Qué es el 'pasaporte de inmunidad' de covid-19 y por qué no es tan confiable

Chile es el primer país del mundo en emitir tarjetas de inmunidad, o 'Carnet Covid' para pacientes recuperados de covid-19. Pero hay advertencias de que no es una garantía de estar protegido contra una segunda infección. (Read in English)

2c0b9c25-a6f1-4022-93c7-62d0fa1adbbf.jpg
Por:
David C Adams.
Un oficial de policía con una máscara controla el acceso de un conductor a un área encuarentena durante el primer día del encierro en siete comunas de la capital de Chile.
Un oficial de policía con una máscara controla el acceso de un conductor a un área encuarentena durante el primer día del encierro en siete comunas de la capital de Chile.
Imagen Marcelo Hernandez/Getty Images

Chile planea convertirse en el primer país del mundo en emitir tarjetas de inmunidad para pacientes recuperados de covid-19, a pesar de que la Organización Mundial de la Salud advirtió que no había evidencia de que estén 100% protegidos contra una segunda infección.

PUBLICIDAD

Paula Daza, subsecretaria del Ministerio de Salud de Chile, dijo a los periodistas el domingo que las tarjetas se entregarán pronto a los pacientes. Insistió en que, si bien aún existen incertidumbres sobre la protección que los anticuerpos pueden brindar a alguien que ha tenido covid-19, la evidencia sugiere que hay un riesgo reducido después de un primer contagio por coronavirus.

"Una de las cosas que sabemos es que una persona que... ha vivido la enfermedad tiene menos probabilidades de enfermarse nuevamente", dijo Daza.

Carnet Covid'

Los funcionarios chilenos dicen que las tarjetas, conocidas como 'Carnet Covid' o 'certificados de estar libres de riesgo' que planea emitir empezando este lunes, no tienen la intención de probar la inmunidad médica con un 100% de certeza.

Pero no estaba claro cómo se utilizarán los certificados. Otros funcionarios chilenos han dicho que los que emitieron las tarjetas estarían "libres de todo tipo de cuarentena o restricción", ya que no representan ningún riesgo.

El doctor Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIH), dijo recientemente que es "posible" que los estadounidenses puedan recibir tales formas de identificación.

"Esto es algo que se está discutiendo", dijo Fauci a CNN el 10 de abril. "Creo que en realidad podría tener algún mérito, bajo ciertas circunstancias", agregó.

Riesgo de falsa confianza

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió el sábado a los gobiernos que no emitan 'pasaportes de inmunidad' a las personas infectadas ya que no se puede garantizar su precisión.

PUBLICIDAD

La OMS dijo que la emisión de los certificados podría inspirar una falsa confianza y aumentar el riesgo de propagación del virus. Las personas que se han recuperado pueden ignorar los consejos sobre tomar precauciones contra el virus, agregó.

"Actualmente no hay evidencia de que las personas que se han recuperado de covid-19 y tengan anticuerpos estén protegidas de una segunda infección".

Los funcionarios públicos esperan que las pruebas de anticuerpos que muestran quién ha sido infectado puedan servir como una herramienta útil para guiarlos sobre cómo reabrir las comunidades. En teoría, la 'tarjeta de inmunidad' podría usarse para identificar a las personas que pueden volver a trabajar de forma segura sin infectar a otras personas.

Nueva York y Miami

Un sondeo realizado en el estado de Nueva York la semana pasada encontró que uno de cada cinco residentes de la ciudad portaba anticuerpos contra el nuevo coronavirus. Otro estudio en el sur de Florida descubrió que aproximadamente 6% de la población de Miami-Dade tienen anticuerpos, según investigadores la Universidad de Miami.

Esos números son mucho mayores que la cuenta oficial de los departamentos de salud estatal de Nueva York y la Florida.

Un voluntario de salud pública recolectando muestras de sangre en Miami Beach con un miembro del equipo de rescate de Miami Dade como parte de la investigación de anticuerpos covid-19 por la Universidad de Miami, 6 de abril de 2020.
Un voluntario de salud pública recolectando muestras de sangre en Miami Beach con un miembro del equipo de rescate de Miami Dade como parte de la investigación de anticuerpos covid-19 por la Universidad de Miami, 6 de abril de 2020.
Imagen Universidad de Miami

En el caso de Miami, el estudio se basó en una selección aleatoria durante las últimas dos semanas de aproximadamente 1,400 residentes que voluntariamente se realizaron la prueba de covid-19. Se encontró que aproximadamente la mitad de las personas que tenían anticuerpos, es decir que estuvieron infectadas en algún momento, no mostraron síntomas en los 14-17 días antes de la prueba.

Residentes de Jacksonville, Florida, caminaban por la playa el 19 de abril. El gobernador de ese estado, Ron DeSantis, dio luz verde para que algunas playas y parques reabran de forma segura manteniendo las reglas de distanciamiento social.
Empleados del fabricante de aviones Boeing entran a la planta recién reabierta en Renton, Washington, el 21 de abril. La empresa aeronáutica reinició la producción de aviones comerciales en sus instalaciones del área de Seattle, lo que puso a 27,000 personas de regreso al trabajo. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapa-actualizado-del-coronavirus-cifras-de-casos-confirmados-y-fallecidos">Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos </a>
Golfistas el club Haggin Oaks, de Sacramento, California. El director de salud de ese condado designó al golf como una actividad esencial para la comunidad. Los deportistas deben mantener las normas de distanciamiento social, higiene, y sin reunirse en grupos.
Residentes de Sioux Falls, Dakota del Sur, conversan manteniendo la distancia en un bar el 20 de abril. Aunque en este estado hay más de 1,700 enfermos de covid-19, la gobernadora republicana Kristi Noem se ha negado a imponer una cuarentena.
Un grupo de personas pescando en un muelle de Gun Barrel City, Texas, 21 de abril. Este estado reabrió sus parques al público, con algunas restricciones.
Empleados acondicionan la pescadería municipal de Washington DC, reabierta después de varias semanas. Las autoridades establecieron reglas estrictas de distanciamiento a los clientes y vendedores para poder autorizar la reapertura.
Un grupo de jugadores de golf en el club Quaker Ridge de Scarsdale, Nueva York, el 19 de abril. Dos días antes las autoridades de este estado, el más afectado por el covid-19, habían autorizado la apertura de estos campos y sus clubes con algunas restricciones.
Siguiendo las reglas de distanciamiento social y con máscaras, los residentes de Fredericksburg, Texas, caminaron por el parque Enchanted Rock el 20 de abril. Ese día se reabrieron al público los parques administrados por el estado.
Un grupo de personas reunidas en una marina en El Bronx, Nueva York, cuando el gobernador Andrew Cuomo anunció que estos establecimientos podían abrir de forma limitada siempre que se sigan los protocolos de distanciamiento social y desinfección.
Visitantes del parque Sunset Cliffs en San Diego, California, manteniendo la distancia social. La ciudad autorizó la apertura parcial de los parques el 21 de abril.
Lorena Peril, una artista del Hotel y Casino Luxor de Las Vegas, entretiene a los residentes de una comunidad de la ciudad el 17 de abril. Aunque el estado mantiene el la cuarentena en pie, algunas personas han encontrado alternativas para entretenerse manteniendo las normas de distanciamiento.
1 / 11
Residentes de Jacksonville, Florida, caminaban por la playa el 19 de abril. El gobernador de ese estado, Ron DeSantis, dio luz verde para que algunas playas y parques reabran de forma segura manteniendo las reglas de distanciamiento social.
Imagen Sam Greenwood/Getty Images

Pruebas son inexactas

Las pruebas de anticuerpos a menudo son inexactas, sugiere una investigación reciente, y no está claro si un resultado positivo realmente indica inmunidad al coronavirus, según un reporte de The New York Times.

PUBLICIDAD

Algunos produjeron resultados conocidos como 'falsos positivos' que podrían llevar a las personas a creer erróneamente que son inmunes al virus y luego ponerse a sí mismos, y a otros, en peligro, al abandonar las medidas de distanciamiento social.

También ha habido informes, especialmente de Corea del Sur, de casos de personas que adquirieron el virus y se infectaron nuevamente después de que terminó su cuarentena.

La mayoría de los estudios realizados hasta ahora mostraron que las personas que se habían recuperado de una infección tenían anticuerpos en la sangre, pero algunas de estas personas tenían niveles muy bajos de anticuerpos. Esto sugirió que otra parte de la respuesta inmune del cuerpo, las células T, que eliminan las células infectadas, también puede ser "crítica" para la recuperación.

14 pruebas diferentes

The New York Times informó que, durante las últimas semanas, más de 50 científicos han estado trabajando para verificar si 14 de las diferentes pruebas de anticuerpos contra el coronavirus ahora en el mercado realmente ofrecen resultados precisos.

La nueva investigación, completada hace unos días y publicada el viernes, confirmó algunos de esos temores: de las 14 pruebas, solo tres arrojaron resultados consistentemente confiables. Las tres mejores pruebas detectaron anticuerpos en personas infectadas solo el 90% de las veces. Cuatro de las pruebas produjeron tasas de falsos positivos que van del 11% al 16%; gran parte del resto rondaba el 5%.

El estudio fue parcialmente financiado por Chan Zuckerberg Biohub, un centro de investigación en ciencias médicas financiado por el CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, y su esposa Priscilla Chan.

PUBLICIDAD

"Será liberador"

Muchos estadounidenses ya están buscando como hacerse pruebas de anticuerpos para ver si pueden escapar de las cuarentena y volver al trabajo.

"De alguna manera, saber con certeza que porto los anticuerpos dará no solo una sensación de seguridad física; será liberador", dijo un empresario de 63 años en el sur de Florida que prefirió no ser identificado. Dijo que estaba esperando una cita de prueba el miércoles.

"Sabré que estoy usando una máscara y mantengo distancia debido a la solidaridad, y no debido a la necesidad. Podré volver a mi viaje de negocios habitual ... y darle un apretón de manos a un amigo realmente significará algo", agregó, aunque dijo que sabía que las pruebas no eran infalibles.

La prueba de 65 dólares incluye un pinchazo directo en el dedo, con una respuesta disponible en menos de 15 minutos. Las pruebas están disponibles en ciertas farmacias después de completar los formularios de solicitud, pero hay un largo retraso con tiempos de espera de hasta un mes.

Países recolectando muestras

Estados Unidos, Chile y varios países europeos están comenzando a analizar muestras de sangre de sus poblaciones para detectar anticuerpos. En Reino Unido, 25,000 personas serán examinadas cada mes durante el próximo año, tanto para detectar anticuerpos como para verificar si actualmente tienen el virus, informó la BBC.

Pero algunos expertos se oponen firmemente a la idea de los pasaportes de inmunidad, advirtiendo que podrían conducir a problemas morales y criminales, falsificaciones, o personas que se infectarán voluntariamente al virus.

PUBLICIDAD

En Chile, cualquiera puede solicitar las tarjetas, que se emitirán a partir de este lunes. Para calificar, los chilenos tienen que tomar una prueba que muestra que tienen anticuerpos para el nuevo coronavirus. Aquellos que han tenido la enfermedad deben estar libres de síntomas durante al menos 14 días.

Chile ha confirmado 13,331 casos de coronavirus, así como 189 muertes, y ha visto cómo la curva de infecciones se aplana en las últimas semanas.

Residentes y bomberos de la ciudad de Nueva York se reunieron frente a un Hospital de Brooklyn para dar un aplauso a los médicos y enfermeras, quienes salieron a las puertas y ventanas del edificio a retribuir el reconocimiento. Ocurrió el 14 de abril. Los gestos de agradecimiento a los que continúan trabajando en la pandemia se han repetido en todo el mundo. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapa-actualizado-del-coronavirus-cifras-de-casos-confirmados-y-fallecidos">Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos </a>
Médicos y enfermeras de un hospital de Madrid aplauden de vuelta a los vecinos que los reconocen desde las ventanas de sus apartamentos. Las manifestaciones públicas de agradecimiento comenzaron a popularizarse en Italia y España, los primeros países en entrar en crisis por el coronavirus aparte de China. 15 de abril.
El empleado de un restaurante de Miami Beach, Florida, carga un camión con decenas de servicios de comida para los empleados de los hospitales de la ciudad. Este gesto es una iniciativa de las organizaciones Frontline Foods Miami y World Central Kitchen, un proyecto del chef José Andrés para colaborar con alimentos en zonas de desastre. 13 de abril.
Una caravana de ambulancias y vehículos de emergencia recorrió los centros de salud de Valhalla, Nueva York, para agradecer el trabajo del personal médico en uno de los condados más afectados por la pandemia en EEUU. 14 de abril.
Diputados españoles detuvieron momentáneamente una discusión en el parlamento para aplaudir a Catalina Guille, quien se ha encargado de la limpieza de la sala. Algunos miembros de gobierno español han resultado positivos de covid-19. 25 de marzo.
Carol Salers, residente de Brandon, Mississippi, colocó junto al buzón de correo de su casa un cartel de agradecimiento. Dijo a la agencia AP que con esto quería honrar a todos los que continúan trabajando a pesar del peligro de la pandemia, desde profesionales médicos, mensajeros, carteros y los empleados de supermercados. 4 de abril.
Una mujer en cuarentena saluda para agradecer el trabajo de un empleado de la ciudad durante la desinfección de las calles de Santiago, Chile. 15 de abril.
Rollan Daniyar, empleado de un restaurante de Aurora, Colorado, entrega una caja con comida a un conductor de camiones. Muchos de estos trabajadores continúan desplazándose de un rincón a otro del país, para garantizar la distribución de productos básicos. 11 de abril.
Residentes de Merignac, Francia, salieron a las puertas de sus casas para aplaudir a los recolectores de basura de la ciudad el 16 de abril. Ese día se cumplía un mes del estricto mandato de cuarentena impuesto por las autoridades.
Un empleado de una pizzería sostiene un vaso de café donde se lee "¡Gracias por la pizza!", frente a un hospital de Washington DC. El restaurante ‘&pizza’ ha entregado comida gratis a los empleados de ese hospital durante varias semanas.
Una familia aplaude frente al hospital Mount Sinai en Queens, como agradecimiento a la policía, el personal de emergencia y los médicos. 13 de abril.
Una residente de Lawrence, Massachusetts, agradece a una voluntaria de ‘Neighbours in Need’ (vecinos necesitados, en español) al recibir un paquete de alimentos. Durante la cuarentena esta organización ha llevado alimentos gratis a unas 600 familias cada semana.
“Dios da las batallas más difíciles a sus soldados más fuertes”, se lee en un cartel fotografiado en Nueva York el 15 de abril. El mensaje de agradecimiento fue colocado por un residente en su ventana y en él incluye a la policía, bomberos y al personal de salud de la ciudad.
1 / 13
Residentes y bomberos de la ciudad de Nueva York se reunieron frente a un Hospital de Brooklyn para dar un aplauso a los médicos y enfermeras, quienes salieron a las puertas y ventanas del edificio a retribuir el reconocimiento. Ocurrió el 14 de abril. Los gestos de agradecimiento a los que continúan trabajando en la pandemia se han repetido en todo el mundo. Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos
Imagen John Minchillo/AP
En alianza con
civicScienceLogo