Tinnitus o un constante zumbido en los oídos: ¿Otra secuela del covid-19?

A un año de la pandemia, se siguen descubriendo misteriosos síntomas relacionados con el coronavirus. Hay quienes, durante o después de la enfermedad, están reportando una molesta condición también conocida como acúfeno, que, en grados severos, puede afectar considerablemente la calidad de vida de quien la sufre.

Por:
Univision
Kent Taylor, CEO de Texas Roadhouse se suicidó desesperado por la molestia que le dejó el Tinnitus severo que le dejó el covid-19. Te decimos de qué se trata.
Video Qué es Tinnitus la molestia que llevó al fundador de una importante cadena de restaurantes a quitarse la vida

La muerte de Kent Taylor, fundador y CEO de la cadena de restaurantes Texas Roadhouse, hace un par de semanas se suma a la evidencia de que el covid-19 podría desencadenar otro problema de salud: el tinnitus o acúfeno (un constante zumbido en los oídos).

Según reportes de la familia de Taylor, quien falleció por suicidio a los 65 años, éste había estado batallando con secuelas del covid-19, entre ellas un tinnitus severo que se había vuelto “insoportable”.

PUBLICIDAD

Los Institutos Nacionales de la Salud definen el tinnitus o acúfeno como la percepción de un timbre o silbido en los oídos que también puede sonar como rugido, chasquido, siseo o zumbido. Su intensidad puede variar de suave a fuerte; de tono agudo o bajo. A veces ocurre en un oído, mientras que otras en los dos.

Se estima que 15% de la población adulta de EEUU (50 millones de personas) experimenta alguna forma de este problema. 20 millones lo sufren de forma crónica y para 2 millones es algo extremo y debilitante, advierte la Asociación Nacional del Tinnitus en su página web.

Indicios de un posible vínculo

En una encuesta hecha a casi 5,200 long haulers o personas que experimentan secuelas a largo plazo del covid-19, 17% reportaron presentar este síntoma por primera vez. Tres cuartos de ellas dijeron que era constante.

Según otra encuesta en línea en la que participaron 3,100 individuos de 48 países que sufren de tinnitus, una gran parte de las 237 personas que tuvieron síntomas del covid-19, dijeron que esta condición había empeorado considerablemente después de la enfermedad.

También se sospecha que pueda ser un posible síntoma del covid-19, y, de hecho, el Reino Unido lo incluye en su larga lista de dolencias asociadas a la enfermedad.

Tras analizar sesenta informes, autores de un estudio publicado esta semana en el Journal of International Audiology, encontraron que el 15% de los adultos con covid-19 había reportado síntomas de tinnitus.

PUBLICIDAD

“En las veinticuatro horas posteriores a la publicación, hemos recibido alrededor de cien correos electrónicos de personas que decían: ‘Me dio tanto gusto leer sobre esto, porque mi médico pensó que estaba loco cuando mencioné el tinnitus y ahora sé que no soy el único’”, dijo al New York Times Kevin Munro, coautor de ese estudio.

A diferencia del Reino Unido, ni los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, ni la Organización Mundial de la Salud incluyen todavía al tinnitus como parte de los síntomas asociados al covid-19 crónico.

Falta investigar mucho más y, aunque hay indicios, se trata de una condición de por sí difícil de descifrar y no hay evidencia concluyente sobre su nexo con el covid-19.

Infinidad de causas

Según los Institutos Nacionales de la Salud, el tinnitus puede resultar de algo tan simple como un pedazo de cera que bloquea el canal auditivo, por un ruido fuerte; o también derivar de problemas de salud como infecciones de los oídos, pérdida de audición, tumores cerebrales y otros. Hay evidencia de que ocurre con otras infecciones virales distintas al covid-19.

“Hay al menos 200 razones” de por qué alguien podría desarrollarlo o sentir que está empeorando, dice al Washington Post, Eldré Beukes, audiólogo del Instituto Ruskin en el Reino Unido, quien publicó el estudio sobre cómo quienes sufren de tinnitus han sido afectados por la pandemia.

Y está asociado a condiciones de salud mental como el estrés y la ansiedad, que también ocurren cuando el ruido constante en uno o dos oídos afecta la calidad de vida de la persona. Se trata de un “círculo vicioso”, como lo describe la audióloga Holly Lovering al Washington Post: “Estamos estresados porque tenemos tinnitus y luego se intensifica porque estamos estresados”.

PUBLICIDAD

Que no haya cura o certezas sobre la duración o evolución del tinnitus es otro factor que inquieta a un más a estos pacientes. Por ahora, el tratamiento se limita a terapia cognitiva conductual que los ayude a coexistir con la enfermedad y a intentar no prestarle tanta atención. “ Ni dos pacientes, ni dos tinnitus son iguales. Por eso, la mejor terapia varía en función de varios factores”, insiste la Asociación Estadounidense del Tinnitus en su página web donde hay una serie de recursos que pueden ayudar.

Para muchas personas se trata de algo temporal. El reto está en que una vez que lo detectan, cuesta mucho ignorarlo.

<b>11 de marzo de 2020: la OMS declara la propagación del nuevo coronavirus como una pandemia. </b>
<br>
<br>Hasta ese día 114 países habían informado que 118,000 habían contraído la enfermedad y se registraban apenas 4,300 fallecidos en el mundo. Las primeras fotografías del coronavirus fueron publicadas en febrero por el
<a href="https://www.niaid.nih.gov/news-events/novel-coronavirus-sarscov2-images"> Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EEUU</a>, y 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/las-razones-del-nombre-del-coronavirus-7-impresionantes-imagenes-que-te-lo-explican-fotos"><u>muestran la corona que le da su nombre</u></a>.
<br>
<br>En ese momento, la cantidad de pruebas que se realizaban en Estados Unidos era limitada y se habían diagnosticado alrededor de 1,000 casos, con unas tres decenas de fallecidos.
<b>13 de marzo de 2020. Estados Unidos declara la emergencia (13 de marzo de 2020). </b>
<br>
<br>En un acto en la Casa Blanca, el gobierno de Donald Trump anunció que ponía a disposición de los estados los recursos para atender la pandemia.
<b>17 de marzo de 2020: se registran casos de coronavirus en los 50 estados. </b>
<br>
<br>Virginia Occidental fue el último en reportar un enfermo de covid-19. 
<br>
<br>El día anterior Jennifer Haller fue
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/la-carrera-por-la-vacuna-contra-el-coronavirus-asi-fueron-las-primeras-pruebas-en-humanos-en-estados-unidos-fotos-fotos"> <u>la primera voluntaria en recibir una dosis de prueba para una vacuna</u></a> en EEUU, en un Instituto de investigación de Seattle, Washington. En esa ciudad había muerto la primera persona por el coronavirus en Estados Unidos, el 28 de febrero.
<b>19 de marzo de 2020: el número de muertos en Italia supera al de China.</b>
<br>
<br>El número de muertos en Italia llegó a 4,032 y se convirtió en el primer país en superar a China en la cantidad de fallecidos. 
<br>
<br>El fotógrafo y enfermero Paolo Miranda tomó esta desgarradora imagen el 13 de marzo en Cremona, al norte de Italia.
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/agotamiento-dolor-y-optimismo-las-fotos-de-un-enfermero-en-una-de-las-zonas-mas-afectadas-por-el-coronavirus-fotos"> <u>El sistema de salud de ese país estaba siendo severamente afectado por la crisis del covid-19.</u></a> En China, donde se originó la enfermedad, habían muerto 3,249 a causa del covid-19 hasta esa fecha.
<b>17 de marzo de 2020: California es el primer estado en emitir órdenes de confinamiento. </b>
<br>
<br>Puerto Rico había sido el primer territorio estadounidense en emitir una orden de cuarentena obligatoria el 15 de marzo. Dos días después, algunas zonas de California tomaron la medida localmente, como San Francisco, en la foto.
<b>19 de marzo de 2020: la ciudad de Nueva York se convierte en el epicentro de la enfermedad en Estados Unidos. </b>
<br>
<br>Los
<b> </b>casos confirmados aumentaron de 183 a 5,151 en seis días. En la fotografía, el 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/fotografias-de-la-pandemia-en-eeuu-asi-enfrenta-el-pais-una-crisis-de-salud-inedita-fotos-fotos"><u>barco hospital USNS Comfort a su llegada a un puerto de Nueva York</u></a>, cuando arribó unos días después.
<b>22 de marzo de 2020: los casos globales se duplican en una semana, llegando a casi 330,000.</b>
<br>
<br>El número de casos confirmados de coronavirus en todo el mundo más que se duplica en una semana y supera los 330,000. Estados Unidos superó los 32.000 casos confirmados, cifra 10 veces mayor frente a la semana previa.
<br>
<br>En la fotografía, el cantante de ópera Stephane Senechal interpretando una pieza desde la ventana de su apartamento en París, el 26 de marzo.
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/una-pandemia-protestas-y-tensas-elecciones-el-2020-ha-sido-un-ano-duro-pero-estas-fotos-nos-ayudan-a-mantener-la-esperanza-fotos"> <u>Era el décimo día de un cierre estricto en Francia</u></a>.
<b>25 de marzo de 2020: en cuarentena casi un tercio de la población mundial.</b> 
<br>
<br>Los bloqueos parciales y totales en todos los continentes afectaban a aproximadamente a alrededor de 2,500 millones de personas.
<br>
<br>La pandemia obligó a Business Breakthrough University en Tokio a celebrar una ceremonia de graduación virtual utilizando robots, el 28 de marzo. Los graduados vieron su ceremonia a través del punto de vista de las máquinas. 
<i><a href="https://www.univision.com/noticias/salud/en-fotos-asi-cambio-la-pandemia-a-la-educacion-en-todo-el-mundo-fotos"><u>Mira aquí cómo la pandemia afectó a la educación en todo el mundo.</u></a></i>
<b>1 de abril de 2020: los CDC informaron que la transmisión puede ocurrir antes de la aparición de los síntomas.</b>
<br>
<br>Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades alertaron sobre la evidencia de que coronavirus puede transmitirse por personas sin síntomas, lo que dificulta la contención. 
<br>
<br>En la fotografía, un grupo de cabras montesas caminando por las calles de Llandudno, Gales, el 2 de abril. "A veces se acercan un poco en marzo, pero este año deambulan por las calles de la ciudad porque no hay autos ni personas", dijo Mark Richards, empleado de un hotel de la ciudad. 
<i><a href="https://www.univision.com/noticias/salud/la-naturaleza-avanza-en-las-ciudades-los-animales-a-sus-anchas-en-las-calles-vacias-por-el-coronavirus-fotos-fotos"><u>Mira aquí cómo la pandemia hizo que algunos animales caminaran a sus anchas por algunas ciudades.</u></a></i>
<b>2 de abril de 2020: los casos globales alcanzan el millón.</b>
<br>
<br>Más de 51,000 personas en todo el mundo habían muerto hasta esa fecha y millones de personas en todo el mundo se adaptan a trabajar, estudiar o entrenar confinados. 
<br>
<br>En la fotografía del 18 de abril, la canoista olímpica australiana Jess Fox utiliza la piscina de su casa de Sydney, Australia, en su rutina de entrenamiento. Los Juegos Olímpicos de Tokio fueron pospuestos para 2021.
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/en-una-piscina-de-plastico-en-el-garaje-o-la-calle-asi-se-mantienen-en-forma-los-atletas-en-la-pandemia-fotos-fotos"> <i><u>Mira aquí cómo mantienen en forma los atletas en la pandemia.</u></i></a>
<b>2 de abril de 2020: más de 10 millones de estadounidenses solicitan protección por desempleo.</b>
<br>
<br>Un récord de 6.6 millones de personas solicitaron ayuda por desempleo en la última semana de marzo, más del doble que la semana anterior. En total, más de 10 millones de estadounidenses solicitaron beneficios por desempleo en marzo.
<br>
<br>En la foto, Tyler y Caryn Suiters se abrazan después de casarse sin acompañantes en Arlington, Virginia, el 18 de abril. El reverendo Andrew Merrow y su esposa, Cameron, fueron los únicos asistentes a la ceremonia para mantener el distanciamiento social. 
<i><a href="https://www.univision.com/noticias/salud/no-podemos-evitar-que-la-vida-continue-con-mascarillas-y-distancia-se-dan-el-si-las-parejas-en-las-vegas-fotos-fotos"><u>Mira aquí las bodas con precaución ante el coronavirus en Las Vegas.</u></a></i>
<b>10 de abril de 2020: El estado de Nueva York reporta más casos de coronavirus que cualquier otro país.</b>
<br>
<br>En ese momento registraba casi 160,000 contagios. España reportaba 153,000, Italia 143,000 y China 82,000. En la foto del 6 de abril, paramédicos atienden a un hombre de 92 años con síntomas del covid-19 en Yonkers, al norte de Manhattan. 
<i><a href="https://www.univision.com/noticias/salud/fuerzas-unidas-en-la-emergencia-el-angustioso-traslado-de-pacientes-de-covid-19-en-nueva-york-fotos-fotos"><u>Mira aquí el angustioso traslado de pacientes de covid-19 en Nueva York.</u></a></i>
<b>22 de abril de 2020: Trump suspende temporalmente la inmigración al país. </b>
<br>
<br>Una orden ejecutiva que suspendió la inmigración a Estados Unidos durante 60 días.
<br>
<br>Unos días después la policía de Michigan tuvo que impedir que una protesta ingresara a la cámara de la Cámara de Representantes del estado. Los manifestantes protestaban contra 
<u><a href="https://www.univision.com/noticias/salud/el-covid-19-es-una-mentira-los-insolitos-mensajes-en-las-protestas-contra-las-medidas-para-contener-el-coronavirus-fotos-fotos">la orden estatal de confinamiento dictada por la gobernadora, Gretchen Whitmer</a></u>.
<b>27 de mayo de 2020: Estados Unidos llega a las 100,000 muertes por covid-19. </b>
<br>
<br>Alcanzó este sombrío número luego de cuatro meses de confirmarse el primer caso. En la fotografía, el personal del hospital Mount Sinai de Miami ven pasar los aviones del escuadrón Navy Blue Angels y Thunderbirds de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, el 8 de mayo. 
<br>
<br>Este recorrido se realizó para agradecer el trabajo de médicos, enfermeras y otros trabajadores esenciales durante la pandemia fue visto en varias ciudades estadounidenses.
<b>29 de junio de 2020: el número mundial de muertes por coronavirus supera las 500,000.</b>
<br>
<br>Aproximadamente una cuarta parte de las muertes se registran en Estados Unidos. La OMS advierte que lo peor de la pandemia aún está por llegar.
<br>
<br>Mascarillas desechadas en el piso se volvieron comunes en aceras, calles, jardines, plazas y parques. Esta foto fue tomada en Long Beach, California, el 22 de agosto.
<b>28 de septiembre de 2020: la cifra mundial de muertos llega a 1 millón.</b>
<br>
<br>Habían pasado menos de 10 meses del primer caso informado en Wuhan, China.
<br>
<br>En la fotografía del 4 de septiembre, miembros de las pandillas MS-13 y Barrio 18 protegidos con máscaras y hacinados en la prisión de Quezaltepeque, El Salvador.
<b>2 de octubre de 2020: Donald Trump y la primera dama Melania enferman de covid-19.</b>
<br>
<br>A través de Twitter, el mandatario dio la noticia y dijo que se aislaría. Trump estuvo hospitalizado durante tres días y el 5 de octubre regresó a la Casa Blanca (en la foto). La semana siguiente continuó con sus viajes de campaña.
<br>
<br>Al menos 12 asistentes a la reunión donde se anunció la nominación de Amy Coney Barrett a la Corte Suprema el 26 de septiembre, incluido el presidente, dieron positivo posteriormente al coronavirus.
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/fotografia-interactiva-los-contagiados-de-covid-en-una-misma-reunion-con-trump-en-la-casa-blanca"> </a></b>
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/fotografia-interactiva-los-contagiados-de-covid-en-una-misma-reunion-con-trump-en-la-casa-blanca"><i>Aquí puedes ver los contagios que se produjeron allí ese día. </i></a>
<b>19 de octubre de 2020: más de 40,000 de infectados en el mundo. </b> 
<br>
<br>En ese momento aproximadamente 1.1 millones de personas habían muerto, casi 220,000 en Estados Unidos. Esta fotografía, tomada el 22 de octubre, muestra a un paciente de covid-19 hospitalizado en Roma, Italia.
<b>29 de octubre de 2020: Europa vuelve a ser el epicentro de la pandemia.</b>
<br>
<br>En ese momento se registraron hasta 1.5 millones de nuevas infecciones de coronavirus en una semana. En El Paso, Texas, las autoridades autorizaron que los reos ayudaran al manejo de los muertos en la morgue del condado. La fotografía es del 16 de noviembre.
7 de diciembre de 2020: 
<b>Reino Unido es <a href="https://www.univision.com/noticias/salud/el-comienzo-del-fin-de-la-pandemia-la-primera-inmunizacion-con-una-vacuna-con-los-estandares-de-los-laboratorios-internacionales-fotos-fotos">el primer país en aprobar el uso de emergencia de una vacuna</a> con los estándares de los laboratorios multinacionales.</b>
<br>
<br>La primera en recibir la inmunización, fabricada por Pfizer-BioNTech, fue Margaret Keenan, una jubilada de 90 años.
<b>11 de diciembre de 2020: la FDA aprueba la primera vacuna en Estados Unidos, fabricada por <a href="https://www.fda.gov/emergency-preparedness-and-response/coronavirus-disease-2019-covid-19/pfizer-biontech-covid-19-vaccine">Pfizer-BioNTech</a>. </b>
<br>
<br>El 14 de diciembre, Estados Unidos alcanzó las 300,000 muertes. Ese mismo día Sandra Lindsay, una enfermera en Nueva York, se convirtió en la primera persona en los Estados Unidos en recibir la vacuna contra el covid-19. 
<br>
<br>Al día siguiente la FDA confirmó la efectividad y seguridad de la vacuna fabricada por Moderna COVID-19, el último paso antes de la autorización. 
<i><a href="https://www.univision.com/noticias/salud/vacunas-contra-el-coronavirus-fotos">Mira aquí las 12 vacunas que han salvado más vidas en la historia.</a></i>
<b>21 de diciembre de 2020: los estados reciben las primeras vacunas Moderna. </b>
<br>
<br>
<a href="https://www.univision.com/noticias/cuales-son-las-diferencias-entre-vacunas-de-pfizer-moderna-y-johnson-johnson-contra-el-covid-19-y-por-que-expertos-recomiendan-cualquiera-eficacia-seguras"><u>Un nuevo lote de vacunas, ahora las de Moderna</u></a>, comenzó a distribuirse por todo el país una semana después de la salida de inmunización fabricada por Pfizer-BioNTech.
<br>
<br>En la fotografía, Donald Trump en la Cumbre de Vacunas de la Operación ‘Warp Speed’, el 8 de diciembre de 2020 en Washington, DC. Esta política federal fue establecida para acelerar el proceso de desarrollo de las vacunas en el país.
<b>29 de diciembre: primer caso de una nueva variante del coronavirus en Estados Unidos.</b>
<br>
<br>
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/variante-covid-19-coronavirus-reino-unido-estados-unidos"><u>Una nueva cepa, más contagiosa y que se cree comenzó en Reino Unido se registró en Colorado</u></a>, una semana después de que científicos británicos identificaran la variante.
<br>
<br>Los británicos habían pasado la Navidad encerrados en casa, como muestra esta fotografía de la segunda semana de diciembre.
<b>31 de diciembre: Estados Unidos no alcanza la meta de vacunar a 20 millones de personas antes de fin de año. </b>
<br>
<br>El gobierno federal no cumplió con su objetivo de administrar 20 millones de vacunas antes de año nuevo debido a problemas logísticos y departamentos de salud con fondos insuficientes. 
<br>
<br>
<u><a href="https://www.univision.com/noticias/salud/plan-vacunacion-de-coronavirus-en-eeuu">Solo 2.8 millones de personas habían recibido la primera de las dos dosis necesarias</a></u> para proporcionar inmunidad al virus, según los CDC. En la foto el tradicional evento de año nuevo en Times Square, Nueva York, totalmente vacío.
<b>13 de enero de 2021: Estados Unidos supera los 23 millones de casos</b>
<br>
<br>Casi 384,000 personas habían muerto en el país para esa fecha, de los casi 2 millones de muertes por covid-19 registradas en todo el mundo.
<br>
<br>Esta cantidad de afectados por la pandemia se registró solo una semana después del 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/los-rostros-del-asalto-al-capitolio-los-arrestos-mas-notables-de-los-que-participaron-en-la-revuelta-contra-el-parlamento-de-estados-unidos-disturbios-partidarios-donald-trump-ataque-congresistas-asalto-revuelta-2021-fotos"><u>asalto de partidarios de Trump al Congreso</u></a>, algunos de ellos protegidos con mascarillas para evitar el contagio.
<b>22 de febrero de 2021. Estados Unidos llega a 500,000 víctimas fatales del covid-19.</b>
<br>
<br>El aumento en la cantidad de vacunas distribuidas y administradas fue una de las promesas del nuevo gobierno, liderado por Joe Biden y Kamala Harris. En la fotografía el presidente, la vicepresidenta y sus cónyuges 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/medio-millon-de-muertes-coronavirus-eeuu"><u>honrando a los muertos por la pandemia en la Casa Blanca</u></a>.
<b>27 de febrero de 2021: la FDA autoriza la vacuna fabricada por Johnson & Johnson.</b>
<br>
<br>Su distribución comenzó dos días después. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/fda-aprueba-vacuna-de-johnson-johnson-covid"><u>La compañía se comprometió</u></a> a proporcionar a los Estados Unidos 100 millones de dosis para fines de junio.
<b>10 de marzo de 2021. El presidente Biden anunció un acuerdo entre la compañía Johnson & Johnson y su rival comercial, Merck. </b>
<br>
<br>Merck podrá 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/joe-biden-promete-adultos-vacunas-finales-mayo"><u>fabricar y distribuir la inmunización creada por Johnson & Johnson</u></a>. Con esta medida la administración Biden prevé que a finales de mayo toda la población estadounidense que así lo quiera estará vacunada contra el covid-19.
<b>11 de marzo. Joe Biden firma una ley que autoriza un paquete masivo de ayuda por la pandemia. </b>
<br>
<br>El plan de estímulo por $1.9 billones (trillones en inglés) para reactivar la economía estadounidense afectada por la pandemia 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/biden-paquete-ayuda-celebracion-casa-blanca"><u>fue la primera gran victoria legislativa del presidente</u></a>.
<b>12 de marzo de 2021: 35 millones de personas completamente vacunadas en Estados Unidos y más de 8 millones de dosis administradas diariamente en el mundo.</b>
<br>
<br> En Estados Unidos el 20.0% de la población ha recibido al menos una dosis de la vacuna, 
<a href="https://usafacts.org/visualizations/covid-vaccine-tracker-states/?utm_source=google&utm_medium=cpc&utm_campaign=ND-COVID&gclid=Cj0KCQiAv6yCBhCLARIsABqJTjZMuaNsdiOqlJWW_ZEuRk-npo6HBQ6Y681aMvhTSNDzZbuov8QZpO8aAuLjEALw_wcB"><u>unos 66 millones, y 10.6% de los estadounidenses ya están completamente vacunados</u></a>.
<br>
<br>La semana anterior el país alcanzó un promedio de alrededor de 2.17 millones de dosis al día, según los CDC. En la fotografía un centro de vacunación organizado por el Gobierno Federal y las autoridades locales en Philadelphia, Pennsylvania, el 2 de marzo.
En video. “La ayuda ha llegado”: la administración Biden-Harris celebra la aprobación del proyecto de ley de alivio. Tanto el presidente como la vicepresidenta calificaron de “histórico” y transformador el Plan de Rescate estadounidense de $1.9 billones en un evento en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca.
1 / 31
11 de marzo de 2020: la OMS declara la propagación del nuevo coronavirus como una pandemia.

Hasta ese día 114 países habían informado que 118,000 habían contraído la enfermedad y se registraban apenas 4,300 fallecidos en el mundo. Las primeras fotografías del coronavirus fueron publicadas en febrero por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EEUU, y muestran la corona que le da su nombre.

En ese momento, la cantidad de pruebas que se realizaban en Estados Unidos era limitada y se habían diagnosticado alrededor de 1,000 casos, con unas tres decenas de fallecidos.
Imagen NIAID-RML
En alianza con
civicScienceLogo