¿Se está haciendo más contagioso el nuevo coronavirus? Un nuevo estudio de sus mutaciones levanta sospechas

Un análisis de más de 5,000 secuencias genéticas del SARS-CoV-2 en la ciudad de Houston encontró una cepa predominante y asociada a mayor carga viral en sus portadores. ¿Qué significa? Te lo explicamos.

Por:
Univision
CDC/ Alisa Eckert, Dan Higgins, MAMS
CDC/ Alisa Eckert, Dan Higgins, MAMS
Imagen Esta ilustración de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades muestra la morfología del SARS-CoV-2.

Tras analizar más de 5,000 secuencias genéticas del coronavirus en lo que posiblemente es la más grande revisión de ellas que se ha hecho en EEUU, científicos de Houston intuyen que las mutaciones lo han hecho, no más peligroso o letal, pero quizá sí más contagioso.

PUBLICIDAD

Los hallazgos, publicados este miércoles en un preprint sujeto a revisión y reseñado por el diario The Washington Post, muestran cómo distintas cepas del virus entraron a la ciudad de Houston en marzo, pero para junio - cuando la ciudad se convirtió en un hot spot- una cepa particular (la D614G) predominó en casi todas las muestras.

La misma que se había identificado en la mayoría de los casos en Europa y que, según este nuevo estudio, estuvo asociada a una mayor carga viral en sus portadores, lo que podría facilitar la transmisión.

Los autores argumentan que la presencia de esa cepa más contagiosa ha podido impulsar el aumento exponencial de casos en la ciudad. Un análisis de 25,000 de secuencias genéticas hecho en el Reino Unido llegó a una conclusión similar acerca de esa misma mutación que altera la estructura de la spike protein (proteína en forma de pico), que es la que permite al virus adherirse a las células.

¿Qué significa esto? Por ahora simplemente que el SARS-CoV-2 -como todo virus- ha cambiado en su paso por millones de personas y que hay una cepa
más prevalente.

“Esto no significa que la mutación D614G sea más trasmisible, incluso así esté bajo selección positiva. Simplemente refleja que el virus es más prevalente. Se debe investigar más para determinar cuál, si es que la hay, es la ventaja que esta mutación confiere”, explica Angela Rasmussen, viróloga de la Universidad de Columbia, en un hilo de Twitter.

En pocas palabras: no hay razones para alarmarse.

PUBLICIDAD

Pero a algunos expertos como James Musser, autor del estudio en cuestión y jefe del departamento de Patología y Medicina Genómica del hospital Metodista de Houston, les preocupa los potenciales peligros que acarrea el que el virus siga pasando por millones y millones de personas y, con ello, siga mutando y mutando.

“Le hemos dado a este virus muchas oportunidades. Hay una inmensa población allá afuera ahora”, dice a The Washington Post.

David Morens, virólogo del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, considera que las conclusiones del estudio en cuestión apuntan a la posibilidad de que el virus, a medida que ha pasado por la población, se haya hecho más transmisible, lo que “puede tener implicaciones en nuestra habilidad para controlarlo”, dice al Post, pero aclara que tampoco se debe “sobreinterpretar lo que esto significa”.

Morens no descarta que el virus pudiera estar respondiendo con estas mutaciones a intervenciones como el uso de máscara y distanciamiento social. “Todas estas cosas son barreras para la transmisibilidad o contagio, pero en la medida en que el virus se hace más contagioso, estadísticamente se hace mejor esquivando esas barreras”, indica al Post.

Otros expertos hacen un llamado a la calma. “El estudio de Texas está recibiendo titulares sensacionalistas. Recuerden: la mutación D614G es la misma que hemos conocido desde la primavera (…) Es genial que se confirmen trabajos previos, pero no algo nuevo”, tuiteó Emma Hodcroft, co-desarrolladora de Next Strain, plataforma de rastreo en tiempo real de la data genética de muchos patógenos, entre ellos el SARS-CoV-2.


En su cuenta de Twitter Hodcroft dice no estar preocupada por lo que ve en el estudio. “Las mutaciones que ellos encuentran no son distintas a la diversidad de mutaciones que vemos en miles de secuencias genéticas que hacemos públicas día a día. Los virus mutan y eso es normal. Los autores no encuentran ninguna mutación notable por lo que puedo ver”.

PUBLICIDAD

Su postura se alinea con la de Kristian Andersen, inmunólogo del Instituto Scripps de California, para quien el estudio “simplemente confirma lo que ya se había descrito”, dice al Post.

En todo caso, rastrear las mutaciones del SARS-CoV-2 es fundamental para seguir el paso de los cambios que pueda estar experimentando y, así, poder anticipar qué hará después. Por ahora, ninguna de las mutaciones identificadas afectaría el diseño de la vacuna.

El Dr. Joseph Varon durante un procedimiento médico en la unidad de covid-19 junto a su equipo. "Vamos a llegar a los niveles de Italia, España o Nueva York hace solo un par de meses", dijo a la agencia AP. Varon preside la junta de médicos de Centro Médico United Memorial, un pequeño hospital del norte de Houston.
<br>
Las hospitalizaciones por covid-19 en Texas se han más que duplicado en las últimas semanas y las autoridades informan que en promedio hay más de cuatro veces más casos por día que hace un mes. En la fotografía un detalle del procedimiento médico a un paciente de covid-19 en el Centro Médico United Memorial.
Varon y su equipo en el momento que ya no pudieron mantener a un paciente con vida. Texas superó los 10,000 nuevos casos confirmados en un solo día hace dos semanas, un nuevo máximo diario.
En Texas casi el 80% de las camas de hospital están ocupadas y las unidades de cuidados intensivos se están llenando en algunas de las ciudades más grandes del estado, incluidas San Antonio y Houston. En la fotografía un respirador mantiene con vida a un paciente delicado en la unidad de covid-19.
En total, Texas ha registrado más de casi 4,000 muertes y más de 300,000 casos confirmados de coronavirus, el tercero con más contagios en el país. En el Centro Médico United Memorial el personal de la unidad de covid-19 debe llevar su fotografía en el cuello cuando su rostro está cubierto con las dos mascarillas reglamentarias.
El hospital ha separado tres alas con lonas para atender a los pacientes de covid-19 y allí Varon trabaja con enfermeras y estudiantes de medicina voluntarios. Texas registró una tasa de prueba positiva del 13.5% a principios de julio, más del doble de la tasa de un mes atrás.
Diego Montelongo, uno de los estudiantes de medicina que ayuda a Varon, mientras intenta salvar la vida de un paciente. El hospital United Memorial ha dedicado rápidamente más espacio a la atención del coronavirus.
Varon dice que el hospital pronto podría dedicar todas las instalaciones para tratar pacientes de covid-19. Afuera, largas filas de autos esperan horas para las pruebas.
El médico ha trabajado más de 100 días casi sin descansar y normalmente duerme solo unas pocas horas por noche. En la fotografía Varon en el momento que llamó a los familiares de un paciente de covid-19 para anunciarles que murió.
El cuerpo de una paciente que falleció dentro de la unidad de covid-19 en el hospital. "La gente necesita ver esto para poder entender y no hacer cosas estúpidas", dijo Varon en referencia a una mujer hispana de 66 años que falleció de covid-19 después de asistir al funeral de su esposo sin mascarilla u otras protecciones.
Un aparato se traslada rápidamente a una habitación donde intentan salvar la vida de un paciente. Más de 10 personas que asistieron al funeral de la familia hispana (que quiso mantener su nombre protegido) resultaron contagiados. "No tomamos precauciones como debíamos", dijo la hija de la mujer que murió.
Varon dando algunas indicaciones a José Tellez, enfermo de covid-19. Cuando el médico no está atendiendo pacientes o tratando de obtener más suministros hospitalarios, va a los medios para alentar a las personas a usar máscaras y tomar el virus en serio. 
<u><a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapa-actualizado-del-coronavirus-cifras-de-casos-confirmados-y-fallecidos">Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos reportados, fallecidos y recuperados </a></u>
1 / 12
El Dr. Joseph Varon durante un procedimiento médico en la unidad de covid-19 junto a su equipo. "Vamos a llegar a los niveles de Italia, España o Nueva York hace solo un par de meses", dijo a la agencia AP. Varon preside la junta de médicos de Centro Médico United Memorial, un pequeño hospital del norte de Houston.
Imagen David J. Phillip/AP
En alianza con
civicScienceLogo