Lentes de nueva tecnología reducen el avance de la miopía en los niños

Los niños con al menos un padre miope tienen más probabilidades de desarrollar miopía, pero se están encontrando cada vez más casos de niños miopes sin antecedentes de la afección en sus familias, lo que se cree que es consecuencia de causas externas como falta de exposición a la luz natural y horas frente a objetos cercanos como pantallas.

Por:
Univision y AFP
Sebastien Pelletier y Edith Lemay han visitado diez países con sus cuatro hijos. Su objetivo es que conozcan y guarden recuerdos de la belleza del mundo antes de que una rara enfermedad hereditaria ocular, la retinitis pigmentosa que afecta a tres de ellos, les deteriore gradualmente la vista hasta perderla. Más información enUnivision Noticias.
Video El viaje de su vida: Llevan a sus hijos por el mundo antes de que pierdan la vista por una enfermedad

Hace dos años, la maestra de Paul notó que el niño de 10 años de edad ya no podía ver nada en la pizarra al frente de la clase.

Un oftalmólogo confirmó que Paul formaba parte del creciente número de niños en todo el mundo que padecen de miopía, una afección ocular que se proyecta afectará a la mitad de la población mundial para 2050.

PUBLICIDAD

Lentes de nueva tecnología presenta esperanzas para la lucha contra el avance de la miopía

Pero el oftalmólogo de la ciudad de Nantes, en el oeste de Francia, tenía buenas noticias: acababan de poner a la disposición del público francés anteojos especialmente diseñados que pueden retrasar la progresión de la miopía de Paul.

"Después de un año, los resultados fueron bastante positivos porque su vista parecía haberse estabilizado", dijo a AFP la madre de Paul, Caroline Boudet.

Investigaciones anteriores han sugerido que la miopía progresa un 60% más lentamente en los niños que usan anteojos "Miyosmart" en comparación con los anteojos recetados normalmente.

Un estudio clínico de seis años también encontró que el trastorno no comenzaba a acelerarse nuevamente si los niños dejaban de usar los anteojos.

Desarrollados por Hoya Corporation de Japón, los lentes Miyosmart, que también funcionan como anteojos normales para ayudar a los niños a ver con claridad, han estado disponibles en numerosos países europeos, incluidos Francia y Reino Unido, durante aproximadamente dos años.

La firma de anteojos EssilorLuxottica afirma que sus propios lentes Stellest reducen la progresión de la miopía en un 67% cuando se usan al menos 12 horas al día.

La firma ítalo-francesa dijo que los nuevos lentes podrían ahorrar más de una dioptría de pérdida, la unidad de medida de la potencia óptica, durante tres años.

Cómo funciona esta nueva tecnología de lentes

La miopía ocurre cuando hay demasiada distancia entre la córnea y la retina, lo que hace que los objetos lejanos se vean borrosos.

PUBLICIDAD

Tanto las gafas Miyosmart como las Stellest usan cientos de lentes diminutos para contrarrestar el desenfoque hipermetrópico periférico en el que la luz cae detrás de la retina, lo que hace que el globo ocular se alargue y empeore la miopía.

Los anteojos Miyosmart no están disponibles en Estados Unidos, sin embargo, lentes de contacto que funcionan con un principio similar de la firma de California CooperVision han sido aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).

Los lentes de nueva tecnología usan cientos de lentes diminutos para contrarrestar el desenfoque hipermetrópico periférico en el que la luz cae detrás de la retina.
Los lentes de nueva tecnología usan cientos de lentes diminutos para contrarrestar el desenfoque hipermetrópico periférico en el que la luz cae detrás de la retina.
Imagen Hoya Vision Care

La generación miope

La investigación ha sugerido que el porcentaje de personas afectadas por la miopía en todo el mundo podría aumentar del 27% en 2010 al 52% en 2050.

Los niños con al menos un padre miope tienen más probabilidades de desarrollar la afección; sin embargo, nadie en la familia de Paul es miope.

Se cree que son causas ambientales, más que genéticas, están detrás de la explosión del número de casos.

Los niños actualmente pasan más tiempo en el interior, están expuestos a menos luz natural y miran objetos cercanos, como pantallas, lo que probablemente hayan provocado lo que se ha denominado como "la generación miope", según los investigadores.

Claude Speeg-Schatz, directora de la Sociedad Francesa de Oftalmología, dijo que estaba "bastante asombrada" por los nuevos anteojos que frenaban el avance de la miopía.

"Hemos intentado muchas cosas para evitar la miopía, pero esta es la primera vez que tenemos un sistema que realmente funciona", dijo.

PUBLICIDAD

Para los niños recién diagnosticados, primero prescribe anteojos correctivos normales.

"Si la miopía aumenta, entonces prescribo automáticamente los anteojos de control de la miopía”, dijo.

El oftalmólogo francés Jimmy Chammas dijo que estos anteojos son " una verdadera ventaja para los niños".

"La miopía de quienes usan estos anteojos avanza la mitad de lo que hubiéramos esperado, si es que avanza", dijo.

Un obstáculo es que los anteojos cuestan más para los padres que los que usan lentes regulares, con precios que dependen de cada país.

Jean-Michel Lambert, director de Hoya Vision Care France, pidió que los servicios de salud franceses reembolsaran los anteojos.

“Cada dioptría perdida aumenta considerablemente el riesgo de futuras patologías”, dijo, y añadió que “si frenamos la miopía, será un coste menos para la sociedad”.

Si una receta dice -2, eso indica dos dioptrías de miopía.

La miopía de -6 dioptrías o más se denomina miopía alta, que puede aumentar el r iesgo de daño ocular grave, como desprendimiento de retina, glaucoma o cataratas de aparición temprana.

Si nunca necesistaste gafas, quizá no seas consciente de lo mal que ven muchas personas en el mundo a causa de miopías, astigmatismos u otros problemas. El pintor sudafricano 
<a href="https://www.instagram.com/philipbarlow/">Philip Barlow</a> nos permite con sus pinturas conocer cómo ven sin gafas las personas miopes.
La 
<b>miopía</b>, una de las principales causas de minusvalía visual en el mundo, se incrementa de forma notable con cada año de educación, 
<a href="https://www.independent.co.uk/news/health/short-sighted-glasses-eyes-education-myopia-children-singapore-korea-blindness-a8386071.html">según investigadores de Reino Unido</a>.
El porcentaje de miopes está crecienzo a pasos agigantados. Se 
<a href="www.aaojournal.org/article/S0161-6420(16)00025-7/abstract">calcula</a> que para el 2050, la mitad de la población mundial será miope. En Estados Unidos, el porcentaje es del 40%.
Las 
<b>cataratas</b>, el 
<b>glaucoma</b>, la 
<b>retinopatía diabética </b>y los 
<b>defectos de refracción no corregidos</b> (miopía, hipermetropía, anisometropía, astigmatismos y presbicia), son las principales causas de discapacidad visual y ceguera en el mundo.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), estos problemas afectan a un total de 253 millones de personas. El 80% de los casos, no obstante, se podrían evitar, tanto con prevención como con tratamientos, recuerdan los organizadores del 
<a href="https://www.iapb.org/advocacy/world-sight-day/">Día Mundial de la Salud Visual</a>, que se celebra la segunda semana de octubre.
Las 
<b>cataratas</b> son la principal causa de ceguera en el mundo, pero es una causa reversible. "Con la tecnología de la que disponemos hoy la cirugía de cataratas es un procedimiento muy seguro y con unos resultados de recuperación visual prácticamente inmediatos", señala la doctora española 
<a href="https://www.clinilaser.es/">María Capote</a>. “Hay que desterrar la creencia de que las cataratas hay que operarlas cuando están muy maduras. Al contrario, si esperamos mucho las posibilidades de inflamación postoperatoria son mayores".
La causa de ceguera más prevenible, sin embargo no son los defectos refractivos, si no el 
<b>glaucoma</b>, que si no es diagnosticado a tiempo, produce una ceguera irreversible.
El glaucoma, cuyo principal factor de riesgo es la hipertensión ocular, afecta 
<b>principalmente a los mayores de 40 años y a quienes tienen antecedentes familiares de la enfermedad</b>. El daño irreversible que ocasiona en el nervio óptico provoca una disminución de la visión más periférica sin que el paciente pueda percibirlo. De no tratarse a tiempo, se acaba perdiendo la visión central.
La 
<b>retinopatía diabética</b> es otra de las causas de ceguera prevenible más preocupantes. Se trata de una 
<b>complicación ocular de la diabetes que se produce por el deterioro de los vasos sanguíneos</b> que irrigan la retina, lo que con lleva a la aparición de pequeñas hemorragias, y la inflamación de los tejidos.
La 
<b>mejor prevención</b> para todos estos problemas son las revisiones anuales 
<b>a partir de los 40 años</b> en personas que no han tenido nunca problemas oculares. A esta edad comienza a darse la presbicia o vista cansada y también es cuando es necesario hacer mediciones de la presión ocular para detectar el glaucoma.
Hay otras revisiones indicadas antes, como la que deben pasar los niños 
<b>entre los 2 y los 4 años</b> para prevenir la ambliopía u 'ojo vago', un defecto que padece en torno a un 3% de la población escolar y que de no tratarse a tiempo puede convertirse en un defecto visual permanente.
Además de estas revisiones, no hay que olvidar otras pautas como 
<b>usar gafas de sol</b>, siempre con cristales que lleven indicado el número de filtro que poseen; tener especial cuidado con la exposición solar en las horas centrales del día, sobre todo en verano, con la protección de los ojos en las pistas de esquí, ya que la nieve es un excelente reflectante de la luz solar.
1 / 12
Si nunca necesistaste gafas, quizá no seas consciente de lo mal que ven muchas personas en el mundo a causa de miopías, astigmatismos u otros problemas. El pintor sudafricano Philip Barlow nos permite con sus pinturas conocer cómo ven sin gafas las personas miopes.
Imagen Philip Barlow
En alianza con
civicScienceLogo