Pfizer envía a la FDA los datos iniciales de su vacuna para niños entre 5 y 11 años

La solicitud formal para pedir la aprobación del uso de emergencia de la vacuna para niños se prevé para las próximas semanas. Es la primera vez que la FDA estudia dar luz verde a la inmunización contra el covid-19 de menores de esas edades.

Por:
Univision
Mientras la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) analiza la investigación hecha por la farmacéutica, expertos recuerdan que los menores no están exentos de complicaciones por covid-19 y que la atención de estos pacientes también debe ser una prioridad. Por su parte, miembros de las agencias reguladoras estiman que las inoculaciones a infantes se realizarán en noviembre. Más información aquí.
Video Pfizer entrega a la FDA los estudios de la vacuna contra el coronavirus para los niños: ¿cuándo estaría disponible?

Las farmacéuticas Pfizer y Biontech anunciaron este martes que han enviado a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos los datos iniciales de sus ensayos clínicos sobre su vacuna para niños de entre 5 y 11 años, que prueban que es segura y efectiva también en ese grupo de edad.

Esa información, hecha pública el 20 de septiembre, la han enviado ahora a la FDA para una revisión inicial. La solicitud oficial para que la agencia reguladora apruebe su uso de emergencia está prevista para las próximas semanas, según indicaron las compañías en un comunicado.

PUBLICIDAD

Esta es la primera vez que la FDA estudia la autorización de una vacuna del covid-19 para menores de entre 5 y 11 años. Pfizer y Biontech también planean presentar sus datos ante el regulador europeo y otros.

Hasta ahora, en Estados Unidos está aprobada la vacuna de Pfizer/Biontech para mayores de 16 años y tiene una autorización de uso de emergencia para los adolescentes de entre 12 y 15 años. Así, cualquier persona mayor de 12 años puede recibir esta inmunización si lo desea.

Los funcionarios de la FDA han dicho recientemente que una vez tengan los datos, la agencia podría autorizar la vacuna para este grupo de edad en cuestión de semanas y no meses. De ser así, lo siguiente sería que el panel de asesores de vacunas de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) recomendara su uso.

Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, le dijo a la cadena MSNBC que hay una "probabilidad razonablemente buena" de que la vacuna para niños entre 5 y 12 años esté disponible para fines de octubre.

Una dosis menor

Los datos remitidos a la FDA son los resultados de los ensayos clínicos de fase 2/3, en los que han participado 2,268 niños de entre 5 y 11 años, de los cuales dos tercios recibieron dos dosis espaciadas por 21 días y el resto placebo.

La dosis fue de 10 gramos, mucho menor que la de 21 gramos usada en mayores de 12 años, pero produjo una respuesta inmune con niveles de anticuerpos equiparables a los producidos en jóvenes de 16 a 26 años.

PUBLICIDAD

“Una dosis menor de esta vacuna en niños parece tan buena como una dosis mayor en niños mayores”, explicó a StatNews, Kathleen Neuzil, director del Centro para Desarrollo de Vacunas y Salud Global de la Universidad de Maryland.

¿Qué pasa con los menores de 5 años?

Pfizer espera tener los resultados de los niños entre 6 meses de edad y 5 años para “el último cuatrimestre del año”, según indicó la companía en un comunicado la semana pasada. En ese grupo se prueba una dosis de 3 gramos.

Moderna -que empezó más tarde sus ensayos clínicos pediátricos- espera tener resultados hacia finales de año o comienzos del 2022.

Los niños han mostrado durante toda la pandemia que se enferman menos y con menor gravedad que los adultos: la edad es uno de los factores determinantes en la evolución del covid-19.

Sin embargo, en los últimos meses han aumentado los casos entre menores, algo que ha llevado a las asociaciones de pediatras a pedir que se autorice la vacuna. Los CDC piden que, mientras eso ocurre, la mejor manera de protegerlos es que los adultos que les rodean estén vacunados y el uso de la mascarilla (en mayores de 2 años porque antes hay riesgo de asfixia).

Debido a la nueva información sobre la capacidad de la 
<a href="https://www.univision.com/local/san-antonio-kwex/coronavirus-delta-variante-covid-19-condado-bexar-san-antonio">variante delta </a>de propagarse entre las personas vacunadas, los 
<a href="https://www.univision.com/local/san-antonio-kwex/coronavirus-delta-variante-covid-19-alcalde-an-antonio-ron-nirenberg-nelson-wolff-repunte-escuelas-greg-abbott">CDC recomendaron el uso de la mascarilla a personas vacunadas</a> en entornos cerrados.
Las infecciones por el virus, incluida la variante Delta, ocurren solo en una pequeña proporción de personas que recibió la vacuna completa.
Sin embargo, la evidencia preliminar sugiere que las personas totalmente vacunadas que se infectan por la variante Delta pueden propagar el virus a otras personas.
<b>¿Qué son las variantes?</b>
<br>
<br>Como todos los virus, el SARS-CoV-2, el virus que causa COVID-19, cambia constantemente a través de la mutación. Estas mutaciones se suman y crean versiones ligeramente diferentes del virus, llamadas "variantes". 
<br>
<br>A veces, una mutación hará que el virus se propague más fácilmente, enferma más a las personas o hace que el virus sea más resistente al tratamiento o las vacunas.
La variante Delta es preocupante porque parece propagarse mucho más fácilmente que el virus original y otras variantes. También puede causar infecciones más graves, que incluyen las que conducen a la hospitalización.
Los CDC ahora dijeron que los nuevos datos de los últimos días parecen mostrar que las personas vacunadas que contraen coronavirus pueden propagar la variante Delta con la misma facilidad que las personas no vacunadas.
<br>
<br>
<i><a href="https://www.univision.com/local/san-antonio-kwex/vacuna-covid-19-condado-bexar-donde-y-cuando">Para saber dónde puedes vacunarte contra el coronavirus en el condado de Bexar, haga clic en este enlace. </a></i>
1 / 6
Debido a la nueva información sobre la capacidad de la variante delta de propagarse entre las personas vacunadas, los CDC recomendaron el uso de la mascarilla a personas vacunadas en entornos cerrados.
Imagen SERGIO FLORES/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo