¿Será necesario un refuerzo anual contra el coronavirus? Esto es lo que se sabe

Las autoridades sanitarias de EEUU esperan que millones de personas se vacunen con la dosis de refuerzo adaptada a la variante ómicron del coronavirus este mismo mes, después de recibir el visto bueno de los reguladores la semana pasada. Estiman que este refuerzo se aplique una vez al año.

Por:
Univision y Agencias
El gobierno federal inició la distribución de las nuevas dosis contra el coronavirus diseñadas para enfrentar las subvariantes de ómicron. Estas vacunas serán suministradas de manera gratuita a todos los mayores de 12 años. El secretario de Salud, Xavier Becerra, aseguró que este nuevo lote estará disponible en todo el país desde este viernes 9 de septiembre. Más información en Univision Noticias.
Video EEUU comienza a distribuir la nueva vacuna de refuerzo contra el coronavirus: te contamos quiénes pueden recibirla

Funcionarios de la Casa Blanca indicaron este martes que es probable que el público necesite vacunas anuales de refuerzo contra el coronavirus, lo que hace que el refuerzo actualizado de este año sea similar a una vacuna anual contra la gripe.

“Cada vez está más claro que, mirando hacia el futuro con la pandemia de covid-19, en ausencia de una variante dramáticamente diferente, es probable que nos estemos moviendo hacia un camino de vacunación similar al de la vacuna anual contra la influenza, con actualización anual de covid-19”, dijo Anthony Fauci, el principal médico de enfermedades infecciosas del país, durante una sesión informativa.

PUBLICIDAD

Las inyecciones de los refuerzos actualizados, diseñados específicamente por Pfizer y Moderna para responder a la cepa de ómicron, podrían comenzar en unos días.

Los asesores de salud de EEUU recomendaron que la mayoría de los estadounidenses debe recibir las dosis modificadas y se espera que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) adopten esas recomendaciones.

El gobierno ya comenzó a enviar algunos de los 170 millones de inyecciones que compró y enfatiza que todos tendrán acceso gratuito al refuerzo.

Esto es lo que se sabe hasta ahora:

¿Habrá refuerzos anuales como los de la gripe?

El coordinador de covid-19 de la Casa Blanca, el doctor Ashish Jha, dijo que esta última ronda de vacunas ofrecerá protección durante la ajetreada temporada de resfriados y gripe, con la esperanza de que las personas hagan la transición para recibir la vacuna anualmente. Por lo general, al menos la mitad de los adultos estadounidenses se vacunan contra la gripe.

“Esperamos que brinden una protección más duradera con el tiempo”, dijo Jha en una entrevista el miércoles con The Associated Press. “El objetivo en gran medida es llegar a un punto en el que las personas se vacunen contra el covid-19 de forma regular, de la misma manera que se vacunan contra la gripe”.

Trabajadores de salud han señalado que esa estrategia es más factible, especialmente debido a la confusión entre algunas personas sobre los calendarios de vacunación.

Aun así, las autoridades no descartan que las personas con mayor riesgo de enfermar gravemente por la covid-19, como la gente inmunocomprometida o los mayores, requieran dosis adicionales para estar protegidos.

PUBLICIDAD

Cuándo comenzarán a distribuirse los refuerzos

El plan de la Casa Blanca también se basa en parte en los departamentos de salud locales, los proveedores y los grupos comunitarios para comunicarse y alentar a las personas a obtener el refuerzo actualizado.

Las farmacias, los proveedores de salud y los departamentos de salud estatales o locales se están preparando para enviar mensajes de texto a millones de personas para alentarlos a recibir un refuerzo este otoño, dijeron funcionarios de la Casa Blanca.

Jha dijo que recomienda que la mayoría de los estadounidenses reciban el refuerzo a fines de octubre.

La mayoría de los estadounidenses recibió su primera y segunda dosis de la vacuna contra el covid-19 cuando se lanzó el año pasado, pero han sido más reacios a recibir una vacuna de refuerzo, y menos de la mitad recibió su primer refuerzo desde que estuvo disponible a fines del año pasado.

Cómo saber que no habrá nuevas variantes

Desgraciadamente no es posible predecirlo. Hasta ahora los planes del gobierno se refieren al caso "ideal" de que no surjan nuevas variantes o que las que aparezcan presenten solo ligeras diferencias frente a BA.5, la subvariante de ómicron contra la que está dirigida la nueva vacuna, y que representa actualmente más del 80% de las infecciones en el país.

La nueva dosis de refuerzo recibió el pasado miércoles el visto bueno de la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA, en inglés) a pesar de no contar aún con estudios clínicos sobre sus efectos en humanos.

PUBLICIDAD

La aprobación de las nuevas vacunas supone "un gran paso" en la lucha contra la pandemia y que pone a Estados Unidos en la cabeza de la lucha contra las nuevas subvariantes de ómicron. Canadá y Reino Unido, por ejemplo, aprobaron dosis de refuerzo dirigidas contra BA.1, pero no contra BA.5, que es la dominante.

¿Hay presupuesto suficiente?

El Congreso no ha avanzado en los trámites para solicitar $22,500 millones para la respuesta contra el covid-19. Los republicanos criticaron la solicitud y señalaron los 1.9 billones de dólares que ya se gastaron para responder a la pandemia.

Al quedarse sin fondos, el gobierno anunció que dejaría de enviar pruebas de covid-19 a los hogares después de este viernes.

Y la financiación de covid-19 se está agotando para muchos de los grupos comunitarios que recibieron millones de dólares de impuestos federales para contratar trabajadores que pasaron meses llegando a los vecindarios tocando puertas, clínicas móviles de vacunación y carteles que alientan a las personas a vacunarse.

Los funcionarios de la Casa Blanca dicen que esos líderes locales merecen mucho crédito por erradicar la información errónea sobre la vacuna contra covid-19 y convencer a muchos en todo el país de que la vacuna los protegerá.

Mira también:

Cuando el covid-19 todavía sigue causando estragos, 
<b>Estados Unidos y otros 90 países</b> se enfrentan a una nueva crisis sanitaria: 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/eeuu-declaracion-viruela-del-mono-emergencia-de-salud-publica">la viruela del mono</a> o viruela símica. Dos años de pandemia dejaron lecciones sin aprender: de nuevo
<b> los Gobiernos no tienen vacunas suficientes</b> para atender esta emergencia. "¿Dónde están las vacunas", se preguntan los manifestantes en protestas como la de la imagen en Nueva York.
La viruela del mono es un misterio fuera de 
<b>África</b> pero en ese continente la sufren
<b> desde 1970</b>. El primer brote externo ocurrió en 2003 en Estados Unidos y se vinculó al 
<b>contacto con perritos de las praderas</b>, un roedor. Aunque se llama viruela del mono, el origen de la enfermedad sigue siendo una incógnita. Se cree que son los roedores africanos y los primates, como los monos, los que albergan este virus e infectan a los humanos por contacto directo con la sangre, fluidos corporales o mucosas del animal.
Al principio de la infección, la viruela del mono se puede 
<b>confundir con la varicela y el sarampión</b>. Si hay inflamación de los ganglios linfáticos, es viruela símica. La erupción en la piel suele comenzar entre 1-3 días después de que aparezca la fiebre y se concentra sobre todo 
<b>en la cara y las extremidades</b>. En la imagen, un neoyorquino recuperado muestra cómo tenía la piel durante la enfermedad.
Los puntos de vacunación que se instalan estos días en 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapa-de-la-viruela-del-mono-estados-unidos-casos-acumulados-por-estado">las ciudades más afectadas de Estados Unidos</a> no son suficientes. La 
<b>escasez de dosis</b> contra la viruela del mono se espera que dure meses y por eso se están racionando las inyecciones hasta aplicar solo un quinto del contenido. Sin embargo, esa cantidad no protege bien a 
<b>las personas con el virus del sida, VIH, o con otras enfermedades</b> que debilitan el sistema inmune, según las primeras investigaciones.
A 6 de agosto, había confirmadas 
<b>nueve muertes por viruela del mono</b> en el mundo: España (2), Nigeria (3), República Centroafricana (2), Ghana (1) e India (1). La enfermedad es en general leve pero sí 
<b>puede causar cuadros graves.</b> La tasa de letalidad actual es de entre el 3% y el 6%. En las naciones más afectadas se ven escenas que recuerdan a los momentos más duros de la pandemia del covid-19, como este centro de aislamiento para casos de viruela símica en India.
El cuadro clínico de la viruela símica se asemeja al de 
<b>la viruela</b>, enfermedad que causó millones de muertes en la historia pero quedó erradicada a nivel global en 1980. Ambas son infecciones por un virus del género Orthopoxvirus pero 
<b>la símica es menos contagiosa y causa una enfermedad menos grave</b>. Tanto para las vacunas como para el tratamiento de la viruela del mono se están aprovechando los que se desarrollaron para la viruela, una enfermedad que se ve reflejada en esta imagen de una madre infectada con su bebé.
Los Gobiernos del mundo prometieron que estarían preparados para la siguiente emergencia sanitaria, tras el caos inicial del covid-19, pero no ha ocurrido. Se repiten las protestas de la ciudadanía porque de nuevo 
<b>no hay vacunas para todos y la respuesta no ha sido lo ágil que esperaban</b>. En 
<b>México</b>, manifestantes denuncian que el gobierno ha minimizado esta emergencia sanitaria.
Como no hay vacunas suficientes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las agencias de salud nacionales recomiendan que se usen para los colectivos más afectados, como las personas que tienen numerosas parejas sexuales. La gran transmisión de este brote se está dando por la vía sexual, aunque la viruela del mono no es una enfermedad de transmisión sexual. El 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/viruela-del-mono-emergencia-sanitaria-eeuu-medidas-evitar-contagio">contagio más probable</a> se produce por
<b> contacto estrecho con un infectado,</b> como el que se tiene en las relaciones íntimas. Se investiga, no obstante, si se contagia también por los fluidos sexuales.
Como ocurrió con la irrupción del covid-19, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/viruela-mono-transmision-sexual-origen-desinformacion">circulan muchos bulos sobre la enfermedad y su contagio</a>. La comunidad LGTBI protesta en todo el mundo 
<b>para que no se la estigmatice</b> como ocurrió en los años más duros del sida. Critican que la OMS se dirigiera a los hombres homosexuales, el grupo más afectado por este brote, y no a toda la población en su llamado a disminuir el número de relaciones íntimas.
<b>En video:</b> ¿Tienes dudas sobre qué otras actividades presentan un riesgo de contagio? Te explicamos las que tienen peligro alto, medio y bajo de contraer la viruela del mono.
1 / 10
Cuando el covid-19 todavía sigue causando estragos, Estados Unidos y otros 90 países se enfrentan a una nueva crisis sanitaria: la viruela del mono o viruela símica. Dos años de pandemia dejaron lecciones sin aprender: de nuevo los Gobiernos no tienen vacunas suficientes para atender esta emergencia. "¿Dónde están las vacunas", se preguntan los manifestantes en protestas como la de la imagen en Nueva York.
Imagen Jeenah Moon/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo