¿Deberían ir mis hijos a la escuela? ¿Compro pasajes de avión para visitar a mis familiares en las vacaciones? ¿Es un buen momento para cambiar de vivienda? Con tantos cambios repentinos propiciados por la crisis sanitaria, planear el futuro, incluso a corto plazo, puede convertirse en una tarea titánica.
Pasos para planear tu vida en tiempos revueltos. Número 7: las decisiones difíciles, mejor por la mañana
Si estos días te cuesta más de lo habitual deshojar la margarita, no estás solo. La pandemia agrava la sensación de inseguridad y convierte incluso los planes a corto plazo en dilemas difíciles de manejar. El método de la prospectiva estratégica puede ayudarte a salir de los atascos en la toma de decisiones.

En un momento como el actual es normal que crezcan los niveles de preocupación y ansiedad y, en paralelo, la sensación de tener la mente agarrotada y turbia. La prospectiva estratégica puede ayudarnos a lidiar con la preocupación improductiva y guiarnos en la toma decisiones a partir de futuros alternativos, incluso en momentos de gran incertidumbre. “Utilizo esta práctica todos los días en mi trabajo y creo que también podría ayudar a la gente a navegar en su vida personal y profesional durante la pandemia”, escribe en el MIT Technology Review Kristel Van der Elst, antigua jefa de prospectiva estratégica del Foro Económico Mundial.
Notas Relacionadas
Utilizamos la prospectiva estratégica a diario sin siquiera darnos cuenta, explica Kristel Van Der Elst, cuando por ejemplo decidimos llevarnos el paraguas al salir de casa. Pero es necesario, obviamente, un esfuerzo más concreto cuando las aguas están revueltas y es mucho lo que está en juego. Van der Elst resume el método en siete pasos:











La fecha de cumpleaños habla de nuestra edad cronológica, pero este es solamente un indicador que no siempre coincide con la edad biológica, que marca el desgaste sufrido con el paso de los años. Este test de vitalidad usa un algoritmo que tiene en cuenta el peso, práctica de ejercicio, colesterol o consumo de alcohol, y compara los resultados con los de la población en general. De acuerdo con esta web, como media los americanos son cinco años mayores que su edad cronológica.