Por qué los resultados de la vacuna de Pfizer asoman el comienzo del fin de la pandemia

Los hallazgos preliminares de la última fase del ensayo clínico de este laboratorio han superado de lejos las expectativas con una eficacia del 90%. Si bien no hay que anticiparse y aun falta data, los expertos coinciden en que hay razones para celebrar. ¿Qué tanto debemos emocionarnos y cuánto más tendremos que esperar? Te lo explicamos.

María Isabel Capiello
Por:
María Isabel Capiello.
Pfizer anuncia que su vacuna tiene una efectividad superior al 90% en la fase tres, justo cuando el país reporta por quinto día consecutivo más de 106,000 nuevos casos. La farmacéutica ahora busca una nueva evaluación de las autoridades sanitarias a finales de este mes. Más información aquí.
Video ¿Qué significa que la vacuna contra el coronavirus de Pfizer tenga un 90% de efectividad?

Con 120,000 casos de covid-19 diarios y un lúgubre invierno que se abalanza en medio de un preocupante repunte de infecciones y hospitalizaciones, cuesta encontrar razones para el optimismo. El lunes el laboratorio Pfizer y BioNTech ofrecieron una: su vacuna tuvo un 90% de eficacia en el primer análisis intermedio de su ensayo de fase 3, la última etapa antes de pedir formalmente su autorización.

Se trata de un resultado “fenomenal”-en palabras de Anthony Fauci- para una vacuna en términos de eficacia que supera de lejos las expectativas que se tenían y los estándares de al menos 50% de efectividad que requiere la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés).

Y, aunque el anuncio provenga de una nota de prensa y la data todavía no esté disponible para el escrutinio de la comunidad científica, aun así, muchos expertos en la materia lo celebran.

PUBLICIDAD

“Esta es la luz al final del túnel que estábamos esperando. Si estás fatigado, ahora tienes razones para la esperanza”, tuiteó Andy Slavitt, quien dirigió los Centros para Medicare y Medicaid durante la administración de Obama y se ha convertido en referente en materia de salud pública.

“Cero razones para dudar de ellos”, “El mejor día de la pandemia hasta ahora”, “En la escala del 1 al 10 esto es un 12”, son algunos de los comentarios que le hicieron a Andy Slavitt algunos conocedores de la materia cuando los llamó pensando que la noticia era “demasiado buena para ser verdad”.

“Querido mundo, tenemos una vacuna. La mejor noticia desde el 10 de enero”, escribió en Twitter, Florian Krammer, profesor del Departamento de Microbiología de Mount Sinai.

Su entusiasmo no debe confundirse con garantías absolutas: a fin de cuentas, se trata de un análisis preliminar de la data a mitad de camino de la última fase del ensayo clínico en el que las cosas pueden cambiar y ya todos sabemos que, aun aprobada, la vacuna enfrentará barreras de manufactura y distribución que limitarán su disponibilidad inicial. Pero sí se trata de un avance significativo y real que podría cambiar el curso de la pandemia. A continuación, explicamos por qué y qué tan pronto podría ser aprobada esta vacuna.

Jennifer Haller, gerente de operaciones de una pequeña compañía tecnológica de Seattle, recibió la primera inyección de la etapa de pruebas inicial para la vacuna contra el coronavirus. Científicos del Instituto de Investigación Permanente Kaiser de Washington comenzaron la ansiada primera fase pruebas en humanos, que desarrollaron en tiempo récord.
Neal Browning fue el segundo paciente en recibir la inyección en el estudio. En esta etapa del desarrollo de la vacuna, unos 45 voluntarios recibirán dos dosis con un mes se diferencia.
<b>“Ahora somos el equipo coronavirus”</b>, dijo la doctora Lisa Jackson, quien lidera estudio. “Todos quieren hacer lo que puedan en esta emergencia”.
Incluso si la investigación es exitosa, la vacuna no estaría disponible para su uso extenso hasta dentro de 12 a 18 meses, dijo el doctor Anthony Fauci de los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos (NIH).
Esta vacuna potencial, conocida con el código mRNA-1273, fue desarrollada por el NIH y la compañía biotecnológica Moderna Inc. con sede en Massachusetts.
“Todos nos sentimos muy indefensos. Ésta es una gran oportunidad para hacer algo”, dijo Jennifer Haller, de 43 años. Tras la inyección, salió de la sala con una gran sonrisa: “Me siento genial”, dijo a la agencia AP.
No hay posibilidad de que se contagien los voluntarios porque las vacunas no contienen el coronavirus en sí. En la fotografía Neal Browning, el segundo en recibir la dosis de prueba.
No es la única posible vacuna en desarrollo. Decenas de grupos de investigación en el mundo se apresuran para crear una vacuna contra el covid-19.
Se prevé que otra vacuna, elaborada por Inovio Pharmaceuticals, comience el próximo mes sus propios estudios de seguridad en Estados Unidos, China y Corea del Sur. En la foto Rebecca Sirull, otra de las voluntarias en el estudio en Seattle.
El farmacéutico Michael Witte durante las pruebas de la posible vacuna contra una pandemia que ha infectado a más de 169,000 personas y matado a más de 6,500 en todo el mundo. El avance de este lunes marca sólo el inicio de una serie de estudios necesarios para demostrar si las vacunas son eficientes y seguras. Mientras la vacuna está lista, la única opción es evitar la propagación de la enfermedad siguiendo las instrucciones de las autoridades.
1 / 10
Jennifer Haller, gerente de operaciones de una pequeña compañía tecnológica de Seattle, recibió la primera inyección de la etapa de pruebas inicial para la vacuna contra el coronavirus. Científicos del Instituto de Investigación Permanente Kaiser de Washington comenzaron la ansiada primera fase pruebas en humanos, que desarrollaron en tiempo récord.
Imagen Ted S. Warren/AP
En alianza con
civicScienceLogo