Los CDC aprueban los refuerzos actualizados de las vacunas contra covid-19 de Pfizer y Moderna

Estados Unidos todavía suma decenas de miles de casos de coronavirus y alrededor de 500 muertes todos los días, y se espera que esos números aumenten nuevamente en el otoño.

Por:
Univision y AP
A partir de la próxima semana, millones de personas en EEUU podrían comenzar a recibir las nuevas dosis de refuerzo adaptadas por Moderna y Pfizer para hacer frente a las subvariantes de ómicron. Según expertos, aplicarse esta dosis adicional ayudaría a mejorar la respuesta inmune y a generar defensas específicas contra los cambios que ha presentado el virus original. Cabe señalar que todavía hace falta la aprobación de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video FDA autoriza vacunas de refuerzo para combatir las subvariantes de ómicron: ¿quiénes las podrán recibir y desde cuándo?

La directora de los CDC, Rochelle Walensky, respaldó la decisión de un panel de asesores de salud de EEUU, que votó a favor de recomendar las vacunas de refuerzos contra covid-19 actualizados de Pfizer y Moderna que se enfocan en las variantes de ómicron.

Los nuevos refuerzos de COVID-19 que se dirigen a las cepas de omicron más comunes de la actualidad comenzarán poco después de que los CDC aprobaron las recomendaciones sobre las inyecciones actualizadas.

PUBLICIDAD

La decisión de la directora de los CDC, Rochelle Walensky, se produjo poco después de que los asesores de la agencia dijeron que si suficientes personas toman medidas, las inyecciones podrían mitigar un aumento invernal.

“Pueden ayudar a restaurar la protección que ha disminuido desde la vacunación anterior y fueron diseñados para brindar una protección más amplia”, explicó en un comunicado.

El panel también votó para recomendar la versión de Moderna de la actualización de refuerzo, para ser utilizada solo en adultos. Mientras que la de Pfizer fue aprobada para usarse en personas mayores de 12 años.

Las vacunas modificadas realizadas por Pfizer y su rival Moderna prometen a los estadounidenses la oportunidad de obtener su protección más actualizada en otro periodo crítico de la pandemia.

Estados Unidos todavía suma decenas de miles de casos de coronavirus y alrededor de 500 muertes todos los días, y se espera que esos números aumenten nuevamente en el otoño.

La Administración de Drogas y Alimentos autorizó las nuevas inyecciones combinadas, la mitad de la vacuna original y la mitad de protección contra las versiones ómicron BA.4 y BA.5, que ahora son responsables de casi todas las infecciones por covid-19.

En qué se basaron para tomar la decisión

Los asesores de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades comenzaron a sopesar la mejor manera de usarlos.

La FDA autorizó los refuerzos actualizados basándose en gran medida en ensayos clínicos de ajustes previos a la receta de la vacuna, incluidas las pruebas de inyecciones de las compañías dirigidas a una cepa de omicron anterior que se encontró segura y capaz de acelerar los anticuerpos que combaten el virus.

PUBLICIDAD

En lugar de esperar unos meses más para realizar más pruebas en humanos de la versión BA.5, la agencia aceptó las pruebas en ratones que demostraron que también provocó una buena respuesta inmunológica.

Antes de esta nueva actualización de refuerzo, ya se instaba a las personas mayores de 50 años a que recibieran un segundo refuerzo de la vacuna original, y aquellos que lo hicieron vieron cierta protección adicional, especialmente cuanto más tiempo había pasado desde su última inyección, dijo la Dra. Ruth Link-Gelles de los CDC. .

El nuevo refuerzo combinado "debería proporcionar al menos una protección similar o mejor contra ómicron, ya que será una mejor combinación" con las cepas de virus actuales, dijo al panel.

Aún así, muchos científicos dicen que para obtener el máximo beneficio, las personas deberán esperar más tiempo entre su última vacunación y el nuevo refuerzo que los dos meses que la FDA estableció como mínimo.

Por lo general, se recomienda esperar de cuatro a seis meses entre las vacunas, dijo el virólogo Andrew Pekosz, de la Escuela de Salud Pública Johns Hopkins Bloomberg. Si alguien ya tiene muchos anticuerpos en su torrente sanguíneo, otra inyección no acelerará tantos más, esencialmente desperdiciándolos.

“Por lo general, desea espaciar un refuerzo de la vacuna”, dijo Pekosz, quien está observando de cerca dónde los CDC trazan esa línea. “Esas recomendaciones realmente serán críticas en términos de qué tan buena será esta vacuna”.

Mira también:

<b>Viruela. Muertes estimadas antes de la inmunización generalizada: 300 millones (en el siglo XX).</b> Aunque hay registros de intentos anteriores de inoculación de esta enfermedad, la primera vacuna formal se obtuvo en 1796. Su masificación salvó por lo menos cinco millones de vidas cada año. Causaba fiebre alta y un severo salpullido en la piel. La 
<a href="https://www.who.int/es"><u>Organización Mundial de la Salud</u></a> declaró erradicada la viruela en 1980. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/20-enfermedades-que-transformaron-al-mundo-las-epidemias-mas-devastadoras-de-la-historia-fotos-fotos"><u><i>Vea aquí las fotografías de las epidemias más devastadoras de la historia.</i></u></a>
<b>Tos ferina. Muertes estimadas antes de la inmunización generalizada: 160,000 al año en todo el mundo.</b> Esta enfermedad, cuyos síntomas incluyen ataques de tos y apnea, puede causar complicaciones graves, especialmente en niños y bebés. La vacuna fue introducida en 1914 y luego comenzó a aplicarse combinada con vacunas contra la difteria y el tétano.
<b>Tétano.</b> 
<b>Muertes estimadas antes de la inmunización generalizada: 787,000 al año en todo el mundo.</b> Esta infección bacteriana afecta el sistema nervioso y puede ingresar al cuerpo a través de un corte o una quemadura. Aproximadamente 34,000 recién nacidos murieron de tétano en todo el mundo en 2015, lo que representa una reducción del 96% desde 1988, cuando se masificó la inmunización, según la OMS. La vacuna fue desarrollada en 1924.
<b>Difteria. Muertes estimadas antes de la inmunización generalizada: 15,000 estadounidenses en la década de 1920.</b> Esta infección bacteriana puede causar complicaciones graves como parálisis, daño a los nervios y neumonía. Fue una de las principales causas de muerte entre los niños antes de que se desarrollara la vacuna en 1921. Ese año, más de 15,000 pequeños murieron de difteria en Estados Unidos. Entre 2004 y 2017, 
<a href="https://www.cdc.gov/vaccines/parents/diseases/hib-sp.html"><u>solo hubo dos casos de difteria en todo el país</u></a>, según los Centros de Prevención y Control de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés).
<b>Sarampión: Muertes estimadas antes de la inmunización generalizada: 2.6 millones al año en todo el mundo</b>. La vacuna fue introducida en 1963 y salvó 23.2 millones de vidas entre 2000-2018. Esta infección causa fiebre alta, erupción en la piel y que ataca el tracto respiratorio. En Estados Unidos se le exige la vacuna MMR (contra el sarampión, las paperas y la rubéola) a los niños que acuden a las escuelas públicas.
<b>Influenza estacional (gripe). Muertes estimadas antes de la inmunización generalizada: 290,000 a 650,000 al año en todo el mundo. </b>Los CDC estiman que esta enfermedad, muy común, ha provocado hasta 61,000 muertes cada año en el país desde 2010. La vacuna, introducida en 1942, reduce el riesgo de contagio hasta en un 60%. La temporada de influenza 2017-2018 fue la más mortífera (desde que comenzó el seguimiento en 1976): provocó la muerte de 80,000 personas solo en Estados Unidos.
<b>Gripe española. Muertes estimadas antes de la inmunización generalizada: 50 millones en el mundo. </b>La vacuna contra
<b> </b>esta enfermedad causada
<b> </b>por el subtipo H1N1 del virus de la Influenza A se introdujo en 1942. La pandemia de 1918 ocurrió mucho antes de que se dispusiera de la vacuna y fue la más mortífera de la historia reciente. Más de un tercio de la población mundial de ese momento (alrededor de 500 millones) se infectó y al menos 50 millones murieron.
<b>Polio. Muertes estimadas antes de la inmunización generalizada: 50,000 entre 1910 y 1960.</b> Esta enfermedad infecciosa daña el sistema inmune y puede causar parálisis (puede ser fatal si inmoviliza los músculos respiratorios). La vacuna se introdujo en 1953 y la enfermedad está casi erradicada en todo el mundo. El número total de casos ha disminuido en más del 99% desde 1988: de unos 350,000 casos ese año a 33 en 2018, según la OMS.
<b>Ébola.</b> 
<b>Muertes estimadas antes de la inmunización generalizada: </b>11,310 entre 2014 y 2016. Esta es una enfermedad rara pero grave con una tasa de mortalidad de alrededor del 50%, que puede llegar hasta el 90%, según la OMS. Un brote entre 2014 y 2016 en África fue el mayor de esta enfermedad desde que se descubrió el virus en 1976. La vacuna fue introducida en 2015 y refleja una eficacia del 97.5%.
<b>Fiebre amarilla. Muertes estimadas antes de la inmunización generalizada: </b>5,000 en 1793 en Estados Unidos. La fiebre amarilla daña el hígado y otros órganos internos. En 1793, la ciudad de Filadelfia sufrió un brote de esta enfermedad que mató a una décima parte de sus residentes. Aún no tiene cura, se transmite por la picada de un mosquito y puede causar la muerte a entre el 30% y el 60% de los infectados, según los CDC. La vacuna fue introducida en 1935.
<b>Cólera: Muertes estimadas antes de la inmunización generalizada: </b>hasta 143,000 en todo el mundo. Esta enfermedad intestinal grave produce una diarrea intensa que puede provocar deshidratación. Se transmite al ingerir una bacteria que se encuentra en alimentos o agua contaminados, lo que sucede en lugares con malas condiciones sanitarias y con escasez de agua potable. La vacuna fue introducida en 1885.
<b>Haemophilus influenzae tipo b (Hib).</b> 
<b>Muertes estimadas antes de la inmunización generalizada: 371,000 al año. </b>Esta enfermedad
<b> </b>puede causar neumonía y meningitis, y afectaba a unos 25,000 niños cada año en Estados Unidos antes de que una vacuna estuviera disponible en la década de 1990.
<b>En Video. </b>Comienza nuevamente el confinamiento en el sur de California para evitar el colapso de hospitales por el covid-19. La capacidad en los hospitales ya está por debajo del 15% y por eso comienzan a regir nuevas restricciones desde las 12:00 am de este lunes. Se contempla cierre de negocios, venta de alimentos solo a domicilio y reuniones únicamente entre personas que vivan en la misma casa, entre otras medidas. Propietarios y trabajadores temen que sus comercios no sobrevivan a las nuevas limitaciones.
1 / 13
Viruela. Muertes estimadas antes de la inmunización generalizada: 300 millones (en el siglo XX). Aunque hay registros de intentos anteriores de inoculación de esta enfermedad, la primera vacuna formal se obtuvo en 1796. Su masificación salvó por lo menos cinco millones de vidas cada año. Causaba fiebre alta y un severo salpullido en la piel. La Organización Mundial de la Salud declaró erradicada la viruela en 1980. Vea aquí las fotografías de las epidemias más devastadoras de la historia.
Imagen Roman Didkivskyi/Getty Images/iStockphoto
En alianza con
civicScienceLogo