Datos preliminares sugieren que ómicron es más contagiosa, pero menos mortal: esto es lo que se sabe

Las primeras investigaciones sobre el avance de la variante ómicron indican que se contagia con mayor facilidad, pero los casos son menos graves. Los médicos, no obstante, subrayan que aún no es momento de bajar la guardia y recomiendan esperar más información.

Por:
Univision y Agencias
"Por ahora no parece que haya casos graves", dijo el doctor Anthony Fauci, aunque advirtió que es una opinión muy preliminar. Según la viróloga Lorena Zuliani, se especula que las vacunas existentes contra la enfermedad también funcionen para combatir la variante ómicron, pero aún faltan análisis para poder llegar a esa conclusión. Por el momento, hay certeza de que es altamente transmisible. Más información aquí.
Video "Esta variante es la que más mutaciones tiene": ómicron se propaga con rapidez en EEUU y ya se reporta en 17 estados

Las primeras investigaciones sobre el avance de la variante ómicron en Sudáfrica, donde fue detectada por primera vez, y en países como Reino Unido muestran que la mutación más reciente del coronavirus se propaga con velocidad, pero hay indicios de que es menos peligrosa.

Los médicos insisten en que, si bien los hallazgos son alentadores, no es momento de bajar la guardia puesto que se trata de información preliminar.

PUBLICIDAD

"Aún es pronto, pero los datos están comenzando a llegar y sugieren que el número de casos de covid-19 causados por la variante ómicron superará a los de delta", señaló a la agencia AP el doctor Jacob Lemieux, quien monitorea las mutaciones del coronavirus en una investigación conducida por la Universidad de Harvard.

La información disponible de los casos, sin embargo, indica que la mayoría son menos severos a los causados por las anteriores mutaciones del virus.

Un reporte publicado este lunes por The New York Times señala que investigadores de un complejo hospitalario en Pretoria, Sudáfrica, descubrieron que sus pacientes con coronavirus tienen síntomas de menor gravedad que los que habían tratado antes, una tendencia que se repite en otros hospitales.

De hecho, la mayoría de los pacientes infectados fueron admitidos por otras enfermedades y no tenían síntomas de covid-19.

Los científicos subrayan que falta tiempo para estar completamente seguros de la peligrosidad de la variante. Ómicron fue descubierta el mes pasado y se necesitan todavía más estudios para que los expertos puedan dar un juicio más seguro.

La doctora Emily S. Gurley, epidemióloga de la Facultad de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins, explicó que los datos conocidos hasta ahora indican que la variante es menos grave. "No sería sorprendente si esto se confirmara, pero no estoy segura de que podamos decir que los datos son concluyentes"""".

Esto es lo que se sabe:

Más de 20 meses después de que inició la pandemia del covid-19, se ha generado una nueva alerta luego de que los científicos en Sudáfrica encontraran otra variante, declarada como preocupante por la OMS.
Según el doctor Joseph Varón, se calcula que esta es más contagiosa que delta, por lo cual hizo un llamado a la comunidad a inmunizarse. “No hay que bajar la guardia y se deben seguir acatando las medidas de seguridad para prevenir”, señaló.
Estas mutaciones podrían indicar que la capacidad del virus de infiltrar las células y saltar las barreras generadas por los anticuerpos de antiguas infecciones y vacunas, habría aumentado.
Sin embargo, los científicos todavía desarrollan estudios sobre las muestras de Ómicron y su comportamiento en los países en que ha sido identificada hasta el momento: Bélgica, Reino Unido, Canadá, Alemania, Italia, Países Bajos, Australia, Dinamarca, Botswana, Hong Kong, Israel, Republica Checa y España.
Así mismo, los equipos de las farmacéuticas que poseen vacunas contra el covid-19, esperan tener resultados en 14 días sobre su efectividad frente a Ómicron.
Pfizer Biontech ha dicho que le tomaría 100 días desarrollar una vacuna para la variante en caso de encontrar que esta evade los anticuerpos de la vacuna existente.
La OMS dijo en un informe técnico que el mundo se expone a "un riesgo muy elevado", aunque en el mismo destacó que no se ha reportado hasta ahora ninguna muerte relacionada con la variante.
Las autoridades siguen recomendando redoblar los esfuerzos para garantizar la distribución de vacunas alrededor del mundo, para así evitar el surgimiento de nuevas variantes.
1 / 8
Más de 20 meses después de que inició la pandemia del covid-19, se ha generado una nueva alerta luego de que los científicos en Sudáfrica encontraran otra variante, declarada como preocupante por la OMS.
Imagen iStockphoto
En alianza con
civicScienceLogo