron positivo por contaminación por metanol (...) un ingrediente que no es aceptable en este tipo de desinfectantes o medicamentos". Esta sustancia, se lee en el documento, "puede ser tóxica cuando se absorbe a través de la piel y puede ser mortal cuando se ingiere".
<br>
Debido a su condición de productos importados, los desinfectantes de manos a base de alcohol de 
<a href="https://www.univision.com/temas/mexico-city">México</a> están sujetos a un mayor escrutinio de la FDA. "Esta es la primera vez que la FDA emite una alerta de importación en todo el país para cualquier categoría de producto farmacéutico", apuntó en el comunicado. 
<br>
La Comisionada Asociada de Asuntos Regulatorios de la 
<a href="https://www.univision.com/temas/fda">FDA</a>, Judy McMeekin fue tajante al decir que no por el considerable aumento de la demanda de estos desinfectantes durante estos tiempos, "no se tolerará la disponibilidad de productos de mala calidad con ingredientes peligrosos e inaceptables". Además, justificó esta medida inédita al asegurar que es necesario "garantizar la disponibilidad de productos seguros y para comunicar información vital teniendo en cuenta la salud y la seguridad de los consumidores estadounidenses".
<br>
Los análisis de la agencia encontraron que el 84% de las muestras de estos desinfectantes "no cumplían con las regulaciones de la FDA" y más de la mitad contenían ingredientes tóxicos, incluido metanol, "en niveles peligrosos". Asimismo, precisó que en la mayoría de los casos, "el metanol no aparece como ingrediente en la etiqueta del producto".
<br>
La agencia aseveró que ha emitido 14 cartas de advertencia desde julio de 2020 "por distribuir desinfectante para manos con metanol no declarado, contenido inapropiado de etanol, afirmaciones engañosas, incluida la aprobación incorrecta de la FDA, y prácticas de fabricación inadecuadas". Además aseguró que continúa trabajando de cerca con autoridades, fabricantes y minoristas del gobierno mexicano "para garantizar que no se distribuyan productos potencialmente peligrosos".
<br>
Como parte de esta alerta, la FDA le recordó a los fabricantes, distribuidores e importadores "que son responsables de la calidad de sus productos" por lo que les pidió asegurarse de que estos "cumplen las especificaciones de etiquetado y están libres de contaminación". La FDA ya había emitido una guía en la que estableció los parámetros que los fabricantes de medicamentos y otros compuestos debían cumplir a la hora de analizar el alcohol utilizado en sus productos "para determinar la contaminación por metanol".
<br>
Al describir las posibles afectaciones que podrían provocar estos productos, la FDA aseguró tener conocimiento -gracias a los centros de control de intoxicaciones y los departamentos de salud estatales- de casos de ceguera, afectaciones cardíacas, en el sistema nervioso central, así como hospitalizaciones y hasta muertes. "Los niños pequeños, adolescentes y adultos mayores que ingieren estos productos (...) tienen mayor riesgo", comunicó. 
<br>
Para todos aquellas personas que han estado expuestas a estos productos y estén experimentando distintos malestares, la FDA recomienda comunicarse con su centro local de control de intoxicaciones "y buscar tratamiento médico inmediato para revertir los efectos tóxicos de la intoxicación por metanol". Asimismo, instó a profesionales de la salud y pacientes 
<a href="https://www.fda.gov/safety/medwatch-fda-safety-information-and-adverse-event-reporting-program" target="_blank">a informar cualquier tipo de problemas</a> experimentados con el uso de desinfectantes para manos al programa MedWatch Adverse Event Reporting de la FDA. 
<br>
Asimismo, instó a profesionales de la salud y pacientes 
<a href="https://www.fda.gov/safety/medwatch-fda-safety-information-and-adverse-event-reporting-program" target="_blank">a informar cualquier tipo de problemas</a> experimentados con el uso de desinfectantes para manos al programa MedWatch Adverse Event Reporting de la FDA. 
<br>
1 / 10
La Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) comunicó a través de un comunicado que "ha colocado todos los desinfectantes de manos a base de alcohol de México en una alerta de importación" hasta que pueda revisar la seguridad de los productos a los que describió "potencialmente peligrosos".
Imagen asiandelight/Getty Images/iStockphoto
En alianza con
civicScienceLogo