Por qué los fumadores pueden tener prioridad para acceder a la vacuna de covid-19

Los fumadores tienen mayor riesgo de enfermar gravemente cuando desarrollan covid-19. Por esta razón, las directivas federales otorga prioridad a este grupo en el acceso la vacuna del coronavirus, una decisión controvertida que han tomado algunos estados.

Por:
Univision
Una investigación reciente de la Universidad Texas Tech revela que el virus puede ocasionar daños profundos similares a los que produce el tabaco en personas que han fumado por largo tiempo. La doctora Brittany Bankhead-Kendall, especialista en cuidados intensivos, asegura que son preocupantes las afecciones de los contagiados porque pueden lucir "mucho peor que las de fumadores empedernidos". El médico Ilán Shapiro explica este hallazgo. Más información aquí.
Video El covid-19 puede ocasionar daños pulmonares similares a los que causa el tabaco en los fumadores, según estudio

Nueva Jersey, Mississippi o Pennsylvania están entre los estados que ofrecen desde mediados de enero prioridad en el acceso a la vacuna contra el coronavirus a los fumadores menores de 65 años. Otros estados están incluyéndolos también entre los grupos que tendrán preferencia para conseguir acceso a la ansiada vacuna.

"Estamos tratando de reconocer a las personas que son vulnerables a la covid-19, y resulta que los fumadores lo son", dijo Tom Wolf, gobernador de Pennsylvania, en respuesta a las críticas.

PUBLICIDAD

La decisión de dar prioridad a los fumadores, que en algunos casos pueden estar por encima de trabajadores esenciales como maestros o policías ha desatado controversia y burlas y quejas en redes sociales. Los críticos argumentan que los fumadores eligen voluntariamente colocarse en una situación de mayor riesgo y muchos podrían quedarse en casa para protegerse, en lugar de vacunarse. Sin embargo, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la mayor autoridad sanitaria del país, incluyeron el tabaquismo en la lista de “condiciones que causan mayor riesgo de enfermedad severa a causa del virus que ocasiona el covid-19”. Los estados tienen libertad para seguir sus recomendaciones.

La cuestión pone sobre la mesa las dificultades a las que se enfrentan los funcionarios para tomar decisiones sobre cómo administrar millones de dosis de la vacuna y quién debe recibir las primeras inyecciones, un proceso que ya se ha retrasado y obstaculizado por una coordinación federal deficiente.

Efectos del tabaco

Varios estudios prueban la gravedad del coronavirus entre fumadores. Entre los más recientes se encuentra uno publicado el 25 de enero en la revista JAMA Internal Medicine que encontró que las personas que fuman o que han fumado en el pasado tienen más probabilidades de ser hospitalizadas o morir por covid-19 que las personas que no han fumado.

PUBLICIDAD

“El hallazgo de que fumar está asociado con un mayor riesgo no es sorprendente”, dijo el coautor del estudio, Joe Zein, neumólogo de la Clínica Cleveland. "Fumar induce cambios estructurales en el tracto respiratorio y compromete la capacidad de las personas para generar respuestas inmunitarias e inflamatorias adecuadas contra las infecciones", dijo Zein en declaraciones a USA Today.

Los fumadores también son más propensos a padecer otros problemas como presión arterial alta, enfermedad de las arterias coronarias y enfermedad pulmonar obstructiva crónica, lo que aumenta aún más los riesgos, agregó Zein.

Un estudio de la Clínica Cleveland encontró que los pacientes con covid-19 que habían fumado más de 30 paquetes de cigarrillos tenían 2.25 más probabilidades de ser hospitalizados y 1.89 veces más probabilidades de morir en comparación con los que nunca habían fumado.

Zein dijo que es difícil documentar el vínculo entre el tabaquismo y la mala respuesta ante covid-19 porque los registros médicos electrónicos pueden clasificar erróneamente a los pacientes. En lugar de clasificar a un paciente como "exfumador", a veces queda registrado como "nunca fumador".


En otro estudio anterior, investigadores de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) descubrieron cómo fumar empeora las infecciones por covid-19. El estudio observó las diferencias entre cultivos expuestos al humo del cigarrillo y cultivos idénticos que no estuvieron expuestos, y detectó entre dos y tres veces más células infectadas en los cultivos de fumadores.

PUBLICIDAD

Los investigadores saben desde hace mucho tiempo que fumar hace que sea más difícil combatir las infecciones respiratorias, porque aumenta la producción de moco y paraliza los cilios, las fibras similares al pelo en el tracto respiratorio y los pulmones que normalmente eliminan a los invasores.

"Si algún organismo llega a las vías respiratorias inferiores, ya sea el coronavirus u otro virus, tienes la mucosidad en la que se puede atorar y no se puede eliminar porque los cilios no funcionan", explica en este artículo el doctor John Swartzberg, profesor emérito de enfermedades infecciosas en UC-Berkeley. "Entonces esos organismos encuentran un hogar perfecto".

Jóvenes y adolescentes

Incluso los adolescentes están en riesgo. Una investigación publicada este verano de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford mostró que los adolescentes y adultos jóvenes que fuman cigarrillos convencionales y vapean tienen entre 5 y 7 veces más probabilidades de infectarse con el coronavirus que aquellos que no lo hacen.

"Si usas cigarros convencionales y electrónicos, tienes muchas más posibilidades de ser diagnosticado con covid-19", señaló la autora principal del estudio, Bonnie Halpern-Flerher, publicado en el Journal of Adolescent Health.

Los expertos médicos advierten a las personas a que estén preparados para algunos efectos secundarios notables después de vacunarse contra el covid-19.
Aunque los CDC advierten que otros efectos secundarios esperados de la vacuna son fiebre, escalofríos, cansancio, dolor de cabeza y dolor o hinchazón del brazo inyectado.
Ahora, los médicos advierten sobre otros efectos secundarios de la vacuna que no ha sido el mencionado. Entre ellos son un bulto en la axila del brazo donde se vacunaron o enrojecimiento en la zona que recibió el pinchazo. 
<br>
<br>Si bien esto puede parecer extraño o alarmante,los médicos quieren asegurar a los pacientes que en realidad es totalmente normal.
<br>
<br>La televidente que envió las fotos también pesentró mucho dolor, fiebre y la zona vacunada muy caliente. También dijo que sintió como su brazo se puso más duro. 
<br>
Profesionales de la salud recomiendan seguir el esquema de vacunación ante la presencia de nuevas variantes del coronavirus y estar atentos a posibles efectos secundarios.
1 / 4
Los expertos médicos advierten a las personas a que estén preparados para algunos efectos secundarios notables después de vacunarse contra el covid-19.
En alianza con
civicScienceLogo