¿Se pueden caer los dientes a consecuencia del covid-19? Otra incógnita del coronavirus

Es pronto para saberlo, pero la pérdida de dientes podría sumarse al creciente abanico de secuelas que deja la enfermedad causada por el coronavirus. El abundante número de testimonios de personas que han padecido problemas bucales refleja la necesidad de estar atentos, a falta de estudios que ratifiquen esta teoría.

Por:
Univision
Millones de personas conntinúan contagiándose con el covid-19 alrededor del mundo, pero muchos de los afortunados que logran sobrevivir, quedan afectados con persistentes secuelas. Tres sobrevivientes narran cómo el coronavirus les cambió la vida.
Video Fatiga, cansancio, taquicardia: las secuelas que deja el coronavirus

Inicialmente se creía que la covid-19 afectaba principalmente a los pulmones, pero muy pronto se fueron sumando otros problemas: desde la muy documentada pérdida del olfato y el sabor a problemas en el cerebro, coágulos en la sangre, hinchazones en los dedos de los pies, pérdida de cabello o erupciones cutáneas, fatiga permanente, entre otras muchas secuelas.

Los expertos han ido comprobando, muchas veces a posteriori, la incidencia de estos síntomas, y documentándolos en estudios que, en algunos casos, llegaron meses después de los primeros testimonios.

PUBLICIDAD

Puede que a la larga lisa de síntomas haya que añadir los problemas dentales: los testimonios de personas que padecen los efectos de covid-19 de larga duración parecen apuntar en esta dirección, especialmente en el caso de aquellos que ya tenían problemas dentales previos.

Algunos sobrevivientes de coronavirus dicen que se les han caído algunos dientes que tenían flojos, mientras que otros señalan que tienen las encías más sensibles o que las piezas dentales se están astillando.

No hay, por el momento, pruebas o estudios concluyentes que indiquen que la infección por coronavirus pueda derivar en la pérdida de piezas dentales. Pero algunos efectos de la covid se han ido documentando poco a poco, mucho después de los primeros casos de principios de año, y estamos ante un virus que no para de dar sorpresas.

“Es muy poco común que los dientes se salgan literalmente de sus cavidades”, afirmó David Okano, periodoncista de la Universidad de Utah en Salt Lake City, en declaraciones al The New York Times. No obstante, este experto cree que los problemas dentales existentes pueden empeorar como resultado de la covid-19, en especial cuando los pacientes se recuperan de las infecciones graves y se enfrentan a sus efectos a largo plazo.


La cuestión es que el porcentaje de población con problemas dentales preexistentes es muy elevado. Un informe de 2012 de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) indica que el 47% de lo adultos de 30 o más años tienen alguna forma de enfermedad periodontal, lo que incluye inflación de las encías y el hueso que rodea a los dientes.

PUBLICIDAD

Desconcertantes síntomas

“Estamos empezando a analizar algunos de los desconcertantes, y en ocasiones discapacitantes, síntomas que los pacientes presentan meses después de haberse recuperado de la covid”, incluyendo estos testimonios de problemas dentales y pérdida de piezas dentales, señaló William W. Li, presidente y director médico de la Fundación de Angiogénesis, una organización sin fines de lucro que estudia la salud y la enfermedad de los vasos sanguíneos.

Diana Berrent, fundadora de la página Survivor Corp, que recopila testimonios de personas que han sobrevivido a la covid-19, informaba de que su hijo de 12 años había perdido un diente permanente solo meses después de un caso leve de covid.

Una búsqueda rápida en Survivor Corp da como resultado docenas de historias personales de sobrevivientes de covid-19 que han experimentado problemas similares, con testimonios de personas cuyos dientes se han vuelto grises o se han aflojado, y encías dolorosas y sensibles. La mayor parte del tiempo, estos pacientes no tienen otros problemas bucales conocidos y parecen estar sanos.


¿Por qué podría suceder? Los expertos comienzan a barajar varias teorías. Algunos sospechan que el coronavirus puede infectar directamente los vasos sanguíneos e interrumpir el flujo sanguíneo a las encías, los dientes y la lengua, causando dolor y caries.

Cuando el coronavirus infecta el cuerpo, se adhiere a una parte de nuestras células llamada receptores ACE2, abundante en los pulmones y también la boca.

PUBLICIDAD

Otros virus, como el HIV (el virus que causa el sida), o el herpes también infectan directamente la cavidad oral, dijo Eric Cioe-Pena, director de salud global en Northwell Health en Nueva York . “Hay una conexión íntima entre los dientes y el resto del cuerpo”, señaló este experto en declaraciones al Huffington Post.

Otra explicación posible es que la tormenta de citoquinas, o la respuesta inmunitaria generalizada que provoca la covid, también se manifieste en la boca. La gingivitis o inflamación de las encías es muy sensible a las reacciones hiperinflamatorias, una categoría en la que entran los pacientes de coronavirus de larga duración.

De acuerdo con un estudio de la Universidad de Texas en Austin, las condiciones del tiempo por sí solas no tienen un efecto significativo en la propagación del virus.
<br>
Las condiciones del tiempo influyen en el entorno en el que debe sobrevivir el coronavirus antes de infectar a un nuevo huésped (animal o persona), pero también influye en el comportamiento humano, que mueve el virus de un huésped a otro
El estudio definió el tiempo como "temperatura del aire equivalente", que combina la temperatura y la humedad en un solo valor. Luego, los científicos analizaron cómo se propagó este valor con el coronavirus en diferentes áreas de marzo a julio de 2020, con una escala que va desde los estados y condados de EEUU hasta países y regiones en el mundo entero.
A escala de condado y estado, los investigadores también investigaron la relación entre la infección por coronavirus y el comportamiento humano, utilizando datos de teléfonos móviles para estudiar los hábitos de viaje.
Los científicos hallaron que las condiciones del tiempo casi no tienen influencia en la propagación del virus. Eso significa que si hace calor o frío afuera la transmisión del virus de una persona a otra depende casi por completo del comportamiento humano.
<br>
<br>“El efecto de las condiciones del tiempo es bajo y otras características, como el desplazamiento de las personas, tienen más impacto”, dijo Dev Niyogi, profesor de la Universidad de Texas en Austin. “En términos de importancia relativa, el tiempo es uno de los últimos parámetros", agregó.
Viajar y pasar tiempo fuera de casa fueron los dos principales factores que contribuyeron al crecimiento de coronavirus, de acuerdo al estudio.
1 / 6
De acuerdo con un estudio de la Universidad de Texas en Austin, las condiciones del tiempo por sí solas no tienen un efecto significativo en la propagación del virus.
En alianza con
civicScienceLogo